Está en la página 1de 9

CARCINOMA DE VESICULA

BILIAR.

Dra Layna Yip Téllez


Dra Yaritza López Díaz.
CARCINOMA DE VESICULA
BILIAR
Epidemiología
 Neoplasia más frecuente de las vías biliares
 5ta más frecuente de las neoplasias del T.D.
 2.6% de todas las neoplasias malignas
 Más frecuente en mujeres (2:1- 5:1)
 Más frecuente en mayores de 60 años
 80% relacionadas con la presencia de colelitiasis.
 Relacionada con Adenoma, adenomatosis, alteraciones
congénitas, factores geneticos, etnicos, raciales, y otros
como la obesidad.
ANATOMIA PATOLOGICA
 Aspecto macroscópico:
 Engrosamiento difuso de la pared del órgano
 El 70% de los casos con infiltración de estructuras
adyacentes.
 Menos frecuentemente forma polipoidea con protrusión
hacia la luz
 Localizado en el fundus, cuerpo o c. Cístico
 Microscópico:Más frecuente el ADC.
 Crecimiento rápido.
METÁSTASIS
 Infiltracion directa a órganos vecinos: Estómago,
duodeno, colon derecho, pared abdominal
 Hematógena: Por vía venosa hacia el sistema
suprahepático y además de esta forma se producen
las metástasis a distancia en estadíos avanzados.
 Vía Linfática y Nerviosa hacia el pedículo portal

La propagación al hígado se puede producir de las 3


formas.
CUADRO CLINICO
Estadíos Precoces:
 Asintomático. ID precoz sólo 1%
Estadíos avanzados:
 Dolor (sordo y continuado)
 Síndrome general
 Dispepsia inespecífica con S. Constitucional
 Ictericia (fcte síntoma de consulta)
En fases tardías: T palpable y hepatomegalia
 Ascitis: Diseminación peritoneal.
 Si remisión parcial de la ictericia y melena-
perforación a estómago o duodeno...
FORMAS DE PRESENTACION
 Colecistitis Aguda: 15% por obstrucción tumoral
o litiásica del cístico. Mejor pronóstico
 Colecistitis Crónica: APP de colecistitis
apareciendo aumento del dolor, íctero y síndrome
tóxico
 Obstrucción M de las V biliares: 1 de cada 3
pacientes: íctero y síndrome tóxico
 Síndrome Tumoral: Maniefestaciones de
metástasis.
PRONOSTICO
 Sombrío: Menos de 6 meses sin
colecistectomía.
 Supervivencia en dependencia de la edad,
tipo histológico, estadío TNM , grado de
diferenciación y técn. Qqca.
 Supervivencia a los 5 años-14.9%
 Supervivencia a los 10 años. 44%.
DIAGNOSTICO
 USG + BAAF
 TAC Y RMN- Información complementaria
de la lesión: extensión, metástasis...
 Ecoendoscopia: Estadificación del tumor.
TRATAMIENTO
 Estadíos 0 y 1-Colecistectomía simple
 Estadíos II y III-Colecistectomía +
Segmento III y IV del Hígado, ganglios del
pedículo hepático
 Estadíos más avanzados: Cirugía para
descomprimir insertando prótesis biliar o
por vía endoscópica o percutánea.

También podría gustarte