Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FCAM – INGENIERÍA SANITARIA

ESTADÍSTICA GENERAL – TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


DOCENTE: Medina Gutiérrez María Luisa
z INTEGRANTES:
 ALVARADO LEANDRO, Anthony.

 GARCÍA FIGUEROA, Luis.

 HERRERA DURAND, Abrahan.

 LUCIANO MEJIA, Fiorella.

 PACHAS ROMERO, Hoobert.


NIVEL DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL EN EL BARRIO
SHANCAYAN
INTRODUCCIÓN:
Hoy en día sabemos que es incuestionable la importancia
de la estadística a nivel mundial, ya que proporciona una
base de datos, sin duda nos sirve como herramienta para
relacionar y analizar dichos datos.
Por tal motivo en este trabajo le mostramos unos datos
recopilados en una encuesta del nivel de contaminación por
residuos sólidos en el barrio Shancayan, que nos ayudaran
a sustentar los diferentes tipos de problemas que se
presentan en nuestra sociedad Ancashina, y en un cierto
modo de poder tratar de solucionarlos. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El desarrollo de la presente investigación se ha visto en la necesidad de poder
conocer recolectar datos, analizarlas y ser partícipes en un problema que es
muy importante de ver, ya que la contaminación es algo que nos afecta a
todos y no debemos de ser indiferente a ello, por ello en el desarrollo de este
trabajo de investigación conoceremos más sobre la contaminación por
residuos sólidos en el barrio de Shancayan y analizaremos cada uno de los
puntos claves y variables importantes del problema.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


¿Cuáles son los factores más importantes en la contaminación por residuos
sólidos del barrio de Shancayan en noviembre del 2020
OBJETIVO GENERAL:

 Identificarcada uno de los factores relacionados con la


contaminación por residuos sólidos en el barrio de Shancayan en
noviembre del 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar los factores que influyen en la contaminación del barrio de


Shancayan en noviembre del 2020
 Organizar los datos de las diferentes respuestas de la encuesta
realizada y con ello interpretar y graficar los problemas.
1) POBLACIÓN: Pobladores del barrio Shancayan.

2) MUESTRA: 50 familias que viven en el barrio de Shancayan.

3) VARIABLES:

a. Cualitativas:

 Nominal:

 Opinión del barrio en cuanto a la limpieza.


 Género de los pobladores.
 Ordinal:

 Grado de instrucción del encuestado.

b. Cuantitativas:

 Discreta:

 Número de personas que habitan cada domicilio.


 Continua:

 Cantidad aproximada de basura que recolectan en un mes.


 Tiempo que esperan al camión recolector de recolector de basura.
CUADRO Nº 1: EDADES DE LOS
ENCUESTADOS
INTERVALOS Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%
15 – 25 20 5 5 0.10 0.10 10 10 EDADES
6% 10% 6%
25 – 35 30 3 8 0.06 0.16 6 16
10%

35 – 45 40 6 14 0.12 0.28 12 28
12%

45 – 55 50 13 27 0.26 0.54 26 54 30%


26%
55 – 65 60 15 42 0.30 0.84 30 84

65 – 75
z 0.94 10 94
70 5 47 0.10
75 – 85 80 3 50 0.06 1 6 100

TOTAL 50 1 100
15-25 25-35
35-45 45-55
GRÁFICO Nº 1: EDADES DE LOS
ENCUESTADOS 55-65 65-75
75-85
CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL PARA LAS EDADES DE LOS
ENCUESTADOS
  MEDIA ARITMÉTICA:

  MODA:

 MEDIANA:
CUADRO Nº 2: GÉNERO DE LAS
PERSONAS ENCUESTADAS 60

50
GÉNERO fi Fi hi Hi hi% Hi%
21 21 0,42 0,42 42 40
MASCULIN 42
O
FEMENINO 29 50 0,58 1 58 100 30
58%
TOTAL 50 1 100 42%
z 20

10

0
Masculino
Femenino
GRÁFICO Nº 2: GÉNERO DE LAS
PERSONAS ENCUESTADAS
CUADRO Nº 3: OPINIÓN DE LOS
POBLADORES SOBRE LA
LIMPIEZA DE SU BARRIO
Xi fi Fi hi Hi hi% Hi% 4%
BUENA 30 30 0,60 0,60 60 60
REGULAR 18 48 0,36 0,96 36 96
MALA 2 50 0,04 1 4 100 36%
TOTAL z 50 1
60%

GRÁFICO Nº 3: OPINIÓN DE LOS Buena Regular Mala

POBLADORES SOBRE LA
LIMPIEZA DE SU BARRIO
PROBABILIDADES
z
De la pregunta 3. 
a). calcular la probabilidad de que la persona
encuestada sea mujer y opine que la limpieza de
su barrio es buena.

b)Calcular la probabilidad de que sea hombre


o su opinión sea, que la limpieza de su barrio es
regular.

d). sabiendo que es mujer ¿calcular la


probabilidad de que opine que la limpieza en su
barrio es mala?
z
Tabla con respecto al sexo y
opinión que tienen cada una de las
personas encuestadas.
  buena  regular  mala  total 

Masculino  11  5  5  21 

Femenino  14  10  5  29 

total  25  15  10  50 


z

a). calcular la probabilidad de que la


persona encuestada sea mujer y opine que la limpieza
de su barrio es buena.

Primero identificamos nuestros eventos


Sea hombre
Sea mujer
Opina que es buena
Opina que es regular
Opina que es mala
P(B∩C)= 14/50
P(B∩C)= 0.28
z

b)Calcular la probabilidad de que sea hombre o su opinión sea, que la limpieza de


su barrio es regular.
P(A∪C)=P(A)+P(D)−P(A∩D)
P(A∪C)=21/50+15/50−5/50
P(A∪C)=0.42+0.30−0.10
P(A∪C)=0.62
c). sabiendo que es mujer ¿calcular la probabilidad de que opine que la limpieza
en su barrio es mala?
P(E/B)=P(E∩B)P(B)
P(E/B)=(5/50)(29/50)
P(E/B)=0.10/0.58
P(E/B)=0.17
CUADRO Nº 4: GRADO DE GRADO DE INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIÓN DE LOS 25

ENCUESTADOS
GRADO DE fi Fi hi Hi hi% Hi% 20
INSTRUCCIÓN
PRIMARIA 21 21 0,42 0,42 42 42
SECUNDARIA 20 41 0,40 0,82 40 82 15

SUPERIOR 2 43 0,04 0,86 4 86


z
TECNOLÓGICO
10
SUPERIOR 7 50 0,14 1 14 100
UNIVERSITARIO
TOTAL 50 1 100
5

GRÁFICO Nº 4: GRADO DE 0

INSTRUCCIÓN DE LOS

d
ia
a
ar

ic

da
ar

óg
im

nd

si
ENCUESTADOS

er
Pr

ol
cu

cn

iv
Se

Un
Te
CUADRO Nº 5: NÚMERO DE
PERSONAS QUE HABITAN EN
CADA DOMICILIO 30%
28%
Número de
fi Fi hi Hi pi% Pi%
Personas(yi) 25%
3 3 3 0.06 0.06 6 6
4 14 17 0.28 0.34 28 34
5 8 25 0.16 0.50 16 50 20%
18%
6 9 34 0.18 0.68 18 68
7 3 37 0.06 0.74 6 74
8
z 6 43 0.12 0.86 12 86
15%
17% 16%

9 5 48 0.10 0.96 10 96
12%

10 1 49 0.02 0.98 2 98 10%


10%
12 1 50 0.02 1 2 100
Total 50   1   100   6% 6%
5%

GRÁFICO Nº 5: NÚMERO DE 2% 2%

PERSONAS QUE HABITAN EN


0%
3 4 5 6 7 8 9 10 12

CADA DOMICILIO
CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL PARA EL NÚMERO
DE PERSONAS QUE HABITAN CADA
DOMICILIO
  MEDIA ARITMÉTICA:

  MODA:

 MEDIANA:
CUADRO Nº 6: CANTIDAD DE
BASURA (en Kg) RECOGIDA 12

DIARIAMENTE DE CADA DOMICILIO 10


CANTIDAD Xi fi Fi hi Hi hi% Hi% Cantidad en Kg
(en Kg )
10 – 13 11,5 5 5 0,10 0,10 10 10 8
13 – 16 14,5 8 13 0,16 0,26 16 26
16 – 19 17,5 11 24 0,22 0,48 22 48
6
19 – 22 20,5 9 33 0,18 0,66 18 66
z
22 – 25 23,5 8 41 0,16 0,82 16 82
25 – 28 26,5 4 45 0,08 0,90 8 90 4

28 – 31 29,5 5 50 0,10 1 10 100%


TOTAL 50 1 100%
2

GRÁFICO Nº 6: CANTIDAD DE
BASURA (En Kg) RECOGIDA 0

7
1

rv 6
DIARIAMENTE DE CADA DOMICILIO

te o

te o

te o
te o

te o
te o
o
In val

al
In val
In val

In val

In val

In val
r

r
r

r
r

r
te
In
CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL PARA LA CANTIDAD
DE BASURA (en kg) RECOGIDA
DIARIAMENTE DE CADA DOMICILIO
  MEDIA ARITMÉTICA:

  MODA:

 MEDIANA:
CÁLCULO DE CUARTILES, DECILES Y
PERCENTILES PARA LA CANTIDAD DE
BASURA (en kg) RECOGIDA DIARIAMENTE
DE CADA DOMICILIO
  CUARTILES:   PERCENTILES:

 DECILES:
M
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN,
E ASIMETRÍA Y CURTOSIS PARA LA CANTIDAD
D
I DE BASURA (en Kg) RECOGIDA DIARIAMENTE
D
A DE CADA DOMICILIO
S
 
D
 COEFICIENTE DE VARIACIÓN:
E

D
I  ASIMETRÍA:
S
P
E
R  COEFICIENTE DE KURTOSIS:
S
I
Ó
N
CUADRO Nº 7: TIEMPO (en minutos)
QUE ESPERAN AL CAMIÓN
RECOLECTOR
14%
TIEMPO (en s) Xi fi hi Fi Hi hi%
14 – 16 15 29 0,58 29 0,58 58
16 – 18 17 14 0,28 43 0,86 28 28%
18 – 20 19 7 0,14 50 1 14
z 58%
TOTAL 50 1 100%

De: 14 - 16

GRÁFICO Nº 7: TIEMPO (en minutos) De: 16 - 18


QUE ESPERAN AL CAMIÓN
RECOLECTOR De: 18 - 20
CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL PARA EL TIEMPO
(en minutos) QUE ESPERAN AL CAMIÓN
RECOLECTOR
  MEDIA ARITMÉTICA:

  MODA:

 MEDIANA:
CÁLCULO DE CUARTILES, DECILES Y
PERCENTILES PARA EL TIEMPO (en
minutos) QUE ESPERAN AL CAMIÓN
RECOLECTOR
  CUARTILES:   PERCENTILES:

 DECILES:
PRUEBA DE HIPÓTESIS
El representante del barrio de Shancayan sospecha que el recolector de basura tarda
mucho en recorrer las calles del barrio de Shancayan, puesto que escucho comentarios
respecto a ello. Sabe por experiencias que el tiempo de espera tiene distribución normal
con una media de 16 minutos. Decide comprobar sus sospechas y para ello se realizó
una encuesta dirigida a la población del barrio de Shancayan, obteniéndose los
siguientes resultados.

Con una confianza al 95% ¿el representante del barrio de Shancayan debe de presentar
un reclamo a la municipalidad de Independencia con la demora del camión recolector de
basura?
Datos: n=50
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
Intervalos Xi fi hi Fi Hi hi%
= 1,45
58
14 – 16 15 29 0.58 29 0.58

28 TENEMOS: N=50 X=16.12 = 2.11 S=


16 – 18 17 14 0.28 43 0.86
14 1.45 µ=16 1-∞=0.95
18 - 20 19 7 0.14 50 1.00

100 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:


Totales   50 1    

   
PROMEDIO: VARIANZA:
ESTADÍSTICO DE PRUEBA:
n=50
n>30
  UTILIZAMOS EL CASO I (ii):

REGLA DE DESICIÓN:

, se acepta Ho

Al 95% de confianza el representante del barrio de shancayan

no debe presentar un reclamo a la municipalidad de

independencia por la demora del recolector de basura en pasar

por sus hogares.


CONCLUCIONES
 De acuerdo a las realidades que se ven continuamente en nuestros pueblos, se afirma que son
muy pocas las personas que muestran interés por la limpieza, y muchos menos por hacer algo que
cambie de alguna manera la tan ansiada limpieza que todos queremos. 
 50 % de los encuestados del barrio de Shancayan tienen menos de 54 años, y el 50% restante
tienen más de 54 años.
 El 60% de los  encuestados del barrio de Shancayan  opinan que la limpieza en su barrio es

 El 4% de los encuestados en el barrio de Shancayan tienen un grado de instrucción de nivel


superior tecnológica.
 El 70% de las encuestados del barrio de Shancayan producen menos de 24.63 kilogramos de
basura aproximada al mes, y el resto 30% de la población produce más de 24.63 kilogramos.
 El 80 % de las familias del barrio de shancayan tienen un tiempo de espera al camión recolector de
basura menor a 15.57 minutos y el resto 20 % tienen un tiempo de espera mayor a 15.57 minutos.

 Finalmente, se tiene que ocupar, invertir y trabajar en la elaboración de planes y proyectos que
conlleven a la solución inmediata de este problema (aparentemente poco) que viene causando la
informalidad de reciclaje en nuestra población. 
RECOMENDACIONES
 Se recomienda al lector, que tenga conocimientos de la parte
estadística de todo el proceso de investigación, ya que éstos nos
conducen a una mejor interpretación de los resultados adquiridos en
este material.
 Del mismo modo, se recomienda hacer las reproducción y difusión
necesarias de este material para que todas las personas de cualquier
institución, pública o privada, tengan conciencia para hacer de nuestra
ciudad más limpia.
 Por último, se recomienda dar a conocer este material a toda la
población del barrio de Shancayan; quienes son los que deben
emprender en la mejora de la calidad de vida y la no contaminación de
nuestro medio ambiente.
z

GRACIAS

También podría gustarte