Está en la página 1de 9

GEOSINTETICOS

Alumno: CHIPANA VEGA ERICK STEVEN


¿Qué son los geosintéticos y para
qué se usan?
• Los geosintéticos son materiales fabricados a partir de la
transformación industrial de sustancias químicas llamadas polímeros.
Los polímeros se presentan en forma de polvos o gránulos que
posteriormente son transformados en fibras, láminas, perfiles,

1 •
películas, tejidos o mallas.
Es muy frecuente que los geosintéticos sean utilizados en la
construcción civil. Son elementos indispensables en estructuras que
usan materiales de construcción tradicionales como suelos, roca,
asfaltos y casi todo tipo de terrenos. En todos estos casos, los
geosintéticos ayudan a prolongar la vida de las obras.
Funciones de los geosintéticos
• Separación: Los geosintéticos porosos y flexibles previenen la mezcla de
dos distintos tipos de suelos para evitar la contaminación entre ellos.
• Filtración: La permeabilidad de los geosintéticos permite la circulación de
fluidos para evitar que las partículas de materiales separados se mezclen entre
sí.
• Drenado: Se permite un régimen de flujo entre dos estratos de suelo
que transportan fluidos o gases a través del plano del geo sintético.

2 • Refuerzo: El uso de geosintéticos aumenta la capacidad de carga de los


terrenos. Como resultado, se obtienen superficies estables por medio de la
distribución de cargas.
• Protección: Los geosintéticos cumplen la función de recibir, absorber y
mitigar fuerzas ejercidas sobre una superficie que puedan ocasionar un daño
a ésta.
• Impermeabilizar: El geosintético en este caso cumple la función de
barrera impermeable aislando dos estratos diferentes para evitar la
impregnación de uno con el otro.
Tipos de geosintéticos
• Geotextiles: Son elementos laminares, flexibles y porosos de
frecuente uso en la construcción civil. Su estructura presenta un
enlace mecánico o químico entre sus filamentos que le brindan
propiedades mecánicas e hidráulicas.
• Geomembranas: Las geomembranas son láminas geosintéticas que
se utilizan para la contención de líquidos en procesos mineros,

3 •
medioambientales y agrícolas. Se caracterizan por su resistencia
mecánica, permeabilidad y durabilidad en el medio ambiente.
Geomallas: Son materiales que consisten en una superficie uniforme
formada principalmente por poliéster, polipropileno y/o polietileno
de alta intensidad presentadas en forma de tiras rectangulares y
unidas por un punto llamado nodo. Se utilizan para reforzar bases
de construcciones.
• Georedes: Son estructuras de polímero manufacturadas en forma de
lienzo. Consiste en un sistema regular de costillas sobrepuestas y
conectadas íntegramente. Son utilizadas en aplicaciones de ingeniería
geotécnica, ambiental, hidráulica y de transporte.
• Geomantas y biomantas: Combinan fibras de origen natural con
materiales derivados del petróleo. Se utilizan para reforzar taludes.
• Geoceldas: Son materiales formados por un sistema celular y
tridimensional con forma de panal de abeja y que se rellenan con grava o
3 tierra vegetal. Este material permite paliar los efectos negativos de la
erosión del agua y el viento superficial, sobre todo aplicado a terraplenes
y taludes. 
• GCL: Conocidos por este nombre por sus siglas en inglés que significan
Geosynthetic Clay Liners (Liner o membrana limosa geosintética). Se usan
como impermeabilizantes de refuerzo.
6
GEOTEXTILES NO TEJIDOS

7
8
GRACIAS!

También podría gustarte