Está en la página 1de 4

AGROAURORA SAC

GRUPO # 07
Integrantes:
- Abanto Pairazaman, Jose
- Echevarria Ruiz, Marlon
- Juarez Lopez, Luis
- Rojas Rosas, Junior
- Soto Castillo, Arnold

Logística Empresarial
Trabajo final
Transformación Digital de la SC
• Describa los beneficios de la transformación digital de la
cadena de suministro de la empresa

• No hay beneficios sin dos elementos fundamentales: tecnología


y talento humano. Cuando la operación de la empresa se vuelve
critica, esta depende en un alto % de una eficiente cadena de
suministro. ¿Qué aporta la TD a la cadena de suministro?,
MUCHO ya que a la digitalización se transparenta la compra,
recepción y uso de los insumos comprados pero además hay un
mejor control de contrataciones y pagos a proveedores. Para
ello la cadena de suministro debe ser gestionada de forma
integral.
Transformación Digital de la SC
• ¿Qué tipo de herramientas y metodologías tecnológicas utiliza en la cadena
de suministro?
AA SAC cuenta con un sistema SAP ERP, que lo mantiene resiliente frente a los cambios.
Un Software MAYAGRI, que es una extensión del SAP, que gestiona la producción (en campo).

• Elabore una o más propuestas para la transformación digital de las


actividades de la cadena de suministro de la empresa

• Una propuesta de mejora seria, terminar de adaptar o implementar (a medida) en el SISTEMA


SAP, un modelo para el CONTROL DE LAS OPERACIONES.
• EXPLOTAR MEJOR LAS OPERACIONES AGRICOLAS, mediante la TECNOLOGIA RTK (navegación
por satélite de riego en tiempo real) y para teledirigir a los tractores

La automatización de planta.
Transformación Digital de la SC
• Elaborar una propuesta de implementación de e-commerce (Opcional)

• El EA puede ser utilizado para generar nuevos productos de mayor valor


agregado, además que se le destina como insumo a otros mercados como el
farmacéutico o el de higiene personal. De allí que el Perú posee materias primas
disponibles para esta misión.
• Para lograr la continuidad del negocio, y contribuir a la reactivación económica
durante la pandemia, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico. CAPECE indica
que este medio mas viable como canal de ventas
• Bajo estas premisas, se propone lo sgte:
• Estandarizar los protocolos de bioseguridad para una logística de contacto
cero, en toda transacción de e-comerce, incluido los procedimientos para el
cuidado de la salud de los agentes de recojo y el adecuado tratamiento de los
insumos en el cumplimiento de la normativa vigente aplicable a los
operadores logísticos.
• Acelerar la TD de la empresa, mediante la masiva adopción del e-comerce
(capacitación, difusión y transferencia de tecnología)

También podría gustarte