Está en la página 1de 18

LO BARROCO EN LA

CULTURA
OCCIDENTAL
Contexto histórico en Europa del siglo XVI

1492–1493 1527 1545–1563


Viaje de Colón patrocinado por la Hegemonía de Española y el Saco de Contrarreforma – Concilio de Trento
corona de Castilla – Bulas Roma – Conflicto entre el Papa
Alejandrínas Clemente VII y Carlos I(V)

Reforma protestante – Martín Lutero Fundación de la Compañía de Jesús

1517 1534
Delimitación
conceptual
+ Barroco encuentra realación con las
perlas barruecas o deformes, definición
que, según Covarrubias (1611), se da por
la semejanza con las berrugas que salen
en la cara.
+ Término introducido por la académica
francesa en 1740 para referir a lo
irregular, extravagante y desigual.
+ Exotismo, movimiento, contraste.
Contextos diversos…
Catolicismo, contrareforma y regiones Cortes Europeas y estado absolutista
bajo el dominio del imperio español francés
+ Escénas relativas a la vida de san Mateo, óleo
sobre lienzo, Caravaggio, 1599, 1602.
Barroco tenebrista
Deformidad y exotismo en la escultura de Gian
Lorenzo Bernini (1598-1680)
Surgimiento de la ópera
Busto de Claudio Monteverdi, Roma,
+ En 1590 se funda la Camerata de Bardi, también Italia.
conocida como Camerata Florentina, como
contraposición a la música que se venía escribiendo
durante el renacimiento.
+ Estaría conformada por Giulio Caccini, Emilio de
Cavalieri y Vincenzo Galilei.
+ Atacaban a la escritura musical contrapuntística en
una búsqueda por que la música adquiriera un
sentido más recitado.
+ En 1607 se estrena Orfeo de Monteverdi.
Corte de España hacia finales del siglo VI
Cronología y antecedentes

De 1605 a
1615
Ascenso al Cervantes
Expulsión de Guerra de los
trono de publica sus
los moriscos treinta años
Felipe III dos tomos de
(1609) (1618-1648)
(1598) “Don Quijote
de la
Mancha”
Secularización
de la pintura
religiosa en
España
“Sagrada familia del pajarito”,
Óleo sobre lienzo, Bartolomé
Esteban Murillo, 1650.
La pintura en la Corte de
España
“Las Meninas”, Diego Velázquez,, óleo sobre
lienzo, 1656.
Comedia española
Hacia la década de los 80 en el siglo XVI un
grupo de dramaturgos sevillanos, intentan
construir un teatro basado en la historia
nacional como base dramática.
Juan de la Cueva sobresale como uno de los
dramaturgos más importantes, entre otras
cosas por haber delineado un antecedente
del personaje de Don Juan, Leucino,
protagonista de “El infamador”.
TEATRO ISABELINO
+ Desarrollo de la dramaturgia en lengua inglesa alejada de los temas religiosos
debido a la separación entre el catolicismo y la corona.
+ Critica social y búsqueda de realismo.
+ Se construyen teatros de madera y ladrillo, que utilizaban como modelo las antiguas
pasadas inglesas también llamadas Inn.
+ Debido a la estructura arquitectónica y la disposición del escenario el contacto con
el público se volvió un elemento central en el desarrollo de los géneros dramáticos
ingleses.
+ Gran parte de los dramaturgos provenían del contexto universitario a excepción de
Shakespeare y Ben Johnson.
Contexto histórico

1509-1547
1485 Separación 1533
María Tudor
Casa Enrique VIII (1516)
Nulidad de la iglesia
Ana Bolena Isabel I
Tudor Batalla de Matrimonial católica
Bosworth Hija de Catalina 1558
de Aragón 1531-34
Casa tudor
Teatros isabelinos

The globe The swan


Dramaturgos

Cristopher Marlowe (1564-1593)


William Shakespeare (1564-1616)

También podría gustarte