Está en la página 1de 6

TEATRO ROMANO

Antecedentes
• Según Tito Livio en el 364 a.C. se llevaron a
cabo las ludi scaenici (representaciones
escénicas como parte de una serie de actos
rituales para combatir una epidemia de peste.
• En el año 240 Livio Andrónico realizó una
traducción latina de un drama griego, se
considera el primer autor romano, compone
tragedias a partir de modelos griegos.
Antecedentes
• Teatro Etrusco:
– Versus Fescennini. Versos de carácter ácido y violento
producto de combates verbales entre mozos. Se le
relaciona con una cura para el mal de ojo.
– Saturae. Diálogos de métricas distintas con cantos
acompañados por un flautista y actores.
– Danzas estruscas. Sin texto previo.
– Farsa atellana. Improvisación con máscaras y
personajes fijos (maccus o bobo, bucco o bocazas,
dossenus o jorobado, y sannio o el jugador.
Comedia Romana
• Fábula palliata. De ambientación y personajes
griegos, con argumento complejo y festivo y
con prioridad de la expresión literari sobre la
corporal. Plauto y Terencio como los
principales exponentes.
• Fábula togata. De ambientación latina.
• Atellana.
Elementos de la Fabula Palliata
• Didascalia: ofrecía el nombre del autor y la
obra, la fiesta que promovía la representación,
nombre de los organizadores, director de la
compañía, número de serie de la obra, fecha
de representación, etc.
• Argumento: resumen versificado de la obra.
• Prólogo.
Tragedia Romana
• Basada en Eurípides con intención
moralizadora.
• Séneca como su mayor exponente.
• Son obras casi desvinculadas del ejercicio
escénico privilegiando el texto sobre la
representación.
• Influencia del pensamiento estoico.

También podría gustarte