Está en la página 1de 112

“Y además de estas cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día,

la preocupación por todas las iglesias” 2ª Corintios 11:28


 El Cristianismo Integrado
Proyecto de Tesis de Maestría y Doctorado en
Teología

I) ¿En que se fundamenta el Cristianismo Integrado?


II) ¿En que consiste el Cristianismo Integrado?
III) ¿Qué beneficios ofrece el Cristianismo Integrado?
IV) ¿Armoniza el Cristianismo Integrado con algunos
otros enfoques?
¿En que se fundamenta el Cristianismo Integrado?

1) En once años de experiencias personales atendiendo a clientes de muy


diversas Iglesias Cristianas en la Librería Jerusalén de Cd. Victoria
2) En la lectura y el estudio de una buena cantidad de libros cristianos
durante los once años que administré la Librería Jerusalén. Casi todos
ellos eran traducciones al Español de libros publicados originalmente en
Inglés que habían llegado a ser muy populares en los EUA
3) En cinco años de experiencias ofreciendo un Curso de Cristianismo Básico
a grupos pequeños de profesionistas que se reunían en los hogares en
Cd Victoria
4) En cuatro años de experiencias dirigiendo la Comunidad de Amistad
Cristiana de Cd Victoria como su fundador y su pastor principal
5) En cuatro años de experiencias dirigiendo grupos de estudiantes
universitarios cristianos afiliados a InterVarsity Christian Fellowship en el
ITESM Campus Monterrey
6) En la aplicación de varias herramientas del Análisis Matemático al
estudio de las semejanzas y las diferencias entre la diferentes versiones
del Cristianismo. Entre las herramientas usadas tenemos las siguientes:
a) Los Diagramas de Venn, los cuales se utilizaron para analizar las
intersecciones de los conjuntos de enseñanzas de las Diferentes
Versiones de Cristianismo (DVXmo)
b) El concepto de una base de vectores linealmente independientes con
la capacidad de generar todos los elementos del espacio vectorial se
utilizó para proponer una base de Doctrinas Bíblicas Características
(DBC’s) de las diferentes versiones del Cristianismo, DVXmo. La
base de DBC’s que se propone en este análisis es la Doctrina de la
Trinidad y su relación con la edificación del Reino de los Cielos
c) El concepto de Espectros de Frecuencias Características se utilizó
para analizar el énfasis que se da a cada una de las DBC’s en cada
una de las diferentes versiones del Cristianismo (DVXmo)
d) El concepto de un Plan de Desarrollo para transformar una Situación
Inicial en una Situación Futura deseada mediante una serie de
programas de trabajo
e) El concepto de las Cadenas de Implicaciones Lógicas para
reconciliar Implicaciones Bíblicas aparentemente
contradictorias, suministrando varias otras Implicaciones
Bíblicas intermedias que complementan la cadena de
implicaciones lógicas
f) El concepto de Tablas Matriciales para analizar los diferentes
atributos de algunos conceptos bíblicos mencionados en
g) El concepto de relacionar algunos atributos teológicos con
atributos de la vida diaria, como los siguientes:
1. los Dones del Espíritu Santo  las Habilidades
Espirituales
2. los Frutos del Espíritu Santo  las Actitudes Espirituales
3. los Ministerios del Esp. Sto.  los Servicios Espirituales
4. los Vínculos del Esp. Sto.  las Relaciones Espirituales
h) El concepto de relacionar los atributos teológicos unos con
otros al relacionar lógicamente los aspectos individuales con los
comunitarios, como los siguientes:
1. los Dones del Esp. Sto.  los Ministerios del Esp. Sto.
2. los Frutos del Esp. Sto.  los Vínculos del Esp. Sto.

7) En la escritura y publicación del libro “Construyendo el Reino de los


Cielos” dirigido a un público universitario con el propósito de explicarles
de una forma lógica y sencilla el propósito de Dios para la humanidad
8) La presentación de los temas de ese libro en el Módulo 8 “Hacia
una Teología de la Unidad”, del Seminario de Religiones
Monoteístas ofrecido en dos ocasiones por el Departamento de
Relaciones Internacionales del ITESM Campus Monterrey
9) En los estudios realizados durante dos años en el Seminario
Metodista Juan Wesley de la Ciudad de Monterrey.
¿En que consiste el Cristianismo Integrado?
1) En identificar el Cristianismo Básico como la intersección de los conjuntos
de las enseñanzas de las DVXmo con las enseñanzas de la Biblia
2) En detectar las Doctrinas Bíblicas Características (DBC’s) de las diferentes
versiones del Cristianismo (DVXmo) al analizar las intersecciones de los
conjuntos de enseñanzas de las DVXmo y compararlas con las
enseñanzas de la Biblia
3) En definir el Cristianismo Integrado como la unión de los conjuntos de las
enseñanzas del Cristianismo Básico con los de las DBC’s de las DVXmo
4) En proponer un modelo que explica la forma en que se originan los
conflictos entre los cristianos de las DVXmo
5) En proponer un modelo para evitar los conflictos entre los cristianos de las
DVXmo
6) En definir los Errores Doctrinales como aquellas enseñanzas de las
tradiciones de las DVXmo que contradicen directamente algunas enseñanzas
de la Biblia
7) En definir el Juego del Diablo como el tiempo mal empleado en analizar y
discutir los Errores Doctrinales de las DVXmo
8) En proponer un modelo para la generación de las diferentes versiones del
Cristianismo que se generaron durante los tres primeros siglos y durante
la época de la Reforma
9) En proponer a la Doctrina de la Trinidad y su relación con la edificación del
Reino de los Cielos como una excelente base de DBC’s que tienen la
10) En proponer un Plan de Desarrollo de Dios (PDD) para transformar la
humanidad actual en el Reino de los Cielos a partir de la Doctrina de la
Trinidad y su relación con el Reino de los Cielos
11) En proponer que la forma en que Dios reveló gradualmente su PDD a
la humanidad, a través de diferentes etapas, mediante el Pueblo de
Israel, son las mismas etapas que Dios utiliza para revelarse
personalmente a cada ser humano
12) En proponer que la revelación gradual del PDD a cada ser humano
procede conforme a la obediencia. La siguiente etapa del PDD la revela
Dios mismo personalmente a cada ser humano hasta que la etapa
anterior ha sido recibida, estudiada, aceptada y puesta en práctica
13) En proponer que las diferentes etapas de la revelación gradual del
PDD a cada ser humano determina una serie de cuatro etapas
sucesivas de crecimiento espiritual
14) En proponer que las cuatro etapas sucesivas de crecimiento espiritual
determinan los cuatro programas de servicio que debe ofrecer la
comunidad de creyentes para apoyar el crecimiento espiritual de sus
miembros en cada una de esas etapas
15) En proponer que los cuatro programas de servicio que debe ofrecer la
comunidad de creyentes determinan los cuatro niveles de la estructura
organizacional apropiada para coordinar estos programas de servicio
Por eso a este enfoque se le denomina Cristianismo Integrado, porque
integra las etapas de la revelación gradual con las etapas de crecimiento
espiritual, y estas a su vez con los programas de servicio de la comunidad
de creyentes y con su estructura organizacional
Etapas de la Etapas de Programas Niveles de la
Revelación Crecimiento de Servicio Estructura
Gradual Espiritual de la Organizacional
Comunidad

¿Qué beneficios ofrece el Cristianismo Integrado?


1) Ofrece la posibilidad de formular un programa a largo plazo en el que
todas las DVXmo ganen al ir enriqueciendo la DBC de cada versión al
irle agregando gradualmente enseñanzas de las DBC’s de las otras
versiones. De esta manera se incrementaría la eficiencia de cada una
de las DVXmo al ir aumentando el contenido de su enseñanza bíblica
sin ningún riesgo de agregar errores doctrinales que pudieran
contener las tradiciones de las otras DVXmo
2) Ofrece un modelo teórico que puede aplicarse a las diferentes
versiones de las otras religiones para desarrollar Versiones Integradas
de cada una de ellas. Por ejemplo podría aplicarse a las diferentes
versiones del Judaísmo para desarrollar un Judaísmo Integrado, o al
Islamismo para desarrollar un Islamismo Integrado.
3) Ofrece la posibilidad de formular Planes de Desarrollo de Dios, PDD’s,
conforme a las otras religiones a partir de las Versiones Integradas de
estas religiones.
4) Ofrece la posibilidad de comparar la eficiencia intrínseca de una religión
diseñando encuestas que permitan evaluar el grado en que las
predicciones del modelo teórico de su PDD producen resultados
prácticos en las vidas individuales y comunitarias de quienes la practican
5) Ofrece la posibilidad de comparar la eficiencia relativa de una religión con
respecto a otra comparando los resultados de las evaluaciones de sus
eficiencias intrínsecas
¿Armoniza el Cristianismo Integrado con algunos otros enfoques?
1) En el aspecto doctrinal el enfoque del Cristianismo Integrado armoniza
con las declaraciones doctrinales de los Credos de Nicea y de
Constantinopla
2) En el aspecto de las etapas de crecimiento espiritual el enfoque del
Cristianismo Integrado armoniza con los medios de crecimiento espiritual
enseñados por la organización de estudiantes universitarios cristianos
“Campus Cruzade for Christ” y la de organización de profesionistas
cristianos “The Navigators”
3) En el aspecto de los programas de trabajo y los niveles de estructura
organizacional el enfoque del Cristianismo Integrado armoniza con la
estructura organizacional y los programas de servicio del popular libro
Relaciones La Vida del Iglesias Crecimiento
El Propósito de
Personales Cuerpo Celulares Espiritual
Dios
Gene Getz Ray Stedman Ralph Neighbour Cruzada Estudiantil
Paul Billheimer
Lawrence Crab John MacArthur Joel Comiskey Los Navegantes
George E. Ladd
Randy Frazee Peter Wagner Larry Stockstill Waylon B. Moore
Watchman Nee
Charles Swindoll Gilbert Bilezikian David Finnell Gary W. Kuhne
Rick Warren
Richard Meyer David Lawson
Dallas Willard

La Experiencia
con Dios Señales y
Prodigios
Henry Blackaby
Rick Warren Peter Wagner
Literatura Cristiana John White
Jack Deere
Historia Carismática Consultada John Wimber

Vynson Synan
Rodman Williams
Charles E. Hummel Teología
Carismática
Rodman Williams
Alabanza y El Propósito de la
Wayne Grudem
Adoración Iglesia
Dones y Espíritus de Larry D. Hart Greg
Judson Cornwall Ministerios las Tinieblas Rick Warren Ogden Rick
Bob Sorge Howard A. Snyder Nathan Charles E.
Melvin Hodges Derek Prince Hummel William
Darlene Zschech George E. Ladd
Peter Wagner Charles Kraft Beckman Howard
Marcos Witt Watchman Nee
Snyder
“Y además de estas cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día,
la preocupación por todas las iglesias” 2ª Corintios 11:28
Cristianismo Integrado

Construyendo el
Reino de los Cielos

presentado por
Ramón Marte Núñez Doval
Reservados todos los Derechos 7 Julio 2007
©
12 Ramón Núñez Doval
Cristianismo Integrado: Objetivo

Objetivo del Cristianismo Integrado


 El objetivo de este análisis consiste en presentar un enfoque del
Cristianismo en el cual las verdades fundamentales de la Biblia se
estructuran conforme a la meta o propósito de Dios para la
humanidad, integrando las etapas sucesivas de la revelación
gradual con las etapas de crecimiento espiritual personal y
comunitario, y éstas a su vez con los programas de servicio de la
comunidad de creyentes y con la estructura organizacional
correspondiente. El propósito de esta reestructuración es el de
incrementar la eficiencia del Cristianismo en todas y cada una de
sus diferentes versiones.
 El resultado al que llegaremos al final de este análisis se muestra
gráficamente en la página siguiente.
13
El Propósito de Dios para la humanidad
El Plan de El Sistema de Vida
Desarrollo de Dios en el Espíritu La Comunidad de Vida Cristiana
Las Etapas de Las Etapas de Los Programas
Las Etapas de la La Estructura
Crecimiento Crecimiento
Revelación Gradual de Trabajo Organizacional
Espiritual Comunitario

La Ley de Dios La Vida Religiosa


Comunidades Programa de
Evangelismo Discípulos
El Nuevo de Evangelismo
La Salvación
Nacimiento Comunidades Programa de
Discipulado Diáconos
de Discipulado
La Santificación La Nueva Vida
Comunidades Programa de
Edificación Pastores
La Nueva de Edificación
La Edificación
Comunidad
El Cristianismo El Cristianismo El Cristianismo
El Cristianismo El Cristianismo considerado considerado como considerado como
considerado como considerado como como un sistema una comunidad de una estructura
un Sistema de un Sistema de Vida de capacitación servicio organizacional
Enseñanza Personal El Cristianismo considerado como
un Sistema de Vida Comunitaria

El Cristianismo considerado como un Sistema Triple,


de Enseñanza, de Vida Personal, y de Vida Comunitaria
Introducción (1)

Contenido Condensado
I. El Problema: el Sincretismo. 14-28
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos 14-18
B. El Sincretismo Religioso 19-27
C. La Generación de las Diferentes Interpretaciones 28
II. La Solución: el Cristianismo Integrado 29-87
A. El Enfoque Indirecto de Análisis 29-55
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado 56-71
C. El Plan de Desarrollo de Dios 72-82
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios 83-87
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana. 88-104
A. El Poder de Dios 88-91
B. El Amor de Dios 92-95
15 C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor 96-104
Introducción (2)

Contenido Extendido
I. El Problema: el Sincretismo. 14-28
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos. 14
1) La última noche del Señor Jesucristo 15
2) La gente más feliz de la Tierra 16
3) Tres paradigmas religiosos cristianos 17
4) Cuestión de enfoques 18
B. El Sincretismo Religioso.
1) No tendrás dioses ajenos delante de mi 19
2) Algunas versiones del Cristianismo de los primeros siglos 20
3) El Efecto Constantino 21
4) El falso conflicto entre la ciencia y la Biblia 24
5) La necesidad de rediseñar la teología 26
C. La Generación de las Diferentes Interpretaciones 28
16
Introducción (3)

II. La Solución: el Cristianismo Integrado. 29-87


A. El Enfoque Indirecto de Análisis. 29-55
1) La baja eficiencia de las diferentes versiones 30
2) Reconstrucción del Plan de Desarrollo de Dios 31
3) Enfoque analítico indirecto 32
4) La enseñanza de la Biblia y la de las diferentes versiones 33
5) El Cristianismo Básico y las Doctrinas Bíblicas Características 34
6) Los elementos del Cristianismo Básico 36
7) La generación y la prevención de conflictos 37
8) Los errores doctrinales y el juego del diablo 40
9) El Cristianismo Integrado 42
10) Aprendiendo a vivir en armonía en tres generaciones 44
11) Aplicación de la metodología al Judaísmo e Islamismo 50
17 12) Invirtiendo el proceso del sincretismo 55
Introducción (4)

B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado 56-71


1) Las cadenas de implicaciones lógicas 57
2) El propósito de Dios: en una encuesta 61
3) El propósito de Dios: la respuesta tradicional 62
4) El propósito de Dios: en el Antiguo Testamento 63
5) El propósito de Dios: en el Nuevo Testamento 65
6) La necesidad de hacer un Nuevo Pacto 67
7) Las tres etapas del Nuevo Pacto 69
8) Los diagramas de los dos pozos 70
C. El Plan de Desarrollo de Dios 72-82
1) La obra de la Trinidad 73
2) Las siete etapas de un plan de desarrollo 77
3) El Plan de Desarrollo de Dios para la humanidad 79
4) Algunos detalles del Plan de Desarrollo 81
18 5) Deslindando responsabilidades 82
Introducción (5)

D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios 83-89


1) La pirámide del servicio y el crecimiento espiritual 84
2) Diferentes versiones de Iglesias Cristianas 85
3) Las etapas de crecimiento en la vida espiritual 86
4) El mapa conceptual de la Biblia conforme al propósito de Dios 87
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad
Cristiana. 88-
104
A. El Poder de Dios 88-91
1) Los dones del Espíritu Santo 89
2) Los ministerios del Espíritu Santo 90
19 3) Los dones y los ministerios 91
Introducción (6)

B. El Amor de Dios 92-95


1) Los frutos del Espíritu Santo 93
2) Los vínculos del Espíritu Santo 94
3) Los frutos y los vínculos 95
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor
96-104
1) Las herramientas y el proceso de edificación 97
2) Células de crecimiento espiritual 99
3) La dinámica de edificación de la comunidad 100
4) El ejemplo de Ralph Neighbour 101
5) El Credo conforme al propósito de Dios 102
6) Armonía con enfoques populares similares 104
20
I. El Problema: El Sincretismo

A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos.


1) La última noche del Señor Jesucristo
2) La gente más feliz de la Tierra
3) Tres paradigmas religiosos cristianos
4) Cuestión de enfoques
B. El Sincretismo Religioso.
1) No tendrás dioses ajenos delante de mi
2) Algunas versiones del Cristianismo de los primeros siglos
3) El Efecto Constantino
4) El falso conflicto entre la ciencia y la Biblia
5) La necesidad de rediseñar la teología
C. La Generación de las Diferentes Interpretaciones
21
I. El Problema: El Sincretismo
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos

 1. La última noche del Señor Jesucristo.


– Poco antes de la última cena, el Señor definió el
distintivo de sus verdaderos discípulos: “En esto
conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis
amor los unos con los otros.” Juan 13:35
– Después de la última cena, poco antes de que Judas
lo entregara, el Señor oró: “para que todos sean uno;
como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también
ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea
que tú me enviaste… yo en ellos, y tú en mí, para
que sean perfectos en unidad, para que el mundo
22 conozca que tú me enviaste…” Juan 17:21,23
El Problema: El Sincretismo
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos

2) La Gente Más Feliz de la Tierra


a) Si una persona fue creada para vivir con un propósito bien definido y
está viviendo con un propósito diferente, va a vivir frustrada toda su
vida.
b) Pero no es suficiente conocerlo. Sino que además debe de estar uno
viviendo precisamente conforme a ese propósito.
c) El Señor Jesucristo lo explicó con mucha sencillez y claridad. Dijo que
la gente más feliz de la tierra: a) conoce la voluntad de Dios, y b) está
viviendo precisamente conforme a ese propósito.
d) Conviene tener bien claro que el propósito de la vida de una persona
en particular depende directamente del propósito que Dios tiene para
la humanidad en general.
e) Una respuesta muy común a esta pregunta es que Dios quiere que le
sirvamos. Pero no se nos explica de que forma debemos de servirle.
f) De eso se trata precisamente este análisis. De conocer como
23 debemos de servir a Dios conforme a su propósito
I.El Problema: el Sincretismo
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos

2) La Gente Más Feliz de la Tierra

Dios creó al hombre para que lo


El Propósito El Propósito
 sirva conforme al propósito con el 
de Dios del Hombre
cual Dios creó a la humanidad

Definición de Felicidad de acuerdo al Señor Jesucristo, Lc 11:28

los que oyen la


Bienaventurados son y la guardan
palabra de Dios

los que conocen la hacen la voluntad


Felices o dichosos son y
voluntad de Dios de Dios
la que sabe cual es el vive día tras día
La Gente Mas
es propósito específico con y específicamente conforme
Feliz de la Tierra
el cual fue creada a ese propósito
I.El Problema: el Sincretismo
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos
3) Tres Paradigmas Religiosos Cristianos
Los empleados de las librerías cristianas que diariamente atienden a clientes de muy diferentes iglesias, observan que la gran
mayoría de sus clientes pueden agruparse en tres grandes categorías, de acuerdo a la opinión que los mismos clientes tienen
de su propia iglesia, las cuales pueden resumirse brevemente como sigue:

Origen del
Ejemplos Enfoque o Postulado Básico
Postulado Básico

Católicos
Mormones Están profundamente convencidos de que su iglesia es la Creen de esa manera
1 Testigos de única verdadera y de que todas las demás no son realmente porque así fueron
Jehová iglesias sino solamente sectas falsas enseñados en su iglesia
Adventistas

Bautistas
Creen que su iglesia es realmente la más ortodoxa, la que
Presbiterianos
tiene sus enseñanzas mas sólidamente basadas en la Santa Creen de esa manera
2 Metodistas
Biblia, y que las demás iglesias aunque también enseñan la porque así fueron
Pentecostales
Biblia, tienen tradiciones extrabíblicas, dentro de las cuales enseñados en su iglesia
algunas de ellas contradicen a las enseñanzas de la Biblia

Cruzada
Creen que a pesar de que ninguna persona es perfecta, sin Creen de esa manera
Estudiantil
Compañerismo
embargo todas tienen muchas cosas buenas, y puesto que porque su experiencia
3 todas las iglesias están constituidas por ese tipo de personas, personal les ha
Estudiantil
Iglesias No
creen que por ese motivo ninguna iglesia es perfecta, pero enseñado que así son
que sin embargo todas tienen muchas cosas buenas las personas
Denominacionales
I.El Problema: el Sincretismo
A. La Importancia de la Unidad de los Cristianos
4) Cuestión de enfoques

Un vaso Un vaso
medio lleno medio vacío

Hay quienes ven esto como un vaso medio lleno Hay quienes ven esto como un vaso medio vacío
I.El Problema: el Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso

1) El Primer Mandamiento: No tendrás dioses ajenos delante de mí.

No mezclarás los pactos de Dios con las culturas regionales


No serás sincretista

En la época de los Jueces: ~ 1300 AC En la época de la Dispersión : 500 AC – 30 DC


“Estas pues son las naciones que dejó Dios el Señor,
para probar con ellas a Israel ... para saber si partos
medos
obedecerían a los mandamientos de Dios, el Señor ...” elamitas
de Mesopotamia
Jueces 3:1-6 de Judea de Capadocia
del Ponto y de Asia
de Frigia y Panfilia
cananeos ferezeos de Egipto
de Cirene
heteos heveos romanos
árabes
amorreos jebuseos cretenses

En el cristianismo primitivo: ~ 100 DC - 300 DC En la época del Renacimiento: ~ 1500 – 1700 DC


nestorianos novacianos
luteranos bautistas
donacianos gnósticos
calvinistas presbiterianos
montanistas arrianos
anabautistas anglicanos
donatistas docetistas
puritanos arminianos
maniqueos priscilianos
wesleyanos cuáqueros
marcionistas pelagianos
El Problema: el Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso
2) Algunas de las Versiones del Cristianismo de los Primeros Siglos
Versión Líder Lugar Época
Sinope, Ponto
1 Marcionismo Marción Siglo II
(Turquía)
Sabelianismo o Sabelio y el Obispo
2 Antioquía Siglos II y III
Monarquianismo Pablo de Samotracia
Frigia, Asia
3 Montanismo Montano Siglo II
Menor
Norte África,
4 Novacianismo Obispo Novaciano Siglo III
Asia Menor

5 Maniqueísmo Manes Persia Siglo III

Cártago y Norte
6 Donatismo Obispo Donato Siglo IV
África

7 Priscilianismo Obispo Prisciliano Ávila, España Siglo IV

8 Arrianismo Arrio Alejandría Siglo IV

9 Pelagianismo Monje Pelagio Islas Británicas Siglo V

10 Nestorianismo Nestorio Constantinopla Siglo V


cambios producidos en el Cristianismo por
El Efecto Constantino (1) el apoyo del poder político
Transformación del Cristianismo perseguido por el Imperio Romano en el año 300 DC,
en el heredero del poder político del Imperio Romano en el año 500 DC
Año Año
Descripción breve del evento Descripción breve del evento
DC DC

El Emperador Teodosio declara al


66
Persecución del Emperador Nerón 391 Cristianismo la religión oficial del Imperio
68
Romano
Concilio de Cartago: se fija el Canon del Nuevo
70 Destrucción de Jerusalén 397
Testamento
90 San Jerónimo termina la traducción de la
Persecución del Emperador Domiciano 405
95 Vulgata
202 Persecución del Emperador Septimio
410 Alarico el Godo invade Roma
211 Severo
249
Persecución del Emperador Decio 410 San Agustín escribe La Ciudad de Dios
251
303
Persecución del Emperador Dioclesiano 452 Atila el Huno ataca Italia pero no llega a Roma
310
Edicto de Milán: el Emperador
313 455 Los Vándalos saquean Roma
Constantino legaliza el Cristianismo
Concilio de Nicea: convocado y dirigido La Caída de Roma: el Rey bárbaro Odoacro
325 476
por Constantino: el Credo de Nicea derrota al último emperador Romano
381 Primer Concilio de Constantinopla 496 Bautismo de Clodoveo Rey de los Francos
cambios producidos en el Cristianismo
El Efecto Constantino (2) por el apoyo del poder político
Cambios que tuvieron consecuencias favorables
Antes de Constantino: Después de Constantino:
Enseñanza Diversificada Enseñanza Unificada
Las iglesias de las diferentes provincias La iglesia oficial del Imperio Romano apoyó a San
1 del Imperio utilizaban diferentes Jerónimo con la traducción al latín de los pergaminos
pergaminos en hebreo y griego en hebreo y griego, formándose “La Vulgata”

La iglesia oficial del Imperio Romano definió el Canon


Las iglesias de las diferentes provincias
del Nuevo Testamento aceptando 27 libros como
2 del Imperio utilizaban diferentes libros
inspirados por Dios, uniformizándose la enseñanza del
del Nuevo Testamento
Nuevo Testamento

Las iglesias de las diferentes provincias La iglesia oficial del Imperio Romano definió los Credos
3 del Imperio enfatizaban diferentes de Nicea y de Constantinopla, uniformizándose la
enseñanzas bíblicas enseñanza de las verdades básicas del Cristianismo

Las iglesias de las diferentes provincias La iglesia oficial del Imperio Romano apoyó la
del Imperio estructuraban sus estructuración de las verdades básicas de la Biblia con
4
enseñanzas bíblicas con diferentes la filosofía de Platón desarrollándose la teología de San
filosofías regionales Agustín

Las iglesias de las diferentes provincias La iglesia oficial del Imperio Romano empezó a
5 del Imperio funcionaban muy convocar y celebrar Concilios Ecuménicos para
independientes unas de otras uniformizar la enseñanza y la estructura organizacional
cambios producidos en el Cristianismo
El Efecto Constantino (3) por el apoyo del poder político
Cambios que tuvieron consecuencias desfavorables
Antes de Constantino: Después de Constantino:
Pequeñas comunidades en las casas Grandes asambleas en grandes templos
Los cristianos eran perseguidos por el El cristianismo empezó a ser tolerado en 313 DC y se
1
Imperio Romano y echados a los leones convirtió en la religión oficial del Imperio en 391 DC

Los cristianos se reunían en las casas Los cristianos empezaron a reunirse en grandes
2
en pequeñas comunidades o células edificios llamados basílicas
Los pocos miembros de las grandes asambleas que
Todos los miembros de la pequeña
tenían un sólido conocimiento bíblico adquirieron gran
3 comunidad tenían un sólido
importancia, se les dio gran autoridad y se les puso de
conocimiento bíblico
líderes
Los pocos líderes que tenían un alto conocimiento
Todos los miembros de la pequeña espiritual llegaron a constituir una clase privilegiada que
4 comunidad tenían semejante crecimiento se llamó clero. La gran mayoría que tenía un
espiritual conocimiento espiritual muy pobre formaron la
numerosa clase de los laicos
Todos los miembros de la pequeña Solo un reducido número de líderes tenían oportunidad
comunidad tenían frecuentes de participar activamente y la gran mayoría de los
oportunidades de participar en el laicos escuchaba pasivamente como asistentes del
5
proceso de edificación de unos a los espectáculo religioso de las ceremonias que
otros, y de experimentar el poder de representaban simbólicamente el casi extinguido fuego
transformación del Espíritu de Dios del Espíritu de Dios
1. El Problema: El Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso

 3) El Falso Conflicto entre la Ciencia y la Biblia.


Existe un falso conflicto entre la Ciencia y la Biblia que ha sido un
gran obstáculo para el estudio de las religiones con un enfoque
científico debido a que la mayoría de la gente ignora que el
conflicto es falso.
– El conflicto nació al mismo tiempo que nació la ciencia.
– El conflicto se desarrolló entre Galileo y los teólogos aristotélicos.
– El conflicto es falso porque realmente fue un conflicto entre la Ciencia
de Galileo y la Filosofía de Aristóteles, y no entre la Ciencia y la
Revelación de la Biblia.
– Aún cuando el conflicto se originó dentro del Cristianismo ha afectado
adversamente al estudio científico de todas las religiones.
– La siguiente tabla muestra algunos detalles del origen de este
conflicto.
32
El Problema: el Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso
3) El Falso Conflicto entre la Ciencia y la Biblia

Puntos de discusión entre Galileo y los Teólogos Aristotélicos

Teólogos Aristotélicos Galileo Galilei


Galileo perfeccionó el telescopio y descubrió
Aristóteles afirmó que solo podían existir
las lunas de Júpiter aumentando a nueve el
siete astros en el sistema solar porque
1 solo había siete cavidades en el cráneo
número de astros. Los teólogos afirmaban
que si no se veían a simple vista entonces
humano.
no se tomaban en cuenta.
Galileo descubrió los cráteres de la luna con
Aristóteles afirmó que la luna era
2 perfectamente esférica y lisa.
el telescopio, por lo tanto no era ni lisa ni
esférica.
Galileo realizó su famoso experimento de
Aristóteles afirmó que una piedra de dos
dejar caer una piedra de un kilo y una de
3 kilos cae en la mitad del tiempo que una
dos kilos y observar que tardaban el mismo
piedra de un kilo.
tiempo en caer.

El conflicto real ocurrió entre la Ciencia de Galileo y la Filosofía de Aristóteles. El conflicto


nunca ocurrió entre la Ciencia y la Biblia. La Biblia no se escribió para enseñarnos Ciencia,
se escribió para enseñarnos cual es el Plan de Dios para la Humanidad conforme al
Cristianismo y como relacionarnos apropiadamente con Él. Este conflicto ocurrió cuando
existía solamente una teología y estaba basada en la filosofía de Aristóteles.
1. El Problema: El Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso

 4) La Necesidad de Rediseñar la Teología


– La tremenda diversificación ocurrida en las primeros 300 años del
Cristianismo la resolvieron los Emperadores Romanos unificando
todas las doce o más versiones del Cristianismo con la teología de
San Agustín del año 400 basada en la filosofía de Platón.
– 800 años después Santo Tomás tuvo que rediseñar la teología cuando
se redescubrieron en Europa los escritos de Aristóteles.
– 300 años después Lutero, Calvino y Knox hicieron nuevos rediseños
teológicos basados en las filosofías de Alemania, Suiza y Escocia.
– 100 años después nació, por fin, el razonamiento científico.
– 100 años después Kant mostró que la filosofía no es apropiada para
conocer el plan y la voluntad de Dios.
– Esta información muestra que es necesario rediseñar nuevamente la
teología reemplazando los procesos de pensamiento de la filosofía por
los procesos de pensamiento del razonamiento científico.
34 – La tabla siguiente muestra esta información en forma gráfica.
El Problema: el Sincretismo
B. El Sincretismo Religioso
4) La necesidad no detectada de rediseñar la Teología Bíblica
Información Herramienta de ayuda para
+ = Teología resultante
revelada estructurar la información
Verdades reveladas Procesos de pensamiento Teología Platónica de
+ =
por Dios en la Biblia de la filosofía de Platón San Agustín (420 DC)
Verdades reveladas Procesos de pensamiento Teología Aristotélica de
+ =
por Dios en la Biblia de la filosofía de Aristóteles Santo Tomás (1260 DC)
Verdades reveladas Procesos de pensamiento de la Teología Reformada de
+ =
por Dios en la Biblia filosofía alemana del Siglo XVI Martín Lutero (1520 DC)
Verdades reveladas Procesos de pensamiento de la Teología Reformada de
+ =
por Dios en la Biblia filosofía Suiza del Siglo XVI Juan Calvino (1536 DC)
Verdades reveladas Procesos de pensamiento de la Teología Reformada de
+ =
por Dios en la Biblia filosofía Inglesa del Siglo XVI Juan Knox (1560 DC)
Galileo Galilei Issac Newton Inicia el desarrollo de los procesos
+ =
(1640) (1690) de pensamiento científicos
Emmanuel Kant Proporciona la demostración filosófica de la Insuficiencia
=
(1790) de la filosofía para llegar a conocer a Dios
Verdades reveladas Procesos de pensamiento del Teología Bíblica Rediseñada
+ =
por Dios en la Biblia razonamiento científico (Independiente de la cultura)
C) La Generación de las Diferentes Interpretaciones
1) El Origen de las Diferentes Interpretaciones Bíblicas
Elementos de Elementos de Enseñanza Básica Productos Finales
Revelación Bíblica
la Cultura P la Versión P de la Versión P de la Versión P

RB1 Costumbres Tradiciones Forma de


Sociales CSP TRP Enseñanza Vida FVP
Valores Doctrinas Básica de la Programas de
RB2 Morales VMP DOP Servicio PSP
Versión P
Filosofía Teologías EBP Estructura
RB3 Regional FRP TEP Organizacional
EOP

Elementos de Elementos de Enseñanza Básica Productos Finales


Revelación Bíblica la Versión Q de la Versión Q de la versión Q
la Cultura Q

Costumbres Tradiciones Forma de


RB4 Sociales CSQ TRQ Enseñanza Vida FVQ
Valores Doctrinas Básica de la Programas de
RB5 Morales VMQ DOQ Versión Q Servicio PSQ
Filosofía Teologías EBQ Estructura
RB6 Regional FRQ TEQ Organizacional
EOQ
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

1) La baja eficiencia de las diferentes versiones


2) Reconstrucción del Plan de Desarrollo de Dios
3) Enfoque analítico indirecto
4) La enseñanza de la Biblia y la de las diferentes versiones
5) El Cristianismo Básico y las Doctrinas Bíblicas Características
6) Los elementos del Cristianismo Básico
7) Generación y prevención de conflictos
8) Los errores doctrinales y el juego del diablo
9) El Cristianismo Integrado
10) Aprendiendo a vivir en armonía en tres generaciones
11) Aplicación de la metodología al Judaísmo e Islamismo
12) Invirtiendo el proceso del sincretismo
37
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

1) La baja eficiencia de las diferentes versiones del Cristianismo


El poder espiritual potencial contenido en la revelación original del Plan de
Dios contenido en la Biblia se diluyó de una manera considerable debido a
los dos elementos característicos del proceso de diversificación: la
selección preferencial de enseñanzas reveladas y la asimilación con los
elementos de la cultura regional ajenos a la revelación.
El haber seleccionado preferentemente algunas porciones RB1, RB2, RB33
de la revelación original omitió incluir otras porciones RB4, RB5, RB6 lo cual
disminuyó considerablemente el poder espiritual original de la revelación.
El proceso de asimilación con la cultura regional agregó elementos
culturales ajenos a la revelación divina que diluyeron la enseñanza original
disminuyendo considerablemente la eficiencia original de la revelación.
El grave peligro de las enseñanzas extrabíblicas lo señaló el Señor:
“Habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición…
enseñando como doctrinas mandamientos de hombres… erráis ignorando
las Escrituras y el poder de Dios” Mateo 15:1-9, 22:29
38
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

2) Reconstrucción del Plan de Desarrollo de Dios.


Debido a que este proceso de diversificación se ha venido
efectuando a lo largo de muchos siglos, se ha formado una
cantidad demasiado grande de versiones diferentes del
Cristianismo que dificulta en gran manera el intento de
reconstruir el Plan de Desarrollo de Dios analizando
directamente las Enseñanzas Básicas de las diferentes
versiones del Cristianismo.
Cada una de las doce o trece versiones de los primeros siglos
y de las seis o siete versiones de la época de la Reforma
generaron varios tratados teológicos. Por esta razón es
prácticamente imposible reconstruir el Plan de Desarrollo de
Dios analizando todos esos tratados teológicos.

39
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

3) Enfoque analítico indirecto.


Con el propósito de reconstruir el Plan de Desarrollo de Dios de acuerdo
a la Revelación Bíblica se requiere entonces utilizar un enfoque indirecto
reconstruyendo una Versión Integrada VI del Cristianismo, analizando
las semejanzas y las diferencias que tienen las Enseñanzas Básicas
EBP, EBQ, EBR, EBS, de las diferentes versiones de las principales ramas
del Cristianismo cuando se compraran directamente con la enseñanza
de la Revelación Bíblica original RB y unas con otras.
Cuando comparamos la enseñanza de la versión P con la enseñanza de
la Revelación Bíblica RB, encontramos que una parte de su enseñanza
si está basada en la revelación y la llamaremos ERP la Enseñanza
Revelada enseñada preferentemente por la versión P.
Otra parte de la enseñanza de la versión P que no está basada en la
revelación la llamaremos ETP la Enseñanza Tradicional de la versión P.
En forma de una ecuación podríamos representar la Enseñanza Básica
de la versión P, EBP, como EBP = ERP + ETP
40
4) La enseñanza de la Biblia y la de las diferentes versiones
Cultura P; Iglesia A Cultura Q; Iglesia B
EBP = ETP + ERP EBQ = ETQ + ERQ
ETP ETQ
ET: Enseñanza
Tradicional
ERP ERQ ER: Enseñanza
Revelada

RB RB
EB: Enseñanza
Básica
EB = ET + ER
RB: Revelación
Bíblica

RB RB

ERR ERS

ETR ETS
Cultura R, Iglesia C Cultura S; Iglesia D
EBR = ETR + ERR EBS = ETS + ERS
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

5) El Cristianismo Básico y las Doctrinas Bíblicas


Características.
Cuando comparamos las enseñanzas básicas EBP y EBQ de las
versiones P y Q con la enseñanza revelada ER encontramos que
las enseñanzas reveladas enseñadas por las versiones P y Q
tienen una parte que es común, CB, que llamaremos
Cristianismo Básico, y una parte que es distintiva de la versión
P, las Doctrinas Bíblicas Características de la versión P, que
denotaremos como DBCP, o sea EBP = CB + DBCP.
Y encontramos también una enseñanza que es distintiva de la
versión Q, las Doctrinas Bíblicas Características de la versión Q,
que denotaremos como DBCQ , o sea
EBQ = CB + DBCQ.
La siguiente página muestra estos conceptos gráficamente.
42
Comparación de las Enseñanzas de las Diferentes Versiones del Cristianismo

P Q
Culturas P,Q,R,S

ETQ
ETP
Revelación Bíblica RB

DBCP DBCQ

Cristianismo Básico CB
CB
DBCP
Doctrinas Bíblicas DBCQ
DBCS Características de las
DBCR Versiones
DBCR
DBCS
ETS
ETR ETP
RB Enseñanza Tradicional ETQ
Característica de las
R S Versiones ETR
ETS
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

6) Los elementos del Cristianismo Básico :


El Credo de los Apóstoles
• Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
• Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor.
• Fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de la Virgen
María.
• Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y
sepultado.
• Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos.
• Subió a los cielos, y está sentado a la diestra de Dios Padre.
• Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
• Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica (universal),
• La comunión de los santos, el perdón de los pecados,
• La resurrección de los muertos, y la vida eterna. Amen.
44
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

7a) La Generación de Conflictos


• Los Conflictos Tipo I se generan cuando un creyente de la versión P que
conoce solamente un poco de las Enseñanzas Tradicionales de su
versión platica sobre religión con un creyente de la versión Q que
conoce solamente un poco de las Enseñanzas Tradicionales de su
versión. Pronto entran en desacuerdo.
• Los Conflictos Tipo II se generan cuando un creyente de la versión P
que conoce solamente un poco de las Doctrinas Bíblicas Características
de su versión platica sobre religión con un creyente de la versión Q que
conoce solamente un poco de las Doctrinas Bíblicas Características de
su versión. Rápido entran en desacuerdo.
• Los Conflictos Tipo III se generan cuando un creyente de la versión P
que conoce solamente un poco del Cristianismo Básico platica sobre
religión con un creyente de la versión Q que conoce solamente un poco,
pero diferente, del Cristianismo Básico. Más rápido entran en
desacuerdo.
• El común denominador es simple ignorancia de la Revelación Bíblica.
45 • La siguiente página muestra esta situación gráficamente.
Diferentes tipos de conflictos entre creyentes de diferentes versiones

P Conflictos Tipo II Q

ETQ
ETP

DBCP DBCQ

Conflictos Conflictos
CB
Tipo I Tipo III
DBCS
DBCR

ETR
RB ETS

R S
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

7b) La Prevención de Conflictos


En una reunión entre creyentes de diferentes versiones se pueden
prevenir los tres tipos de conflictos estableciendo tres acuerdos.
– Los Conflictos Tipo I se pueden prevenir si tomamos el acuerdo de no
hablar de las Enseñanzas Tradicionales de las diferentes versiones
debido a que son enseñanzas ajenas a la Revelación Bíblica.
– Los Conflictos Tipo II se pueden prevenir si hacemos un pacto de
caballeros de respetar las Doctrinas Bíblicas Características de los
creyentes de las otras versiones.
– Los Conflictos Tipo III se pueden prevenir si tomamos el acuerdo de
ponernos a estudiar juntos el Cristianismo Básico que es lo mínimo que
todos deberíamos de conocer bien.
Estos acuerdos para tener reuniones armoniosas se ponen en
práctica, con mucho éxito, en los grupos universitarios del
47 Compañerismo Estudiantil y de la Cruzada Estudiantil.
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

8) Los Errores Doctrinales y el Juego del Diablo


Las Enseñanzas Tradicionales de las diferentes versiones
contienen enseñanzas ajenas a la Revelación Bíblica. Algunas de
ellas pueden incluir enseñanzas completamente opuestas a
algunas de las sólidas enseñanzas de la Biblia. A estas
enseñanzas se les llama “Errores Doctrinales”.
Un pasatiempo común entre creyentes de diferentes versiones es
el de criticar los errores doctrinales de alguna de las otras
versiones. Este pasatiempo origina muchos conflictos en los que
todos salen perdiendo y nadie sale ganando. Para tener bien
presente sus consecuencias dañinas, y no caer en ese juego
sucio, le llamaremos “El Juego del Diablo”.
En la siguiente página se ilustra este concepto gráficamente.
48
Los Errores Doctrinales y el Juego del Diablo

P Q

ETQ

ETP
DBCP DBCQ

Errores
CB Doctrinales

DBCS
DBCR

ETR ETS
RB

R S
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

9) El Cristianismo Integrado.
El gran poder espiritual contenido en la Revelación Bíblica puede
apreciarse al observar a los creyentes de las diferentes versiones del
Cristianismo dar testimonio del gran poder de transformación positivo
que tuvieron las limitadas Doctrinas Bíblicas Características de su
propia versión, a nivel personal, familiar y social.
Estas observaciones deben motivarnos a desarrollar, y a poner en
práctica, una versión del Cristianismo que incluya las enseñanzas del
Cristianismo Básico y las enseñanzas de las Doctrinas Bíblicas
Características de las principales ramas del Cristianismo. De esta
forma se obtendría una situación de ganar – ganar, pues se incluirían
todas las enseñanzas bíblicas de las diferentes versiones y no se
agregarían Enseñanzas Tradicionales ajenas a la Revelación.
El concepto del Cristianismo Integrado se ilustra gráficamente en la
50 siguiente página.
Comparación de las Enseñanzas de las Diferentes Versiones
con la Enseñanza de la Versión del Cristianismo Integrado

P Q
P Q

ETP ETQ
ETP ETQ

CRTXP CRTXQ
DBCP DBCQ
Una
Versión
CTX
CB Integrada

DBCS CRTXR CRTXS


DBCR
ETS
ETS ETR
ETR RB
RB
R S
R S
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

10) Aprendiendo a Vivir en Armonía unos con otros


– Para poner en práctica el Cristianismo Integrado debe tenerse presente
que el proceso de diversificación ocurrió a lo largo de muchos siglos.
– Y que existe una inercia muy grande a mantener todas las cosas como
están ahora. Especialmente las creencias religiosas.
– La mayoría de los creyentes se sienten amenazados y aterrorizados
ante la expectativa de que alguien intente cambiar sus creencias
religiosas y sus valores y sus verdades que tanta seguridad les han
proporcionado.
– Por estas razones el proceso de transición hacia una versión del
Cristianismo Integrado, aun cuando obviamente es una situación
deseable de ganar-ganar, debe planearse para un lapso de tiempo
bastante largo, por ejemplo de dos, tres o cuatro generaciones.
– Esta sugerencia se muestra gráficamente en las siguientes cinco
páginas sucesivas.

52
Aprendiendo a Vivir en Creciente Armonía Unos con Otros
(tiempo presente: esta generación)

P
Q Q
ETQ ETQ
ETP ETP

DBCP DBCQ DBCP DBCQ

CB CB

DBCS DBCS
DBCR DBCR

ETR ETS ETR ETS


RB RB
R S R S
Aprendiendo a Vivir en Creciente Armonía Unos con Otros
(después de 25 años: después de una generación)

P
Q Q
ETQ ETQ
ETP ETP

DBCP DBCQ DBCP DBCQ

CTX CTX

DBCS DBCS
DBCR DBCR

ETR ETS ETR ETS


RB RB
R S R S
Aprendiendo a Vivir en Creciente Armonía Unos con Otros
(después de 50 años: después de dos generaciones)

P
Q Q
ETQ ETQ
ETP ETP

DBCP DBCQ DBCP DBCQ

CTX CTX

DBCS DBCS
DBCR DBCR

ETR ETS ETR ETS


RB RB
R S R S
Aprendiendo a Vivir en Creciente Armonía Unos con Otros
(después de 75 años: después de tres generaciones)

P
Q Q
ETQ ETQ
ETP ETP

DBCP DBCQ DBCP DBCQ

CTX CTX

DBCS DBCS
DBCR DBCR

ETR ETS ETR ETS


RB RB
R S R S
Aprendiendo a Vivir en Creciente Armonía Unos con Otros
(después de 100 años: después de cuatro generaciones)

P
Q Q
ETQ ETQ
ETP ETP

DBCP DBCQ CRTXP DBCQ

CTX CTX

DBCS DBCS
DBCR CRTXR

ETR ETS ETR ETS


RB RB
R S R S
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
A. El Enfoque Indirecto de Análisis

11) Aplicación de la Metodología al Judaísmo y al


Islamismo.
Esta metodología que consiste en analizar las
semejanzas y las diferencias entre las diferentes
versiones del Cristianismo al compararlas unas con
otras y con las enseñanzas de la Biblia, puede
aplicarse a las diferentes versiones del Judaísmo y las
enseñanzas del Talmud, y a las diferentes versiones del
Islamismo y las enseñanzas del Corán.
Estos conceptos se ilustran gráficamente en las
siguientes cuatro páginas.
58
Comparación de las Enseñanzas de las Diferentes Versiones del Judaísmo

Judíos Reformados Talmud HSX


Judíos Ortodoxos

Enseñanzas Centrales del Judaísmo CTX


TTXP TTXQ
Judíos Ortodoxos P
Judíos Reformados Q
Judíos Conservadores R
CRTXP CRTXQ
Judíos Hasidim S

CTX Enseñanzas Características Ortodoxas CRTXP


Enseñanzas Características Reformadas CRTXQ
Enseñanzas Características
CRTXR
CRTXR CRTXS Conservadoras
Enseñanzas Características Hasidim CTTXS

TTXS Enseñanzas Tradicionales Ortodoxas TTXP


TTXR Enseñanzas Tradicionales Reformadas TTXQ
Talmud Enseñanzas Tradicionales
Conservadoras TTXR

Judíos Hasidim Judíos Conservadores Enseñanzas Tradicionales Hasidim TTXS


Representación Gráfica de una Versión Integrada del Judaísmo

Judíos Reformados Talmud HSX


Judíos Ortodoxos

Enseñanzas Centrales del Judaísmo CTX


TTXP TTXQ
Judíos Ortodoxos P
Judíos Reformados Q
Judíos Conservadores R
CRTXP CRTXQ
Judíos Hasidim S
Un
Judaísmo
CTX CRTXP
Enseñanzas Características Ortodoxas
Integrado Enseñanzas Características Reformadas CRTXQ
Enseñanzas Características
Conservadoras CRTXR
CRTXR CRTXS
Enseñanzas Características Hasidim CTTXS

TTXS Enseñanzas Tradicionales Ortodoxas TTXP


TTXR Enseñanzas Tradicionales Reformadas TTXQ
Talmud Enseñanzas Tradicionales
Conservadoras TTXR

Judíos Hasidim Judíos Conservadores Enseñanzas Tradicionales Hasidim TTXS


Comparación de las Enseñanzas de las Diferentes Versiones del Islam

Musulmanes Shiítas
Musulmanes Sunitas
El Corán HSX

Enseñanzas
TTXQ CTX
TTXP Musulmanas Centrales
Musulmanes Sunitas P
Musulmanes Shiítas Q
CRTXP ERCXQ Musulmanes Sufitas R
Musulmanes Druzos S
CTX ERCXP
Enseñanzas Características Sunitas
Enseñanzas Características Shiítas ERCXQ
Enseñanzas Características Sufitas ERCXR
ERCXR ERCXS
Enseñanzas Características Druzas
ERCXS
ETXP
TTXS Enseñanzas Tradicionales Sunitas
TTXR Enseñanzas Tradicionales Shiítas ETXQ
El Corán Enseñanzas Tradicionales Sufitas ETXR
Enseñanzas Tradicionales Druzas
Musulmanes Druzos Musulmanes Sufitas ETXS
Representación Gráfica de una Versión Integrada del Islam

Musulmanes Sunitas Musulmanes Shiítas


El Corán HSX

Enseñanzas
TTXQ CTX
TTXP Musulmanas Centrales
Musulmanes Sunitas P
Musulmanes Shiítas Q
CRTXP ERCXQ Musulmanes Sufitas R
Musulmanes Druzos S
Un
CT X ERCXP
Islamismo Enseñanzas Características Sunitas
Integrado Enseñanzas Características Shiítas ERCXQ
Enseñanzas Características Sufitas ERCXR
ERCXR ERCXS
Enseñanzas Características Druzas
ERCXS
ETXP
TTXS Enseñanzas Tradicionales Sunitas
TTXR Enseñanzas Tradicionales Shiítas ETXQ
El Corán
Enseñanzas Tradicionales Sufitas ETXR
Enseñanzas Tradicionales Druzas
Musulmanes Druzos Musulmanes Sufitas ETXS
12) Invirtiendo el Proceso del Sincretismo
Dinámica del Proceso de Diversificación
Cultura P Versión X Versión Y
Revelación Cultura Q
Bíblica

Cultura R Cultura S Versión Z Versión W


Dinámica del Proceso de Integración

Versión X Versión Y Cultura P


Cultura Q Revelación
Bíblica

Versión Z Versión W Cultura R Cultura S

Revelación Bíblica Filosofías Tradiciones


II. La Solución: El Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

1) Las Cadenas de Implicaciones Lógicas


2) El Propósito de Dios: en una encuesta
3) El Propósito de Dios: la respuesta tradicional
4) El Propósito de Dios: en el Antiguo Testamento
5) El Propósito de Dios: en el Nuevo Testamento
6) La Necesidad de hacer un Nuevo Pacto
7) Las tres etapas del Nuevo Pacto

64
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

1a) Las cadenas de implicaciones lógicas causa – efecto


Planteamiento del Problema : Una Contradicción Aparente

• “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo.” Hch 16:31


• “Mas el justo por la fe vivirá.” Ro 1:17
Tener • “El que tiene al Hijo tiene la vida.” 1 Jn 5:11,12
Fe en
Vida • “No por obras para que nadie se gloríe.” Ef 2:9
Jesucristo
Eterna • “El hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe
en Jesucristo ... pues si por la ley fuese la justicia,
1a Implicación entonces por demás murió Cristo.” Ga 2:16,31; 3:11

• “guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas, los cuales


haciendo el hombre, vivirá en ellos. Yo Jehová. Lv 18:5
• “... no anduvieron en mis estatutos, ni guardaron mis decretos
Cumplir Tener
para ponerlos por obra, por los cuales el hombre que los
La Ley Vida
cumpliere vivirá ...” Ez 18:9; 20:11,13,21
de Dios Eterna
• “Maestro bueno, ¿qué haré para tener la vida eterna? El le
dijo: ... guarda los mandamientos.” Mt 19:16,17
• “Y sé que su mandamiento es vida eterna.” Jn 12:50
2a Implicación
• “Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El
hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.” Ro 10:5
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

1b) Las cadenas de implicaciones lógicas causa - efecto

b) Complementando la Información : la Regla Fundamental de la Hermenéutica

• “El que cree en mí ... de su interior correrán ríos de agua


viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que
Ser lleno creyesen en él.” Jn 7:37-39
Creer en del • “el que viene tras mí, es mas poderoso que yo; él os
Jesucristo Espíritu bautizará en Espíritu Santo ...” Mt 3:11
Santo • “... mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu
Santo.” Hch 1:5
• “... el Señor Jesús me ha enviado para que ... seas lleno
3a Implicación
del Espíritu Santo.” Hch 9:17

• “Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que


andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los
Ser lleno Poder para pongáis por obra.” Ez 36:27
del cumplir la • “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,
Espíritu Ley de benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra
Santo Dios tales cosas no hay ley.” Ga 5:22,23
• “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis las obras de la carne
4a Implicación ... los que practican tales cosas no heredarán el reino de
Dios.” Ga 5:16,21
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado
1c) Las cadenas de implicaciones lógicas causa - efecto

c) Complementando la Información : la Regla Fundamental de la Hermenéutica

• “Y pondré mi Espíritu en vosotros y viviréis.” Ez 37:14


Ser lleno Obtener • “si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.”
del Espíritu la Vida Ro 1:17
Santo Eterna • “Los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son
hijos de Dios.” Ro 8:14
5a Implicación

• “andarás en sus caminos, y guardarás sus estatutos, sus


Cumplir Vivir en
mandamientos y sus decretos, y escucharás su voz ... para
La Ley Santidad
que sea un pueblo santo.” Dt 26:16-19
de Dios
• “... no anduvieron en mis estatutos, ni guardaron mis
decretos para ponerlos por obra, por los cuales el hombre
6a Implicación que los cumpliere vivirá ...” Ez 18:9; 20:11,13,21

Vivir en Obtener • tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin la vida
Santidad la Vida eterna.” Ro 6:22
Eterna • ... la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” He 12:14
• “No entrará en ella ninguna cosa inmunda.” Ap 21:27
7a Implicación
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

1d) Las cadenas de implicaciones lógicas causa - efecto


d) La Solución del Problema : Una Armonía de las Siete Implicaciones

1 Fe Vida Eterna

Ser lleno Poder para


2 La Ley Vida Eterna del 4 Cumplir
Espíritu La Ley
Santo de Dios
3 Jesucristo Esp Santo
3 6
Creer 5 Vivir
4 Esp Santo Cumplir Ley en 2 en
Jesucristo Santidad

5 Esp Santo Vida Eterna


1 Obtener la
7
Vida Eterna
6 Cumplir Ley Santidad (ser salvo)

7 Santidad Vida Eterna


II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado
2) El propósito de Dios: Una encuesta entre cristianos.
Respuestas bíblicas a la pregunta: ¿Qué quiere Dios?

Si en un grupo de creyentes cristianos preguntamos: ¿Que quiere Dios?, muy posiblemente


obtendríamos respuestas como las siguientes:

Dios quiere que todos los hombres sean salvos y procedan al arrepentimiento
Dios quiere que nos esforcemos y seamos muy valientes
Dios quiere que seamos santos porque Él es santo
Dios quiere que estemos siempre gozosos, que oremos sin cesar, que demos gracias en todo
Dios quiere que no dejemos de congregarnos como algunos tienen por costumbre
Dios quiere que escudriñemos las Escrituras por que ahí encontramos la vida eterna
Dios quiere que cumplamos los mandamientos
Dios quiere que permanezcamos en su Palabra, estudiándola constantemente
Dios quiere que seamos hacedores de su Palabra y no solo oidores
Dios quiere que ya no seamos como niños fluctuantes llevados por doquiera de todo viento de doctrina
Dios quiere que no apaguemos el Espíritu, y que no menospreciemos las profecías
Dios quiere que examinemos todo y retengamos lo bueno
Dios quiere … etcétera … etcétera

Por supuesto que todas estas respuestas son bíblicas, pero son respuestas egocéntricas, pensando
que quiere Dios que hagamos nosotros. Pero si preguntamos ¿Qué quiere Dios para si mismo? ¿Cuál
es su propósito o meta para la humanidad? ¿Qué obtendríamos de respuesta?
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado
3) El propósito de Dios: la respuesta tradicional evangélica

3
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda
bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la
fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, … , 9dándonos a
conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí
mismo, 10de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los
tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios 1:3-10

25
de la cual fui hecho ministro, … para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios, 26el
misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido
manifestado a sus santos, 27a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de
este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, 28a quien
anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a
fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; Colosenses 1:25-28

por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, 20y por medio de él reconciliar
19

consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos,
haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. Colosenses 1:19,20
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

4a) El propósito de Dios en el Antiguo Testamento

5
Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi
especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6Y vosotros me
seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los
hijos de Israel. Exodo 19:5,6

44
Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis
santos, porque yo soy santo; … 45Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la
tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, pues, santos, porque yo soy santo.
Levítico 11:44,45

2
Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque
santo soy yo Jehová vuestro Dios. Levítico 19:2

Pero a vosotros Jehová os tomó, y os ha sacado del horno de hierro, de Egipto,


20

para que seáis el pueblo de su heredad como en este día. Deuteronomio 4:20
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

4b) El propósito de Dios en el Antiguo Testamento


6
Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para
serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra … 11Guarda,
por tanto, los mandamientos, estatutos y decretos que yo te mando hoy que cumplas.
Deuteronomio 7:6,11

2
Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un
pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra. Deuteronomio 14:2

16
Jehová tu Dios te manda hoy que cumplas estos estatutos y decretos; cuida, pues, de
ponerlos por obra con todo tu corazón y con toda tu alma. 17Has declarado solemnemente
hoy que Jehová es tu Dios, y que andarás en sus caminos, y guardarás sus estatutos, sus
mandamientos y sus decretos, y que escucharás su voz. 18Y Jehová ha declarado hoy que
tú eres pueblo suyo, de su exclusiva posesión, como te lo ha prometido, para que guardes
todos sus mandamientos; 19a fin de exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor y
fama y gloria, y para que seas un pueblo santo a Jehová tu Dios, como él ha dicho.
Deuteronomio 26:16-19
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

5a) El propósito de Dios en el Nuevo Testamento

Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí
25

mismo por ella, 26para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la
palabra, 27a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni
arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. Efesios 5:25-27

11
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,
12
enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en
este siglo sobria, justa y piadosamente, 13aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14quien se dio a sí
mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio,
celoso de buenas obras. Tito 2:11-14

13
Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo
en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; 14como hijos obedientes,
no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; 15sino,
como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de
vivir; 16porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. 1ª Pedro 1:13-16
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

5b) El propósito de Dios en el Nuevo Testamento


9
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable; 10vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de
Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado
misericordia. 1ª Pedro 9,10

7
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y
su esposa se ha preparado. 8Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. 9Y el ángel me
dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y
me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. Apocalipsis 19:7-9

21
Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me
he sentado con mi Padre en su trono. 22El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
iglesias. Apocalipsis 3:21,22

9
y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos;
porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y
lengua y pueblo y nación; 10y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y
reinaremos sobre la tierra. Apocalipsis 5:9,10
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado
6a) La necesidad de hacer un Nuevo Pacto
16
Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 17Hijo de hombre, mientras la casa de Israel
moraba en su tierra, la contaminó con sus caminos y con sus obras; como inmundicia de
menstruosa fue su camino delante de mí. 18Y derramé mi ira sobre ellos por la sangre que
derramaron sobre la tierra; porque con sus ídolos la contaminaron. 19Les esparcí por las
naciones, y fueron dispersados por las tierras; conforme a sus caminos y conforme a sus
obras les juzgué. 20Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo
nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido.
21
Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre las
naciones adonde fueron. 22Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor:
No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual
profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. 23Y santificaré mi grande
nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y
sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en
vosotros delante de sus ojos. 24Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las
tierras, y os traeré a vuestro país. 25Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados
de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. 26Os daré corazón
nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de
piedra, y os daré un corazón de carne. 27Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré
que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. 28Habitaréis
en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros
por Dios. Ezequiel 36:16-28
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado
6b) La necesidad de hacer un Nuevo Pacto
31
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de
Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su
mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo
un marido para ellos, dice Jehová. 33Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel
después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su
corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34Y no enseñará más
ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos
me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque
perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. Jeremías 31:31-34
1
Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí. 2Así dice Jehová,
Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío
Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí. 3Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y
ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre
tus renuevos. Isaías 44:21-3
12
Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y
lloro y lamento. 13Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová
vuestro Dios; … 28Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán
vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán
visiones. 29Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos
días. Joel 2:12,13,28,29
II. La Solución: el Cristianismo Integrado
B. Elementos Básicos del Cristianismo Integrado

7) Las Tres Etapas del Nuevo Pacto


Nuevo Pacto 1 Nuevo Pacto 2 Nuevo Pacto 3
Salvación Santificación Edificación

Esparciré sobre vosotros Y pondré dentro de vosotros


agua limpia, y seréis mi Espíritu, y haré que Y vosotros me seréis por
Ezequiel
limpiados de todas vuestras andéis en mis estatutos, y pueblo, y yo os seré a
36:16-28
inmundicias; y de todos guardéis mis preceptos, y vosotros por Dios
vuestros ídolos os limpiaré los pongáis por obra

Y yo seré a ellos por Dios. Y


ellos me serán por pueblo …
y no enseñará más ninguno
Perdonaré la maldad de
Jeremías Daré mi ley en su mente, y la a su hermano, diciendo:
ellos, y no me acordaré más
31:31-34 escribiré en su corazón Conoce a Jehová; porque
de su pecado
todos me conocerán, desde
el más pequeño de ellos
hasta el más grande
DIOS

•Dios es malo, el hombre


es bueno
• Salvación por obras
• Actitud de temor y
súplica
• Enfoque dogmático:
después de que te
mueres

Enfoque de muchas religiones incluyendo el Antiguo Testamento


DIOS

• Dios es bueno, el hombre


es malo
• Salvación por Fe
• Actitud de Alabanza y
Agradecimiento
• Enfoque Experimental:
sucede cuando decides
creer

Enfoque Distintivo del Nuevo Testamento


II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

1) La Obra de la Trinidad
2) Las Siete Etapas de un Plan de Desarrollo
3) El Plan de Desarrollo de Dios para la
humanidad
4) Algunos detalles del Plan de Desarrollo
5) Deslindando Responsabilidades

80
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

1) La Obra de la Trinidad
 En la sección anterior vimos que el tema común del que
se habla a través de toda la Biblia es que Dios tiene un
propósito muy bien definido y consiste en prepararse un
Pueblo Santo para sí mismo. Más adelante veremos que
el propósito para el cual Dios quiere a este Pueblo Santo
es para sentarlo con él en su trono para que participe en
el gobierno del Reino de los Cielos.
 En esta sección proponemos la Doctrina de la Trinidad
como un conjunto de Doctrinas Bíblicas Características
que a su vez nos conducen a formular las diferentes
81 etapas del Plan de Desarrollo de Dios.
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

 Ventajas de tomar la Doctrina de la Trinidad como una


Base de Doctrinas Bíblicas Características (DBC’s)
– Es aceptada por todas las versiones del cristianismo ortodoxo
– Puede generar todas las demás enseñanzas bíblicas
fundamentales combinando sus cuatro DBC’s
– Cada una de las cuatro DBC’s es independiente de la otra
– Las cuatro DBC’s forman un todo coherente y lógico
– Las cuatro DBC’s son enfatizadas con diferente peso por las
principales ramas del Cristianismo permitiendo caracterizarlas
de esta forma
– Ordenadas en forma lógica sus cuatro DBC’s integran las
etapas sucesivas del Plan de Desarrollo de Dios para
transformar el mundo en el Reino de los Cielos.
82
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

 1) La Obra de la Trinidad.
La Doctrina de la Trinidad la cual es ampliamente aceptada por
todas las versiones del Cristianismo enseña que puesto que la
meta de Dios es un Pueblo Santo ha diseñado un plan para
lograrlo: 1) Dios definió santidad como la habilidad para obedecer
la Ley, si obedeces serás bendecido y si desobedeces serás
maldecido y morirás, 2) Dios envió a su Hijo para pagar la
maldición y la muerte que merecíamos, 3) el Hijo envió al Espíritu
de Dios para darnos la habilidad de obedecer la Ley, y 4) el
Espíritu de Dios envía a los creyentes a construir el Reino de los
Cielos edificando comunidades con las habilidades y actitudes del
Espíritu de Dios. La siguiente página muestra estos conceptos
gráficamente.

83
El tema común a lo largo de toda la Biblia: Dios desea un
Pueblo Santo para sí mismo y tiene un plan para obtenerlo

nos dio La Ley de Dios para definir Santidad, y


El Padre bendecirnos si la obedecemos y
maldecirnos si la desobedecemos
envió
Salvación: liberarnos de la maldición
nos dio
El Hijo que merecíamos por desobedecer la
Ley de Dios, al morir en la cruz

envió
Santificación: poder espiritual para
nos dio
El Espíritu obedecer la Ley equipando a los
creyentes con actitudes y habilidades
envió
Construir el Reino de los Cielos
con la
Creyentes edificando comunidades con las
misión
actitudes y habilidades del Espíritu
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

2) Las Siete Etapas de un Plan de Desarrollo


– Cuando se elabora un Plan de Desarrollo para transformar una
situación actual a mejorar en una situación futura deseada se siguen los
siguientes siete pasos:
– 1) Se lanza una Convocatoria con la invitación a participar
– 2) Se aplica un examen de Selección a los que respondieron
– 3) Se les ofrece una ceremonia de Admisión al programa a los
seleccionados
– 4) Se mete a los seleccionados a un programa de Capacitación para
proporcionarles las enseñanzas y las herramientas apropiadas
– 5) Se envía a los seleccionados y capacitados a una programa de
Entrenamiento en una situación muy parecida a la situación real que
tendrán que enfrentar
– 6) Se les ofrece una ceremonia de Graduación a los que han sido
seleccionados, capacitados y entrenados
– 7) Se envían al Servicio Activo en la situación real a mejorar.
85
Situación II. La Solución: El Cristianismo Integrado
Actual
C. El Plan de Desarrollo de Dios

Convocatoria 2) Las Siete Etapas de un Plan de Desarrollo

Selección

Admisión

Capacitación

Entrenamiento

Graduación

Servicio Activo

Situación
Futura
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

3) El Plan de Desarrollo de Dios para la humanidad


– De acuerdo a la Doctrina de la Trinidad Dios desea un Pueblo
santo para sí mismo para transformar al mundo en el Reino de
los Cielos usando un plan de siete etapas:
– 1) Dios llama a todos a participar en su plan
– 2) Dios le pide a todos obedecer su Ley para vivir en santidad
– 3) Dios ofrece a todos el perdón de sus pecados
– 4) Dios equipa a todos los creyentes con el poder de su Espíritu
– 5) Dios envía a todos los creyentes a participar en la
construcción de comunidades de justicia, de amor y de paz
– 6) Dios regresa al final de la historia por su Pueblo Santo
– 7) Dios sienta al Pueblo Santo con él en su trono a participar en
el gobierno del reino de los Cielos
87
El Mundo II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios

El Llamado 3) Plan de Desarrollo de Dios para la humanidad

La Ley de Dios

Salvación

Santificación

Edificación

Bodas Cordero

Pueblo Santo

Reino de
los Cielos
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
AT : La Ley de Dios C. El Plan de Desarrollo de Dios

4) Algunos Detalles del Plan de Desarrollo

NP1 : Salvación

NP2 : Santificación

Actitudes Habilidades

Relaciones Servicios

NP3 : Edificación de la
Comunidad de Creyentes

El Pueblo Santo
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
C. El Plan de Desarrollo de Dios
5) Deslindando Responsabilidades en los Pactos de Dios con los Hombres

AP NP-I NP-II NP-III

La Ley Perdón Llenura Presencia y


de Dios de del Poder
Pecados Espíritu Constantes

HOMBRES PUEBLO
PECADORES SANTO
(El Mundo) (La Iglesia)
Comunidad Comunidad
Secular Cristiana

Buenas Desarrollo Edificación


Fe y de la
Obras y de Actitudes
Arrepen- Comunidad
Sacri- y Habilidades
timiento Cristiana
ficios

AP NP-I NP-II NP-III


II. La Solución: El Cristianismo Integrado
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios

1) La pirámide del servicio y el crecimiento


espiritual
2) Diferentes versiones de Iglesias Cristianas
3) Las etapas de crecimiento en la vida espiritual
4) El mapa conceptual de la Biblia conforme al
propósito de Dios

91
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios
1) La pirámide del servicio y el crecimiento espiritual

PASTORES
MI Y MAESTROS

ESTO ENTRENADOS PARA


PERFECCIONAR
ENCARGA (Pastores) A LOS SANTOS
A HOMBRES
FIELES NUEVA EDIFICACION PARA UN TRABAJO
DE SERVICIO
COMUNIDAD
QUE ENSEÑEN
PARA LA EDIFICACION
A OTROS
CAPACITADOS DEL CUERPO DE CRISTO

2 Timoteo 2:2 (Servidores) Efesios 4:11,12


NUEVA
DISCIPULADO
VIDA

RENACIDOS
(Discípulos)
NUEVO EVANGELISMO
NACIMIENTO
NOMINALES
(Religiosos)
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios
2) Diferentes versiones de Iglesias Cristianas

AP NP-I NP-II NP-III AP NP-I NP-II NP-III AP NP-I NP-II NP-III

Iglesia Tipo Católica Iglesia Tipo Protestante Iglesia Tipo Pentecostal

AP NP-I NP-II NP-III AP NP-I NP-II NP-III AP NP-I NP-II NP-III

Iglesia Tipo Protestante Pentecostal Iglesia Tipo Celular


Iglesia Tipo Católica Carismática
Evangélica o Católica
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios
3) Las Cuatro Etapas de Crecimiento en la Vida Espiritual
Etapa de Responsabilidad Conocimiento
Compromiso de Compromiso del Experiencia Programas y
Crecimiento ante la comunidad personal de
Dios hombre Espiritual Estrategias
Espiritual cristiana Dios

Bendecirnos
Tratar con todas Conocen a
materialmente
Antiguo Cristianos sus fuerzas de La Vida Dios como el
por la
Pacto Culturales cumplir la ley de Religiosa Padre
obediencia a la Los discípulos Cursos de
Dios Celestial
ley de Dios ofrecen un cristianismo
programa de básico en
evangelismo para células
Creer en los culturales pequeñas Conocen a
Nuevo Miembros o Perdonarnos los Jesucristo y El Nuevo
Dios como el
Pacto I Discípulos pecados arrepentirse de Nacimiento
Los servidores Hijo Salvador
sus pecados Programa de
ofrecen un
discipulado en
programa de
células
discipulado para
Desarrollar las pequeñas
los discípulos Conocen a
Nuevo Servidores o Llenarnos del actitudes y La Nueva
Dios como el
Pacto II Diáconos Espíritu Santo habilidades del Vida
Los pastores Espíritu Santo
Espíritu Santo Programa de
ofrecen un
entrenamiento
programa de
en células
Edificar la edificación para Sirven a Dios
pequeñas
Estar con comunidad los servidores preparando la
Nuevo
Ancianos o nosotros todos cristiana con los La Nueva Novia del
Pacto
Pastores los días hasta el servicios y las Comunidad Cordero con
III
fin del mundo relaciones del el poder del
Espíritu Santo Espíritu Santo
II. La Solución: El Cristianismo Integrado
D. La Revelación Gradual del Plan de Desarrollo de Dios
4) Mapa Conceptual de la Biblia conforme al Propósito de Dios
Nombre del Dios espera que
Elemento Dios nos ofrece a
Pacto que Objetivo de Dios nosotros Pasajes Bíblicos
Principal los hombres
Dios ofrece respondemos con
Antiguo Pacto Definir santidad y Bendiciones por la Haciendo nuestro
La Ley de Dios,
ó convencernos de obediencia y mejor esfuerzo para Deuteronomio 28
los Diez
Antiguo que no somos maldiciones por la obedecer la Ley de Levítico 26
Mandamientos
Testamento santos desobediencia Dios

Trasladarnos del Creyendo en Marcos 1:15


reino de las El perdón de Jesucristo y Hechos 2:36,38
La Salvación
tinieblas al Reino los pecados arrepintiéndonos de Hechos 26:18
de la Luz nuestros pecados Colosenses 1:12-14
Nuevo Pacto
Su gracia para
Desarrollando las Romanos 12
Capacitarnos para cumplir
ó actitudes y las
La Santificación vivir la nueva vida gradualmente la ley 1ª Corintios 12
habilidades del
del Reino de Dios de Dios y vivir en Efesios 4
Nuevo Espíritu Santo
santidad
Testamento
Entrenarnos para Su gracia para Desarrollando los Romanos 12
que edifiquemos amarnos y servirnos servicios y las
La Edificación 1ª Corintios 12
comunidades de unos a otros y vivir relaciones del
Efesios 4
vida cristiana en justicia Espíritu Santo

El Regreso de Sentarnos con ël Escuchando el Apocalipsis 3:21


Invitarnos a
El Reino de Jesucristo en su trono para llamado, aceptando
participar en el Apocalipsis 5:10
que participemos la elección, y
los Cielos (Las Bodas gobierno del Reino Apocalipsis 19:7-9
en el gobierno del permaneciendo
del Cordero) de los Cielos Apocalipsis 17:14
Reino de los Cielos fieles
III. Implicaciones: La Edificación de
la Comunidad Cristiana

 A) El Poder de Dios
– Los dones o habilidades del Espíritu Santo
– Los ministerios o servicios del Espíritu Santo
– Relación de los dones con los ministerios

96
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
A.- El Poder de Dios
1) Los Dones o Habilidades del Espíritu Santo
Marcos 16:17,18 Romanos 12:6-8 1ª Corintios 7:9 1ª Corintios 12:8-10 1ª Corintios 13:1-3
Palabra de Sabiduría Entender los Misterios
Palabra de Ciencia Entender la Ciencia
Fe Tener Fe
Sanar Enfermos Dones de Sanidades
Hacer Milagros
Profecía Profecía Profecía
Discernimiento de Espíritus
Diversos Géneros de Lenguas Hablar en Lenguas
Interpretación de Lenguas
Servicio
Enseñanza
Exhortación
Repartir Repartir
Presidir
Hacer Misericordia
Martirio
Echar Fuera Demonios
Coger Serpientes
Tomar Veneno
Continencia
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
A.- El Poder de Dios
2) Los Ministerios o Servicios del Espíritu Santo
Romanos 12:6- 1ª Corintios 2ª Corintios 1ª Timoteo 2:7
Mateo 10:5-8 Marcos 6:7-13 Lucas 9:1-6 Efesios 4:11
8 12:28 5:18,19 2ª Timoteo 1:11

Predicar Predicaban Predicar Evangelistas Predicador


Sanaban Sanar
Sanar Enfermos
enfermos enfermos
Los que sanan

Limpiar Leprosos

Resucitar
muertos

Echar fuera Echaban fuera Echar fuera


demonios demonios demonios
Profecía Profeta Profetas
Servir Los que ayudan

Enseñar Maestro Maestros Maestro


Exhortar
Repartir
Los que
Presidir Pastores
administran
Hacer
Misericordia
Apóstol Apóstoles Apóstol
Los que hacen
milagros
Los que tienen
don de lenguas
Reconciliación
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
A.- El Poder de Dios
3) Relación de los Dones con los Ministerios del Espíritu Santo
Los Dones Espirituales Los Ministerios Espirituales
Las Habilidades del Espíritu Los Servicios del Espíritu
Exhortación Exhortar
Profecía Profeta
Enseñanza Maestro
Servicio Servir
Repartir Repartir
Hacer Misericordia Hacer misericordia
Dones de sanidades Sanar enfermos
Echar fuera demonios Echar fuera demonios
Discernimiento de espíritus
Hablar en lenguas Los que tienen don de lenguas
Interpretación de lenguas
Hacer milagros Los que hacen milagros
Fe Resucitar muertos
Presidir Apóstol
Palabra de ciencia Predicador
Palabra de sabiduría Pastor
Martirio
Continencia
III. Implicaciones: La Edificación de
la Comunidad Cristiana

 B) El Amor de Dios
– Los frutos o actitudes del Espíritu Santo
– Los vínculos o relaciones del Espíritu Santo
– Relación de los frutos con los vínculos

10
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
B.- El Amor de Dios
1) Los Frutos o Actitudes del Espíritu Santo
1ª Corintios 1ª Corintios Colosenses
Mateo 5:3-11 Gálatas 5:22,23 Efesios 4:1-4,32 1ª Timoteo 6:11 2ª Pedro 1:5-8
13:4-17 13:13 3:12-15

Creer todo Fe Fe Fe Fe
Los de limpio
corazón
Virtud

Los mansos No envanecerse Mansedumbre Mansedumbre Mansedumbre Mansedumbre


Los pobres de No ser
espíritu
Humildad Humildad
jactancioso
Conocimiento
No irritarse, no
Templanza Dominio Propio
guardar rencor
Esperar todo,
Los que lloran Esperanza Paciencia Paciencia Paciencia Paciencia Paciencia
soportar todo
No tener envidia,
Los
no hacer nada Bondad Misericordiosos Misericordia Piedad Piedad
misericordiosos
indebido
Los que tienen Ser benigno, no
Afecto
hambre y sed gozarse de la Benignidad Benignos Benignidad Justicia
Fraternal
de justicia injusticia
Los que padecen
Ser sufrido
persecución

No buscar lo
Amor Amor Amor Amor Amor Amor
suyo
Gozarse de la
Gozo
verdad
Pacificadores Sufrir todo Paz Paz Paz
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
B.- El Amor de Dios
2) Los Vínculos o Relaciones del Espíritu Santo
Positivos Negativos
Ámense Sean misericordiosos No se juzguen
Estén unidos Perdónense No se consuman
Prefiéranse Sométanse con humildad No se destruyan
Vivan en armonía Instrúyanse No se irriten
Recíbanse Anímense No se mientan
Amonéstense Edifíquense No murmuren
Aconséjense Fortalézcanse No hablen mal
Salúdense Vivan en paz No se quejen
Preocúpense Exhórtense
Sírvanse por amor Estimúlense al amor y a las
Sobrelleven las cargas buenas obras
Soporten con paciencia Confiésense sus ofensas
Sean benignos Oren
Hospédense
Los unos o los otros
Unos por otros
Los unos de los otros
Unos de otros
Unos a otros
Unos por los otros
Unos con otros
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
B.- El Amor de Dios
3) Relación de los Frutos con los Vínculos del Espíritu Santo

Los Frutos Espirituales Los Vínculos Espirituales


Las Actitudes del Espíritu Las Relaciones del Espíritu
Sírvanse por amor
Amor Ámense
Afecto fraternal Estimúlense al amor y a las buenas obras
Humildad Sométanse con humildad
Misericordia Sean misericordiosos
No tener envidia No se envidien
Paciencia Sopórtense con paciencia
Benignidad Sean benignos
No guardar rencor Perdónense
No murmuren
No irritarse No hablen mal
No se quejen
No hacer nada indebido No se irriten
Paz Vivan en paz
Vivan en armonía
No gozarse de la injusticia Preocúpense
No buscar lo suyo Sobrelleven las cargas
III. Implicaciones: La Edificación de la
Comunidad Cristiana

 C) Edificación de la Comunidad en el Poder


de su Amor
– 1) Las Herramientas y el Proceso de Edificación
– 2) Red de células con tres niveles de crecimiento
– 3) La Dinámica de Edificación de la Comunidad
– 4) El ejemplo de Ralph Neighbour
– 5) El Credo conforme al Propósito de Dios
– 6) Armonía con enfoques populares similares
10
III. Implicaciones: La Edificación de la
Comunidad Cristiana
1a) Las Herramientas Espirituales de Edificación
Las herramientas espirituales para edificar las comunidades de creyentes que
integrarán el Pueblo Santo que sentará el Señor en su trono a participar en el
gobierno del Reino de los Cielos
Herramientas para Herramientas para
Atributos del
desarrollar la Santidad desarrollar la Justicia
Espíritu de Dios
personal comunitaria

El Amor del Las Actitudes o Las Relaciones o


Espíritu de Dios Frutos del Espíritu Vínculos del Espíritu

El Poder del Las Habilidades o Los Servicios o


Espíritu de Dios Dones del Espíritu Ministerios del Espíritu

Actitudes Espirituales + Habilidades Espirituales = Santidad Personal Pueblo


Relaciones Espirituales + Servicios Espirituales = Justicia Comunitaria Santo
III. Implicaciones: La Edificación de la
Comunidad Cristiana
1b) El Proceso de Edificación Espiritual de la Comunidad
Programas de servicio y estructura organizacional apropiadas para aplicar las
herramientas espirituales al proceso de crecimiento espiritual de los miembros de
la comunidad de creyentes
¿Quiénes ¿Qué tipo de ¿A quién ¿En que ¿Cuál es el
ofrecen el servicio ofrecen su consiste su propósito de su
servicio? ofrecen? servicio? servicio’ servicio?
Desarrollar los Edificar la justicia
Pastores Edifican Diáconos servicios y de la comunidad
relaciones del ES de creyentes
Desarrollar las Crecer en la
Diáconos Discipulan Discípulos actitudes y santidad de la
habilidades del ES Nueva Vida
Enseñar las Apoyar el proceso
Nuevos
Discípulos Evangelizan doctrinas bíblicas del Nuevo
Miembros básicas Nacimiento
“Al que venciere le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado
con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.”
Apocalipsis 3:21,22
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor

2) Células de Crecimiento Espiritual


Programa de Evangelismo de
Células de Evangelismo un año similar a “Los Diez
Discípulos evangelizando Grados del Desarrollo
Nuevos Miembros Cristiano”

Programa de Discipulado de
Células de Discipulado una año similar al curso
Diáconos discipulando Discípulos “Perfeccionando a los Santos”
de Los Navegantes

Células de Edificación Programa de Edificación de dos


años similar al “Programa de
Pastores edificando Diáconos Servicio Cristiano” (18 libros)

Programa de Crecimiento
Células de Crecimiento continuo con cursos
jóvenes, mujeres, hombres, semestrales sobre: noviazgo,
profesionistas, adultos mayores matrimonio, educación de los
hijos, edad del retiro, etc
Nuevos Miembros Discípulos Diáconos Pastores
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor

3) Dinámica Espiritual de la Comunidad de Creyentes

Reconocemos a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, y le


entregamos nuestra vida para vivir conforme a su voluntad

Jesucristo nos llena del Espíritu Santo


manifestando gradualmente en nosotros:

El Amor de Dios El Poder de Dios

Actitudes del Espíritu Proceso de Crecimiento Habilidades del Espíritu


(Los Frutos: amor, gozo, en Santidad Personal (Los Dones: enseñar,
paz, paciencia, bondad, predicar, dirigir, sanar a los
benignidad, etc.) enfermos, echar demonios,
etc.)
Edificación
de la Comunidad de
Vida Cristiana
Relaciones del Espíritu Servicios del Espíritu
(Los Vínculos: ámense, sean (Los Ministerios: enseñanza,
bondadosos, pacientes, Proceso de Crecimiento predicación, dirección,
benignos, etc.) en Justicia Comunitaria liberación, etc.)
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor
4) Ejemplo de Edificación de Ralph Neighbour
1) el relato habla de un grupo de cristianos espiritualmente maduros de Nueva Zelandia que tenían varios
años reuniéndose semanalmente para estudiar la Biblia
2) todos ellos participaban fielmente en las actividades de su iglesia
3) durante sus reuniones oraban por las necesidades que se expresaban
4) este nivel de madurez espiritual los llevó a que buscaran apegarse mas al modelo bíblico de reunirse
con el propósito específico de edificarse espiritualmente unos a otros con la guía y el poder del Espíritu
de Dios
5) al entrar en oración delante de la presencia de Dios,
a) el Espíritu de Dios empezó a revelar, a través de algunos miembros del grupo, en una forma
delicada pero directa algunos problemas espirituales muy profundos, que habían pasado
desapercibidos durante largo tiempo, incluso a quienes estaban pasando por ellos, y al mismo
tiempo
b) el Espíritu de Dios empezó a revelar, a través de algunos otros miembros del grupo, la solución
bíblica apropiada para esos problemas, quienes ofrecieron su consejo y su experiencia, y al
mismo tiempo
c) el Espíritu de Dios empezó a dirigir a algunos otros miembros del grupo a orar por las
necesidades que estaban siendo reveladas
6) al terminar la reunión todos los miembros del grupo se quedaron con la profunda sensación de que el
Espíritu de Dios había realmente tomado el control de la reunión y había procedido a edificarlos
espiritualmente para que todos ellos crecieran en santidad
7) para la reunión siguiente su sensación de haber estado directamente en la presencia de Dios se vio
reforzada al ver que los efectos saludables de la reunión anterior continuaban manifestándose
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor

5a) El Credo del Cristianismo conforme al Propósito de Dios


1 Creo que el propósito de Dios al haber creado al hombre consiste en
formarse un Pueblo Santo, o una Iglesia Gloriosa, para sí mismo.
2 Creo que Santidad es la habilidad sobrenatural para cumplir siempre
todos los mandamientos de la Ley de Dios y que pecado es la infracción
de la Ley de Dios.
3 Creo que nadie puede cumplir siempre todos los mandamientos, y que
por lo tanto todos somos pecadores, y merecemos vivir apartados de
Dios por toda la eternidad, muertos espiritualmente.
4 Creo que hace dos mil años Dios se hizo hombre a través de Jesucristo
y murió en la cruz del Calvario para pagar la culpa que merecíamos por
nuestros pecados.

5 Creo que Jesucristo resucitó de entre los muertos, por el poder del
Espíritu de Dios, y que ahora está sentado a la diestra del Padre
intercediendo por nosotros.
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor

5b) El Credo del Cristianismo conforme al Propósito de Dios


6 Creo que todo aquél que se arrepiente de sus pecados y cree que Jesucristo pagó por él la
condenación que merecía, puede pedirle a Jesucristo que lo llene del Espíritu Santo para recibir el
poder espiritual que le permitirá iniciar el proceso de capacitación que lo llevará gradualmente hacia
la meta de cumplir siempre todos sus mandamientos, esto es, a vivir en santidad.
7 Creo que a través de la oración y de la adoración personal puedo entrar en la presencia de Dios
para recibir de él directamente el poder con el cual me capacita con actitudes y habilidades
espirituales para vencer las pruebas y aflicciones que vienen a mi vida, creciendo así en santidad
personal al ir venciendo con el bien el mal.
8 Creo que a través de la oración y de la adoración comunitaria puedo entrar en la presencia de Dios
para compartir con otros creyentes el poder que nos entrena en el desarrollo de las relaciones y los
servicios espirituales para vencer los conflictos y las disensiones que surgen en la comunidad de
creyentes, creciendo así en justicia comunitaria al ir venciendo con el bien el mal.
9 Creo que al final de los tiempos Jesucristo regresará a resucitar a los muertos y a juzgar a vivos y
muertos conforme a su grado de servicio en la edificación de la comunidad de creyentes.

10 Creo que el conjunto de las comunidades de creyentes en las cuales sus miembros estuvimos
creciendo en santidad personal y en justicia comunitaria integraremos el Pueblo Santo o Iglesia
Gloriosa por la cual vendrá Jesucristo al final de los tiempos para sentarnos con él en su trono a
participar en el gobierno del Reino de los Cielos el cual será un reino eterno que no tendrá fin.
¡Gloria sea por siempre a su Santo Nombre!
III. Implicaciones: La Edificación de la Comunidad Cristiana
C. Edificación de la Comunidad con el Poder de su Amor
6) Armonía con Enfoques Populares Similares
El Propósito de La Cruzada y
El Propósito Una Iglesia con Una Vida con
la Vida del Los Navegantes
de Dios (1) Propósito (4) Propósito (5)
Hombre (2) (3)

Nuevo
Salvación Testimonio Evangelismo Misión
Nacimiento

Biblia
Santificación Nueva Vida Oración Discipulado Santificación
Obediencia
Ministerio Ministración
Nueva
Edificación Compañerismo Comunión Comunión
Comunidad
Adoración Adoración
(1) Sección II C y III C de esta presentación
(2) Sección II C y III C de esta presentación
(3) “Los Diez Grados Básicos del Desarrollo Cristiano” de la Cruzada Estudiantil para Cristo; y “El Discipulado Cristiano” de
Los Navegantes; Editorial Mundo Hispano, 1979, 1981
(4) “Una Iglesia con Propósito”; Rick Warren; Vida, 1998
(5) “Una Vida con Propósito”; Rick Warren; Vida, 2003

También podría gustarte