Está en la página 1de 7

 

Cuando se ha determinado las posiciones relativas de


todos los puntos deseados por medio de mediciones ,
se pasa a la representación gráfica , es decir , a delinear
en una hoja de papel una figura semejante a la natural.
La relación que existe entre la figura semejante del
papel y la figura real del terreno se llama Escala. Las
escalas se representan en la forma de una fracción o de
una división indicada. Así 1/500 significa que una
unidad cualquiera de longitud del dibujo está
Representación representando 500 unidades de la dimensión real ,
digamos un metro medido en el dibujo representa 500
Gráfica. Escalas: metros del terreno ; un centímetro representa 500cm,
etc.
En el problema inverso , si se requiere dibujar una
dimensión digamos 125m a la escala de 1/500,
tendremos:
125=0.25m
Habrá pues que tomar en el papel una dimensión de 25
centímetros.
Las representaciones gráficas toman diferentes
nombres según la escala a que están dibujados, no
habiendo reglas generales para este objeto .
Dada la escala de 1 : 100.000, construir la escala gráfica en la que se
puedan leer km
Aquí no hay condiciones específicas, únicamente que se puedan leer
kilómetros, por lo tanto se construye la escala gráfica de una manera
sencilla así:
1 : 100.000
1 cm = 100.000 cm, es decir 1 cm = 1000 m, 1 cm = 1 km

Se traza una línea por ejemplo de 11 cm de longitud y se divide en


centímetros, dejando una parte para la cabeza (una división) de un
cm y el resto para el cuerpo.

Quiere decir que cada cm representa 1 km y el dibujo será:


Dada la escala de 1 : 100.000, construir la escala gráfica en la que se pueda
leer de 2 en 2km en el cuerpo y en la cabeza de 500 en 500 m.
Aquí sí hay condiciones, tanto en la cabeza como en el cuerpo, así que:
1 : 100.000
1cm = 100.000 cm, 1cm = 1000m, 1cm = 1 km
La información muestra que 1cm = 1 km, pero como se necesita leer 2 km,
entonces se aplica una regla de tres:

Se dibuja una línea donde las divisiones sean de 2cm y cada una representa
por lo tanto 2 km.
Para el talón se pide que se lea de 500 en 500 m; se aplica otra regla de tres
así:

Es decir que cada medio centímetro (0.5cm o también 5 mm), va a


representar 500m.
En el talón, se divide el espacio de 2 cm que ya se había calculado, en
divisiones de 0.5 cm (5mm) y se obtienen cuatro subdivisiones, quedando
el dibujo finalmente así:
Hallar la escala numérica a partir de la escala gráfica:

Se observa que una división


representa 5 km, entonces:

Se mide con una regla cuántos cm o mm tiene una división

1 cm = 5 km, 1 cm = 5000 m, 1cm = 500.000 cm


Y cancelando las unidades en ambos lados se tiene 1= 500.000, es
decir E = 1:500.000
IMPORTANCIA DE LA ESCALA GRAFICA

En los procesos de reducción principalmente o de ampliación, debe


aparecer la escala gráfica, ya que automáticamente se reduce tanto la
imágen como el dibujo de la escala gráfica. Quiere decir que se conserva
la relación entre plano y terreno, cambiando el valor de la escala, pues
el tamaño del plano cambia y también la escala.
En cambio si contiene sólo la escala numérica, se reducen la imágen y el
número proporcionalmente, y es lo mismo ver un número
grande 1:2000 ó pequeño 1:2000 y la información que se obtenga al
hacer cálculos o tomar medidas, cambiará notablemente.
{
• A la representación grafica hechas
Planos o a una escala no mayor de 1/10 000
Mapas
Cartas
Topográficas • De 1/100 00 a 1/100 000

Cartas • Cuando la escala pasa de 1/100 000.


Geográficas

También podría gustarte