Está en la página 1de 11

MANEJO Y MINIMIZACIÓN

DE RESIDUOS PELIGROSOS
DEFINICIONES
 Residuos Peligrosos: Son todos aquellos residuos
presentes en cualquier estado físico, que por sus
características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad o biológico
infecciosas representan un peligro para la salud
humana y el ambiente.
CARACTERIZACIÓN DE LOS
RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos son clasificados de acuerdo a los siguientes


aspectos:
 CORROSIVO: En estado liquido, acuoso y a una temperatura de 55°C
es capaz de corroer el acero al carbón.
 REACTIVO: En condiciones normales (25°C) cuando se pone en
contacto con el agua, soluciones ácidas reaccionan violentamente
formando gases, vapores o humos.
 EXPLOSIVO: Es capaz de producir una reacción o descomposición
detonante o explosiva a 25 °C.
 TOXICO: Es capaz de producir efectos de a la salud en
concentraciones mayores a los límites permisibles.
 INFLAMABLE: Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes
oxidantes que estimulan la combustión o son capaces de provocar
fuego.
¿CÓMO Y DÓNDE SE GENERAN?

RESIDUOS PELIGROSOS
Las principales fuentes de generación están
en los procesos de separación,
transformación y purificación donde se utilizan
diferentes materiales y sustancias tóxicas y/o
peligrosas.
CUALES SON LOS EFECTOS QUE
OCASIONAN LOS RESIDUOS

RESIDUOS PELIGROSOS

Los efectos que generan la acumulación


dependen del tipo; puede provocar problemas
de corrosión, explosión, daños tóxicológicos e
incendios dentro de la industría,
establecimiento u otro lugar que los genere o
almacene.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN ÁREAS DE TRABAJO:

Para el manejo y disposición de los residuos peligrosos es necesario tomar en


cuenta lo siguiente:

 No deben mezclarse con basura o chatarra, ni depositarse en el piso.


 Deben trasladarse los envases vacios, debidamente etiquetados al almacén
temporal para residuos peligrosos.
 Los solventes de limpieza reutilizados deben ser trasladado al almacén de
residuos peligrosos.
 Los cartuchos, filtros saturados, estopas, trapos y los residuos de
mantenimiento deben colocarse en bolsas de plástico, etiquetados y ser
trasladados al almacén de residuos peligrosos.
 Los residuos de grasa en el suelo deben ser eliminados totalmente, utilizando
una espátula de madera, estopa o trapos, los cuales deben depositarse en
bolsas debidamente etiquetadas.
 Las lámparas fluorescentes no deben romperse, y deben colocarse en cajas
debidamente etiquetadas.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS:


 Para el translado del residuo líquido del sitio de
generación al almacén de residuos peligrosos, se debe
utilizar un medio de transporte que garantice y evite los
derrames.
 Los residuos líquidos (aceites gastados, solventes,
pinturas, etc), deberán colocarse en sus recipientes
originales u otro con tapa, debidamente etiquetado y
trasladarlos al almacén temporal de residuos peligrosos.
ALMACENAMIENTO DENTRO DE AREAS
PROVISIONALES

ZONAS DE ALMACENAMIENTO
Debe de contar con zonas de almacenamiento para los
siguientes materiales:
 Pinturas y solventes.
 Combustibles (diesel). P IN T U R A S C O M B U S T IB L E

 Lubricantes (aceites, grasas) y equipo de protección


impregnado. GASES L U B R IC A N T E S
 Cilindros de gases.

CONDICIONES GENERALES
 Debe contar con letreros de identificación alusivos, donde se informe sobre la
peligrosidad de los materiales almacenados.
 Contar con una Bitácora de supervisión o control de entradas y salidas.
 Acceso restringido.
 Contar con una zona de disposición de residuos caducos y/o vencidos,
llevando un control de ellos.
ALMACENAMIENTO DENTRO DE AREAS
PROVISIONALES

ALMACEN DE GASES

 Debe contar con letreros internos donde se identifique el


lugar de almacenamiento de los envases llenos y vacíos.

 Los cilindros deben estar separados de acuerdo a la


identificación del producto que contienen.

 Los cilindros deben estar amarrados y anclados para


prevenir su caída por accidente.

 En el caso del oxigeno, acetileno y el gas argón los


cilindros deben tener capuchón de protección para la
válvula, de lo contrario no será suministrado el cilindro.
MANEJO DE RESIDUOS

PERSONAL ENCARGADO

 Debe llevar el control de la generación diaria, mensual y anual


de residuos peligrosos y no peligrosos.

 Debe solicitar al subcontratista las acreditaciones para el


transporte y disposición final de los residuos peligrosos y no
peligrosos, (SEMARNAP, SCT, la dirección de Servicios
Urbanos del Municipio).

 Debe tramitar el pase de autorización de salida de almacén de


los residuos peligrosos y no peligrosos generados.

 Debe notificar al reponsable de medio ambiente la necesidad


de retirar los residuos peligrosos y no peligrosos.

También podría gustarte