Está en la página 1de 21

INGENIERÍA CIVIL

DEFENSA CIVIL Y SEGURIDAD


CIUDADANA

IDENTIDAD
NACIONAL
ALUMNOS:

ZAVALA PEÑA ANGEL DAVID


CAHUAYA FLORES JONATHAN HENRY ¿QUÉ ES LA
MAMANI POMA DIANNA YAMELY IDENTIDAD ¿QUÉ ES NACIÓN PLURICULTURALIDAD COMPONENTES
NACIONAL?
DOCENTE:
MGR. MARIO PEDRO RODRÍGUEZ VASQUEZ
La identidad nacional es un sentimiento de
pertenencia a la colectividad de un Estado o
nación. Es construida sobre un conjunto de
aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la
etnia, la religión o las tradiciones características
de dicha comunidad.

Como tal, se basa en el concepto de nación, que es


una comunidad de personas que comparte una
serie de vínculos histórico-culturales y que habita
dentro de un territorio o Estado. La identidad
nacional ha sido fundamental para el sentimiento
de cohesión y unidad de los Estados.

Concepto
¿QUÉ ES
NACIÓN?

La identidad nacional es una idea


que se deriva de las construcciones
nacionales efectuadas por los
nacionalismos del siglo XIX,
principalmente en los Estados-
nación europeos y americanos,
aunque posteriormente se ha
extendido por el mundo.
NACIONALISMO

• Además de los elementos culturales de la lengua o las tradiciones, la


identidad nacional también suele tomar como referencia cuestiones
como los símbolos patrios, los símbolos naturales y los signos
distintivos, como las banderas, los escudos o los himnos.
• La identidad nacional puede estar sujeta al marco político de un
Estado, o puede vincularse al más maleable concepto de nación, lo
cual significa que pueden existir diferentes identidades nacionales
dentro de un Estado (el pluriculturalismo y el multiculturalismo de
algunos Estados americanos, como Bolivia), o la misma identidad en
diferentes Estados (el pueblo judío).
Pluriculturalidad

• La identidad nacional puede manifestarse de distintas formas


y en distintos grados mediante el patriotismo, el
nacionalismo y el chauvinismo. Puede expresarse en
sentimientos que van desde el amor a lo propio y el orgullo,
hasta la xenofobia y el fanatismo.
COMPONENTES
DE UNA
IDENTIDAD
NACIONAL
Historia
Disponer de una historia nacional es otro
componente fundamental de la identidad
nacional. En este proceso, participan
historiadores, científicos sociales, escritores,
artistas, filósofos, políticos, sacerdotes,
héroes, deportistas, etc. Y todos han
sintetizado la cultura peruana.

El tener una historia nacional es una


necesidad profunda que estructura la forma y
el fondo de nuestra identidad nacional.
Mencionar historiadores, incas,
héroes, etc
TERRITORIO Y
POBLACIÓN
Dentro de la identidad nacional, coexisten varios
elementos; entre ellos, se encuentran la población y
el territorio.

 La población nacional se encuentra compuesta


por los ciudadanos de un país. El ser ciudadano
significa pertenecer a una patria, donde uno es
considerado como un connacional.

 El territorio, por su lado, cumple una función de


cordón umbilical entre el individuo y el Estado,
de tal forma que el individuo debe defender la
tierra que lo vio nacer
Mencionar la ubicación del peru, con quien mita, tiene tres regiones etc
los símbolos patrios constituyen algunos de
los elementos que identifican a un país, pues
estos reflejan aspectos importantes de su
historia, luchas, logros, riquezas, geografía y
sus recursos naturales.

En el caso del Perú al igual que otros países,


están conformados por la bandera, el escudo
y el himno nacional.

SÍMBOLOS PATRIOS
RECURSOS
NATURALES
Entre ellos, están los bosques, los
glaciares, los ríos, los lagos, la flora,
la fauna, el petróleo, los minerales, el
gas natural, etc. La explotación
adecuada de los recursos naturales
juega un papel muy importante en el
Perú, pues permite generar ingresos
que benefician nuestra economía.
LOS RECURSOS
CULTURALES

Los recursos culturales, en


su naturaleza, son variados
y pueden incluir cualquier
número de materiales,
objetos o sitios que sean
considerados de gran
importancia cultural o
histórica para las personas.
Recursos Culturales del Perú
En total, son 11 los sitios de importancia cultural y natural en el Perú que forman parte de esta
importante nómina.

 Ciudad del Cusco


 Santuario histórico de Machu Picchu
 Parque Nacional de Huascarán
 Sitio arqueológico de Chavín
 Zona arqueológica de Chan Chan
 Parque Nacional de Manú
 Centro Histórico de Lima
 Parque Nacional del Río Abiseo
 Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
 Centro histórico de la ciudad de Arequipa
 Ciudad Sagrada de Caral-Supe
EL IDIOMA
Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y
naciones.

 Idioma nativo: es aquel que el


individuo adquirió desde su
infancia, es decir, la lengua con que
aprendió a hablar y, que utiliza de
manera natural como su
instrumento de comunicación y de
pensamiento. También se lo
designa como idioma materno.
Idiomas del Perú
En Perú, según cifras oficiales, se tienen
aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias
Entre las primeras destaca el quechua, que es la más
hablada del país, seguida por el aymara. Ambas son
lenguas vibrantes que suman millones de hablantes en
toda Américas Latina.
Entre las segundas, por su parte, la más vital es el
ashaninka, que es hablada por 97.477 personas en las
regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac,
Ayacucho, Huánuco, Cusco y Loreto.
LAS TRADICIONES
Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en
generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres
y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene
para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte
indispensable del legado cultural.
Tradiciones del Perú
• Inti Raymi
• La Virgen de la Candelaria
• La Fiesta de Los Negritos de Huánuco
• San Juan
• El Festival de la Marinera
LAS COSTUMBRES

Una costumbre es un modo


habitual de obrar que se
establece por la repetición de
los mismos actos o por
tradición. Se trata, por lo tanto,
de un hábito.
Gracias

También podría gustarte