Está en la página 1de 9

ALUMNA: CONNIE SANCHEZ MARTINEZ

PROFE: FRANKLIN RETANA QUESADA


TEMA: DIFERENTES PUESTO DE TALENTO HUMANO
CURSO: CAPITAN
TALENTO HUMANO
 EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA, SE DENOMINA TALENTO HUMANO AL TRABAJO QUE APORTA EL
CONJUNTO DE LOS EMPLEADOS O COLABORADORES DE UNA ORGANIZACIÓN, AUNQUE LO MÁS
FRECUENTE ES LLAMAR ASÍ AL SISTEMA O PROCESO DE GESTIÓN QUE SE OCUPA DE SELECCIONAR,
CONTRATAR, FORMAR, EMPLEAR Y RETENER AL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN. ESTAS TAREAS LAS
PUEDE DESEMPEÑAR TANTO UNA PERSONA, COMO UN DEPARTAMENTO EN CONCRETO JUNTO A LOS
DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
 EL OBJETIVO BÁSICO ES ALINEAR EL ÁREA O PROFESIONALES DE TALENTO HUMANO CON
LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN, LO QUE PERMITIRÁ IMPLANTAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
A TRAVÉS DE LAS PERSONAS, QUIENES SON CONSIDERADAS COMO LOS ÚNICOS RECURSOS VIVOS Y
EFICACES CAPACES DE LLEVAR AL ÉXITO ORGANIZACIONAL Y ENFRENTAR LOS DESAFÍOS QUE HOY EN DÍA
SE PERCIBE EN LA COMPETENCIA MUNDIAL. ES IMPRESCINDIBLE RESALTAR QUE NO SE ADMINISTRAN
PERSONAS NI RECURSOS HUMANOS, SINO QUE SE ADMINISTRA CON LAS PERSONAS, VIÉNDOLAS COMO
AGENTES ACTIVOS Y PROACTIVOS DOTADOS DE INTELIGENCIA, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y OTRAS
HABILIDADES.
 GENERALMENTE LA FUNCIÓN DE TALENTO HUMANOS ESTÁ COMPUESTA POR ÁREAS TALES
COMO RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN, ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN DEL
PERSONAL DURANTE LA PERMANENCIA EN LA EMPRESA. DEPENDIENDO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
DONDE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OPERE, PUEDEN EXISTIR OTROS GRUPOS QUE DESEMPEÑEN
DISTINTAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN TENER QUE VER CON ASPECTOS TALES COMO LA
ADMINISTRACIÓN DE LA NÓMINA DE LOS EMPLEADOS O EL MANEJO DE LAS RELACIONES CON SINDICATOS,
ENTRE OTROS. PARA PODER EJECUTAR LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN ES FUNDAMENTAL LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS TALENTOS HUMANOS, PARA LO CUAL SE DEBEN CONSIDERAR CONCEPTOS TALES
COMO LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, EL LIDERAZGO, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA NEGOCIACIÓN Y
LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
UN GERENTE DE TALENTO HUMANOS TIENE VARIAS FUNCIONES EN LA EMPRESA:
 DETERMINAR LAS NECESIDADES DEL PERSONAL.
 DECIDIR SI CONTRATAR EMPLEADOS DE FORMA TEMPORAL O PERMANENTE EN BASE A LAS
ANTERIORES NECESIDADES.
 SELECCIONAR Y POTENCIAR A LOS EMPLEADOS MÁS EFICIENTES.
 SUPERVISAR EL TRABAJO DE LOS EMPLEADOS.
 ASEGURAR LA BUENA MARCHA DEL GRUPO Y LAS RELACIONES ENTRE LOS EMPLEADOS.
 REDACTAR LOS DOCUMENTOS Y POLÍTICAS DE LOS EMPLEADOS.
 ASEGURAR UN ALTO RENDIMIENTO.
 ADMINISTRAR LAS NÓMINAS Y PAGAS EXTRA DE LOS EMPLEADOS.
 ASEGURAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS EMPLEADOS.
 COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN.
 RESOLVER POSIBLES PROBLEMAS REFERENTES AL TRABAJO.
 ASEGURAR QUE LAS PRÁCTICAS DE LA EMPRESA SE RIGEN EN BASE A VARIAS REGULACIONES.
 TRABAJAR LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS.
 EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO
 COMO AL RECLUTAMIENTO SE LE CONSIDERA UNA FUNCIÓN DE EQUIPO SUS MEDIDAS DEPENDEN DE UNA
DECISIÓN DE LÍNEA, LA CUAL SE EXPRESA A TRAVÉS DE UN DOCUMENTO CONOCIDO COMO REQUISICIÓN
DE PERSONAL.
 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DONDE SE ORIGINÓ LA VACANTE DEBERÁ LLENAR LA REQUISICIÓN DE
PERSONAL, ASENTANDO EN LA MISMA:
 DENOMINACIÓN DEL PUESTO
 UBICACIÓN
 CAUSA QUE GENERA LA VACANTE
 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE DEBERÁ REUNIR EL CANDIDATO (PERFIL)
 SALARIO
 PRESTACIONES
 JORNADA LABORAL
 TIPO DE CONTRATO, EN CASO DE EVENTUALIDAD INDICACIÓN DE FECHA EN QUE TERMINA EL CONTRATO
 FIRMA DE:
 JEFE DE DEPARTAMENTO
 GERENTE DE ÁREA
 ÁREA DE FINANZAS
 DIRECCIÓN GENERAL, SI EL PUESTO LO REQUIERE
 TALENTO HUMANO AL RECIBIR EL DOCUMENTO
Nos guste o no, la primera impresión cuenta a la hora de buscar trabajo. El ser humano es visual por
naturaleza a través de la vista percibimos el 80% de la información que nos llega cada día del entorno,
los primeros quince segundos de conocer una persona se generan la primera impresión y otros juicios de
valor que influenciarán la mayoría de las decisiones que tome el reclutador en los siguientes minutos.

Cuida la comunicación no verbal. 


 El cuerpo y la voz se convierten en herramientas de comunicación, en gestores de nuestro lenguaje
verbal y no verbal que son cruciales para el éxito y el refuerzo de nuestro mensaje como tarjeta de
presentación a los entrevistadores.

Arranca con energía.


 Los primeros cinco minutos son vitales cuando interactuamos con una persona por primera vez.
Aprovecha esta ventana de atención para transmitir información profesional atractiva, dinámica,
coherente, concisa y alineada con nuestra imagen y marca personal.

Planifica la vestimenta. 
Lo mejor es dejarte asesorar por un conocido que haya pasado por una entrevista en la misma empresa.
Pero si no sabes qué ponerte a la hora de realizar una entrevista de trabajo es preferible pasarte de
formal que llevar un aspecto descuidado. 
No obstante, no debemos olvidar que la imagen personal no solo se refiere a la parte puramente
estética, como la vestimenta, sino que está compuesta por una gran diversidad de variables como son el
cuerpo, la cara, la comunicación no verbal, las habilidades para interrelacionarse socialmente, etc.
Todos estos factores, bien combinados, conforman la herramienta más poderosa para comunicar e influir
en la percepción que los demás tienen de nosotros, causando una buena impresión en el entrevistador.
Quien tenga la necesidad de un trabajo sabe que tendrá que pasar en algún momento alguna de esas
arduas entrevistas de trabajo. Cada vez son más grandes las exigencias técnicas y psicológicas para
poder formar parte de una empresa hay hasta varias etapas, una de Talento Humano, una técnica y otra
de temas administrativos.
¿Cómo sobrevivir a todo esto?
¿Algunas posibles preguntas en la entrevista?

Cuéntanos acerca de ti :
Esta es la pregunta más común en las entrevistas de trabajo. Necesitas tener una oración corta
preparada en tu cabeza Limítate a cosas relacionadas con el trabajo a menos que te pidan otra cosa,
habla de cosas que hiciste y trabajos que tuviste que se relacionen con el puesto por el que te están
entrevistando, empieza con el antecedente más antiguo y avanza hacia el presente.
¿Por qué dejaste tu último trabajo?
Sea lo que sea, mantente positivo sin importar las circunstancias, nunca comentes un problema
importante de administración y nunca hables mal de tus jefes, compañeros de trabajo o la empresa, si
lo haces tú serás el que quede mal; sigue sonriendo y explica que te fuiste por una razón positiva, como
por ejemplo una oportunidad para hacer algo especial o avanzar en tu carrera laboral.
¿Qué experiencia tienes en este campo en particular?
Habla de cosas específicas y que se relacionen con el puesto por el que te están entrevistando,si no
tienes una experiencia específica intenta acercarte tanto como puedas.

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?


Esto puede que sea necesario pensarlo muy bien y seguramente debas basar tu respuesta en una
investigación previa de la empresa (otra pregunta común es "¿Sabes algo de esta empresa?”). La
sinceridad aquí es extremadamente importante y tu entrevistador la notará fácilmente.

¿Conoces a alguien que trabaje para nosotros?


Fíjate que algunas empresas tienen políticas estrictas de parientes y compañeros de trabajo. Esto puede
afectar a tu entrevista, asegúrate de no mencionar a ningún amigo o familiar si es el caso, en caso
contrario y si alguien te recomendó la empresa, nómbralo y aclara los buenos valores que destacaron de
la compañía.

¿Estarías dispuesto a trabajar por la noche, horas extras o fines de semana? ¿Y a mudarte
por el trabajo?
Esto lo deberás tener claro contigo mismo y con tu familia antes de que surja en la entrevista. No digas
que sí solo para obtener el trabajo si la verdadera respuesta es no, esto puede crear muchos problemas
luego, sé honesto y evita dramas en el futuro.
¿Consideras que trabajas bien en equipo?
Asegúrate de nombrar uno o dos ejemplos, mencionar Casos específicos que muestren como te
desenvuelves bien con un grupo de trabajo son buena evidencia no exageres en tus respuestas, dilo con
un tono neutral; este es un punto clave.

¿Por qué crees que te iría bien en este trabajo en particular?


Da varias razones e incluye habilidades, experiencia e intereses.

¿Consideras que trabajas bien bajo presión?


Puedes decir que mejoras tu rendimiento bajo ciertos tipos de presión, nombra un ejemplo que se
relacione con el tipo de puesto por el que te están entrevistando.

¿Qué te motiva a dar lo mejor en tu puesto de trabajo?


Esto es una cualidad personal que solo tú puedes decir, pero buenos ejemplos son: desafío, logros y
reconocimiento.

¿Tienes alguna pregunta que realizar al entrevistador?


Siempre te conviene tener algo preparado. Preguntas tales como de qué forma te vas a insertar al
trabajo, cuando puedes empezar a ser productivo o sobre qué tipo de proyectos vas a trabajar son
buenas opciones.

También podría gustarte