Está en la página 1de 31

Capítulo 4

Indicadores
Objetivos
Indicadores
• Cumplimiento de
objetivos
• Controlar la eficacia de
las acciones realizadas
• Activar planes de
acción dirigidos a la
mejora continua
Aplicación de indicadores
• Elegir el número mínimo …..
• Y con la mejor unidad de medida posible
(costos, tiempos, unidades producción “pz, kg,
miles, servicios, etc.”)
• Debe brindar una visión del cumplimiento de
los objetivos (ni tanto que queme al santo…)
• Realizar el seguimiento y análisis de resultados
periódicamente
• Aplicar un plan de acción si es que no se está
avanzando para el cumplimiento del objetivo
Indicadores de mantto. Costos
• Costo de mantto por
unidad producida
• Costo del mantto
preventivo
• Tasa de rotación del
almacén de recambios

Taza Tasa a) Precisión a) Desición


b) Presición b) Decisión

Sapato
Indicadores de mantenimiento
actividad
• Tasa de mantto
preventivo
• Tasa de mantto
correctivo
• Tasa de mantto
condicional
Las 6 grandes pérdidas
• Las 6 grandes pérdidas se encuentran (directa o
indirectamente) relacionadas con los equipos dando
lugar a reducciones en la eficiencia del sistema
productivo en 3 aspectos fundamentales
Aspecto fundamental 6 grandes pérdidas
1. Fallo de equipo
Pérdidas por paros
2. Cambios y ajustes no
(disponibilidad)
programados
3. Esperas y paradas
Pérdidas de ritmo menores
(desempeño = eficiencia) 4. Reducción de la velocidad
de producción
Pérdidas por defectos 5. Rechazos y retrabajos
(calidad) 6. Pérdidas al arrancar
La Eficiencia Global del Equipo es un indicador del 0 al 100%,
1. Fallo de equipos (paros no esperados)

• Las averías esporádicas, fallos repentinos, drásticos o


inesperados del equipo
• Las averías menores de tipo crónico son a menudo
ignoradas o descuidadas
• Fallos de herramientas
• Fallos de equipos
2. Cambios y ajustes no programados (pero se sabe que van a
estar así que son “paros esperados”)

• Cuando finaliza la producción de un elemento y el


equipo se ajusta para atender los requerimientos
de un nuevo producto, se producen pérdidas
durante la preparación y ajuste, al aparecer
tiempos muertos y productos defectuosos como
consecuencia del cambio
La Eficiencia Global del Equipo es un indicador del 0 al 100%,
3. Esperas y paradas menores (micro paros)

• Surge cuando la producción se interrumpe por una falla


temporal o cuando la máquina está inactiva. Puede
suceder que alguna pieza bloquee una parte de un
transportador, causando inactividad en el equipo
• Estos tipos de paradas temporales difieren claramente
de las averías. La producción normal es restituida
moviendo las piezas que obstaculizan la marcha y
reajustando el equipo.
• Limpieza/chequeo
4. Reducción de la velocidad de
producción
• Se refieren a la diferencia entre la velocidad de diseño
del equipo y la velocidad real operativa.
• Es típico que en la operación del equipo la pérdida de
velocidad sea pasada por alto, aunque constituye un
gran obstáculo para su eficacia. La meta debe ser
eliminar la diferencia entre la velocidad de diseño y la
velocidad real.
• Capacidad nominal inferior
• Operario ineficiente
La Eficiencia Global del Equipo es un indicador del 0 al 100%,
5. Rechazos y retrabajos (re procesos)
• Son pérdidas de calidad causadas por el mal
funcionamiento del equipo de producción. En general, los
defectos esporádicos se corrigen fácil y rápidamente al
normalizarse las condiciones de trabajo del equipo. La
reducción de los defectos y fallos crónicos, requieren de
un análisis más cuidadoso
6. Pérdidas al arrancar (desperdicios)
• Son pérdidas de calidad que se ocasionan en la fase
inicial de producción, desde el arranque hasta la
estabilización de la máquina. El volumen de pérdidas
varía con el grado de estabilidad de las condiciones del
proceso, el nivel de mantenimiento del equipo, la
habilidad técnica del operador, etc.
La Eficiencia Global del Equipo es un indicador del 0 al 100%,
Indicador OEE
• De todos los indicadores clave de desempeño, el OEE (Overall
Equipment Efficiency) es el indicador más importante para muchas
empresas.
• El OEE engloba en realidad 3 indicadores en uno solo: Disponibilidad
de la máquina, Desempeño de máquina y Calidad (maq o rrhh?)
• El OEE tambien se llama
• EGE (Eficiencia Global o General del Equipo)
• ETE (Eficiencia Total de la Maquina).
• Las personas que calculan el OEE saben que para mejorarlo, se
deben de analizar a fondo las 6 grandes pérdidas. La manera más
eficiente de hacerlo, es obteniendo el OEE en tiempo real, estudiarlo
y tomar decisiones EN EL MOMENTO que sucede el problema.
• El OEE es un indicador muy importante porque en él se ven
reflejados todos los esfuerzos de la empresa por mejorar la
productividad y la eficiencia, como podemos deducir de esta gráfica:
La Eficiencia Global del Equipo es un indicador del 0 al 100%,
Ejemplo de OEE
• Si tenemos un turno de 8 horas y hay 30 minutos de comida y dos
recesos de 15 minutos, entonces el tiempo real de producción es
de 7 hrs. efectivas.
• Si de esas 7 hrs efectivas, se pierde 1 hora en tiempos muertos
(entre preparaciones y problemas de producción).
• Disponibilidad = 6 hrs reales / 7 hrs teóricas = 86% .
• Suponiendo que se deberían sacar 1000 piezas y solo se
producen 920
• Desempeño (rendimiento) = 920 Piezas reales / 1000 piezas
teoricas = 92%
• Hay 30 de retrabajos (los retrabajos SIEMPRE se consideran
desperdicio para el OEE), entonces tenemos:
• Calidad = 890 piezas reales sin retrabajo / 920 piezas totales =
96%.
• OEE = 86% x 92% x 96% = 76%
OEE y otros indicadores personalizados
• Un OEE de clase mundial se considera en términos generales, de
85%. En la mayoría de los países industrializados, el OEE ronda el
60%.
• Aunque es correcto el esfuerzo de medir la eficiencia de la línea,
es posible que haga falta un indicador más estructurado que
pueda medir de forma global el desempeño correcto de la
producción.
• En este sentido, es muy recomendable que se reflexione acerca
del uso de otro indicador que pueda dar información más global
del desempeño del equipo o línea de producción.
• Es frecuente encontrar resistencia en utilizar otros indicadores.
Lo más recomendable es utilizar el indicador al cual están
acostumbrados y combinarlo con el OEE, y utilizarlo durante algún
tiempo mientras se encuentran los beneficios y debilidades de
ambos indicadores, para al final quedarse con uno solo
• Qué presupuesto destinará la empresa a manto ?? = OEE
Tiempo requerido (TR)
Tiempo de Tiempo de Tiempo de
funcionamiento (TF) paro interno paro externo
(TPI) (TPE)

• Tiempo requerido (TR) Tiempo en el cual el medio (técnicos y


humanos) pueden trabajar juntos
• Tiempo de funcionamiento (TF) Tiempo en que el medio produce
piezas buenas o malas
• Tiempo de paro interno (TPI) Tiempo en que el medio no lleva a cabo
su función por causas internas
• TP por avería
• TP por problemas de operador o producto (seguridad, calidad)
• TP funcional (tiempo cambio de herramienta, limpieza)
• Tiempo de paro externo (TPE) Tiempo en que el medio no lleva a
cabo su función por causas externas
• TP por saturación (Aguas abajo). No puede pasar a proceso siguiente
• TP por alimentación (Aguas arriba). No llega material proceso anterior
• TP por otra causa. Fallo energía, faltan herramentales
Tiempo requerido (TR)
Tiempo de Tiempo de Tiempo de
funcionamiento (TF) paro interno paro externo
(TPI) (TPE)

  TF
Disponibilidad propia equipo=
TF +TPI

Valor óptimo = 1
  TF
Disponibilidad operacional=
TR
  N ú m piezas buenas realizadas
R endimiento operacional =
N ú m piezas teor í a realizables
Indicador por resultados
Indicador RRHH
• Formación
• Num de horas de formación persona /año
• Sugerencias
• Num de sugerencias persona / año
• Accidentes
• Num de accidentes
• Absentismo
Costos
Lo que un
Mano DIRECTOS directivo
Sub de
contratación obra Piezas observa

Pérdidas Pérdida de INDIRECTOS


de productividad Fuera de
material los
Costos de
estándares
Lo que un
la no
seguridad de calidad directivo NO
observa
Pérdida de
Pérdida de productividad Pérdida de Fuera de los
confianza de máquinas clientes tiempos de
interna entrega
Costo global de mantenimiento

Costo directo manto: Costo interrumpe producción (adic explo)


• horas dedicadas a manto • Horas pagadas sin producción
• Piezas de recambio • Desechos
• Subcontratación • Inventario parado

Corresponde al
responsable de manto la
realización de un análisis
para conseguir los
mejores resultados de
disponibilidad al mínimo
costo

También podría gustarte