Está en la página 1de 16

ENFERMEDAD PARKINSON

INTEGRANTES:
 CINTHIA CHOQUE HUANCA
 BRIGIDA YANINA VALENCIA MAMANI
 LUZVENIA VELASQUEZ COPA
 MARYOLI MAQUERA ARACA
 CELIA MONICA CURASI HONORI
DEFINICIÓN
Es una enfermedad neurodegenerativa, que afecta primeramente estructuras como la
sustancia negra y el estriado, suele comprometer también la corteza cerebral, el sistema
límbico y el hipotálamo. La EP es de carácter crónico, progresivo y lento, que afecta ala
zona del cerebro encargada del control y coordinación del movimiento, del tono
muscular y de la postura.
FISIOPATOLOGIA

 Deterioro de los ganglios basales, perdida neuronal con despigmentación y gliosis.


 Hay disminución de producción de dopamina.
 Produciendo perdida de control de los movimientos a cargo del sistema nervioso.
ETIOLOGIA

 FACTORES GENERICOS
 Se han encontrado ciertos genes que se pueden asociar a la enfermedad de Parkinson. Por los
menos 10-20% de los pacientes de la enfermedad de Parkinson tiene un familiar cercano que
tenga síntomas.
CUADRO CLINICO

Enfermedad de Enfermedad de
Parkinson Parkinson
Bradicinesia Inestabilidad
Postural
Enfermedad de Enfermedad de
Parkinson Parkinson
Trastornos de la Temblor
Marcha
Enfermedad de
Parkinson
Rigidez
 Enfermedad de Parkinson Bradicinesia:
 Bradicinesia
 Acinesia
 Hipocinesia
 Enfermedad de Parkinson Trastornos de la
Marcha:
• Los pasos se acortan, se enlentecen y
arrastran los pies.
• Giros en bloques.
• Dificultad para iniciar la marcha.
• Episodios de congelamiento.
• Propulsión hacia delante.
• Disminución del braceo.

8
 Enfermedad de Parkinson Rigidez:
 Es la resistencia que opone un
segmento corporal al ser
desplazado.
• Tubo de plomo.
• Rueda dentada.
 Inicio unilateral.
 97% de los esta presente en el
primer examen.

9
 Enfermedad de Parkinson Temblor:
 Temblor de reposo a 4-6 Hz:
• Disminuye o desaparece con la acción, al estar
tranquilo o con el sueño.
• Aumenta con la tensión emocional.
 Inicialmente asimétrico.
 50% de los casos es el síntoma inicial.
 15% nunca presentara temblor.
 Enfermedad de Parkinson Inestabilidad Postural:
 Inicialmente es leve.
 Tipos
 Antero pulsión.
 Retropulsión.
 Latero pulsión.
DIAGNOSTICO
Basado en la clínica (importante que sea exhaustiva para diferenciarla de otras causas).
No se ha identificado ningún marcador biológico de esta enfermedad. Y se basa en la
detección de lo siguiente.
Hallazgos característicos de la enfermedad de Parkinson:
 Temblor en reposo.
 Hipertonía Muscular (rigidez).
 Bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios).
 Inicio asimétrico.

11
PRONOSTICO
 Mortalidad inicial a:
 5 años: 25%
 10 años: 65%
 15 años: 89%
 La mortalidad post tratamiento
se ha reducido en un 50% con L-
Dopa.
 Inicio de terapia tardía, demencia
y baja respuesta a la L-Dopa son
predictores de mayor mortalidad.

12
TRATAMIENTO

FARMACOLOGICO QUIRURGICO

 LEVODOPA.- droga  ESTIMULACION


antiparkinsoniana mas potente. CEREBRAL PROFUNDA.
 SELEGILINA.- bloquea una  TRASPLANTES NEURALES
de las vías de metabolización
de la dopamina.
 ANTICOLINERGICOS: son
los primeros que se usaron en
la enfermedad del parkinson.
 Los medicamentos pueden ayudar
a la mayoría de las personas con
Parkinson.
Sin tratamiento, esta enfermedad
empeorara hasta llevar a un
deterioro de todas las funciones
cerebrales y una muerte
prematura.

14
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 FORMACION A LOS PACIENTES.- facilitar al paciente que exprese sus dudas y temores.

 ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LAS COMPLICACIONES CRONICAS DEL


TRATAMIENTO.- se realiza el test de ortostatismo, que consiste en la medición de la tensión arterial en
diferentes posiciones.
 ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA
AUTOVALENCIA DEL PACIENTE.- se motiva al paciente a que
realice por si solo las actividades de autocuidado, con su activa
participación.

ACCIONES ENCAMINADAS A MANTENER CORRECTOS


HABITOS HIGIENICOS

GARANTIZAR CORRECTOS HABITOS DE SUEÑO

ACCIONES ENCAMINADAS A WEVKIGTAR LA


APARICION DE TRAUMATISMOS O CAIDAS

También podría gustarte