Está en la página 1de 30

ESTRATEGIA DE

MEDIOS
• ¿Qué es?
Es la planificación y programación de los medios empleados para la
difusión de la campaña de comunicación, en función del público
objetivo, la estrategia creativa y el presupuesto destinado. La estrategia
de medios establece la selección de soportes más adecuados y
rentables para conseguir los objetivos de comunicación prefijados.
Conceptos básicos para un plan de
medios

UNIVERSO
Número total de personas u hogares totales considerados dentro de un área geográfica para

efectos de un estudio.

Podemos estar hablando de un grupo como la población de Colombia, de Bogotá, de la

Universidad, del salón, etc. Expresado en valores absolutos

Ejemplo de redacción: 25'000.000


Conceptos básicos para un plan de
medios

MUESTRA
Porción real de casos analizados a partir de los cuales se evalúa un  Universo.

*NSE = NIVEL SOCIOECONÓNICO


Conceptos básicos para un plan de
medios

TARGET O GRUPO OBJETIVO


Es el conjunto de personas a las que dirigimos primordialmente nuestra comunicación. Son

aquellas personas de las que esperamos una respuesta determinada respecto de los estímulos

publicitarios.
¿Cómo los describimos?
Factores cuantitativos:  Factores cualitativos

- Sexo - Actividades

- Nivel socio-económico (NSE). - Consumo de medios

- Edad - Gustos

- Composición familiar - Cómo utilizan los medios

-  Ingresos

-  Estudios

- Lugar de residencia
Conceptos básicos para un plan de
medios

COBERTURA
Capacidad de llegada que tiene un medio,

expresada en porcentaje. Ej: 80%


Conceptos básicos para un plan de
medios

PENETRACIÓN
Tenencia física de un aparato receptor, sobre el número de personas u hogares

que reciben una señal, expresada en porcentaje. Ejemplo 90%


*Desde el punto de vista del modelo básico de comunicación, la cobertura
corresponde a la emisión y la penetración a la recepción de la señal
(expresados en porcentajes)

EJEMPLO:
Si el universo es 25'000.000, y la cobertura 80%, las personas que reciben la
señal son 20'000.000. (Si 25'000.000 es el 100%, ¿cuanto es 80%?) De esos
20'000.000 sólo el 90% tiene receptor, esto nos da 18’000.000 (Si 20'000.000, es
el 100% de quienes reciben la señal, ¿cuantos son el 90% que tienen un
aparato receptor?)
Conceptos básicos para un plan de
medios

AUDIENCIA
Es el conjunto de individuos de la población que entran en
contacto con un medio o soporte específico en un período de
tiempo determinado.
Conceptos básicos para un plan de
medios

ENCENDIDO
Es el porcentaje de hogares/personas con el TV encendido en
un período determinado sobre la totalidad que posee
televisor (universo total).
Conceptos básicos para un plan de
medios

EJEMPLO

4
Conceptos básicos para un plan de
medios

RATING
Punto porcentual que representa la cantidad de personas/hogares afectados por una emisión determinada,

en un momento determinado, en relación al universo muestral.

PUNTOS DE RATING
TRPs GRPs (Gross rating point) o PBRs (Puntos
TELEVISION RATING POINTS mide los
brutos de rating)
puntos de rating comprados sobre el
Es la medida de esfuerzo publicitario.
componente estimado de un público
Representa la suma de ratings
objetivo (target) dentro del grueso de la
alcanzados por los comerciales de una
audiencia. 
pauta en un target específico. Se llama
bruto ya que considera las duplicaciones.
Conceptos básicos para un plan de
medios
EJEMPLO DE RATING

PARA SABER EL % DE RATING DE UN PROGRAMA CALCULAMOS: TOTAL MINUTOS VISTOS POR LA


AUDIENCIA / LOS MINUTOS
POSIBLES
Conceptos básicos para un plan de
medios
EJEMPLO DE PUNTOS DE RATING

5 mins 10 mins 20 mins 30 mins


Conceptos básicos para un plan de
medios

AFINIDAD
 Relación entre la penetración de un medio en

un target vs la penetración promedio de la

población total. También hablamos de

afinidad para referirnos a un medio que es

específico de mi target.
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios

DUPLICACIÓN DE
AUDIENCIA
Cuando una misma persona es impactada en más de una oportunidad. La audiencia es la

misma, lo que varía es la cantidad de veces que cada uno fue impactado. Quitando las

duplicaciones podemos hablar de audiencia neta. 


Conceptos básicos para un plan de
medios

Alcance (Reach)
Frecuencia (OTS)
Porcentaje de personas de nuestro Es el número promedio de

Target que estuvieron expuestas al veces que cada persona

comercial de pauta publicitaria al alcanzada vio el comercial de

menos una vez. una determinada pauta

Generalmente se mide en un publicitaria

período de 1 a 4 semanas.
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Conceptos básicos para un plan de
medios
Campañas en
medios digitales
Impacto: cada vez que una persona es alcanzada (impactada) por un mensaje publicitario.

Contacto: cada una de las personas alcanzadas (impactada) por un mensaje publicitario.

CPM o costo por mil Es el costo de alcanzar 1000 unidades a través de un


contacto/impactos:  sistema/medio/vehículo.
Conceptos básicos para un plan de
medios
Campañas en
medios digitales
CPR (costo por punto de es el costo por cada punto de rating de un programa

rating): o de una pauta.


Conceptos básicos para un plan de Impresiones: Es la cantidad de

medios veces que un mismo anuncio,

banner, post o tweet fue visto por


Campañas en un usuario

medios digitales
CPM (costo por mil impresiones):
CPV (costo por view): es el costo que se abona en
siguiendo el mismo criterio que en
formatos digitales con video. Solamente se paga por
la variable explicada con
la visibilidad sobre un porcentaje del video, si
anterioridad, es el valor que se
empieza a rodar y se corta (por el usuario o
paga por cada 1000 impresiones
cualquier otra razón), no se contabiliza ni se paga.
servidas.

Después de 20 segs se cobra la pauta.


Conceptos básicos para un plan de Lead: Es el posible cliente que

medios interactúa con nuestra web o

producto digital ej: Venta directa,


Campañas en medios
descarga archivos o llena

digitales formularios y los envía.

CPC (costo por clic): es la forma más CPL (costo por lead) o CPA (costo por adquisición): es

difundida de compra digital, solamente se un formato de compra que no todos los medios poseen

abona cada vez que una persona hace click (ya que necesita un inventario muy grande para poder

sobre el banner, indistintamente de la asegurar una cantidad prefijada de leads). Se paga

cantidad de impresiones que se hayan solamente si la persona hace click en el banner y luego

tenido que servir para lograrlo. realiza una acción específica en el sitio de destino. Ej.

Llena un formulario (lead) o adquiere algo

(adquisición).

También podría gustarte