Está en la página 1de 22

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE

INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN
GRUPO 1 – LECTURA 1
Integrantes:
 Willy Juan Rivera García
 Milagros Velásquez Callacondo
 Raúl Enrique Mamani Cruz
 Maricarmen Olivera Gómez
INTRODUCCIÓN
• El instrumento de medida es una
técnica o conjunto de técnicas que
permitirán una asignación numérica
que cuantifique las manifestaciones de
un constructo que es medible de forma
indirecta (Herrera, 1998).
• Son herramientas operativas que
permiten la recolección de datos
(Sandin, 2003).
REFERENTES CONCEPTUALES
• Constructo teórico:
Kerlinger y Lee (2002).- Es un concepto con valor científico, se define de tal
manera que sea susceptible de ser observado y medido. Por ende se convierte en
algo positivo y cuantificable.
Gras (1980).- Es una representación sobre un aspecto que será observado,
medido y relacionado con otros constructos.
Briones (1998).- Son medibles a través de sus indicadores.
Ejemplo: La inteligencia, la creatividad, etc.
REFERENTES CONCEPTUALES
• Medición
Carmines y Zeller (1987).- Proceso que implica consideraciones:
 Teóricas.- Cuando su interés reside en conceptos no observables. Ejemplo:
Afectividad.
 Empíricas.- Son observables, proceso de clasificación, cuantificación. Ejemplo;
Entrevista, Cuestionario auto administrado.
REFERENTES CONCEPTUALES
• Confiabilidad
 Babbie (2000).- Cuando un objeto de estudio es medido repetidamente con el
mismo instrumento, siempre dará los mismos resultados. Esto no garantiza
exactitud. Un instrumento puede ser confiable, pero no necesariamente válido.
 Carmines y Zeller (1987).- Es un hecho empírico enfocado en obtener los mismos
resultados utilizando los mismos instrumentos.
 Teoría Clásica de los Test (Citado por Soriano, 2014).- Es el grado en que un
instrumento construido por varios ítems presenta una alta correlación y miden
consistentemente una muestra.
REFERENTES CONCEPTUALES
• Validez
 Messick (1989, 1996).- Un instrumento es válido en cuanto el grado de propiedad de las
inferencias e interpretaciones, producto de un test incluyas sus consecuencias sociales y
éticas. Concepto unificado del como y para que los resultados del Test. Ejemplo; selección de
personal, pruebas de admisión, etc.
 Carmines y Zeller (1987).- La validez se cuestiona para que un instrumento sea valido
“para que” o en “función de que”.
 Alfaro y Montero (2003).- La validez de un instrumento no es un proceso acabado sino
constante.
Secuencia para diseñar un Instrumento de Investigación
PRIMERA FASE: objetivos, teoría y constructo
• Diseño.- Realización de un plan detallado para la ejecución de una
acción o una idea.
• Objetivo.- Los objetivos son aquellas metas específicas que se deben
alcanzar para poder responder a una pregunta de investigación y que
orientan el desarrollo de la investigación (Briones, 2003).
• Teoría.- Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una
ciencia.
• Unidimensionalidad.- Medición del instrumento centrado en un
atributo o característica. Ejemplo la Inteligencia.
PRIMERA FASE: objetivos, teoría y constructo
SEGUNDA FASE: Validación Juicio de
expertos
• El experto es una persona especializada con experiencia profesional,
académica o investigativa, relacionada al tema de investigación.
• Valoran contenido, forma y cada uno de los ítems incluido en la
herramienta.
• Tienen claridad de los objetivos y posicionamiento teórico de la
investigación
• Evalúan en base a fines, constructo teórico y utilizan una guía de
observación.
SEGUNDA FASE: Validación Juicio de expertos
• Análisis de concordancia  Kappa de Cohen
Donde: Pr (a) es el acuerdo observado relativo entre los observadores, y Pr (e) es la
probabilidad hipotética de acuerdo por azar.
Nota:
Hay que tener en cuenta que la kappa de Cohen sólo mide el acuerdo
entre dos observadores. Para una medida de acuerdo similar ( kappa de
Fleiss ) utilizada cuando hay más de dos observadores.
SEGUNDA FASE: Validación Juicio de expertos
TERCERA FASE: Prueba Piloto
• Una prueba piloto, por lo tanto, es aquella experimentación que se realiza
por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata
de un ensayo experimental, cuyas conclusiones pueden resultar
interesantes para avanzar con el desarrollo de algo
CUARTA FASE: Validación Psicométrica
ESTADÍGRAFO
• Alpha de Cronbach.- Permite determinar la consistencia interna de los
ítems y como esta se comportan entre ellos.
Nota:
 Valor mínimo aceptable es 0,70 por debajo de este es numero su
consistencia es baja
 Asimismo, la correlación de ítems (Item-Total Correlation) menor a
0,3 deberían ser eliminados.
ANÁLISIS DE RASCH
• Pueden analizarse simultáneamente la dificultad de los ítems en función
de las personas.
• 1. El atributo que se desea medir puede representarse en una ˙única
dimensión en la que se situaran conjuntamente las personas y los Ìtems.
• 2. El nivel de la persona en el atributo y la dificultad del Ìtem determinan
la probabilidad de que la respuesta sea correcta. Si el control de la
situación es adecuado, esta expectativa es razonable así debe representarla
el modelo matemático elegido.
ANÁLISIS DE RASCH
CONCLUSIONES
• Los instrumentos de investigación son herramientas operativas que
permiten l recolección de los datos
• Los instrumentos de investigación que no tengan una base epistémica
definida, se convierte en una instrumentalización de las técnicas.
• La confiabilidad es el grado en que un instrumento es construido por
varios ítems presenta una alta correlación y mide consistentemente una
muestra.
• Gracias …………

También podría gustarte