Está en la página 1de 9

COLEGIO DEINGENIERIA

CIVIL. EFECTO DE LA
• TECNOLOGIA DEL CONCRETO. VELOCIDAD DE CARGA
EN LA RESISTENCIA DEL
CONCRETO.
DEFINICION Y GRÁFICA.
Alumno: Jesús Martínez Oropeza.

• TEMA: 42
DEFINICIÓN:
 ES
EL RESULTADO QUE SE OBTIENEN
DESPUES DE HABER HECHO EL ENSAYE A
LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE
CONCRETO, APLICANDO UNA VELOCIDAD
UNIFORME Y CONTINUA DONDE AL FINAL
DEL EJERCICIO DICHO RESULTADO SE
PLASMARÁ EN LA GRÁFICA ESFUERZO-
DEFORMACIÓN.
RESISTENCIA DEL CONCRETO.
 La resistencia a la compresión se puede definir
como la máxima resistencia medida de un
espécimen de concreto a carga axial.

Generalmente se expresa en kilogramos por
centímetro cuadrado (Kg/cm2).
Para determinar la resistencia a la compresión,
se realizan pruebas especímenes de concreto.

 La resistencia del concreto a la compresión es


una propiedad física fundamental, y es
frecuentemente empleada en los cálculos para
diseños de puentes, edificios y otras estructuras.
El concreto de uso generalizado tiene una
resistencia a la compresión entre 210 y 350
kg/cm². Un concreto de alta resistencia tiene un
aguante a la compresión de cuando menos 420
kg/cm².
EDAD DEL CONCRETO.
 Los especímenes para la
aceptación o rechazo del
concreto deben ensayarse
a la edad de 14 días, en el
caso del concreto de
resistencia rápida o 28
días, en el caso de
resistencia normal con las
tolerancias que se indican
en la sig., tabla.
EJEMPLOS:
 La fig. 2.6 muestra resultados de ensayes
de cilindros realizados a distintas
velocidades de carga. En este tipo de
ensayes se aplicó una velocidad constante
y se midió el tiempo necesario para
alcanzar la resistencia.
 Se puede observar que la resistencia de un
cilindro en el que la carga máxima se
alcanza en centésimas de segundo es
aproximadamente 50% mayor que la de
uno que alcanzo su carga máxima en 66
segundos.
 Por otra parte, para un cilindro en que la
carga máxima se alcanza en 69 minutos la
resistencia disminuye aproximadamente
un 10%.
 En ensayes a velocidad de
carga constante, las ramas
descendentes de las curvas
esfuerzo-deformación no son
muy extendidas, debido a que
las características de las
máquinas de ensaye hacen que
el colapso ocurra súbitamente,
una vez que se alcanza la carga
máxima.
 En la fig. se muestra que las
pendientes de las tangentes
iniciales a las curvas crecen al
aumentar la velocidad, no es
posible determinar en todos los
casos la rama descendente.
CONCLUSIÓN SOBRE EL
EJERCICIO:
 Laresistencia de un cilindro en el que la carga
máxima se alcanza en el menor tiempo posible va
a ser mayor que la que alcance su carga máxima
en mayor tiempo.
DIAGRAMA DE FALLAS.
 Otro efecto que causa
el ensaye de los
cilindros a compresión
es que cuando se
alcanza la carga
máxima el espécimen
presentara falla o
ruptura que se
clasifican en la
siguiente tabla.
CONCLUSIÓN
 Los principales factores que afectan a la
resistencia son la relación agua– cemento y la
edad, o el grado a que haya progresado la
hidratación. Estos factores también afectan a la
resistencia a flexión y a tensión, así como a la
adherencia del concreto con el acero.

También podría gustarte