Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONALDEL
DELCALLAO
CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

“ANÁLISIS DE LA LEY N°29338 – NUEVA LEY DE


RECURSOS HIDRICOS Y SU INFLUENCIA EN EL
DESARROLLO DE LA GESTION DEL AGUA EN LA
CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN”

Curso: Legislación Ambiental


Docente: Dr. Vasquez Perdomo Fernando
Estudiantes: Leiva Reyes Jhon
Marzano Vasquez Liz
Torres Lopez Giselle
MARCO TEÓRICO

Según los autores Aftalión.


E, Vilanova. J y Rafo. J.
Ley N° 29338 “Nueva Ley de Recursos Hídricos”
LEY La ley es la norma general (2009)
establecida mediante la
palabra por el órgano
competente.

Según Brugué y Subirats, la gestión


significa utilizar el conocimiento como
mecanismo para facilitar una mejora
continua, asumir la responsabilidad sobre la
acción de un sistema.
Gestión del agua GESTIÓN
Según Sánchez (2003),explica la gestión
como la dinámica operacional de las
instituciones que orienta el trabajo de sus
funcionarios hacia el logro de resultados.
2
LEY N° 29338 – Nueva Ley de
Recursos Hídricos
23 de marzo de 2009
ESTRUCTURA:

TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II - SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
TÍTULO III - USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
TÍTULO IV - DERECHOS DEL USO DEL AGUA
TÍTULO V - PROTECCIÓN DEL AGUA
TÍTULO VI - RÉGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA
TÍTULO VII - PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA
TÍTULO VIII - INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA
TÍTULO IX - AGUA SUBTERRÁNEA
TÍTULO X - AGUAS AMAZÓNICAS
Reglamento de la Ley Recursos Hídricos TÍTULO XI - LOS FENÓMENOS NATURALES
DS No. 001 2010 AG (23 de marzo de 2010) TITULO XII - LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

3
GESTIÓN DEL AGUA
El conjunto de acciones desarrolladas de manera integral
por los actores de una cuenca empleando diferentes
métodos, recursos y estrategias en torno a actividades de
uso y distribución de agua para la conservación, manejo,
suministro y disposición del agua, garantizando la calidad
y cantidad para el desarrollo sostenible.

¿Qué institución es la responsable de la gestión


del agua en el Perú?

Atender la creciente demanda de agua


Mejorar la eficiencia en el uso del agua
RETOS
Mejorar la calidad del agua
Mejorar la distribución del agua 4
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS GENERAL

La Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos Hídricos influye significativamente en el desarrollo de


la gestión del agua en la cuenca baja del Rio Chillón.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a. El título III “Uso de los Recursos Hídricos” de la Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos
Hídricos influye significativamente en el desarrollo de la gestión del agua para el uso poblacional
de la cuenca baja del Rio Chillón.
b. El título VII “Planificación de la gestión del agua” de la Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos
Hídricos influye significativamente en el desarrollo de la gestión del agua para el uso productivo
en la cuenca baja del Rio Chillón

5
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
        I1: Artículo 39.- Uso poblacional
VARIABLE INDEPENDIENTE Según los autores Aftalión. E, La presente Ley regula el uso y   del agua en los planes de gestión
Vilanova. J y Rafo. J, la ley es gestión de los recursos hídricos. de los recursos hídricos en la
  la norma general establecida Comprende el agua superficial, D1: TITULO III: USOS DE LOS cuenca
mediante la legislación. Y la subterránea, continental y los RECUSOS HIDRICOS I2: Artículo 42.- Uso productivo del
  legislación es el bienes asociados a esta. Se agua en los planes de gestión de
LEY N°29338 – “NUEVA LEY DE establecimiento de normas extiende al agua marítima y los recursos hídricos en la cuenca
RECURSOS HíDRICOS” generales por un órgano de la atmosférica en lo que resulte
comunidad autorizado al aplicable. Tiene por finalidad  
efecto (legislador) en forma regular el uso y gestión integrada
I1: Artículo 99.- Instrumentos de
deliberada, reflexiva y del agua, la actuación del Estado  
consciente, es decir, por y los particulares en dicha planificación del Sistema Nacional
medio de la palabra (en D2: TITULO VII: PLANIFICACION de Gestión de los Recursos
gestión, así como en los bienes
principio, escrita). asociados a esta. DE LA GESTION DEL AGUA Hídricos
   
      I1: Con fines de consumo
  Martínez, Graf, Santana y Podemos referirnos a la gestión  
García (2005) explican la del agua como al conjunto de
VARIABLE DEPENDIENTE gestión del agua como una acciones desarrolladas de D1: Gestión para el uso I2: Con fines de alimentación
serie de acciones manera integral por los actores
  desarrolladas de manera de una cuenca empleando
poblacional del agua
  integral por los actores de una diferentes métodos, recursos y
cuenca para la conservación, estrategias en torno a actividades   I1: Con fines agrarios
  manejo, suministro y de uso y distribución de agua   I2: Con fines de recreacional
disposición del agua en una para la conservación, manejo,
GESTIÓN DEL AGUA suministro y disposición del agua,
cuenca, que garanticen la D2: Gestión para el uso
calidad y cantidad para el garantizando la calidad y
desarrollo sostenible de la cantidad para el desarrollo productivo del agua
sociedad. sostenible. I3: Con fines industriales
 
6

También podría gustarte