Eva Neurofisiologia 3er Periodo

También podría gustarte

Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD

DE PAMPLONA

NEUROFISIOLOGI
A
REHABILITACION
MEDICA

• Rehabilitación médica según la Organización Panamericana de la Salud


(OPS): “Es el proceso continuo y coordinado tendiente a obtener la 
restauración máxima de la persona discapacitada en los aspectos
funcional, físico, psíquico, educacional, social, profesional y ocupacional,
con el objetivo de reintegrarla como miembro productivo a la comunidad,
así como a promover las medidas que previenen la discapacidad”.
• La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que se
ocupa de la evaluación y el tratamiento de los pacientes con una
enfermedad, un trastorno o una lesión que deterioran las funciones
normales. Para esto trabaja básicamente tres grandes áreas: La Medicina
Física, la Medicina de Rehabilitación y los estudios electrofisiológicos.
MEDICO FISIATRA

• El Médico Fisiatra coordina el equipo de rehabilitación, el cual está


constituido por múltiples profesionales que desde cada una de sus
especialidades ayuda al paciente a una capacitación más integral,
utilizando idealmente el modelo transdisciplinario de atención. Pueden
conformar este equipo: kinesiólogos, terapeutas ocupacionales,
fonoaudiólogos, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras de
rehabilitación, auxiliares entrenados, personal administrativo, médicos
especialistas en las patologías de base, psiquiatra, ortoprotesistas, el
paciente, su familia, grupos de autoayuda, entre otros.
• El Fisiatra realiza sus diagnósticos tal como cualquier otro médico,
agregando algunas técnicas especiales como la electromiografía, la
neuroconducción y los potenciales evocados, para los que está
entrenado.
INTERNISTA

• El internista es un médico clínico cuya misión es atender, de forma integrada, todos los
problemas de salud del paciente.
• Es el médico que guía al enfermo en su compleja trayectoria por el sistema sanitario
hospitalario actual, dirigiendo el protocolo de actuación frente a su enfermedad y
coordinando al resto de especialistas necesarios para conseguir un tratamiento
adecuado.
• Es el experto a quien recurren los médicos de atención primaria y el resto de
especialistas, para la atención de enfermos cuyo diagnóstico no es evidente o se trata de
un problema complejo
• Del internista depende la atención a los pacientes con los procesos más habituales en el
hospital.

La Medicina Interna, entendida como especialidad médica, consiste en el ejercicio de


una atención clínica, completa y científica, que integra en todo momento los aspectos
fisiopatológicos, de diagnóstico y terapéuticos con los humanos del enfermo,
mediante el adecuado uso de los recursos médicos disponibles.
NEUROLOGO

• El Neurólogo es un médico que se ha especializado en el


estudio de las enfermedades y trastornos que afectan al
sistema nervioso
• El neurólogo diagnostica y trata los trastornos del Cerebro,
de la medula espinal, de los nervios, de los músculos y del
dolor, especialmente el dolor de cabeza. Así mismo el
neurólogo se ocupa de las complicaciones en el sistema
nervioso de otras muchas enfermedades como la
hipertensión arterial, la diabetes, algunos traumatismos,
los tumores, etc
NEUROCIRUJANO
La neurocirugía es la 
especialidad médica que se encarga
del manejo quirúrgico (incluyendo la
educación, prevención, diagnóstico,
evaluación, tratamiento, cuidados
intensivos, y rehabilitación) de
determinadas enfermedades del
sistema nervioso central, periférico
y vegetativo, incluyendo sus
estructuras vasculares; la evaluación
y el tratamiento de procesos
patológicos que modifican la
función o la actividad del sistema
nervioso, incluyendo la hipófisis y el
tratamiento quirúrgico del dolor.
Método clínico en la neurología
• El objetivo del método clínico en la neurología es servir como base para el tratamiento o la prevención
de alguna enfermedad neurológica. En la mayoría de los casos el método consiste en cinco etapas, las
cuales son:
• Identificación de síntomas y signos mediante el interrogatorio y la exploración física.
• Los síntomas y signos físicos que se consideran importantes respecto al problema en cuestión son
interpretados en términos fisiológicos y anatómicos: identificación de trastornos de la función y de la
estructura anatómica involucrada.
• Diagnóstico anatómico/topográfico: Localización del proceso patológico (identificación de las partes
del Sistema Nervioso afectadas), donde se reconoce un grupo característico de síntomas y signos, los
cuales constituyen un síndrome, lo que nos ayuda a identificar el lugar y la naturaleza de la enfermedad.
A esto se le conoce como diagnóstico sindrómico.
• A partir del diagnóstico anatómico y otros datos médicos (modo, rapidez de inicio, evolución, curso de la
enfermedad, afección de sistemas orgánicos extraneurológicos, antecedentes personales y familiares y
datos de laboratorio) es posible deducir el diagnóstico patológico. Cuando se identifica el mecanismo y
la causalidad de la enfermedad se puede determinar el diagnóstico etimológico.
• Elaboración del diagnóstico funcional. Esta última etapa se refiere a la valoración del grado de
incapacidad, donde se determina si este es temporal o permanente. Es de gran importancia para el
tratamiento de la enfermedad y para la estimación del potencial de restablecimiento de la función, es
decir, el pronóstico.
Este enfoque sistemático permite identificar de manera confiable la localización y a menudo el diagnostico
preciso de la enfermedad. Cabe recordar que no siempre es necesario plantear de esta forma la solución a
un problema clínico, ya que algunas enfermedades neurológicas tienen cuadros clínicos muy
característicos
Diagnostico funcional
5

Métodos Diagnósticos Enfermedades del sistema nervioso central


Anomalías del desarrollo del SNC
Tomografía axial computarizada
Enfermedades cerebrovasculares
Angiografía cerebral Enfermedades de la médula espinal
Imagen por resonancia magnética (IRM) Enfermedades degenerativas
Electromiografía Enfermedades desmielinisantes
Tomografía por emisión de positrones Enfermedades infecciosas
Punción lumbar Enfermedades metabolicas
Biopsia cerebral Otras
Otros
Exploración Neurológica
La exploración neurológica es, junto con la anamnesis, la base del diagnóstico de la
patología del sistema nervioso. El médico de atención primaria, con un acceso
limitado a pruebas de alta resolución, debe de conocer los aspectos más importantes
de dicha exploración, siendo importante que ésta se realice de manera sistemática.
Para una mejor compresión se ha dividido los diferentes apartados de la exploración
neurológica en dos bloques: un primer bloque en el que se abordan la exploración de
los pares craneales, la sensibilidad, signos meníngeos, cerebelo y coordinación, y un
segundo bloque en que se analizan la función motora, las funciones corticales
superiores y los movimientos anómalos.

 Historia clínica:
a) Datos generales del paciente: nombre, edad, sexo
b) Padecimiento actual: síntomas o signos principal por la que acude el paciente
c) Interrogatorio por aparatos y sistemas
d) Antecedentes personales
e) Enfermedades concomitantes
f) Antecedentes hereditarios en relación al padecimiento
g) Medicamentos que ingiere el paciente.
Exploración
Neurológica
EXPLORACION NEUROLOGICA:

I. Estado de conciencia
II. Nervios Craneales
III. Exploración de funcion motora
IV. Exploración de la Sensibilidad
V. Exploración de cerebelo
VI. Signos meníngeos
210219 Mf205neurotaller de 9 a 12
Signos meníngeos
Son los reflejos que se pueden desencadenar en los casos de
irritación de las meninges.
Meningismo: síntomas y signos derivados de la irritación de las
meninges sin otra evidencia de inflamación o de presencia de
lesiones no inflamatorias en las meninges (p. ej. en el curso de
la fiebre alta no relacionada con enfermedades del SNC).

Causas
Infección de las meninges, hemorragia subaracnoidea, neoplasias de las
meninges y del cerebro, ictus/ataque cerebrovascular extenso en la región
contigua a los espacios por donde circula el líquido cefalorraquídeo (canal
ependimario, ventrículos, cisternas y espacio subaracnoideo).
Sitio - ¿Dónde está el dolor? O el sitio máximo del dolor.
Inicio: ¿Cuándo comenzó el dolor, y fue repentino o gradual?
Incluya también si es progresivo o regresivo.
Carácter - ¿Cómo es el dolor? ¿Un dolor? ¿Puñalada?
Radiación - ¿Se irradia el dolor en algún lugar? (Ver también
Radiación).
Asociaciones: ¿Algún otro signo o síntoma asociado con el dolor?
Curso del tiempo - ¿El dolor sigue algún patrón?
Factores de exacerbación / alivio: ¿Algo cambia el dolor?
Severidad - ¿Qué tan malo es el dolor?
EXPLORACION:
1. INSPECCION se observa la actitud que
presentan los miembros y las masas
musculares

2. PALPACION se aprecia consistencia


de los músculos

3. EXAMEN DE MOTILIDAD PASIVA


Se explora la resistencia muscular
ofrecida al desplazamiento articular
TONO MUSCULAR

1. HIPERTONIA AUMENTO DEL TONO MUSCULAR

 PIRAMIDAL (CONTRACTURA)
A. predomina en los músculos dístales de los miembros
B. es irreductible
C. se exagera con el movimiento activo
D. cede en el reposo
E. presenta el “signo de la navaja”

 EXTRAPIRAMIDAL (RIGIDEZ)
A. afecta a todos los músculos proximales de los
miembros
B. es reductible
C. cede con los movimientos activos
D. se exagera en el reposo
E. presenta el signo de la rueda dentada
HIPOTONIA DISMINUCION DEL TONO MUSCULAR

 perdida del relieve muscular


 consistencia blanda a la palpación
 motilidad exagerada en el examen de motilidad pasiva
 Resistencia muscular disminuida.
 Lesión de cerebelo, nervio periférico, moto neurona inferior y lesión medular (aguda)
 Los bebés con este problema parecen flácidos y se sienten como si fueran
"muñecos de trapo" al cargarlos. Ellos descansan con los codos y las rodillas
extendidos de manera suelta, mientras que los bebés con tono normal tienden a
tener los codos y las rodillas flexionados. Pueden tener un deficiente control de la
cabeza. La cabeza puede caer hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante.
 Los bebés con tono normal se pueden alzar con las manos del adulto puestas bajo
las axilas del bebé. Los bebés hipotónicos tienden a deslizarse entre las manos.
Tono muscular
 Tensión involuntaria del músculo
en reposo
 La lesión del cerebelo causa
hipotonía
 Prueba de Homes: En el sujeto
cerebeloso, al soltarle la muñeca,
el antebrazo rebota contra el
hombro al fallar la acción
inmediata de los músculos
Coordinación de Movimientos
La función cerebelosa se explora de la siguiente forma
 Prueba talón rodilla
 Prueba dedo naríz, dedo-dedo, dedo-oreja
 Temblor: se le da un vaso de agua el cual desparrama
 Dismetrías
Diadococinesia
 Habilidad de realizar rápidamente movimientos
alternantes
 Prueba de pronación y supinación rápidas
 Contar sus dedos
 Adioadococinesia

TAXIA. Actividad coordinada de los musculos para lograr un movimiento


Eficaz, adecuado a la finalidad perseguida y coordinado
 El test de Romberg también llamado maniobra de Romberg, es un
estudio de neurología clínica, en el cual se valora la propiocepción
 consciente (información que se origina del interior del cuerpo, por
ejemplo en los músculos y las articulaciones) en nervios periféricos.1​
 En este test se solicita a la persona que se ponga de pie con ambos pies
muy cercanos (como se necesita para conservar el equilibrio) con los
ojos abiertos, luego se le pide que los cierre. La pérdida del equilibrio
al cerrar los ojos es una prueba positiva que nos habla de anormalidad
EJERCICIOS DE FOURNIER
Marcha
 Corresponde al acto y manera de
caminar
 Requiere participación de Sistema
nervioso central, periférico y
musculo esquelético
 Antes de observar la marcha
preguntar sobre su inicio y
evolución
Exploración
 Pedir que camine al paciente de
forma espontánea, y observar el
mov. de las piernas, brazos y resto
del cuerpo.

 indicar que ande sobre los talones o


sobre las puntillas.

 Que lo haga en tándem o con un pie


delante del otro en línea recta
debiendo tocar el talón la punta del
otro.

 Con lo ojos cerrados para ver si es


capaz de mantener una línea recta
 Marcha helicópodal: La pierna se mantiene rígida
y es arrastrada en forma de hoz de segador
 Paraparesia espástica - hemiplejia
 Marcha parkinsoniana: Dificultad de inicio, pasos cortos con
dificultad de levantarlos del suelo, lenta, ligera flexión ventral
y pérdida de mov. Sincinéticos de balanceo de las manos;
manos flexionadas con temblor
 Marcha miopática: Aumento de la base de
sustentación, oscilación de la pelvis hacia un lado
y otro, ya que se ayuda de su tronco

 Hay debilidad motriz

https://youtu.be/Qn7QmrbepGo
 Marcha en steppage: flexión exagerada de cadera y
rodilla, caída brusca del pie sobre el piso, pie en
péndulo.

 Afecciones polineuropáticas
 Marcha tabética: El sujeto levanta los pies de
manera exagerada y los mira, dejándolos caer
pesadamente; no calcula las dimensiones del paso.

 Compromiso de sensibilidad
propioceptiva
 Marcha titubeante: =Borracho
 Marcha en estrella: Tiende a desviarse a un mismo
lado de manera que si camina 5 pasos hacia
adelante y 5 hacia atrás con ojos cerrados dibuja
una estrella.
 (síndrome vestibular unilateral)
TECNICAS
NEUROFISIOLOGICAS
 EEG
 Electromiografía
 Tomografía
 Resonancia
ELECTROENCEFALOGRAFÍA
DEFINICIÓN
 Registrode los potenciales eléctricos generados por
el cerebro (Corteza Cerebral) y obtenidos por medio
de electrodos situados en la superficie del cuero
cabelludo.
Como principio

 Si dos campos eléctricos de la misma polaridad en un campo


se encuentran se suman (superposición)

 Si dos campos eléctricos con diferente polaridad en un campo


se encuentran se anulan.

 Por lo tanto la amplitud de las ondas del EEG depende de la


sincronía de los campos eléctricos generados por la
variación de la carga de las células.

 La frecuencia y longitud de onda depende de la velocidad con


la que esa actividad eléctrica varia.
 El Electroencefalograma (EEG) puede presentar una
actividad normal o alteraciones y actividades patológicas.

 Actividad normal
 Alteraciones de la actividad de base
 Actividad Focal
 Actividad Paroxística

Actividad Normal
La actividad normal del electroencefalograma se describe como ondas alfa en las
regiones posteriores (occipitales). Se puede comprobar estando despiertos,
relajados y con los ojos cerrados, y desaparece al abrirlos o al concentrarse en una
tarea.
RITMOS NORMALES
 Alpha: 8-12 -13,99Hz, posterior. Ritmo de descanso de la vía talamocortical. (8-12
ondas en un segundo)
 Beta: rápida. 14 -20-40Hz. Anterior. Actividad cortical durante estado de alerta.
 Gamma: 40-80 Hz No se analiza en EEG clínico, pero importante para unir y
coordinar la actividad de diferentes regiones cerebrales
 Delta: 1-3,99 Hz son las más lentas, con un ritmo de 1-3 ondas cada segundo;
 Theta: 4-8Hz. Normal en somnolencia o dormido; anormal si se esta despierto
INDICACIONES:

1.- Evaluación de la función cerebral


2.- Evaluación de los niveles de vigilancia fisiológica
(sueño-vigilia) o patológica (coma)
3.- Análisis de fenómenos transitorios, crisis
epilépticas
4.- Análisis de síndromes infecciosos
5.- Análisis de patología degenerativa
7.- Evaluación precoz de las alteraciones inducidas
por intoxicaciones
Potenciales evocados (PE)
 Son los cambios que se producen en el SNC cuando se aplica un estimulo externo.
 Se utilizan para evaluar la vía sensorial.
 Se usan electrodos de superficie o de aguja tipo monopolar colocados en el cuero cabelludo
sobre distintas aéreas según la vía a evaluar:

Estimulos
Registro parietal vía Estimulación eléctrica o Potenciales evocados
somatosensitiva mecánica de un nervio somatosensitivos
periférico

Registro temporal  vía Sonidos o clics Potenciales evocados


auditiva auditivos
Registro occipital  vía Destellos luminosos por Potenciales evocados
visual flash visuales
Tomografía axial computarizada
Tomografía axial computarizada
 Proporciona una imagen de las secciones trasversales del cuerpo. Principios
para la obtención de las imágenes:
 Los rayos X empleados se trasmiten a través del organismo, produciéndose una
atenuación de los mismos a su paso por las distintas estructuras 
obteniéndose una imagen que oscila entre el blanco y el negro con una gama
grises que reflejan las diferencias de atenuación.
 Aunque inicialmente las imágenes son obtenidas en plano axial o coronal, los
equipos actuales suelen permitir reformatearlas en cualquier plano del espacio.
 La sensibilidad y la especificidad
de las imágenes pueden
aumentarse mediante el empleo de
sustancias de contraste.
 Cuando hay procesos patológicos
se altera la permeabilidad de la
barrera hematoencefálica, dejando
moverse sustancias que en
condiciones normales no podrían
atravesarla y que llegan
procedentes del torrente
sanguíneo.

Captaciones patológicas de los tumores y otros


procesos inflamatorios
RESONANCIA
MAGNETICA
¿Cómo funciona?

La RM se obtiene al los cuales, al ser Cuando el estímulo cesa, los


someter al paciente a un estimulados por las protones regresan a su
campo electromagnético con posición original, liberando
un imán de 1.5 Tesla. ondas de radio energía que se transforma en
Este imán atrae a los frecuencia, salen de señales de radio para ser
protones que están captadas por una antena
contenidos en los átomos de
su alineamiento receptora que las transforma
hidrógeno que conforman normal (cambian su en imágenes por medio de
los tejidos humanos valor de + a -) una computadora.

Cuando los átomos de H, absorben


energía de radiofrecuencia, bajo un
Cuando se libera la energía
campo magnético entran en en forma de radiofrecuencia
resonancia. se le llama de relajación.
Resonancia magnética

VENTAJAS
•No utiliza radiaciones, lo que la hace ser un procedimiento inocuo y seguro para todos
los pacientes.
•Menor necesidad de contraste IV
•Mayor resolución de contraste tisular
•Al finalizar el estudio, el paciente puede reanudar sus actividades habituales.

DESVENTAJAS
•Coste de la exploración
•Artefactos de movimiento
•Claustrofobia – tiempo de exploración (30-60 min)

Contraindicaciones
Todas las personas portadoras de materiales metálicos que
puedan ser atraídos por el imán y por lo tanto desplazarse al
entrar en el campo magnético:

• Grapas implantadas mediante cirugía, para tratamiento de


aneurisma intracraneal.
• Cuerpos metálicos en los ojos.
• Marcapasos cardíaco.
• Implantes metálicos en los oídos.
• Válvulas artificiales metálicas en el corazón.
INDICACIONES
 Accidente cerebrovascular agudo
 Enfermedades desmielinizantes (EM)
 Lesiones parenquimatosas: isquémicas, tumorales, infecciosas
 Síndromes migrañosos
 Epilepsia
mielografía
 Estudio radiológico
 Evalúa el estado de la médula espinal, las raíces nerviosas y las meninges
 Introducción de una sustancia radiopaca (Bario o yodo)o gas dentro del espacio subaracnoideo
para demostrar una lesión intra o extradural del canal raquideo.
 Utilizando el fluoroscopio como guía, el radiólogo lentamente inclina la mesa de rayos X para
que el material de contraste circule hacia arriba o hacia abajo dentro del espacio subaracnoideo y
que rodee las raíces nerviosas y la ME.
 Se observa fluoroscópicamente el flujo del medio en el espacio subaracnoideo.
 Proporciona imágenes detalladas de la M y CV
 Se toman radiografías, para registrar las anormalidades que involucran o afectan a estas
estructuras.
•INDICACIONES

•Cambios estructurales del canal vertebral.


•Una hernia o ruptura de disco intervertebral.
•Presencia de osteofitos, en artritis de la columna.
•Estenosis del conducto vertebral.
•Tumores en la médula y tejidos circundantes.
•Aracnoiditis
• Anomalías de los vasos sanguíneos que irrigan la médula espinal.
•Anomalías congénitas.
•Efectos de algún traumatismo en la columna.
Punción lumbar
 Obtención de una muestra de LCR mediante la introducción de una aguja en el espacio subaracnoideo
medular.

Diagnostic Terapéutic
as: as:
Infecciones meníngeas o encefalitis
Administración



Absceso e infecciones parameníngeas
Hemorragia subaracnoidea
intratecal de


Enfermedades desmielinizantes
Polineuropatías inflamatorias
diferentes fármacos.


Tumores cerebrales para buscar
marcadores específicos (α-feto proteína)

Pseudo tumor cerebral (hipertensión

Reducción de la
endocraneal benigna)

Hidrocefalia oculta normotensa PIC.
Cotraindic Complicac
aciones iones

Presencia de lesion cerebral el ●
Reacción alérgica local a la
espacio ocupante riesgo de
solución antiséptica empleada.
herniacion en direccion caudal ●
Sepsis local

Bloqueo completo del espacio ●
Cefalea post punción
subaracnoideo ●
Herniaciones cerebrales

Hipertension endocraneal ●
Sangramiento local en el sitio de

Transtornos de la coagulacion,
la punción
hay un mayor riesgo de hematoma ●
Hemorragia subaracnoidea
epidural
•Posición: de cubito lateral con la cabeza y las rodillas flexionadas
hacia al abdomen, con lo que se obtiene una mayor separacion de la
apófisis espinosas vertebrales.

• Se traza una línea entre ambas crestas ilíacas que pasa, entre la 3ª y
4a apófisis espinosa. No ofrece peligro alguno la punción entre la II y
III vértebras lumbares.

• Se desinfecta la piel y se inyecta el anestésico local


(lidocaina).

La aguja se introduce entre ambas apófisis espinosas atravesando el


ligamento ínterespinoso perpendicularmente a la piel de la línea
media. El bisel se debe disponer en el sentido de las fibras
musculares.
Se obtiene la muestra de LCR 10 a 20 ml. Si el objetivo es reducir la
presión de LCR, es necesario obtener más.

Si se obtiene líquido hemático es necesario dejar fluir 2 o 3 ml hasta que


salga claro, lo que indica que se trata de una punción traumática. En una
hemorragia subaracnoidea es conveniente recoger LCR en tres tubos, en
los que debe
persistir la coloración roja.
• Una vez recogida las muestras de LCR se retira el trocar y se coloca un
aposito en el sitio de la punción.
• Se le indica al paciente que debe permanecer en decúbito prono durante al
menos 6 a 8horas después del examen.
LCR Normal
Aspecto Claro, incoloro. No coagula
ni precipita
Proteínas (mg/dl) 10-45
Glucosa (mg/dl) 50
(50% de la glucemia
normal)
Cloruros (g/L) 7.2
No de células (por mm3 ) 1a2
Tipo de células Linfocitos o PMN
ANGIOGRAFÍA
CEREBRAL
Prueba usada para detectar bloqueos de las arterias o venas. 

Una angiografía cerebral puede detectar el grado de estrechamiento u


obstrucción de una arteria o vaso sanguíneo en el cerebro, la cabeza o
el cuello. 

Se usa para diagnosticar accidentes cerebrovasculares y para


determinar la ubicación y tamaño de un tumor cerebral, aneurisma, o
malformación vascular. 

Generalmente esta prueba se hace en un centro hospitalario


ambulatorio y lleva hasta 3 horas, seguida por un período de descanso
de 6 a 8 horas. 

Aunque el paciente está despierto, el médico le anestesia un área


pequeña de la pierna cerca de la ingle y le inserta un catéter en una
arteria principal ubicada allí.
 
El catéter se pasa a través del cuerpo y hacia una arteria
del cuello.  Una vez que el catéter está en su lugar, se
retira la aguja y se inserta un alambre guía.  Una
pequeña cápsula que contiene un colorante se pasa por
encima del alambre guía al sitio de liberación. El tinte se
libera y viaja hacia la cabeza y el cuello.  Se toman una
serie de radiografías y se anota cualquier obstrucción. 
Listado de patologías vasculares identificables mediante la angiografía:
Estenosis.
Cortocircuito o shunt arteriovenoso
Malformación arteriovenosa: Entramado arterial originado por un
tumor o congénito.
Aneurisma: hay mayor riesgo de una rotura que desencadene una
hemorragia, según la arteria afectada la hemorragia será intracraneal, aó
rtica
, etc

Malformación arteriovenosa
(MAV)
 
Angiografia cerebral antes de
cirugía.
LA TOMOGRAFIA CON
EMISION DE POSITRONES
 Proporciona imagines bi y tridimensionales de la actividad
cerebral midiendo los isótopos radioactivos que se inyectan
dentro del torrente sanguíneo. 
 Las tomografías PET cerebrales se usan para detectar o
resaltar tumores y tejidos enfermos, medir el
metabolismo celular y tisular, mostrar el flujo sanguíneo,
evaluar a los pacientes con trastornos convulsivos que no
responden a la terapia médica y pacientes con ciertos
trastornos de la memoria, y determinar cambios cerebrales
luego de lesiones o abuso de drogas, entre otros. 
Electromiograma (EMG)
 Consiste en recoger la actividad eléctrica de
los músculos.
 La contracción de un músculo se debe a la
descarga eléctrica del nervio que lo controla.
 Si el nervio está afectado, su
funcionamiento se resiente y varían las
características de los impulsos eléctricos
que transmite.
 El
EMG permite detectar con suma precisión el
grado de compresión o de sufrimiento de los
nervios.

 Elprocedimiento es molesto, por lo que se


recomienda en pacientes en los que el dolor
dura más de tres o cuatro semanas y en los que
se considera necesario determinar si los nervios
están afectados de una forma tan leve que no
puede ser observada en la exploración física.
 Casos en los que está indicado:

 1. Pacientes con varias enfermedades

 Por ejemplo, un paciente diabético mal


controlado y de largo tiempo de evolución, en
el que sus nervios están afectados y que,
además, tiene una hernia discal con aparente
compresión de una raíz nerviosa.
Pacientes con estenosis espinal

 En estos pacientes, la deformación del hueso


va comprimiendo progresiva y lentamente las
estructuras nerviosas.
 En estos casos, el EMG puede servir para
valorar la gravedad del daño y, al repetirlo al
cabo de unos 3 meses, determinar si la
estenosis está progresando o no.

3. Ámbito médico-legal.
 Vit b 12.

También podría gustarte