Está en la página 1de 16

GENERALIDADES, CONCEPTO Y FINES

Mag. Emilio Garcia Villegas


ENFOQUES DIFERENTES DE UNA EMPRESA

EL MODELO DE VEHÍCULO DE INVERSIÓN

LA EMPRESA
LA EMPRESA MERCADOS
MERCADOS
FINANCIEROS
Intercambios de dinero FINANCIEROS
EL Las
EL
decisiones Las decisiones INVERSIONISTAS
INVERSIONISTAS
MUNDO de Intercambio de dinero y activos
MUNDO de inversión
y activos reales financiamiento financieros
de la
empresa de la empresa
INTERMEDIARIOS
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
FINANCIEROS

Las tres áreas principales Mercados e intermediarios Inversiones


de las finanzas: Administración financiera financieros
corporativa
FIGURA
El modelo contable de la empresa

Efectivo Cuentas
Cuentaspor
porpagar
pagar
Efectivo
Deuda A corto plazo
Valores
Valoresnegociables
negociables Capital Deudacorriente
corriente
Cuentas Pasivos actuales
Cuentaspor
porcobrar
cobrar de trabajo Pasivos actuales
Inventario
Inventario neto = Diferencia entre
Activos circulantes activos circulantes y
Activos circulantes
pasivos actuales

Deuda bancaria a largo plazo


Deuda bancaria a largo plazo
Bonos
Bonos
Activos fijos tangibles Pasivos a largo plazo
Activos fijos tangibles Pasivos a largo plazo
Activos
Activosfijos
fijosintangibles
intangibles
Total de activos fijos Acciones comunes
Total de activos fijos Acciones comunes A largo plazo
Utilidades retenidas
Utilidades retenidas
Total de activos Capital de los accionistas
Capital de los accionistas

Pasivos +
Utilidades retenidas
Capital de los accionistas
LA INFORMACION CONTABLE
Y LA TOMA DE DECISIONES

Objetivo
Liquidez
Solvencia Balance
a) Situación financiera Estructura General
Financiera

Estado de
b)Situación Económica Rentabilidad
Resultados

c) Cambios en la Operativa
Inversión Estado de
situación financiera Flujo de Efectivo
Financiamiento
d) Toma de decisiones
EL PROCESO DEL INFORME
FINANCIERO
Informe Auditar los
Preparar los Estados
Anual (y Estados
Financieros y el
Estados financieros
Informe Anual
Financieros)

Hacer los Indicar los cambios


Cambios apropiados en
Apropiados en los estados
Incluye: los estados
•Estados financieros auditados
Informe de
•Notas a los Estados financieros
auditoria
•Informe de auditoria Informe anual
•Análisis gerencial de los resultados (Información
Pública)
•Otra información apropiada
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Se basan en datos históricos por lo que a veces falta la suficiente
perspectiva sobre el futuro de la empresa.
• No siempre es posible obtener datos del sector en el que opera la
empresa para poder efectuar comparaciones.
• Algunas empresas utilizan la llamada contabilidad creativa en la
formulación de los estados financieros y los analistas e inversores
todavía piensan que los mercados de capital son engañados por
la práctica creativa de la contabilidad.
• Si las remuneraciones de los directores (incluyendo opciones
sobre acciones) se vincula a los beneficios y la valoración de los
directivos en el mercado laboral se ve mejorada por la gestión de
empresas con utilidades, entonces los directivos pueden intentar
influir en los tratamientos contables adoptados por la empresa.
¿Cuántas empresas deciden las inversiones a efectuar, o su
política financiera, sin tener en cuenta el diagnóstico de su
situación y evolución económico-financiera?
¿Cuántas empresas venden a crédito a sus clientes sin analizar a
fondo las cuentas de estos?
¿Cuántos directores de sucursales de entidades de crédito dedica
un tiempo insuficiente al diagnóstico y seguimiento económico-
financiero de sus clientes?
¿Cuántos empleados se incorporan a una nueva empresa sin
analizar previamente sus cuentas anuales?
¿Cuántas empresas no llevan la contabilidad al día?
¿Cuántas empresas no someten sus cuentas anuales a la auditoria
externa?
Una empresa es rentable
cuando puede remunerar
Rentabilidad adecuadamente al capital
invertido.

Objetivos de
la Empresa
Una empresa es líquida
cuando
dispone de medios
suficientes
Liquidez para cubrir los desembolsos
necesarios sin tener déficit
de tesorería.
Salud Financiera de la empresa

Empresa rentable
y líquida “En Forma”

Empresa rentable
Salud financiera “Enfermedad pasajera”
y no líquida
de la
empresa:
Rentabilidad y Empresa no rentable
Liquidez y líquida “Enfermedad crónica”

Empresa no rentable
y no líquida “Fin próximo”
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS

1.- La Globalización y el Papel de la Contabilidad


* Competitividad
* Calidad y Productividad
* Valor Agregado

2.- Tipos de Información Contable


a) Contabilidad Financiera
b) Contabilidad Gerencial
c) Contabilidad Tributaria
El Proceso
Contable

Actividades Información
Económicas Contable

Toma de
Acciones Decisiones
Decisiones
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS

1. Entidad
2. Moneda Común Denominador
3. El Supuesto de Empresa en Marcha
4. El Periodo Contable
5. Costo y Gasto
a) Costo Activo
Desembolso efectuado en un periodo cuyos beneficios se percibirán en periodos futuros.

b) Costo Gasto
Desembolso efectuado en un periodo cuyo beneficio se percibirá en ese periodo.
c) Costo Pérdida
Desembolso o disminución de un activo que no generara ningún beneficio.

6. Valuación o Medición

- Costo Histórico
- Costo de Reposición
- Valor de Realización
- Valor de Participación Patrimonial
- Valor Razonable, Marcado o Justo
- Valor Presente o Descontado
- Costo Amortizado
7. Diferido y Devengado

a) Diferido
Registro de ingresos no realizados cuando se realizan corresponden a ingreso.

b) Devengado
Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado
o pagado durante dicho periodo.
8. Provisión y Reservas

a) Provisión
Estimación de un pasivo o disminución del valor contable de un activo, que implican afectación al resultado del ejercicio.

b) Reserva
Parte del patrimonio de una empresa que con carácter legal, estatuario o facultativo se constituye mediante la detracción de utilidades antes de su distribución.
9. Depreciación y Amortización

a) Depreciación
Perdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso, acción del tiempo y obsolescencia.

b) Amortización
Aplicación a pérdida o disminución del valor del activo intangible.

c) Agotamiento

También podría gustarte