Está en la página 1de 28

Lavado de manos

OBJETIVOS

Revisar la evidencia sobre la higiene de manos en la


atención de salud y obtener recomendaciones específicas
para mejorar las prácticas y reducir la transmisión de
microorganismos patógenos a los pacientes y al personal
de la Salud.
LAVADO DE MANOS

Objetivo:
• Eliminar los microorganismos transitorios de la superficie
de la piel de las manos mediante, una acción de arrastre
mecánico.
• Se puede realizar con agua y jabón o por higienización con
soluciones en base alcohólica, la que se encuentra restringida
de uso frente a suciedad visible o presencia de materia
orgánica.
INTRODUCCIÓN

Las Precauciones Estándar tienen como objetivo, prevenir la transmisión de


la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud.

• El lavado de manos es el componente fundamental de las Precauciones


Estándar, que se insertan en el contexto del Programa de Control de
Infecciones, y son aplicables en cualquiera de los niveles de la atención de
salud.
ANTECEDENTES

Los hombres se lavan menos las manos que las mujeres.

• Las mujeres tienen las manos más sucias que los hombres,
porque habitan más microorganismos.

• En las palmas de las manos, existen tres veces más


microorganismos que en el brazo y abdomen, incluso sobrepasan
el número de especies que se encuentran en la boca e intestino
delgado.

• Una mano típica alberga 150 especies diferentes de bacterias.


VENTAJAS DEL LAVADO DE MANOS

Elimina la flora transitoria de las manos del personal.

• Es el procedimiento más sencillo para prevenir la transmisión de MO.

• La efectividad del lavado de manos en el control y reducción de


infecciones es entre 50 y 80%.

• Previene que el personal de salud adquiera infecciones.

• Evita que se lleve infecciones a sus domicilios.


LA HIGIENE DE MANOS SE CARACTERIZA POR:

• Estar presente en la atención de pacientes ambulatorios,


hospitalizados y en las atenciones domiciliarias.

• Ser una práctica de importancia y reconocimiento mundial.

• Ser la práctica menos respetada en la atención en salud.


IGNAZ PHILIPP
SEMMELWEIS (1818-
1865)
Mayo- 1847:

• Demuestra la disminución de infecciones


y mortalidad en la Obstetric University en
Viena, recomendando lavarse las manos

• Antes y después de tocar a las


parturientas

• Después de realizar las autopsias en el


hospital. Precursor de la técnica de lavado
de manos como herramienta de prevención
de IAAS
CASO DE MARY
MALLON 1906
Ejemplo de las consecuencias que
puede provocar no lavarse las
manos correctamente.

• Mary, cocinera de un hospital


de maternidad en N. York, era
portadora asintomática de tifoidea.

 • Causó al menos 47 infecciones


y tres muertes dentro de hospital,
mientras los inspectores de salud
se enfocaban en la limpieza de
pisos, paredes y techos.
VÍAS PARA ELIMINAR O DISMINUIR LA FLORA BACTERIANA

LAVADO DE MANOS:
A través de una acción mecánica de arrastre. El efecto de fricción elimina los
microorganismos transitorios

HIGIENE DE MANOS: A través de una acción germicida. Destruye gran parte de la


flora residente, utilizando un agente o jabón antiséptico
PROCEDIMIENTO LAVADO DE MANOS

Lavado de manos Clínico

Lavado de manos doméstico o social Lavado de manos Quirúrgico

+1 Alcohol Gel
TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS ASOCIADA A LA ATENCIÓN DE
SALUD A TRAVÉS DE LAS MANOS
FLORA MICROBIANA DE LA PIEL

El contagio mediante
manos contaminadas
del personal de Salud,
es el patrón más
común en la mayoría
de los escenarios. 5
etapas secuenciales RESIDENTE TRANSITORIA
FLORA RESIDENTE
• Poblaciónmicrobiana estable de la piel,
EN GENERAL COCÁCEAS GRAM (+)
que desarrolla todo su ciclo vital,
permaneciendo estable en la piel.

• No se remueve fácilmente con el lavado


de manos habitual, por lo que se requiere
de soluciones antisépticas.
Staphylococcus Coagulasa (-)

Difteroides Micrococcus

Propionibacterium acnes:

anaerobio que coloniza la piel


EN GENERAL PATÓGENOS GRAM (-)

FLORA TRANSITORIA
• Capaces de colonizar la superficie de la
piel.

• Se transmiten a las manos por contacto


directo con reservorios inanimados o
animados del ambiente.

• Son fáciles de remover de la piel con


agua y jabón. Enterococo Pseudomonas
Acinetobacter Gram (+): Staphylococcus
Aureus
FACTORES DE RIESGO EN EL INCUMPLIMIENTO DEL
LAVADO DE MANOS

Categoría médica o TENS (no enfermero).

• Género masculino
• Usar batas / guantes
• Escasez de personal / hacinamiento
Cuidado de pacientes en sala no aislada.
• Duración del contacto con el paciente (≤ 2 min).
PRIMER DESAFÍO GLOBAL DE LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE

“Una Atención Limpia es una Atención Segura” .


lanzado en Octubre de 2005 como el Primer Desafío
Global de la Seguridad del Paciente.

Promover la higiene de manos globalmente en todos los niveles de la


atención de la salud.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA
• Intervención multimodal.
• Introducción de factores facilitadores.
• Introducción del uso de alcohol gel.
• Retroalimentación permanente.
• Mostrar el efecto en la reducción de IAAS.
• Formar equipos de trabajo multidisciplinarios con
participación activa de todos los estamentos.
LOS 5 MOMENTOS OMS HIGIENE DE LAS MANOS
INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS
LAVADO DE MANOS CLÍNICO Y QUIRÚRGICO

•Se entiende como norma de prevención de infecciones al


conjunto de procedimientos tendientes a prevenir y
controlar la contaminación por microorganismos durante la
atención de un paciente o la manipulación, traslado y
almacenamiento de equipos y material estéril.

• De ellas la más importante es el lavado de manos.

• LAVADO CLÍNICO Y QUIRÚRGICO


TÉCNICA PARA LA HIGIENE DE
MANOS CON AGUA Y JABÓN
TÉCNICAS DE HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL
LAVADO
QUIRÚRGICO
DE MANOS
RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO
QUIRÚRGICO DE MANOS.

Quitarse anillos, relojes y pulseras antes del lavado de manos


para la Cirugía. El lavamanos deben tener un diseño que
reduzca las salpicaduras. Si las manos están visiblemente
sucias, lavarlas con jabón común antes del lavado quirúrgico
de manos. No utilizar cepillos para la antisepsia quirúrgica de
manos. Debe realizarse con jabón antiséptico adecuado.
Clorhexidina 2%, Povidona 10%.
La higiene de manos es la medida primaria, para reducir las
IAAS. Herramienta de acción simple, aun así, existe
incumplimiento por el personal de salud a nivel mundial.
Tenemos un gran desafío!
http://www.who.int/gpsc/5may/tools/es
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resources/LocalCon
tent/247/2/guia_lavado_de_manos.
pdf https://www.cdc.gov/spanish http://wwww.who.int/csr/resources/publications/epp-oms.pdf • B

También podría gustarte