Está en la página 1de 22

Cueries

Catalina Garzón
Los cobayos

•Los cobayos son pequeños mamíferos


pertenecientes a la familia de los
roedores, junto a los ratones, hámsters,
jerbos, degúes,  etc.

•En su hábitat natural, viven en áreas


abiertas. Buscan refugio en áreas
naturalmente protegidas o cavadas y
abandonadas por otros animales. Son
animales sociables y tienden a vivir en
grupos.
Los cobayos

Los cobayos son estrictamente


herbívoros, alimentándose de hierbas,
semillas, raíces y frutas, sobre todo
durante el final de la tarde y principio de
la noche.

El promedio de vida para un cobayo, si no


ha tenido accidentes o enfermedades
importantes, ronda entre 4 a 6 años y
aunque se pueden dar casos de
promedios de vida más prolongados, no
dejan de ser animales muy delicados que
requieren tranquilidad.
Población
•En los países andinos existe una población estable de más o
menos 35 millones de cuyes.

•En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se


registra una producción anual de 16.500 toneladas de carne
proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes,
producidos por una población más o menos estable de 22
millones de animales criados básicamente con sistemas de
producción familiar.
•La distribución de la población de cuyes en el Perú y el Ecuador
es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio,
mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y
con poblaciones menores.

•Por su capacidad de adaptación a diversas condiciones


climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano
hasta alturas de 4.500 metros sobre el nivel del mar y en zonas
tanto frías como cálidas.
Crianza

Las ventajas de la crianza de cuyes


incluyen su calidad de especie herbívora,
su ciclo reproductivo corto, la facilidad de
adaptación a diferentes ecosistemas y su
alimentación versátil que utiliza insumos
no competitivos con la alimentación de
otros monogástricos.
CLASIFICACIÓN
Conformación
Tipo A Tipo B

Cabeza: Redondo Cabeza: Triangular, alargada y


Orejas: Caídas angulosa
Temperamento: Tranquilo Orejas: Erectas
Conformación: Es homogénea Temperamento: Nervioso
Mejorado Cuerpo: Poco profundo
Muy prolifera Poco prolifera
Pelaje

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV


Pelo corto pegado al Pelo corto, lacio, en Pelo largo y lacio Pelo ensortijado, al
cuerpo forma de roseta o Son pequeños nacimiento presenta un
Crecimiento acelerado remolino Usados como mascotas color ensortijado, pero
Buena conversión Crecimiento lento Crecimiento lento se torna lacio-erizado
alimenticia Buena proliferación en la madurez
Buena proliferación Son pequeños
Coloración
Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos son:
el granular y el difuso

El pigmento granular tiene tres variantes: rojo, El pigmento difuso se encuentra entre el color
marrón y negro; los dos últimos se encuentran amarillo pálido a marrón rojizo, estos pigmentos
también en la piel dándole un color oscuro fueron encontrados en la capa externa del pelo, se
encuentra completamente formados y siempre en
asociación con pigmentos granulados
RAZAS
Shelties 

•Es conocida también como “Silkie” en los


EE.UU.

•El pelo les cae hacia atrás desde la cabeza


hasta la grupa con una raya al medio.

•A la hora de su aseo, hay que utilizar un


cepillo suave y un peine de plástico,
evitando el uso de peines de metal que
pueden tirar en exceso de los pelos. Cepillar
en la dirección del pelo y tener especial
cuidado alrededor de la parte inferior,
donde este puede estar enredado.
Peruana

•Pelo largo y sedoso que alcanza varios centímetros de longitud y


también conocido como angora. Lo más importante a tener en
cuenta del cobaya peruano es que su pelo le crecerá hasta que le
llegue al suelo, por lo que esta raza requiere una gran dedicación
a su aseo, de modo que los cobayas peruanos no deberían ser la
mascota ideal para un niño o alguien que no quiera o pueda
mantener unos niveles de atención altos para sus cobayos.

•Cuando nacen, los cobayos peruanos tienen el pelo corto y les


debe crecer a un ritmo de alrededor de dos o tres centímetros
cada mes hasta que haya alcanzado su tamaño adulto.
•A la hora de su aseo, hay que utilizar un cepillo suave y un peine
de plástico, evitando el uso de peines de metal que pueden tirar
en exceso de los pelos. Cepillar en la dirección del pelo y tener
especial cuidado alrededor de la parte inferior, donde este
puede estar enredado.
Americana o Inglesa 

•Pelo corto, liso y recto, de color blanco,


negro, marrón, rojo, arenoso o crema,
pudiendo tener dos o tres colores
diferentes hasta treinta y seis
combinaciones de color distintas. Esta es
la raza de cobayas más popular y común.
Esta raza en particular es la más fácil de
cuidar ya que no requieren cuidados
especiales referentes a su pelaje, baño,
etc., haciéndolos una opción ideal para
los propietarios novatos.
• 
Abisinia

Pelo áspero y tieso arremolinado formando rosetas. La raza


abisinia, también conocido como “aby” o “roseta”, tiene un
crecimiento de pelo muy distintivo en forma de muchas
rosetas que le cubren el cuerpo. Esto le da al pelaje un
aspecto puntiagudo que, sin embargo, es muy suave al
tacto.
Un cobaya de pura raza abisinia debe tener un total de ocho
a diez rosetas, cuatro sobre el torso, dos en el trasero, dos
en las caderas, y podría tener dos más en los hombros, y
estas suelen tener una pequeña mancha calva en el centro.
Las razas cruzadas de cobayas abisinias suelen tener menos
rosetas o rosetas que se encuentran en lugares diferentes,
dándoles un “look especial y propio”. Los cobayos abisinios
tienen características únicas de las patas, con el pelo rizado
en unos largos y delicados dedos. Esta es una raza bastante
grande de conejillos de indias, son muy sociables y les gusta
estar siempre en movimiento.
Coronet

•Tiene pelo largo con una cresta sobre su cabeza. Tienen


una sola roseta en la cabeza y el pelo largo les cubre el
cuerpo cayendo hacia abajo hacia la grupa desde la cabeza,
con una raya al medio. Los cobayos coronets tienen el pelo
corto al nacer y va creciendo a un ritmo constante cada
mes. A la edad de unos cuatro meses, el pelo debe estar
casi tocando el suelo.

•A la hora de su aseo hay que utilizar un cepillo suave y un


peine de plástico, evitando el uso de peines de metal que
pueden tirar en exceso de los pelos. Cepillar en la dirección
del pelo y tener especial cuidado alrededor de la parte
inferior, donde este puede estar enredado. Si no vamos a
presentar a concursos a nuestro cobayo coronet podemos
recortarle el pelo una o dos veces al mes para facilitar su
higiene y evitar los nudos y las zonas de pelo enmarañadas.
Crestada

•Se trata de cobayas de pelo corto con una roseta


única (remolino) en la frente. Hay dos tipos: uno
es el blanco crestado (también llamada crestado
americano), donde la cresta es de color blanco,
en contraste con el resto del pelo que va en otro
color y el otro es el "Self" crestado, en el que el
color de la cresta es el mismo que el del resto del
pelaje. 

•Al igual que las otras razas de pelo corto, los


cobayas crestados son una buena opción para los
nuevos propietarios, porque requieren menos
cuidados.
Himalaya

•Es similar al gato siamés en el pelaje. Es de color


totalmente blanco durante las primeras semanas tras el
nacimiento. Las orejas, la cara, las patas y los pies crecen en
color oscuro con la edad. Al igual que los gatos siameses, el
pelaje de los cobayos himalayas se oscurece en función de
la temperatura.

•Si un cobayo de esta raza vive en una casa donde la


temperatura se mantiene más fría tendrá estas zonas más
oscuras. Si se mantiene en una casa donde la temperatura
es más cálida el color de las zonas oscuras será más ligero y
tal vez incluso un marrón medio. Otra característica a
destacar de los cobayos himalayos es el color de sus ojos,
que es de un rojo oscuro. Estos conejillos de indias
provienen del sureste de Asia.
Rex

Es una de las más grandes y se caracteriza por su


carácter tierno y afable. Por lo general son muy
relajados y una buena opción si quieres un cobayo
particularmente tierno, dócil y amigable. Su pelaje
es grueso y los bigotes son arrugados. El cobayo rex
se confunde a menudo con los teddys, que tienen un
aspecto muy similar por su tipo de piel de felpa, sin
embargo, hay métodos para distinguirlos, los
cobayas rex tienen los bigotes arrugados, mientras
que el bigote de los cobayas teddy es más largo y
rectos, además, el pelaje de un rex es mucho más
grueso al tacto que el del teddy. Las uñas del rex,
especialmente en las patas traseras, suelen ser más
gruesas que las de otras razas y tienden a crecer un
poco más rápido también, con lo que son un poco
más complicadas de cortar.
Skinny

Son una raza modificada genéticamente debido a una mutación


espontánea que ocurrió en unos laboratorios
canadienses. Hemos clasificado a los cobayas skinny como
adecuados para dueños especializados, sin embargo, esto no
significa que un nuevo propietario verdaderamente dedicado y
cuidadoso no pueda comenzar con esta raza en particular. Sus
requisitos generales difieren de un conejillo de indias clásico
(con pelo) y su dueño, independientemente de su nivel de
experiencia, debe dedicar bastante tiempo y cuidados a su
mantenimiento.

Para su cuidado, a los habituales de cualquier cobayo con pelo


hay que tener en cuenta que, al carecer de pelaje, son más
sensibles a las temperaturas extremas (tanto frío como calor) y
deben ser protegidos de corrientes de aire (un skinny no debe
estar en un ambiente que baje de los 19º), así como la luz solar
directa. También tienden a comer más para mantener su
metabolismo y el calor del cuerpo llegando a comer el doble que
un cobayo con pelo.
Texel

Este conejillo de indias tiene un muy raro y distintivo pelaje


rizado largo y es un animal con un exigente mantenimiento y
cuidado.

El Texel tiene pelo ondulado, largo y grueso. En términos muy


simples, el cobayo texel es genéticamente un cobayo sheltie con
un gen añadido rex, resultando el estilo de pelo largo sheltie con
los gruesos pelos del rex. Cuando nacen, los cobayos texel tienen
el pelo ondulado y corto y se podrá confirmar que se convertirán
en una variedad de pelo largo a la edad de dos semanas. Una vez
que el cobayo haya madurado el cabello tendrá ese aspecto
desaliñado con permanente.

El pelaje es tan grueso y ondulado que requiere un cuidado


diario para mantener a raya a los enredos. Es necesario usar un
cepillo suave y un peine de plástico. Las uñas se cortan de forma
normal.
Teddy

Fue criado para tener las características suaves y tiernas de


un oso de peluche. Su aspecto es similar al de la raza rex,
tanto en tamaño como en apariencia general, pero el pelaje
del teddy es suave y esponjoso, mientras que el rex es
grueso y áspero, además, el pelo del vientre en un cobaya
teddy es recto, mientras que en un cobaya rex es ondulado.
Finalmente, los bigotes del cobayo teddy son largos y
rectos, en comparación con las barbas rizadas y arrugadas
del rex.

Siempre se debe usar un peine de plástico para peinar al


cobaya teddy, evitando los de tipo metálico que pueden
hacerle daño. Los cobayas teddy no necesitan cuidados
especiales a la hora de ser bañados o recortadas sus uñas.
Cibergrafía

•https://es.slideshare.net/wilmerchimborazo96/tipo-de-cuyes-y-razas-de-conejo
s
•http://www.fao.org/3/w6562s/w6562s01.htm
•https://molinamachado.wixsite.com/mocapetshop/cobayosrazas
•http://www.cip-trujillo.org/subir/uploads/CRIANZA_CUYES_TRUJILLO.pdf

También podría gustarte