Está en la página 1de 60

FUNDICIONES

Propiedades
• Las fundiciones son aleaciones Fe, Si, C, que
generalmente contienen además Mn, P, S, etc.
• Se caracterizan porque adquieren su forma final
por colada directa.
• Nunca las fundiciones son sometidas a
deformaciones plásticas ni en frío ni en caliente,
no son dúctiles ni maleables.
• Para su fabricación se usan hornos de cubilote,
rotatorio, de crisol, eléctricos se emplea
generalmente como materia prima el arrabio y
chatarra en general.
• Teóricamente el fierro puede tener un promedio de
composición química de:
• C = 2 a 4.5, Si = 0.5 a 3.5%, Mn = 0.4 a 2%
S = 0.01 a 0.2%, P = 0.04 a 0.8%.
• Las propiedades mecánicas son inferiores a las del
acero por la presencia de laminillas de grafito que
se presentan en el enfriamiento creando
discontinuidades en la matriz originando las bajas
propiedades.
• En las fundiciones llamadas blancas aparecen en
su solidificación el componente llamado
ledeburita que es un eutectico formado de
austenita y cementita.
Propiedades de las
fundiciones
• Se realiza la fusión a temperaturas poco elevadas
1500°C.
• Las fundiciones son fáciles de mecanizar.
• Se fabrican con relativa facilidad piezas grandes,
pequeñas y de geometría complicada.
• Su fabricación no necesita conocimientos
especiales.
• Las piezas de fundición son en general más
baratas que las del acero.
DIAGRAMA Fe - C
VARIACIONES EN EL
DIAGRAMA Fe - C
Clasificación
• Fundición blanca
• Fundición gris
• Fundición atruchada
• Fundición maleable
• Fundiciones aleadas
• Fundiciones nodulares o inoculadas.
clasificación por su fractura
• Por el aspecto de la fractura que presentan
al romperse los lingotes obtenidos del alto
horno colados en arena son:
• F. gris, Si = 1.5 a 3.5%, enfriamiento lento.
• F. Blanca 1% < Si, enfriamiento rápido.
• F. Atruchada Si = 0.6 a 1.5 %.
clasificación por su
microestructura
1.-Fundiciones en las que todo el carbono se
encuentra combinado formando cementita y que al
romperse presentan fractura de fundición blanca.
2.-Fundiciones en las que todo el carbono se
encuentra en estado libre formando grafito son
fundiciones ferriticas.
3.-Fundiciones en las que parte del carbono se
encuentran combinadas formando cementita y
parte libre en forma de grafito a estas pertenecen
las fundiciones grises, atruchadas y perlíticas.
Constituyentes microscópicos
de las fundiciones
• Ferrita . Sorbita
• Cementita . Troostita
• Perlita. Bainita
• Grafito . Martensita
• Steadita
• Incluciones no metálicas
Grafito
• Es de naturaleza blanda untuosa de color gris oscuro de ρ
= 2.25, se presenta en estado libre.
• Ejerce una gran importancia en sus propiedades y
características dependiendo de la forma y cantidad de
grafito que se encuentran distribuidos.
• En las fundiciones grises se encuentra en forma de
láminas u hojuelas.
• En las fundiciones maleables en forma de nódulos o
esferoides en otras.
• El grafito reduce casi a cero la ductilidad, tenacidad y
plasticidad de las fundiciones grises.
• Mejora la resistencia al desgaste.
• Mejora el maquinado y reduce las contracciones.
Ledeburita
• Es el constituyente eutectico que se forma en
el enfriamiento de las fundiciones.
• Esta formada a 1145°C y constituida de 52%
de cementita y 48 % de austenita.
• No existe a temperatura ambiente en las
funciones ordinarias debido a que se
transforma en cementita y perlita.
Perlita
• Debido a la presencia de Si el contenido de C en la
perlita es inferior a la de los aceros y de la misma
morfología.
• Carbono eutectoide, 0.9 - % Si / 9.
• En las transformaciones del diagrama estable la
austenita es capas de disolver menor cantidad de
carbono a la misma temperatura.
• Las transformaciones no ocurren exclusivamente
según el diagrama estable sino que pueden decirse
que por regla general una se realiza en el diagrama
estable y la otra en el metaestable.
Steadita
• La steadita es un compuesto de naturaleza eutectica,
duro y frágil y de bajo punto de fusión (960º) que
aparece en las fundiciones de alto contenido en fósforo
(en general se presentan cuando el P>0,15%).
• La steadita tiene un 10% de fósforo y su peso específico
es próximo al del hierro.
• Como casi todo el fósforo que contienen las fundiciones
se halla formando parte de la steadita..
• En la fundición gris la esteadita esta compuesta de un
eutectico celular binario de ferrita y fósfuro de fierro.
• En las fundiciones atruchadas y blancas la steadita esta
constituida por un eutectico ternario de ferrita, fósfuro
de fierro y cementita.
Formación del grafito
• La aparición de grafito en vez de cementita en las
aleaciones Fe – C, es debida a la inestabilidad del
carburo de fierro.
• La principal circunstancia para la aparición del grafito
son elevado porcentaje de Si y un enfriamiento lento.
• Experimentalmente se ha observado que la presencia
de nucleos de cristalización en la fase líquida ejercen
gran influencia en la formación de grafito.
• La máxima temperatura alcanzada durante la fusión
influyen en la cantidad, tamaño y distribución de la
láminas de grafito.
• En algunos casos el grafito se forma directamente y en
otras al desdoblarse la cementita en grafito y fierro.
INFLUENCIA DE LOS
COMPONENETES
QUIMICOS EN LA
MICROESTRUCTUCTUR
A DE LAS
FUNDICIONES
El Azufre
• Se opone a la grafitización del carbono favorece la
formación de la cementita.
• Fuerte afinidad con el Manganeso y al combinarse
forman el sulfuro de manganeso, cuando el
contenido de manganeso es alto el azufre tiende
directamente a grafitizar, en cambio cuando existe
en exceso con poco manganeso forma el sulfuro de
fierro que favorece la formación de cementita y
tiende por lo tanto a blanquear la fundición.
• Cuando el azufre se encuentra en cantidades
importantes forma SFe puede dar lugar al temple
invertido.
Fósforo
• Se suele añadir a veces con el objeto de
favorecer la colabilidad y se emplea cuando las
piezas son de geometría difícil.
• La presencia del fósforo da lugar a un aumento
de la fragilidad y de la dureza.
• La mejora de la colabilidad es debida a la
presencia de la steadita de bajo punto de fusión.
• En la fundición gris la steadita es un eutectico
binario (ferrita-fosfuro de fierro) y en las F.
Blancas es un eutectico ternario (ferrita-fosfuro
de fierro-cementita).
El Manganeso
• Se opone a la grafitización del carbono y
favorece la aparición de la cementita.
• Tiende a blanquear la fundición .
• Aumenta la dureza y dificulta el mecanizado.
• Normalmente las fundiciones contienen ; 0.4 a
1.5 %.
• El manganeso con el azufre forman incluciones.
• Su principal papel es neutralizar la acción de
azufre evitando la formación de sulfuro de
fierro.
Oxigeno
• Es un antigrafitizante enérgico que se
encuentra en mayor o menor cantidad
en las fundiciones.
• Se presenta generalmente en forma de
incluciones no metálica.
• El porcentaje de oxigeno puede variar de
0.002 a 0.02%.
• Con altos porcentajes de oxigeno la
colabilidad del metal disminuye mucho
se forman rechupes.
Hidrogeno
• Se presenta como impurezas gaseosas en las
fundiciones y da lugar a la porosidad en las
piezas.
• Cuando es importante el porcentaje de hidrogeno
suele provenir de la humedad de los moldes o de
la humedad del coque.
• La solubilidad del hidrogeno en las fundiciones
aumenta con el porcentaje de silicio por ello las
fundiciones con alto contenido de silicio suelen
ser más porosas.
CARACTERISTICAS
MECANICAS
• La composición química de una fundición
ordinaria no da como en los aceros al carbón
normalizados una idea de la resistencia ya que
otros factores intervienen como la temperatura
de fusión y de colada, el espesor de las piezas
la acción de los inoculantes el subenfriamiento
tienen una importancia en sus propiedades.
• La influencia del grafito en la resistencia a la
tracción puede ser calculada por la siguiente
formula.
relación resistencia a la tracción
con el porcentaje de C
R = α ( 50 + 60 C ), donde:
• R = resistencia a la tracción.
• α = coeficiente que depende de la longitud y
cantidad del grafito presente. Por ejemplo:
α = 0.2 cuando las láminas de grafito son
grandes y numerosas.
α = 0.4 cuando las láminas de grafito son
pequeñas y pocas.
• C = % de carbón combinado.
• Al realizar el ensayo de tracción de una F. Gris
se observa que el módulo de elasticidad no es
constante como en los aceros, si no disminuye a
medida que aumenta la carga.
• No hay una zona elástica.
• El módulo de elásticidad varia al disminuir el
tamaño y cantidad de las láminas de grafito.
• Las fundiciones grises perliticas resisten bien al
desgaste y son usadas en la industria automotriz.
• Las fundiciones ordinarias tienen en general una
resistencia a la corrosión .
Fundición Perlitica
• Es una fundición gris que esta constituida por
una serie de laminillas de grafito embebidas en
una matriz de perlita laminar.
• Se utiliza para la fabricación de piezas de
motores de maquinarias. Pose gran tenacidad
• Tiene excelentes características mecánicas.
• Presenta una resistencia a la tracción que
varia de 20 a 35 Kg./mm
Fundiciones Aleadas
• Son aquellas que contienen Ni, Cr,
Mo, Cu, etc.
• En porcentajes suficientes para
mejorar las propiedades mecánicas
o propiedades especiales.
Clasificación
1.- Fundición de alta resistencia con Cr, Ni,
Mo, Cu.
2.- F. Martensitica al Ni, (Nihard)
3.- F, resistente al calor con 1 % de Cr.
4.- F. Blanca de gran dureza 1 a 3 % Cr.
5.- F. Al níquel 15 a 30% austeniticas.
6.- F. Al cromo resistente al calor y corrosión.
7.- F. Al silicio 5%.
8.- F. Al aluminio 8 a 10%.
fundición con grafito
esferoidal
• La obtención de fundición con grafito esferoidal es
agregar (cerio,calcio,magnesio) a la fundición cuando
esta líquido, luego se agrega una aleación grafitizante
como ferro-silicio o silicio-calcio y la proporción de
carbono que aparece en forma esferoidal aumenta y
llega a evitar la aparición del grafito laminar.
• Se obtiene resistencia de 50 a 55 Kg / mm2.
• Por tratamientos térmicos se puede mejor sus
propiedades mecánicas.
• El magnesio el más usado para obtener grafito
esferoidal, otros elementos como el calcio, e itrio.
Las propiedades del magnesio
• Sirve como desoxidante y desulfurizante del
metal fundido.
• El magnesio promueve el desarrollo del grafito
como esferoides y ayuda el crecimiento de los
esferoides de grafito.
• Generalmente el 0.05% de magnesio residual es
necesario para alcanzar la formación de
esferoides en la mayoría de los fierros fundidos
dúctiles.
Tratamiento con el
Magnesio
• La temperatura del fierro líquido es de
1538°C y esta encima del pto. de ebullición
del Mg que es de 1107 °C.
• Como consecuencia el magnesio se vaporiza
en contacto con el Fe y la reacción puede ser
violenta si no se controla la volatilidad de la
reacción.
• El magnesio es aleado con otros elementos y
se forman las ferro-aleaciones.
Horno eléctrico para la
fabricación
del fierro fundido nodular
METALOGRAFIA
fierro fundido gris sin ataque 100x
fierro fundido gris con ataque a
100x
fierro fundido gris matriz perlitica
a 200x
fierro fundido gris matriz perlitica
a 400x
fierro nodular o dúctil
APLICACION
PRODUCTOS EN FIERRO
• ¤ BLOCKS DE CILINDROS
¤ CAJAS DE CAMBIO
¤ CABEZAS DE CILINDROS
¤ TAMBORES DE FRENO
¤ MAZAS
¤ DISCOS DE FRENO
• ¤ ARBOLES DE LEVAS
¤ CIGUEÑALES
¤ MULTIPLES DE ESCAPES
¤ BRAZOS DE SUSPENSIÓN
¤ PLANETARIOS
¤ PIEZAS DE TRANSMISION
PRODUCTOS EN FIERRO
Fierro Nodular
• En años recientes, los fabricantes y usuarios de las
fundiciones de fierro nodular han observado el uso
potencial de este material, como resultado del amplio
rango de propiedades mecánicas que ofrecen. Desde su
introducción comercial en 1948, las fundiciones de fierro
nodular han sido una alternativa en cuanto a costo de
fabricación con respecto a las Aleaciones con cierta
ductilidad, las Fundiciones de Acero, las Piezas Forjadas
y otros tipos de materiales.
• Las fundiciones de fierro nodular son empleadas en cada
campo de la ingeniería y en cada región geográfica del
planeta se les conoce con diferentes nombres, por
ejemplo, fierros nodulares o fierros dúctiles; en este
trabajo se hace referencia a estas fundiciones como
fierros nodulares.
Nodulos de grafito en fierro
nodular
• En lo que respecta a la composición química, los
fierros nodulares son similares al fierro gris,
aunque con adiciones especiales de Magnesio y
Cerio para provocar la sedimentación del Carbono
en forma nodular y dependiendo de la
• estructura cristalina existen los siguientes tipos:
• Fierro nodular Ferrítico
• Fierro nodular Perlítico
• Fierro nodular Perlítico-Ferrítico
• Fierro nodular Martensítico
• Fierro nodular Austenítico
• Fierro nodular Austemperizado
Fierro Nodular Ferrítico
• Es una aleación en donde las esferas de grafito se
encuentran incrustadas en una matriz de ferrita; se
le llama ferrita a una estructura básicamente
compuesta por fierro puro, las propiedades más
importantes de esta aleación son:
• Alta resistencia al impacto
• Moderada conductividad térmica
• Alta permeabilidad magnética
• En algunas ocasiones, buena resistencia a la
corrosión
• Buena maquinabilidad
Fierro Nodular Perlítico - Ferrítico
• En esta aleación, las esferas de grafito están
mezcladas en una matriz de ferrita y perlita.
Esta es la más común de las aleaciones de
fierro nodular y sus propiedades se
encuentran entre las propiedades de una
estructura de fierro nodular ferrítico y fierro
nodular perlítico, tienen además:
• Buena maquinabilidad
• Menor costo de fabricación de las
aleaciones de fierro nodular.
Fierro Nodular Martensítico
• Como producto de fundición, el fierro
nodular Martensítico es una aleación
dura y frágil, por lo tanto, raramente
utilizada. Sin embargo, después de un
tratamiento térmico de templado
(Martensita Templada), la aleación tiene
una alta resistencia tanto mecánica
como a la corrosión, además de una alta
dureza la cual puede tener un rango de
250 HB (dureza Brinell) a 300 HB.
Fierro Nodular Austenítico
• Estos tipos de aleaciones son ampliamente
utilizados por su buena resistencia mecánica,
así como por su resistencia tanto a la corrosión
como a la oxidación, poseen además,
propiedades magnéticas y una alta estabilidad
de la resistencia mecánica y dimensionales a
elevadas temperaturas.
• A continuación, en la Tabla 1 se presentan los
grados o tipos comerciales de acuerdo a la
American Standard of Testing Materials
ASTM y las propiedades mecánicas de los
diversos tipos de fierros nodulares.
Fierro Nodular
Austemperizado
• Esta aleación es la más reciente dentro de la
familia de los fierros nodulares y representa a
un grupo de aleaciones de fierro que ofrecen
una buena combinación de resistencia
mecánica, dureza y resistencia al desgaste.
• Este tipo de aleaciones además, tiene una
excelente capacidad de deformación y alta
tenacidad, así como buena resistencia al
desgaste y resistencia a la fractura, es por ello
que estas aleaciones son utilizadas para reducir
el peso y el costo en la fabricación de diversos
componentes.
Propiedades
• Las propiedades relevantes de los fierros nodulares
Austemperizados son obtenidas por medio de un
tratamiento térmico (con un control riguroso de la
temperatura y el tiempo del tratamiento) y tiene como
objetivo desarrollar una matriz con una estructura de
bainita con ferrita (60%) y austenita retenida (estructura
con alto contenido de carbón).
• La austenita retenida es térmicamente estable a bajas
temperaturas, pero es difícil de maquinar.
• Sin embargo, bajo condiciones adecuadas de esfuerzos,
puede transformarse localmente en martensita (estructura
dura y frágil).
• La ventaja de esta característica hace que los fierros
nodulares Austemperizados sean utilizados en piezas en
las que se desea que la dureza del material aumente
conforme se van experimentando tensiones de carga
locales.
Tratamientos Térmicos
• El fierro nodular austemperizado se obtiene por
medio de dos tratamientos térmicos continuos, los
cuales se detallan a continuación:
• Austenitización
• El tratamiento térmico de austenitización consiste en
calentar la aleación dentro de un rango de
temperatura entre 815 a 920ºC, con la finalidad de
formar estructuras cristalinas de Austenita
homogénea.
• La temperatura elegida para este tratamiento
depende de la siguiente etapa del proceso, así como
del tipo de estructura final buscada.
• Una vez que se ha seleccionado la temperatura de
austenitización, la temperatura es controlada con
una diferencia de +/- 10ºC.
Austemperizado
• Una vez la aleación se ha transformado en
Austenita homogénea, se transfiere rápidamente
al horno de austemperizado, en donde se utilizan
diferentes tipos de baños de sales para mantener
la temperatura en un rango de 230 a 400ºC, en
este paso se busca la transformación de la
Austenita en Bainita (Ausferrita).
• De acuerdo con las propiedades requeridas de la
aleación, es como se selecciona la temperatura de
austemperizado, aquí el control de temperatura
y el tiempo del tratamiento térmico es de suma
importancia.
proceso de austemperizado
Elementos Aleantes
• El fierro nodular austemperizado es
esencialmente diseñado para aplicaciones que
requieren una combinación de alta resistencia
y alta tenacidad, estas propiedades son el
resultado de múltiples factores destacando: las
características microestructurales, la
nodularidad y los tipos de microconstituyentes
que posee la aleación; donde la nodularidad se
refiere al porcentaje de grafito que se
encuentra en forma de nódulos dentro de la
fundición de hierro. El efecto de los elementos
aleantes determinan las tendencias de
transformación microestructural durante el
tratamiento térmico de los hierros
Molibdeno
• Incrementa la solubilidad del carbono en la
austenita y baja el coeficiente de difusión,
incrementando el volumen de austenita
estabilizada y disminuye el contenido de
ferrita. El efecto sobre la templabilidad es
diez veces superior al cobre. Forma
carburos muy difíciles de disolver. Se usa
especialmente en piezas de gran sección.
Con contenidos superiores al 0.3% se
incrementa la segregación, lo cual es nocivo
en algunas fundiciones.
Níquel
• Disminuye la transferencia de carbono entre la
matriz y los nódulos de grafito. Tiene un efecto
marcado sobre la temperatura, ya que es un
elemento estabilizador de la fase austenítica, por lo
tanto disminuye la temperatura de austenitización
(transformación a austenita), no afecta la cinética
de la 1ª etapa (nucleación de ferrita y austenita de
alto carbono) pero retarda la precipitación de
carburos.
• El níquel incrementa el tiempo del tratamiento de
austemperizado, requerido para alcanzar el máximo
esfuerzo tensil para cualquier temperatura. Por otra
parte, la resistencia a la tensión disminuye cuando
se incrementa el contenido de níquel y dentro de un
rango de temperatura del austemperizado de 300 a
400ºC.
Cobre
• De efectos similares al níquel, pero más
económico, se agrega para aumentarla
capacidad de templado.
• Es un promotor efectivo de la perlita en las
fundiciones de hierro.
• No se ha reportado que altere el inicio de la
transformación en el austemperizado, pero se
cree que retarda la aparición de carburos y
por ende retarda la 2ª etapa, por lo que
amplía el intervalo de tiempo donde se tiene
la máxima ductilidad y resistencia al impacto.
Aplicaciones del fierro nodular austemperizado
En la figura se muestran algunas partes
automotrices de vehículos Japoneses, fabricadas
con fierro nodular.
HASTA LA

PROXIMA SEMANA

También podría gustarte