Está en la página 1de 24

DEMOGRAFÍA

¿Qué es la Demografía?
La palabra demografía proviene de los vocablos griegos demos
(pueblo) y grafía (acción de escribir), significando así “descripción
de la población”. Es el estudio de las poblaciones humanas.
Trata de las características sociales de la población y de su
desarrollo a través del tiempo.
Los datos demográficos se refieren al análisis de la población por
edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y
estado civil; nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de
vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y
económicos; grado de delincuencia; niveles de educación, etc.
¿Qué es la Demografía?
La demografía se encarga de tres partes fundamentales:

1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales.


2. La explicación: Análisis de causas de los efectos.
3. Fenomenología: Explicación de las variables.
TASA DE MORTALIDAD
Es un indicador que muestra la proporción de personas muertas
en una población, este estudio se realiza de país en país y el
periodo de tiempo que se considera es de doce meses

Su fin es mostrar una comparación en la cual se refleje el


número de personas fallecidas por cada mil habitantes de
dicha localidad.
TASA DE MORTALIDAD
Se expresa en porcentaje (tanto por mil, %), así se lleva un
control y a la vez se determina cuáles son las causas de
muertes en esa zona e indicar cuál es la que tiene un mayor
número en su contador.
Por ejemplo se revelan si las personas mueren por causas
naturales, accidentes o si es por homicidios. Esto quiere decir
que la tasa de mortalidad es un indicador demográfico que
señala un número proporcional de defunciones.
TASA DE MORTALIDAD
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Es una variable demográfica que indica el número de niños
menores de un año de edad fallecidos a lo largo de un
periodo de tiempo determinado.
Da la proporción existente entre el número de niños
menores de un año fallecidos en el curso de un año y el
número de nacimientos vivos durante el mismo año.
Se expresa en tanto por ciento (%) o tanto por mil, y se
agrupa por edad o meses de nacimiento, sexo, localidad o país,
o grupo social.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Esta tasa refleja mucho mejor los efectos del nivel socio-
económico de un país que la tasa de mortalidad. El primer
año de vida es el más crítico en la vida de los seres humanos y
combatir la mortalidad en ese año requiere de un nivel cultural
que los países más atrasados no tienen.
En el 2008, fue de 6,2% en E.E.U.U. y del 3,9% en Alemania.
En cambio los en los casos de Haití con 60%, de Bolivia con
45%, y de la gran mayoría de los países africanos, Nigeria con
116,6% y Angola con 180% (registrada como la peor del
mundo).
TASA DE MORTALIDAD
MATERNA
Es el número de defunciones maternas por 100000 10000 1000
mujeres en edad reproductiva definida como 15 a 44, 10 a 44 o
15 a 49 años.
Una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer
embarazada o que haya estado embarazada en las últimas 6
semanas.
Lo mas importante es la causa de la defunción; si fue causada
directamente por el embarazo (incluyendo aquellas defunciones
que resultan del tratamiento de complicaciones) o si el embarazo
agrava otra condición.
TASA DE MORTALIDAD
MATERNA
TASA DE MORTALIDAD
MATERNA
TASA DE NATALIDAD
Es el número de nacimientos que se produce en un país
durante un periodo determinado, por lo general un año.
Esta tasa es la medida que se establece entre los nacimientos
registrados en un determinado tiempo por cada mil
habitantes, y se expresa en tanto por ciento o tanto por mil.
Los índices suelen ser muy elevados en los países
subdesarrollados por muchos factores como: hábitos culturales y
religiosos, carencia de medios anticonceptivos.
Mientras que los índices son muy bajos en los países
industrializados, gracias a los efectos de una mejor educación
sexual, a las campañas de planificación familiar, etc.
TASA DE NATALIDAD
TASA DE NATALIDAD
El control de natalidad, es puesto en práctica en algunos países
que desean frenar su crecimiento demográfico; por ejemplo, China.
Esta iniciativa compete al estado y consiste en mentalizar a la
población, ya que un crecimiento desmesurado constituye un
importante problema para la subsistencia de la nación.
En algunos países subdesarrollados no existe ningún control
de la natalidad por razones políticas, ideológicas o culturales
por lo que la población sigue creciendo de forma explosiva,
doblándose en menos de veinte años; en algunos países árabes
incluso se está fomentando el crecimiento de la población.
TASA DE MORBILIDAD
El término proviene del latín morbidus, que significa enfermo o
“sin salud”. También se utiliza morbididad.
La tasa morbilidad es un concepto epidemiológico que se refiere
al número de personas que tienen una enfermedad (u otra
condición) respecto a una población y período
determinados.
TASA DE MORBILIDAD
La morbilidad está relacionada con indicadores epidemiológicos
que sirven para medir el riesgo de contraer una enfermedad.
Permiten identificar los grupos más propensos a verse
afectados, lo que es útil en salud pública y la elaboración de
programas de prevención y detección precoz. Así se puede
mejorar la planificación sanitaria y los recursos disponibles.
Los tres indicadores de morbilidad más importantes son: la tasa
de incidencia, la tasa de prevalencia y tasas de morbilidad
específicas.
TASA DE MORBILIDAD-INCIDENCIA
Mide los casos nuevos de una enfermedad que se producen
en período determinado.
No tiene en cuenta los casos existentes antes de ese período,
sólo los nuevos casos detectados.
La tasa de incidencia se interpreta como el riesgo de contraer
la enfermedad para un individuo que pertenezca a la población
de referencia.
La población de referencia suele delimitarse geográficamente o
por otros factores que definan a la población en riesgo.
TASA DE MORBILIDAD-INCIDENCIA
TASA DE MORBILIDAD-PREVALENCIA

Considera todos los casos de enfermedad existentes


y no sólo los nuevos.
La tasa de prevalencia se interpreta como el riesgo de
que se padezca la enfermedad.
Es un indicador epidemiológico útil para medir la
evolución temporal de la prevalencia de una
enfermedad, lo que puede poner de manifiesto zonas y
poblaciones con mayor riesgo.
TASA DE MORBILIDAD-PREVALENCIA
Se diferencian dos tasas de prevalencia:
• Tasa de prevalencia puntual: mide la probabilidad de
que un individuo sea un caso de enfermedad en un
momento dado.
• Tasa de prevalencia de período: se define como la
frecuencia de la enfermedad para un período dado.
TASA DE MORBILIDAD-PREVALENCIA
TASA DE MORBILIDAD-ESPECÍFICAS
Las tasas de incidencia y de prevalencia suelen referir a zonas
geográficas concretas pero también es habitual que se calculen
para grupos específicos de esa población.
Por ejemplo, por sexo, por grupos de edad o por sectores
laborales.
Así se obtiene una idea más completa de la morbilidad de la
enfermedad estudiada y como se distribuye en los diferentes
sectores.
TASA DE MORBILIDAD-ESPECÍFICAS

También podría gustarte