Está en la página 1de 9

Administración de una inyección adicional de prostaglandina

F2α a Bos vacas de carne indicus durante un régimen de


tratamiento por tiempo fijo inseminación artificial
Se realizaron dos experimentos para evaluar si una inyección adicional
de prostaglandina F2α (PG) durante un régimen de tratamiento de
sincronización del estro basado en estradiol afecta las tasas de
embarazo resultante de la inseminación artificial de tiempo fijo (FTAI)
en vacas Nelore.
MATERIALES Y MÉTODOS

Todos los animales utilizados en el presente estudio fueron cuidados de acuerdo con prácticas aceptables
y protocolos experimentales.
revisado y aprobado por la Universidad Estatal de Sao Paulo (UNESP) - Comité de Ética en el Uso de
Animales (0180/2018). Hay una representacion
de ambos regímenes de tratamiento experimental en
2.1. Experimento 1
Este experimento se realizó de diciembre de 2017 a marzo de 2018 en
un rancho comercial de vacas y terneros ubicado en General Carneiro,
Brasil. Se asignaron vacas Nelore multíparas, no gestantes y lactantes (n
= 1039; días posparto [DPP] = 68 ± 6.0 d) para ser
utilizado en este experimento (d -11 a 30). Las vacas se distribuyeron en
nueve grupos de aproximadamente 120 vacas cada uno, según el parto.
Experimento 2
Este experimento se realizó entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 en un rancho comercial de vacas y terneros ubicado en Araguaiana,
Brasil. Se asignaron vacas de carne Nelore no gestantes, lactantes (n = 586 vacas multíparas y 465 primíparas; DPP = 55 ± 12 d)
para ser utilizado en este experimento (d -11 a 30). Las vacas se distribuyeron en nueve grupos de aproximadamente 120 vacas cada uno, según la paridad.
RESULTADOS

Experimento 1
No hubo diferencias en DPP y BCS de vaca en FTAI entre los grupos de tratamiento . Las tasas de embarazo por FTAI fueron
mayor (P = 0.01) en vacas del grupo PG2- en comparación con el grupo de tratamiento PG1 .

Experimento 2
No hubo interacciones tratamiento × paridad (P ≥ 0,37) para ninguna de las variables analizadas. Por lo tanto, todos los resultados se informan para
vacas multíparas y primíparas según el efecto principal del tratamiento.
No hubo diferencias (P ≥ 0,44) en DPP y BCS en FTAI entre las vacas de los dos grupos de tratamiento . Hubo un
efecto del tratamiento (P = 0.05) para la tasa de sincronización del celo, que fue mayor para las vacas del PG2 en comparación con las del
Grupo PG1 . Las concentraciones séricas de P4 y LFD en FTAI, la expresión de celo y el embarazo por FTAI no difirieron entre
Experimento 1
Este experimento se realizó para determinar si la administración de una inyección adicional de PG mejoraría el embarazo según el FTAI de B.
indicus cuando se utilizó un régimen de tratamiento a base de estradiol para la sincronización del estro. Vacas incluidas en este experimento
son típicos de aquellos en un rebaño comercial en áreas tropicales de América del Sur, incluido el BCS menos que óptimo que
ocurre comúnmente en el ganado dentro de estas regiones (Cooke et al., 2020). Los embarazos por FTAI fueron mayores en el grupo de tratamiento PG2,
corroborando beneficios similares de esta administración de PG a los reportados en ganado lechero (Ribeiro et al., 2012; Pereira et al., 2015). El DPP
y los valores de BCS en el Experimento 1 no difirieron entre los grupos de tratamiento, mientras que el BCS menos que óptimo combinado con el
El inicio relativamente temprano del tratamiento posparto sugiere que una proporción sustancial de vacas en los grupos PG1 y PG2 fueron
en anestro (Rutter y Randel, 1984; Vasconcelos et al., 2014).
4.2. Experimento 2Las vacas asignadas al régimen de tratamiento PG2 tuvieron una respuesta mejorada de sincronización del celo, proporcionando evidencia inicial de que laLa
inyección adicional de PG fue eficaz para inducir la ovulación en algunas vacas que de otro modo no habrían respondido al tratamiento.régimen. Sin embargo, no hubo diferencias en
la preñez por FTAI entre las vacas de los grupos de tratamiento PG1 y PG2. Media BCS
5. ConclusionesLa administración de una inyección adicional de PG durante un protocolo de FTAI basado
en estradiol aumentó la preñez por FTAI en vacas
B. indicuscon un BCS inferior al óptimo (por ejemplo, <5,0). Este resultado no se asoció con los efectos
luteolíticos de PG, sino que fue el resultado de
unamejor desarrollo del folículo y respuesta al régimen de tratamiento de sincronización del celo en vacas
que probablemente tengan unaliberación insuficiente de pulsos de LH para el desarrollo del folículo
dominante. Inclusión de la inyección adicional de PG en el estradiol.Los regímenes de tratamiento para la
sincronización del estro parece ser una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia reproductiva de B.
indicusvacas, considerando la mayor prevalencia de vacas anestros con un BCS menor al óptimo en estos
hatos al inicio de laépoca de la reproducción.

También podría gustarte