Está en la página 1de 8

LITOSFERA

z
¿Qué es la litósfera?
z

 La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del 


planeta Tierra, o sea, la más rígida y externa de todas. Comunica
la superficie en la cual vivimos los seres humanos con la
astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse
como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del
manto.
z

 El nombre de la litósfera proviene de las palabras


griegas lithos (“piedra”) y sphaíra (“esfera”). Esta capa varía en el
promedio de su espesor. No es simple determinar con exactitud
dónde empieza y dónde termina, y por eso podemos hablar de dos
tipos de litósfera, que son:
 Litósfera oceánica, que es la
z porción de la corteza terrestre
que conforma los fondos
oceánicos, es mucho más
delgada que la continental
(apenas 65 km de espesor) y
está conformada en su
mayoría por rocas basálticas.

Litósfera continental, conformada


por la corteza continental (es decir,
los continentes) y la región más
externa del manto terrestre, en su
mayoría está compuesta por piedras
de tipo granítico, y alcanza
alrededor de los 120 km de espesor.
z
 Por otro lado, la
litósfera se encuentra
fragmentada en distintos
bloques conocidos
como placas tectónicas o
placas litosféricas, sobre
las cuales se halla la
corteza terrestre. Dichas
placas pueden
desplazarse a razón de
unos pocos centímetros al
año.
z  Capas de la litósfera
 La litósfera se compone de dos capas, esencialmente, que son:

 La corteza terrestre.
 La región sólida más externa del globo, sobre la cual hacen vida los seres humanos y
demás seres vivos conocidos. Como hemos visto antes, puede ser de dos tipos,
dependiendo de si se encuentra formando parte de los continentes (corteza continental,
de mayor grosor) o del lecho marino (corteza oceánica, de menor grosor).
z

 La región superior del manto terrestre.


 El manto terrestre es la capa interna más abundante del planeta
(84% del mismo), compuesta por materiales silicatados y
extendiéndose desde el fin de la corteza terrestre hasta la parte
externa del núcleo del planeta (unos 2900 km de profundidad).
Se divide en manto superior y manto inferior, siendo la región
superior del primero la que forma parte de la litósfera. Es una
capa muy densa y viscosa, sobre la cual pueden desplazarse
las capas tectónicas.
z

 Importancia de la litósfera
 Por un lado, la litósfera es importante porque
contiene la corteza terrestre, sobre la cual
habitamos. Por otro lado, sus movimientos
modifican nuestra manera de existir, como la
actividad sísmica (temblores, terremotos, fallas
sísmicas), actividad magmática (volcanes) o
incluso la formación misma de las montañas
(orogénesis).

También podría gustarte