Está en la página 1de 10

Comparación artículos:

• Vulnerabilidad Social en el Síndrome


de Turner: Interacción Genes –
Ambiente
• Habilidades sociales: Su importancia
en mujeres con diagnóstico de
Síndrome de Turner
Constans Lozada Castelblanco
Jacinta Moreno Rivas
Universidad Iberoamericana
Biología
17-12-2020

Foto de US Government / Public domain


• El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el
desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente
o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y
sus ovarios no funcionan en forma adecuada.

• Sintomas: incluyen estatura baja, retraso de la pubertad,


infertilidad, defectos cardíacos y ciertos problemas de
aprendizaje.

• Tratamiento : No existe una cura para el síndrome de Turner,


Definición pero hay algunos tratamientos para los síntomas. La hormona
del crecimiento suele ayudar a que las niñas alcancen estaturas
cercanas al promedio.  La terapia de sustitución hormonal
puede estimular el desarrollo sexual.

• El genotipo es el conjunto de los genes y la información


genética que conforman a un individuo de cualquier especie.
El genotipo se transmite de generación en generación. Por
otro lado, el fenotipo es la expresión en forma física de las
características de un individuo de cualquier especie.
Vulnerabilidad
En este articulo se exponen los principios teóricos
Social en el que orientan a considerar al Síndrome de Turner
Síndrome de como un “modelo genético sensible” en el cual se
puede analizar asociaciones entre:
Turner:
Interacción
• Correlaciones entre los genes y el ambiente
Genes –
Ambiente • Las interacciones genotipo y ambiente
• La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los
individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una
característica determinada.
Correlaciones • El rasgo aparece en individuos que han alcanzado un determinado
umbral, así la variabilidad en la expresión fenotípica podría estar
entre los genes relacionada con el mayor o menor número de genes predisponentes
en cada individuo.

y el ambiente • La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se


denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden
expresarse de una manera diferente en distintos individuos,
dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen.
• La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un
genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta
dar lugar a los diversos fenotipos posibles.
• El ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias
biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los
factores familiares y los relativos a la socialización
• Las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las
habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10%
poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin
embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de
aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo,
Las especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de
la impulsividad y automonitoreo.
interacciones • Se han observado déficit en las habilidades visuoespaciales, en tareas
visomotoras y tareas de manipulación de información relación-espacial;
genotipo y registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos
abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener

ambiente la atención activa


• Estudios realizados revelaron que los tratamientos hormonales con
estrógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que la
administración de oxandrolona actúa sobre la memoria de trabajo,
observándose cambios positivos a los dos años de tratamiento.
• La importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo
neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un contexto
estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general
potenciando al máximo sus capacidades. Se considera que la
estimulación temprana resulta relevante ya que la plasticidad cerebral
es inversamente proporcional a la edad.
• Habilidades
sociales: Su • Este articulo hace referencia a la importancia del desarrollo

importancia de habilidades sociales en el Síndrome de Turner,


principalmente durante la niñez y la adolescencia,
considerando que las mismas operan como un recurso
en mujeres saludable para evitar trastornos mayores en la vida adulta.

con • Postula la importancia de trabajar desde una mirada


diagnóstico integradora de cada persona incluyendo sus fortalezas y
debilidades.
de
Síndrome • Esta mirada resulta importante al trabajar con poblaciones
físicas, psicológicas y socialmente vulnerables. Las mismas
tienen un gran impacto en el desarrollo psicológico de esta
de Turner población generando problemas en la capacidad de
establecer relaciones sociales óptimas.
Ambos artículos coinciden los factores ambientales influencian
positiva o negativamente en las mujeres con síndrome de Turner
que presentan algún trastorno neurológico.

También coinciden que ambiente no solo se considera


circunstancias de salud o enfermedad sino también como en
Consideraciones entorno social o familiar que rodea a las pacientes , es así como
pacientes con entornos con favorables se adaptan mejor a la
y comparaciones sociedad

finales. En ambos estudios se recomienda entonces como parte del


tratamiento y aun como prevención de complicaciones, la
estimulación en actividades motoras, visuales y de lenguaje para
estas personas para generar respuestas positivas , y así reafirman
que es una enfermedad “genéticamente sensible”
Bibliografía
• Lopez, M.C & Agular, M.J. Art: “Vulnerabilidad Social en el Síndrome
de Turner: Interacción Genes-Ambiente”. Revista: PSICOLOGIA
CIÊNCIA E PROFISSÃO, 2009. Buenos Aires – Argentina.

• Sartori, M. S. & López, M. C. Art: “Habilidades sociales: Su importancia


en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner”. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2015 Buenos
Aires- Argentina.
Gracias

También podría gustarte