Está en la página 1de 43

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

ASIGNATURA DE TURBOMAQUINAS

TURBINAS KAPLAN

Ing. Willy Morales Alarcón

2018
Turbina Kaplan
 Inventada por Víctor Kaplan en 1912.
 Son turbinas de reacción, de alabes orientables.
 Utilizadas en pequeñas alturas y grandes caudales.
 Son las turbinas mas económicas para medianas y grandes potencias.
 Actualmente su rendimiento máximo llega a superar 95%.
 A igualdad de
potencia, las
turbinas Kaplan son
menos voluminosas
que las turbinas
Francis
 Normalmente se
instalan con el eje
en posición vertical,
si bien se prestan
para ser colocadas
de forma horizontal
o inclinada
Componentes De Una Turbina Kaplan
Son partes constitutivas de una turbina kaplan:
Cámara espiral
Distribuidor
Rotor o rodete
Tubo de aspiración.
Eje
Equipo de sellado
Cojinete guía
Cojinete de empuje
El único componente
de las turbinas kaplan, que
Podría considerarse
Como distinto al de las
turbinas Francis, es
el rotor o rodete
Rotor De Una Turbina Kaplan
Se asemeja a la hélice de
barco, esta formado por un
numero determinado de
palas o álabes, de 2 a 4 para
saltos de pequeña altura y de
5 e 9 cuando los saltos son
mayores, por supuesto dentro
del campo de aplicación de las
turbinas Kaplan
En las turbinas Kaplan, todas y
cada una de las palas del rotor
están dotadas de libertad de
movimiento, pudiendo
orientarse dentro de ciertos
límites sobre sus asientos
respectivos situados en el
núcleo, llamado también cubo
del rodete, adoptando
posiciones de mayor o menor
inclinación respecto al eje de
la turbina según órdenes
recibidas del regulador de
velocidad
 Las turbinas Kaplan, son también conocidas como
turbinas de doble regulación, por intervenir en el proceso
de regulación tanto las palas del distribuidor, como sobre
las palas del rotor dependiendo de las condiciones de
carga y del salto existente

 Con este procedimiento se consiguen elevados


rendimientos, incluso para cargas bajas y variables, así
como en el caso de fluctuaciones importantes del caudal

 Las palas directrices del distribuidor, se gobiernan de


forma análoga a como se realiza en las turbinas Francis
Para lograr el control adecuado de las palas del rotor,
tanto el núcleo del rotor, como el eje de turbina,
permiten alojar en su interior los distintos dispositivos
mecánicos, tales como servomotores, palancas, bielas,
destinados a dicho fin

Se distinguen tres sistemas de gobierno de las palas


del rotor, dependiendo de la ubicación del servomotor
de accionamiento en las distintas zonas del eje del
grupo turbina-generador
Así se tiene:

Servomotor en cabeza: el servomotor está instalado


en el extremo superior del eje, en la zona del generador

Servomotor intermedio: en este caso está situado en


la zona de acoplamiento de los ejes de la turbina y del
generador

Servomotor en núcleo: está alojado en el propio


núcleo del rotor
Servomotor en cabeza Servomotor en núcleo
 Actualmente el empleo de servomotor en el núcleo es
el mas utilizado, con el se reducen las dimensiones y el
número de elementos mecánicos que en los otros
sistemas realizan la interconexión entre el servomotor
y los ejes de las palas del rotor

 En los sistemas de servomotor intermedio y en núcleo,


los conductos de aceite entre regulador de velocidad y
el servomotor se realizan mediante conductos
concéntricos dispuestos en el interior del eje del grupo
turbina-generador
 En algunas turbinas kaplan las palas del rotor se
pueden orientar con mecanismos accionados por
motores eléctricos y reductores de velocidad
ubicados en el interior del eje

 En los rotores kaplan, el interior del núcleo está


lleno de aceite a fin de producir la estanqueidad
para evitar el paso de agua a través de los ejes de
las palas
 Una de las características fundamentales de las
turbinas Kaplan constituye el hecho que las palas del
rotor están situadas a una cota más baja que la cota
del distribuidor, de modo que el flujo del agua incide
 sobre las palas en su parte posterior en dirección
paralela al eje de la turbina
Generalidades

Las turbinas tipo Kaplan son turbinas de admisión total y


clasificadas como turbinas de reacción

Se emplean en saltos de pequeña altura (alrededor de 50 m y


menores alturas), con caudales medios y grandes
(aproximadamente de 15 m3/s en adelante)

Debido a su singular diseño, permiten desarrollar elevadas


velocidades específicas, obteniéndose buenos rendimientos,
incluso dentro de extensos límites de variación de caudal
Funcionamiento de una turbina Kaplan
Elementos de una turbina Kaplan

Eje

Voluta

Rotor

Tubo de
succión
Rotor
TURBINAS
HELICE-KAPLAN
ROTOR KAPLAN
ROTOR KAPLAN
KAPLAN
TURBINA KAPLAN
FUNCIONAMENTO DE TURBINAS
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
CAMARA ESPIRAL, DISTRIBUIDOR, TUBO DE ASPIRACION:
IGUAL QUE FRANCIS: HELICE-ALETAS FIJAS. KAPLAN-ORIENTABLES.
EFECTO A PERFILES AERODINAMICOS. NACA.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
KAPLAN. DOBLE REGULACION.(DISTRIBUIDOR+RODETE)
DISTINTAS COMBINACIONES EFECTO A LA (Q,REND.)->ZONA AMPLIA DE RENDIMIENTOS ALTOS
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
RODETE POR DEBAJO DEL NIVEL DE DISTRIBUIDOR Y CAMARA ESPIRAL
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
CAMARA ESPIRAL EN Hn BAJOS SE CONVIERTE EN CAMARA DE HORMIGON.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
CAMARA ESPIRAL EN Hn BAJOS SE CONVIERTE EN CAMARA DE HORMIGON.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
CANAL ABIERTO. SIN CAMARA ESPIRAL. CON Hn MUY BAJOS.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
SEMIKAPLAN. DISTRIBUIDOR ALABES FIJOS. REGULACION SOLO BASADA EN LAS
ALETAS DEL RODETE.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
TURBINA BULBO. SIN CAMARA ESPIRAL. CENTRALES MAREOMOTRICES.
TURBINAS-HELICE-KAPLAN
TURBINA BULBO. SIN CAMARA ESPIRAL. CENTRALES MAREOMOTRICES.
DEFINICIÓN DE TURBINA KAPLAN:
Al igual que las turbinas Francis, las de tipo Kaplan son turbinas de admisión total,
incluidas en la clasificación de turbinas de reacción.

Se emplean en saltos de pequeña altura (alrededor de 50 m. y menores), con caudales


medios y grandes (aproximadamente de 15 m3/s en adelante).
Debido a su diseño, permiten desarrollar elevadas velocidades específicas, obteniéndose buenos
rendimientos, incluso dentro de extensos límites de variación de caudal.

A igualdad de potencia, las turbinas Kaplan son menos voluminosas que las turbinas Francis.
CARACTERÍSTICAS:
Un montaje característico de este tipo de turbinas, conjuntamente con el alternador, constituye los
llamados grupos-bulbo, propios de las centrales mareomotrices; o los grupos-pozo.
Estos se utilizan para aprovechar al máximo de las corrientes de agua con muy poco salto.
En ambas disposiciones, la cámara y el tubo de aspiración constituyen un solo conducto pudiendo
estar situado el eje del grupo en posición vertical y también horizontal o inclinada.

Eje vertical
Eje Horizontal
COMPONENTES DE LA TURBINA KAPLAN:
Dado el gran parecido con las turbinas Francis, todos aquellos componentes tienen la misma función
y similares características. Tal ocurre con los elementos siguientes:

1.- Soporte Superior.


2.- Cojinete de Empuje.
3.- Cojinete Guía de Turbina.
4.- Rotor.
5.- Estator.
6.- Eje.
7.- Acoplamiento.
8.- Turbina.
RODETE DE LA TURBINA KAPLAN:
Se asemeja a la hélice de un barco, al estar formado por un numero determinado de
palas, de 2 a 4 para saltos de pequeña altura y de 5 e 9 cuando los saltos son mayores,
dentro del campo de aplicación de las turbinas Kaplan.
Solamente se denominan turbinas Kaplan, cuando todas y cada una de las palas del
rodete están dotadas de libertad de movimiento, girando al unísono y uniformemente
sobre sus asientos respectivos situados en el núcleo, llamado cubo del rodete.
SERVOMOTOR DEL NÚCLEO:
Está alojado en el propio núcleo del rodete.
Existen turbinas en las que las palas del rodete se pueden orientar con mecanismos
accionados por motor eléctrico y reductor de velocidad, colocados en el interior del eje.
En los rodetes Kaplan, el interior del núcleo está lleno de aceite, a fin de producir la
estanqueidad necesaria que evite el paso de agua, a través de los ejes de las palas.
En el caso de turbinas Kaplan, las palas del rodete están situadas a un nivel más bajo que
el distribuidor, de modo que la corriente de agua que fluye por éste, incide sobre dichas
palas en su parte posterior, en dirección paralela al eje de la turbina.
TURBINAS BULBO:
Los grupos Bulbo, como parte fundamental de algunas centrales minihidráulicas y
maremotrices, no son más que un tipo especial de turbina hélice, capaces de
aprovechar saltos de pequeño desnivel, pero de gran caudal.

Estos grupos fueron concebidos en un principio para ser utilizados en cuencas fluviales
de grandes caudales y posteriormente han sido empleados también por las centrales
maremotrices, que como sabemos se caracterizan, por pequeñas alturas y grandes
caudales.
PREGUNTAS AL ALUMNO:

1.- ¿Qué tipo de turbina es la Kaplan?


2.- ¿Qué valores de altura de Caída de agua y Flujo maneja la Turbina Kaplan?
3.- ¿Por qué las Turbinas Kaplan desarrollan mayor velocidad?
4.- ¿Cuáles son los 8 componentes principales de la turbina Kaplan?
5.- En cuestión de Potencia, ¿Por qué las Kaplan presentan menos tamaño que las
Francis?
6.- ¿Cómo se define el Cubo del Rodete?
7.- ¿Cuál es la función del Rodete de la Turbina Kaplan?
8.- ¿Dónde se encuentra el Servomotor del Núcleo de la Turbina Kaplan?
9.- ¿Por qué las palas del Rodete se encuentran en la parte baja de la Turbina?
10.- ¿Qué son las Turbinas Bulbo?

También podría gustarte