Está en la página 1de 11

EDWARD

SAID
“Orientalismo”
BIOGRAFÍA:
 Edward Said, fue un critico y teórico literario musical y activista palestino
estadounidense, nació en Jerusalén el 1 de noviembre de 1935 y falleció en
New York el 25 de septiembre de 2003.
 Fue autor y analista de fama mundial y miembro del “consejo nacional
palestino entre 1977-1991”.
 De 1963 hasta su muerte, fue profesor de literatura inglesa y literatura
comparada en la universidad de Columbia en New York.
 Es cofundador de la orquesta West-East Divan.
 Es considerado como uno de los iniciadores de los estudios pos-colonialistas.
 Said estaba en Jerusalén mientras estaba bajo el mandato británico de
palestina en una familia árabe cristiana, su padre era un comerciante que
adquirió nacionalidad estadounidense y su madre era palestina descendiente
de cristianos libaneses.
 Said, se crio en Jerusalén y el Cairo en Egipto, en Jerusalén occidental asistió
a la academia anglicana de san Jorge hasta los 12 años; su familia se tuvo que
trasladar a un campo de refugiados en 1948, posteriormente entro a la escuela
de Mount Hermon de Massachussets de los Estados Unidos en 1951.
 Recibió su licenciatura de la universidad Princeton y su maestría de
doctorado en literatura inglesa en la universidad de Harvard.
 Ingreso a la universidad de Columbia como editor, dio clase de literatura y
literatura comparada hasta su muerte.
 En 1969 fue nombrado profesor titular y catedrático en 1977, el
mismo año fue elegido miembro del “consejo nacional palestino
asamblea legislativa de la organización para la liberación de
palestina y de exilio”.
 En 1978 publico “Orientalismo” su obra mas conocida.
 También enseño en la universidad de Harvard,
 Dio conferencias en mas de 200 universidades en Norteamérica,
Europa, África y Asia.
 Y colaboró con numerosos periódicos y revistas de todo el
mundo.
 1992 fue nombrado miembro de “foro de sabios de la Unesco”
 Era pianista y critico de música “opera”.
 Manejaba con un gran nivel. Ingles, Francés, dialectos árabes,
español, italiano, alemán y Latín.
 Se le concedió numerosos doctorados alrededor del mundo y
recibió dos veces el premio Trilling de Columbia, premio
Bowdoin de la Universidad de Harvard y premio de la
asociación de literatura americana.
 En 2002 se le concedió el premio príncipe de Asturias de la
concordia.
 Said murió a los 67 años en New York tras una larga lucha
contra la leucemia.
 Su condición de exiliado, primero en Egipto y luego
en Estados Unidos, le ha concedido, como
compensación personal, la fructuosa marginalidad
de quien, en razón de las circunstancias, acampa en
una zona fronteriza, en la periferia de Occidente y
del Oriente Próximo, desde la que contempla su
cultura a la luz de otras culturas, y su len­gua, a la
luz de otras lenguas. Conocedor profundo de la
literatura e historiografía anglosajonas y francesas y
de las claves de la dominación imperialista de
Occidente sobre el mundo árabe musulmán, ha
podido examinar a este a la vez con intimidad y a
distancia, con amor, pero sin indulgencia.
ORIENTALISMO
 Orientalismo se concluyó a finales de 1977 y se publicó originalmente en
Estados Unidos en 1978 y poco después fue traducido a varios idiomas.
 El libro consta de tres partes: primera parte: “El ámbito del
orientalismo”, segunda parte: “Estructuras y reestructuras del
orientalismo”, tercera parte: “Orientalismo en nuestros días”.
 “como era de esperar, en cada país se leyó de manera diferente. Aunque
creí haber dejado claro que mi propósito no era examinar la historia de
los «estudios orientales» en todo el mundo, sino solo en los casos
especiales de Gran Bretaña y Francia, y posteriormente en Estados
Unidos, ello no impidió que algunos críticos resaltaran el hecho
irrelevante de que yo había desatendido el orientalismo alemán, holandés
o italiano. En posteriores respuestas a mis críticos reiteré, aunque creo
que sin demasiado éxito, lo que no necesitaba repetir: que mi interés se
centraba en la conexión entre imperio y orientalismo, es decir, en un tipo
especial de conocimiento y de poder imperial”.
 En fin este libro revolucionó la historia del Medio Oriente y ayudo a
formar y crear nuevas áreas de estudio; además orientalismo intenta
responder la pregunta del ¿por que cuando pensamos en el Medio Oriente
tenemos nociones pre-concebidas del tipo de personas que viven allá, de
sus creencias, sus acciones aun cuando nunca estuvimos por allá?
 En la primera parte, intenta delimitar el ámbito de pensamien­to
y acción que abarca el término orientalismo, utilizando para rea­
lizar dicha delimitación como modelos privilegiados de las
experiencias británica y francesa con Oriente Próximo, el islam
y los árabes. A través de estas experiencias se ha distinguido la
más íntima, y rica relación entre Oriente y Occidente. Sin
embargo, estas experiencias constituyeron solo una parte de las
relaciones mucho más amplias europeas u oc­cidentales con
Oriente. No obstante, lo que más parece haber influi­do en el
orientalismo ha sido el sentimiento constante de confronta­
ción que han experimentado los occidentales que han
tratado con el Este. La noción fronteriza de Este y Oeste, los
grados variables de in­ferioridad y fuerza proyectados, el
alcance del trabajo realizado y los tipos de características
peculiares adscritos a Oriente: todos estos ele­mentos dan cuenta
de una decidida división imaginaria y geográfica entre el Este y
el Oeste, división que ha perdurado durante muchos siglos
 En la segunda su atención se ha concentrado de manera más precisa
en un objetivo. Estaba interesado en las primeras fases de lo que
denomina orientalismo moderno, que empezó a fina­les del siglo
xviii y en los primeros años del xix Said se propone hacer una
descripción del surgimiento, desarrollo e instituciones del
orientalismo tal y como se fueron formando en contraposición a
unos antecedentes determinados por la historia intelectual, cultural y
po­lítica hasta más o menos 1870 o 1880. Aunque su interés por el
orientalismo incluía en esos momentos una amplia variedad de
eruditos y de escritores de ficción, su intención no podía ser más
que la de presentar un retrato de las estructuras típicas que
conforman el campo, sus asociaciones con otros campos y el tra­bajo
de algunos de sus eruditos más influyentes.
 ….

“Mis principales su­puestos de trabajo han sido y siguen siendo que los
campos de aprendizaje, así como las obras de incluso el artista más
excéntrico están limitados y condicionados por la sociedad, por las
tradiciones culturales, por las circunstancias mundiales y por
influencias estabi­lizadoras, como son las escuelas, las bibliotecas y los
gobiernos; tam­bién que los escritos eruditos y los de ficción no son
jamás libres, sino que están limitados en sus imágenes, supuestos e
intenciones; y, fi­nalmente, que los avances realizados por una ciencia
como el orien­talismo en su forma académica son menos verdad de lo
que a menu­do nos gusta pensar”
ORIENTALISMO HOY
Tercera parte el orientalismo en nuestros días: aquí se analizan 4 puntos: “Orientalismo latente y
orientalismo manifiesto”, “El estilo, la competencia y la visión del experto: el
orientalismo en el mundo”, “El orientalismo anglo-francés moderno en plena expansión” y “La fase
reciente: Imágenes populares y representaciones científicas, La política de relaciones culturales,
Simplemente islam y Orientales, orientales, orientales”

 En su libro “orientalismo” Said se introduce explicando como ha sido transformada esa civilización
oriental por parte de occidente. El “orientalismo” según Edward Said es un constructo ideológico,
social y político, creado por occidente, además es considerado, como un discurso en instituciones,
vocabularios, enseñanzas, doctrinas, en las burocracias y estilos coloniales.
 Desde finales del siglo xviii, occidente inicio a tomar y colonizar oriente y a raíz de ello se produjo
una expansión geográfica, ideológica y social a través de la implantación de cultura y sistema de
regulación occidental, en oriente.
 Con todo, La llegada de Napoleón simboliza perfectamente la historia del occidente moderno y sus
tratos con oriente, ya que fue un representante de la muy sorprendente concentración del poder en
Europa, quien además salió a hacer de oriente un anexo de Europa.
 Francia vino a conquistar Egipto y oriente en 1798 y pues aunque
el pasado de Napoleón por oriente fue muy corto, fue un
precursor de sucesos muy importantes; en 1830 los franceses se
apoderaron de Argelia, y dominaron la mayor parte de norte de
África, después los italianos tomaron Libia, los británicos
pelearon y consolidaron su dominio de Egipto, Sudan y el golfo
Arábigo y pues como es de imaginarse bajo la protección de los
poderes imperiales, viajaron aventureros, eruditos y artistas,
algunos viajaron a registrar, a aprender y a entender lo que
vieron, sociedades y pueblos que tenían su historia y una cultura
propia, sin embargo la mayoría de estos produjeron las
fantásticas y exóticas imágenes que alimentaban los miedos y
fantasías del occidente.
 El orientalismo intenta reestructurar y tener autoridad sobre
oriente, lo cual limitó, pensamientos y acciones orientales
haciendo difícil la idea de una emancipación individual oriental
ante esta hegemonía occidental, las ideas orientales se tenían que
ajustar al uso europeo. Además Said menciona que el “oriente” es
una idea creada por el hombre, una idea que tiene historia,
tradición, fuentes de sabiduría, pensamientos etc…
 En resumen el orientalismo pregunta ¿Cómo podemos
entender a las personas extrañas, que son diferentes a
nosotros solamente por el color de la piel?
 Y pues el argumento central del orientalismo es, que el
modo en el que adquirimos ese conocimiento es
resultado de un proceso que refleja ciertos intereses; al
respecto Said argumenta que los modos en como
occidente, Europa y EE.UU exageran a los países y
personas del Medio Oriente presentan una realidad
distorsionada. Said nombra a estas tierras vistas por una
parte del mundo como “Orientalismo” el termino que
utiliza para entender “el otro” a fin de hacer como que
las personas del Medio Oriente parezcan diferentes y
amenazadores.
 ¿Por que los árabes permiten ser representados de esa
forma orientalista?

También podría gustarte