Está en la página 1de 31

Estrategias sanitarias nacionales

ESN
Coordinacion, supervisión y monitoreo.

En la región los que implementan las


 Estrategias Sanitarias Nacionales serán 
son los Directores 
Regionales de Salud.
  
PREVENCIÓN Y CO
PREVENCIÓN Y CO PREVENCIÓN Y C
PREVENCIÓN Y C
NTROL DE 
NTROL DE  ONTROL DE 
ONTROL DE    
ENFERMEDADES M
ENFERMEDADES M INFECCIONES DE 
INFECCIONES DE  PREVENCIÓN Y C
PREVENCIÓN Y C SALUD SEXUAL Y 
SALUD SEXUAL Y 
INMUNIZACIONE
INMUNIZACIONE ETAXÉNICAS Y /O
ETAXÉNICAS Y /O ONTROL 
ONTROL  DE LA 
DE LA  SALUD 
SALUD 
SS
TRANSMITIDAS 
TRANSMITIDAS  TRANSMISIÓN 
TRANSMISIÓN  TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS REPRODUCTIVA
REPRODUCTIVA
POR VECTORES
POR VECTORES SEXUAL Y 
SEXUAL Y  VIH­
VIH­
SIDA
SIDA

  
SALUD DE  P
SALUD DE  P ACCIDENTE
ACCIDENTE
UEBLOS 
UEBLOS  S DE 
S DE 
INDÍGENAS
INDÍGENAS
TRÁNSITO
TRÁNSITO
  
PREVENCIÓ
PREVENCIÓ SALUD 
SALUD 
N Y 
N Y  MENTAL Y 
MENTAL Y 
CONTROL D
CONTROL D
E DAÑOS NO
E DAÑOS NO CULTURA D
CULTURA D
 TRASMISIB
 TRASMISIB E  PAZ  
E  PAZ
LES
LES
Inmunizaciones
● La inmunización es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo
beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son
completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud.

Por lo tanto la salud y por ende la prevención de enfermedades a


través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las
naciones pobres, condicionando a su vez:

Un incremento en la producción.
Mejor educación.
Mejora en la inversión pública y;
Un impacto positivo en la demografía.
Prevención y 
Control de la 
Tuberculosis
Lograr el mejor sistema DOT a nivel
mundial en el ámbito de la atención
de la TBC
Prevención y Control de Infecciones de 
Transmisión Sexual y VIH S­ IDA
Promover en los integrantes de la familia el
desarrollo de habilidades para la vida y
comportamientos sexuales responsables

Promover la participación activa de


la población

Reorientar los servicios de salud,


sensibilizando al personal de salud

Promover el desarrollo de comportamientos y la


generación de entornos saludables en las
instituciones educativas
2. Prevención y Control de Enfermedades
Metaxénicas y otras Transmitidas por Malaria,
Malaria, Bartonellosis,
Bartonellosis,

Vectores.
Dengue,
Dengue, Fiebre
Fiebre Amarilla,
Amarilla,
Leishmaniosis
Leishmaniosis yy
Tripanosomiosis.
Tripanosomiosis.

Abogacía y política
Abogacía y política Educación para la s
Educación para la s
s públicas 
s públicas  alud 
alud 

Participación comu
Participación comu
nitaria 
nitaria 
Prevención y Control de Daños 
No Trasmisibles 
Las enfermedades cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son la 2da y 3era causa de muerte en
la población general.

Generación de Políticas Pública, Planes y Legislación

Fortalecimiento de la Participación Comunitaria.

Desarrollo de entornos favorables para la salud

Fomento de Estilos de Vida Saludables

Reorientación de los servicios de salud


 Salud Sexual y Salud Reproductiva

Acciones de Acciones de promoción


Enfoque integral que abarca de la salud en:
todas las etapas de vida de promoción y atención
integral (prevención, ˇ Instituciones educativas
las personas ˇ Municipios y comunidades
recuperación y
rehabilitación) ˇ Familia y vivienda
6. Alimentación y Nutrición Saludable
Mejorar las condiciones del
Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la Promoción
medio ambiente.
de la Salud en Alimentación y Nutrición Saludable.

Promover la participación
comunitaria conducente al
Reorientar la inversión hacia la promoción ejercicio de la ciudadanía.
de la salud y el desarrollo local

Reorientar los servicios de


salud con enfoque de
promoción de la salud.
Accidentes 
de 
Tránsito

• Educación
• Detección de problemas en los conductores
• Servicio de
salud
Salud Mental y Cultura de Paz
Promoción y
Prevención en
Salud Mental

Desarrollo de 
habilidades sociales Redes sociales de Entorno saludable
apoyo. Desarrollo humano
Factores de Organizaciones grupales
resiliencia

Talleres para el manejo


del estrés.
Salud de los Pueblos Indígenas 

• Forma de vida  
• Pobreza extrema 
• Distanciamiento geográfico 
y cultural de los servicios de salud
Inmunizaciones
Programación y presupuesto. Promoción de la Salud.
Recolección de información Bioseguridad
Comunicación Social.
Monitoreo y evaluación
(Análisis)

Planificación Movilización social Vacunación segura

Lineamiento de acción.

Logística Vigilancia epidemiológica Recursos humanos

Enfermedades inmuno-prevenibles.
Adquisición y distribución de Convocatoria.
Eventos adversos asociados a la aplicación de
insumos. Capacitación
vacunas.
Cadena de frío. Selección.
Investigación.
Transporte. Supervisión.
Laboratorio de salud pública.
Resolución Ministerial N° 719-
2018/MINSA
HEPATITIS B
PENTAVALENTE
BCG
TOXOIDE DT
HAEMOPHILUS INFLUENZAE B
VACUNA ORAL DE POLIOVIRUS

POLIO
ROTAVIRUS

ANTINEUMOCÓCICA
SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBEOLA
SARAMPIÓN Y RUBEOLA
VARICELA
ANTIAMARILICA
DIFTERIA, TÉTANOS Y PERTUSIS
TETANO Y DIFTERIA ADULTOS
COMBINADA dTpa (gestantes)
PAPILOMAVIRUS HUMANO (VPH)
INFLUENZA

También podría gustarte