Está en la página 1de 13

La Empatía

<<Ver con los ojos de otro, escuchar con


los oídos de otro, sentir con el corazón de
otro>>
Alfred Adler
¿Que es la empatía?
Es poder entender y reconocer los
sentimientos y necesidades de los demás.

Ser empático es ser capaz de “leer”


emocionalmente a las personas.
¿Por qué potenciar esta habilidad?

Se trata, sin duda alguna, de una habilidad que bien empleada, facilita el
entendimiento, el manejo y el progreso de todo tipo de relación interpersonal.

Personas -Escuchar activamente.


Empáticas -Son “observadores”.

-Poco hábiles en el reconocimiento de los


Personas no
sentimientos.
Empáticas -Padecen de “sordera emocional”.
Pasos
Características de un empático
Componentes de la Empatía
¿Cómo se desarrolla la empatía?
Obstáculos que dificultan la empatía
Teorías psicológicas de la empatía

Lo que prima es el subconsciente y los aspectos no-verbales, los


Freud canales de comunicación de este proceso empático, son cognitivos.
Se trata de sentir lo que siente el otro, pero de un modo más
cognitivo que emocional; aprendemos a simpatizar con otros.

-Lo relaciona con la habilidad social


J. Moreno -“Un encuentro de dos frente a frente; y cuando tú estés cerca, yo
tomaré tus ojos y en su lugar colocaré los míos, y tu tomarás mis
ojos, en su lugar pondrás los tuyos; entonces yo miraré en ti con
tus ojos y tú mirarás en mí con los míos”.
Sostiene que la capacidad de comprensión hacia los demás, al
Watson margen de ser innata, no necesita de haber vivido una experiencia
similar para llegar a entenderla, ya que nada de lo que hacen los
hombres es extraño para nosotros mismos.

Pretendía investigar el proceso del subconsciente del propio


psicoanalista. Apunta que la peculiaridad de la voz o de la
Reik mirada en numerosas ocasiones nos revela más que las
palabras.

Fases en el
proceso -Identificación
empático - Incorporación
-Reverberación
-Separación
Empatía en el liderazgo

También podría gustarte