Está en la página 1de 19

TALLER DE CONSULTORÍA EN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tema No.1
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

1. Aplica las estrategias de gestión para un


eficaz control financiero y operacional
del proceso de Consultoría
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA

La conciencia y el comportamiento profesionales surgen cuando a la


posesión de unos pocos conocimientos, característica de la primera
época, sucede la aplicación competente de un cuerpo de
conocimientos de aceptación general según normas de conducta
reconocidas.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Definición de una profesión
Conocimientos teóricos y prácticos

El concepto de servicio e interés social

Normas éticas

Sanción de la comunidad y aplicación

Autodisciplina y autocontrol
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: El enfoque profesional

Cualquier consultor que aspire a


convertirse en un auténtico
profesional debe aclarar su
propia concepción de la ética y
las normas que ha de respetar
en su colaboración con los
clientes. Esto se aplica por igual
a los consultores externos o
internos, así como a toda
persona que intervenga
a título de consultor, aunque no
sea un consultor a tiempo
completo.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Competencia técnica

La competencia técnica del


consultor es la base del enfoque
profesional.
Sobre todo, debe poseer el tipo
de conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para un
cliente particular. Por regla
general, el consultor debe poder
y querer evaluar críticamente sus
propios conocimientos teóricos y
prácticos al considerar un nuevo
contrato o al llegar en su
cometido a un punto en el que
se necesitan otras competencias.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Imparcialidad y objetividad

Los clientes que recurren a


asesores profesionales creen que
recibirán un asesoramiento
imparcial y objetivo. Dan por
supuesto que el consultor no
tendrá prejuicios, ideas
preconcebidas o soluciones
prefabricadas, que quizás
han funcionado en otros
contextos, pero que pueden
resultar totalmente inadecuadas
para ese cliente.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Asociaciones profesionales y
códigos de conducta

La pertenencia a una
asociación profesional es
voluntaria, pero se elige
por diversas condiciones que
definen las características de
los miembros y la adhesión a
una obligación moral
colectivamente aceptada. No
todos los consultores
son miembros.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Códigos de conducta

Naturalmente, no es el código
de conducta en sí, sino su
aplicación rigurosa e
inteligente por todos los
miembros de la asociación lo
que determina el valor
profesional real y la
integridad de los servicios de
consultoría.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Certificación y concesión de
licencias

En algunos círculos se
considera que la certificación
constituiría un paso
hacia un reconocimiento
amplio de la consultoría de
empresas como una auténtica
profesión.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Avance hacia la certificación
En varios países los institutos
nacionales de consultoría de
empresas han introducido
un procedimiento de certificación
voluntario; los candidatos que
satisfacen los criterios pasan a ser
«consultores de empresas
autorizados».
También ocurre que el consultor
debe cumplir determinados
criterios para pasar a ser
miembro de pleno derecho en el
instituto; la condición de
miembro de pleno derecho
equivale, por tanto, a la
certificación.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Concesión de licencias

La certificación y otros
procedimientos análogos son
voluntarios y se dejan en manos
de las organizaciones privadas de
consultores. La concesión
de licencias o el registro oficial
puede ser obligatorio. Esto
significa que, para ejercer la
profesión, un profesional
(empresa o persona individual)
debe solicitar y obtener una
licencia oficial, que se concede si
el profesional reúne
ciertos criterios.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Responsabilidad jurídica y
responsabilidad profesional de los consultores

La certificación y otros
procedimientos análogos son
voluntarios y se dejan en manos
de las organizaciones privadas de
consultores. La concesión
de licencias o el registro oficial
puede ser obligatorio. Esto
significa que, para ejercer la
profesión, un profesional
(empresa o persona individual)
debe solicitar y obtener una
licencia oficial, que se concede si
el profesional reúne
ciertos criterios.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Casos y situaciones en que existe
responsabilidad

Dicho esto, la responsabilidad


jurídica se derivará, en principio y
normalmente, sólo de una
manifiesta práctica errónea en la
forma de falta de profesionalismo
que bordea o que se coloca de
lleno en el terreno de la
negligencia
flagrante o del fraude.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Reducción al mínimo de la
responsabilidad

Una forma de reducir al mínimo


la posible responsabilidad jurídica
consiste en que los consultores se
aseguren de que el mandato y las
especificaciones de la consultoría
estén establecidos con claridad y
sin ambigüedades en el contrato
de consultoría.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Pólizas de seguro sobre la
responsabilidad profesional

Los consultores de empresas


han comenzado a considerar
con seriedad la concertación
de seguros de cobertura de
las faltas y la responsabilidad
profesionales para protegerse
contra posibles desastres
económicos resultantes de
la práctica de su profesión.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Conocimiento de la
responsabilidad y jurisdicciones diversas

Esto tiene mayor importancia


(y resulta más difícil) cuando
los consultores trabajan en
varios países y están, por
tanto, sometidos a una
legislación y a una
jurisprudencia diferentes
según el país en el que se
realice la consultoría.
EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA
EN LA CONSULTORÍA: Responsabilidad profesional

La responsabilidad jurídica de
los profesionales es un
concepto jurídico. Es la ley la
que se lo impone a los
profesionales y es aplicable,
si existen normas legales
adecuadas y un marco
institucional para aplicarlas.

También podría gustarte