Plan COVID - YoConfioEnMiEscuela - 02nov2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Plan “Yo Confío en mi Escuela”

Dirección de Educación Pública


Reunión equipos regionales – 2 noviembre 2020
Plan “Yo Confío en mi Escuela”
1. Objetivo
- En base a las facultades que otorga el Decreto 254, y amparados en el estado de catástrofe
aún vigente, este plan especial está destinado a financiar proyectos de conservación que
permitan adecuar los espacios físicos para el reintegro a clases de las comunidades educativas
de acuerdo con los requerimientos de la autoridad sanitaria.
- Los recursos están destinados a realizar intervenciones en infraestructura y adquirir equipos y
equipamiento, hasta por un 20% del costo total de las obras civiles. Algunos ejemplos de
intervenciones posibles de financiar son las siguientes:

• Sanitización
• Fumigación y control de plagas
• Limpieza de terreno y desmalezado
• Señaléticas, separadores, biombos
• Reparaciones en SSHH y cocinas
• Lavamanos portátiles e instalaciones
• Reemplazo de puertas existentes
• Reemplazo de ventanas existentes
• Apertura de vanos e instalación de puertas y/o ventanas
• Instalación de sombreaderos o cubiertas tensadas (clases al aire libre)
• Equipos de filtro de aire
• Purificador de aire portátil
• Etc.
Plan “Yo Confío en mi Escuela”

2. Marco propuesto: M$6.000.- distribuidos según los


siguientes marcos regionales (estimados en función de matrícula y n°
de EE):

Región Marco Regional (en $)


Tarapacá 105.000.000
Antofagasta 175.000.000
Atacama 90.000.000
Coquimbo 325.000.000
Valparaíso 645.000.000
O’Higgins 545.000.000
Maule 620.000.000
Biobío 600.000.000
La Araucanía 490.000.000
Los Lagos 620.000.000
Aysén 110.000.000
Magallanes 120.000.000
Metropolitana 950.000.000
Los Ríos 240.000.000
Ñuble 365.000.000
Total general 6.000.000.000
Plan “Yo Confío en mi Escuela”
3. Montos máximos por proyecto:
 Establecimientos con matrícula de hasta 100 alumnos,
$10.000.000.
 Establecimientos con matrícula superior a 100 hasta 250
alumnos, $25.000.000.
 Establecimientos con matrícula superior a 250 y hasta 500,
$35.000.000.
 Establecimiento con matrícula superior a 500 estudiantes,
$50.000.000.

4. Tipos de intervenciones:
- Hasta un 20% del proyecto puede corresponder a equipamiento y
mobiliario.
- Algunas de las intervenciones de infraestructura posibles de
financiar son las siguientes:
 Reparaciones en SS.HH. y cocinas
 Separadores y pantallas
 Señalética
 Instalación de equipos sanitizadores (dispensadores alcohol, etc.)
 Habilitación de espacios docentes en exteriores
 Etc.
Plan “Yo Confío en mi Escuela”

5. N° máximo de proyectos por sostenedor

Cantidad de establecimientos educacionales Cantidad máxima de proyectos a


por sostenedor presentar por sostenedor
Hasta 4 1
Entre 5 y 12 2
Entre 13 y 19 3
Igual o mayor a 20 4

6. Criterios de priorización:

Criterios de Evaluación Ponderador


1 Matrícula 50%
2 Vulnerabilidad 40%
Deterioro (Índice de Deterioro General Ponderado Catastro
3 10%
2012-2013).
Plan “Yo Confío en mi Escuela”

7. Modalidad de transferencia:

 80% contra la aprobación del respectivo convenio por parte de la


Dirección de Educación Pública.
 20% una vez presentada la recepción provisoria validada por la
SECREDUC y/o DIRECCIÓN, o el informe que valide el avance físico,
asimilado a lo establecido en el protocolo excepcional de
certificación de avance de obras de infraestructura aprobado
mediante Resolución Exenta N°257 del 20 de marzo de 2020.

- “Dadas las condiciones que demanda la emergencia sanitaria,


el sostenedor deberá dar total cumplimiento a la adquisición de
equipamiento, instalación y/o ejecución de las obras, objeto del
convenio, en forma previa al reingreso a clases, de acuerdo a
lo que determinare la autoridad correspondiente, o en su
defecto como plazo fatal al 31 de marzo de 2021. En la
eventualidad que no se diere cumplimiento a lo anterior, la
sostenedora deberá restituir la totalidad de los recursos
transferidos.”
Plan “Yo Confío en mi Escuela”

7. Fechas :

ETAPAS DEL PROCESO PLAZOS

Lanzamiento de la convocatoria. Viernes 30 de octubre

Desde el 30 de octubre hasta el 20 de


Periodo de postulación de proyectos por parte de los postulantes.
noviembre

Plazo máximo para primer envío a evaluación técnica por parte de la SECREDUC. Hasta el 30 de noviembre de 2020

Plazo máximo para envío a evaluación técnica por parte de la SECREDUC, que asegure revisión por parte de la
Hasta el 10 de diciembre de 2020
Dirección.

Hasta el 17 de diciembre de 2020 a las 18.00


Fecha límite para la obtención de la elegibilidad técnica de proyectos postulados.
horas

Selección de proyectos elegibles por parte de la Dirección. Hasta el 18 de diciembre de 2020

Elaboración y Envío de convenio a los postulantes beneficiados. A partir del 18 de diciembre del 2020
Dirección de Educación Pública

También podría gustarte