Está en la página 1de 25

MUSCULO CARDIACO

scul ca iaco
Est compuest
cé álulascono un núcleo
central, pero con
estriado transvers
está se o,
solo en el
es inervado
corazón encuentra
el
sistema nervios
autónomo o
. F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana,
Geneser México
D.F,
scul rdiaco
Está compuesto
células ramificadas
forman unared
tridimensional.

Están unidas cola


col
con disco
intercalare
a s
s
núcleo tiene
el
localización central.
Geneser F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana, México
Están unidas entre la

presencia de disco
intercalares que atraviesan els
ancho de la fibra.
Siempre se encuentran a
nivel de la parte media de
las bandas I, donde se
localizan las líneas

Geneser F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana, México


scul cardiaco

I mismo estriado transversal que presenta es


inado la disposición de los
de
filamentos de miosina, en
actina numerosas gotas de Iípido
observan los espacios se
ránulos de lucogeno queson depósitos de
energía.

Geneser F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana, México


Las fibras musculare
cardíacas s están
formadas por células
que se ramifican para
conjunto
formar en una re
tridimensional. d

Estas presentan una cola


ancha y dos divisiones
en ella, por lo que se les
Ilama células en
pantalón o en Y
Geneser F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana, México
Las ramificaciones se
comunican con las
células vecinas.

Rara vez exceden los


ym, presentan
núcleos,
randes, ovales claros.
Geneser F. Histologia, 3ra edicion, editorial panamericana, México
La cél cardíaca ti lem ntos
característicos:
Sarcolem
Sistema tubular transverso
las sternas
Sarcó

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica médica, 13 edicion,


iedade asica
s s
Propiedad Excitabilidad Acoplamien Contractilidad
es Automatismo to y
Conductibilid
ad reIajacion
Elemento Canales Miofilamentos
”Canales del Ca finos y
s
pasivos Receptor gruesos
clave y ryanodina Proteínas
activos Cisternas reguladoras
” Bombas NIK Fosfolamba Puentes de
”Intercambiado m actomiosina
ATP
r NatCa
Célul ” Receptor de Miocit Ca+
a o Miocito
membrana
Miocito y
Best and Taylor, Bases Tisiologicas de la practica rnédica,13 edicion,
sistema
racte
'sticas
Los impulsos eléctricos
El Siste rra Eléc talco del COFBZOD
queinician rigen la
actividad cardiaca se
J!0
inan en un
celular denominado
marcapaso, ubicadas en
el nódulo sinusal se
propagan como
potenciales de acción a
las aurículas luego a los
ventrículos.
Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica médica, 13 edicion,
xcita ili ad
Las cinco propiedades de las células
cardíacas
son:
Conductibilidad Dromotropism
Frecuencia de o
descarga Cronotropism
Contractilidad o Inotropismo
Relajacion Lusitropismo

Best and Taylor, Bases Tisiologicas de la practica rnédica,13 edicion,


ecan os de
i excitaci
Cuando secontracci
varía su potencial
de
membrana en respuesta a un
estímulo, les permite procesar
transmitir información modificando
por lo tanto su Vm.

Umbral: Los canales dependientes


de voltaje tienen unacompuerta de
activación está ajustada para
abrise
que a -55mV.
Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica médica, 13 edicion,
Se observan dos tipos de potenciales de
acción (PA):

(PARR): respuesta rápida


Se producen en los miocitos auriculares y
ventriculares y en algunas células
especializadas en la conducción.

Este se encuentra en ambos


nodos
y auriculoventricular)
Best and TaylDr, Bases fisiDlDgicas de la práctica médica, 13' ediciDn, EditDrial MRica Panamerican a, 2003, pp.193
Potencial de acción de
respuesta rapida

Fase
s
Es consecuencia
por de un cambio abrupto
Despolarización:
permeabilida conductancia al Na,
en la
ocasionad a apertura de canales
d
dependientes
a
voltaje
deln
Repolarización temprana:
El cierre de los canales de Na+ implica una
repolarización temprana antes de la meseta,
generada por una corriente de K.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


Fases
Meseta:
Prolonga elPA del músculo cardíaco se
encuentra refractaria a cualquier estímulo.
Aquí calcioa través
ingresa de canalesquese
activan con más se activa alrededor de
lentitud
-35mV

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


Fases
Repolarización:
Se inicia cuando el eflojo de K supera el influjo
de Ca debido a la inactivación del Ca y de Na.
Aumenta la permeabilidad al K y mueve el
catión hacia el exterior.

Reposo: Las bombas Na/K


Restauran los valores de Na y de K tanto
dentro como fuera de la célula.
Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,
Contracción
muscular
Las cabezas de meromiosina unidas al ATP
con gran afinidad por la actina G, se unen
formando un puente de actomiosina.

Presenta la propiedad de lisar eIATP en ADP


y P y usar la energía ara que la cabeza rote y
mueva la actina y todo el filamento.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


Contracción
Muscular
Si hay ATP, el ADP es remplazado por el para
soltar el puente, la cabeza vuelve a su
posición original.

Si hay Ca en el citosolo, se forma otro puente


mientras se mantengan los niveles de ATP para
que los puentes se suelten y para la energía para
la flexión de la cabeza y Ca y así se mantienen
las moléculas de actina G.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


Co racti ili ad

La lidad está
contracti
úmero dedeterminada
entes formados
Cantidad de Ca+ intracelular
nética enzimática de la
ATPasa
rso temporal de activación
desactivación de los puentes
Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,
Electrocardiogram
a
En 1903 Willem Einthoven, continúa los
trabajos de Kolliker, Mueller y Waller, lo que le
valió el Premio Nobel de Medicina en 1924.

El sitio donde se origina el PA presenta cargas


negativas, en el compartimiento extracelular
avanza en la dirección de propagación del PA.
La zona con carga negativa que avanza a la
zona no despolarizada constituye un dipolo.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


Cuan cél se despolariza
d
ta bié i se esplaza, esta
vez re larizació es inversa, ya
es I frente positivo I avanza.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


ONDAS DEL ECG
Despolarización auricular.
De la generación eléctrica en el nódulo del SA la
aurícula se despoI.ariza y genera un vector
Ilamado onda P.

Conducción AV.
El tiempo que demora el impulso en atravesar el
nódulo AV se regista como unalínea de
base PR. La suma de laonda P y el
segmento determina el intervalo PR. De 0,12 a
0,20 seg.
Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,
Despolarización
ventricular
Está formado por 3 ondas: la Q, onda negativa
del complejo, R la onda positiva y S la onda
negativa que le sigue.

Repolarización ventricular:
Incluye el segmento ST y la onda
T.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica 1 edicion,


rec i rdiaca
La Frecuencia cardíaca, determina contando los
complejos QRS trazados en un minuto
midiendo la distancia entre dos ondas
según la velocidad con que se rabe se puede
calcular la frecuencia.

Best and TaylDr, Bases fisiDlDgicas de la práctica médica, 13' ediciDn, EditDrial MRica Panamerican a, 2003, pp.
2BB
Se busca una onda R que caiga sobre una
línea gruesa y donde se ubica la siguiente
línea R.
Cada línea después de la primera R, representa
300, 150, 100, 75 y 60 latidos por minutos, si la
R no cae exactamente en una línea y lo hace
entre 100 y 75podemos estimar la frecuencia.

Best and Taylor, Bases TisioIogicas de la práctica médica, 13 edicion,

También podría gustarte