Está en la página 1de 46

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

SISTÉMICA

GARCÍA CABRERA ANDREA MPSS


PREGUNTAS PARA IR CALENTANDO…

 ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de hipertensión arterial sistémica?


 ¿Qué es “tensión arterial elevada”? ¿Amerita tratamiento farmacológico?
 ¿Cuál es la diferencia entre “pseudohipertensión”, “HAS de bata blanca” e “HAS
enmascarada”?
 ¿Qué clases de fármacos se recomiendan emplear al inicio del tratamiento?
 ¿Cuáles son las metas de TA?
 ¿Qué es HAS resistente? ¿Qué es HAS refractaria?
DEFINICIÓN

PRESIÓN vs TENSIÓN

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
DEFINICIÓN
 Síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras ≥
140/90 ml/Hg (2 tomas o crisis hipertensiva)

AHA 2020

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Rubio A. Nuevas guías del American College of Cardiology/American Heart Association Hypertension para el tratamiento de la hipertensión. ¿Un salto en la dirección correcta?. 2014
EPIDEMIOLOGÍA

 Prevalencia:

 Incidencia:
 2 millones de casos recién diagnosticados anualmente

ENSANUT 2018
EPIDEMIOLOGÍA

 Coexistencia con otras enfermedades:


 75% de los diabéticos
 86% de nefrópatas crónicos
 40% de obesos

 28.1% de pacientes con HAS y ERC padecen hipertensión resistente

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
RIESGO DE SER HIPERTENSO A LO LARGO DE LA VIDA
(NOTA: PUNTO DE CORTE DE HAS: >140/90 MMHG)

 Por edad (Johns Hopkins Precursors Study):


 25 años – 0.3%
 45 años – 6.5%
 65 años – 37%

 Por grupo étnico (45 años de edad, sin HAS, riesgo a 40 años), MESA Study:
 Afro-americanos – 93%
 Hispanos – 92%
 Caucásicos – 86%

 Total (Framingham Heart Study):


 Adultos entre 55 – 65 años de edad, sin HAS – 90%

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
FACTORES DE RIESGO

Modificables: Relativamente fijos:

 Historia familiar de HAS


 Tabaquismo (activo o pasivo)
 Enfermedad renal crónica
 Diabetes mellitus
 Bajo nivel socioeconómico / educativo
 Dislipidemia  Género masculino
 Sobrepeso/Obesidad  Apnea obstructiva del sueño

 Sedentarismo  Estrés psicosocial

 Dieta poco saludable  Raza negra


 Edad avanzada

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
RIESGOS A LARGO PLAZO

 La relación entre HAS y riesgo cardiovascular es lineal entre las siguientes cifras:
 TAS 115- 180 mmHg
 TAD 75 – 105 mmHg

 Cada incremento de 20 mmHg en TAS y/o incremento de 10 mmHg de TAD:


 Doble de riesgo de muerte por EVC, enfermedad cardiaca u otras enfermedades vasculares

 Mayor riesgo en pacientes con DM o ERC

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
RIESGOS A LARGO PLAZO
Órgano blanco Manifestaciones clínicas de daño crónico
Corazón Hipertrofia ventricular izquierda / Insuficiencia cardiaca
Cardiopatía isquémica
Fibrilación auricular
Cerebro Enfermedad cerebrovascular
Ojos Enfermedad retinovascular
Vasculatura Aterosclerosis
Enfermedad vascular periférica
Riñón Nefroangioesclerosis hipertensiva
ERC en estadio terminal

Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16


Ashar BH et al. Internal Medicine Board Review. 4th edition, 2012
FISIOPATOLOGIA

 El volumen sistólico depende de la contractilidad del miocardio y de la magnitud del compartimiento vascular.

 El segundo o resistencia periférica es regido por los cambios funcionales y anatómicos en las arterias de fino calibre (diámetro
interior, 100-400 μm) y arteriolas.

Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
FISIOPATOLOGIA
 Na+ predominante extracelular y un determinante primario del volumen extracelular.
 NaCl consumo > excretado = expansión de volumen intravascular y aumenta el gasto cardiaco.

Aumenta la presión arterial = aumentar la resistencia

 Aumenta la resistencia periférica y el gasto cardiaco se revierte y se orienta a lo normal.

 consumo de mucho cloruro de sodio= PA = excreción del sodio por orina = EQUILIBRIO

El mecanismo de dicho fenómeno de “presión arterial-natriuresis” pudiera comprender un incremento sutil de la filtración
glomerular, disminución de la capacidad de absorción de los túbulos renales y posiblemente elementos hormonales como el
factor natriurético auricular.
Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
FISIOPATOLOGIA
 Homeostasia cardiovascular = señales de presión, volumen y de quimiorreceptores.
 Los reflejos adrenérgicos modulan la presión arterial a breve plazo y la función adrenérgica, concertadamente
con factores hormonales y volumétricos y contribuyen a la regulación a largo plazo de la presión arterial.
 Las catecolaminas endógenas intervienen en forma importante en la regulación cardiovascular tónica y fásica.
 Receptores adrenérgicos: α y β.

α1:están situados en las células postsinápticas en el músculo liso = vasoconstricción, reabsorción de


sodio en los túbulos renales.

α2: membranas presinápticas de terminaciones de nervios posganglionares que sintetizan


noradrenalina = controladores de retroalimentación negativa, que inhibe la mayor liberación de
noradrenalina.

Β1 = estimula la frecuencia y la potencia de las contracciones del corazón aumenta el gasto


cardiaco, estimula la liberación de renina

β2 = relaja el músculo liso de los vasos y los dilata.


Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
FISIOPATOLOGIA

Arteriolas renales aferentes -> Renina


1) Menor transporte de cloruro de sodio en la región distal de la rama
ascendente gruesa del asa de Henle
2) Disminución de la presión o el estiramiento dentro de la arteriola renal
aferente (mecanismo baroreceptor)
3) Estimulación de tipo simpático de las células reninógenas a través de
receptores adrenérgicos β1.

Receptor AT2 induce vasodilatación,


excreción de sodio e inhibición de la
proliferación celular y la formación de
matriz.

Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
SRAA

Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
 Radio interior y distensibilidad de las arterias de resistencia = factores determinantes de PA

 La remodelación por hipertrofia (aumento en el tamaño de las células y del depósito de matriz intercelular)
o eutrófico hace que disminuya el calibre interior del vaso y con ello contribuye a una mayor resistencia
periférica.
Remodelamiento: apoptosis, inflamación mínima y
fibrosis vascular.

 El diámetro interior -> elasticidad del vaso.

 La función del endotelio vascular: óxido nítrico, vasodilatador potente.

Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
FISIOPATOLOGIA
 El transporte iónico por parte de las células de músculo liso vascular puede contribuir a las anomalías
propias de la hipertensión en cuanto al tono y la proliferación vasculares, funciones moduladas por el pH
intracelular (pHi).

1) intercambio de iones sodio/hidrógeno


2) intercambio de HCO3–/Cl– que depende de sodio
3) intercambio de HCO3–/Cl– independiente de cationes.

 Intercambiador de Na+-H+ aumenta en la hipertensión = mayor tono vascular

Mecanismos:

1) mayor penetración del sodio = aumento del tono vascular al activar el intercambio de Na+/Ca2+ y con ello favorecer el
incremento del calcio intracelular.

2) pHi mayor = intensifica la sensibilidad del calcio del aparato contráctil y ocasiona un incremento de la contractibilidad

3) incremento del intercambio Na+/H+ = estimula la proliferación de células del músculo liso vascular
Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
SCREENING

Cartilla Nacional de Salud


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
CUADRO CLINICO

 Cefalea
 Visión borrosa
 Mareo
 Fosfenos
 Tinitus
 Nerviosismo
 Cansancio

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Harrison. Principios de medicina interna. Edición 18. McGraw Hill. China. 2012
DIAGNÓSTICO

 Toma de TA adecuada
 Paciente relajado, sentado (pies en el piso, espalda apoyada) por > 5 minutos
 Apoyar el brazo del paciente
 Usar un manguito de tamaño correcto y en posición correcta
 Usar el diafragma o la campana del estetoscopio
 ¡¡¡ NO INTRODUCIR LA CAMPANA/DIAFRAGMA DEBAJO DEL MANGUITO !!!
 Registrar las tensiones sistólica y diastólica (número par más cercano)
 Tomar la TA primero en ambos brazos (usar en adelante el brazo con la TA mayor)
 Medir la TA en posiciones sedente, de pie y en decúbito (2 minutos de separación)

• Whelton PK et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Manegement of High
Blood Pressure in Adults, Journal of the American College of Cardiology (2017), doi: 10.1016/j.jacc.2017.11.006.
• Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
DIAGNÓSTICO
TÉCNICA

AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020


DIAGNÓSTICO Y RIESGO

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


PSEUDOHIPERTENSIÓN

 Pacientes con arterias rígidas, incompresibles

 Maniobra de Osler:
 Inflar el manguito al menos 30 mmHg por encima de la TAS palpable
 “Exprimir” la arteria braquial o radial con los dedos
 Las arterias saludables “vacías” no deben palparse

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
HIPERTENSIÓN DE BATA BLANCA
 Criterios diagnósticos:
 Hipertensión en el consultorio
 Normo o hipotensión en lecturas aisladas de TA el hogar o con un monitor de TA ambulatorio de 24 horas

 Prevalencia: 10 – 20%
 Mayor riesgo de HAS y enfermedad cardiovascular
 No se recomienda tratamiento farmacológico, pero si modificaciones al estilo de vida y seguimiento regular

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
HIPERTENSIÓN ENMASCARADA

 Criterios diagnósticos:
 Normo o hipotensión en el consultorio
 Hipertensión en lecturas de TA aisladas en el hogar o monitoreo de TA ambulatorio de 24 horas

 Prevalencia: 10 – 40% de pacientes normotensos en consulta

 Mayor riesgo de HAS y enfermedad cardiovascular

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO EL MONITOREO AMBULATORIO DE
24 HORAS?

 Indicaciones:  Evaluación de hipotensión sintomática con varios


medicamentos (probable normotenso)
 Variabilidad inusual de la TA
 Evaluación de hipertensión episódica disfunción
 Posible hipertensión de bata blanca
autonómica
 Evaluación de HAS nocturna  Posible hipertensión enmascarada
 Evaluación de HAS resistente a fármacos  Patrones de hipertensión de alto riesgo
 Determinar la eficacia del tratamiento farmacológico en  “Pérdida del estado de inmersión”
24 horas
 “Aumentos repentinos de TA”
 Diagnóstico y tratamiento de hipertensión en el embarazo

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
EXPLORACIÓN FÍSICA: ELEMENTOS CLAVE

 Habitus exterior, peso, talla, IMC


 Lesiones cutáneas
 Fondo de ojo
 Cuello
 Cardiopulmonar
 Abdomen
 Neurológico
 Pulsos periféricos

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
ESTUDIOS PARACLÍNICOS

 Laboratorio:
 Citometría hemática  Gabinete:
 Electrolitos séricos  Electrocardiograma
 Creatinina, Urea, BUN  Radiografía de tórax
 Glucosa, PTOG, HbA1c  Ecocardiograma
 Perfil de lípidos  Otros estudios para HAS secundaria
 EGO con análisis de sedimento urinario
 Ácido úrico

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
Weir MR et al. Annals of Internal Medicine. 2014. ITC1 – ITC16
TRATAMIENTO
TERAPIA NO FARMACOLÓGICA: CAMBIOS EN EL
ESTILO DE VIDA

Whelton PK et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Manegement of High Blood Pressure in Adults, Journal of
the American College of Cardiology (2017), doi: 10.1016/j.jacc.2017.11.006.
GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014
DIETA DASH

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


EJERCICIO

FRECUENCIA CARDIACA MÁX: 220-EDAD

a) Una fase de calentamiento: 5-10 min

b) Una fase de ejercicio: 30-45 mins


a. Aeróbico
b. Resistencia

c) Una fase de enfriamiento: 10 mins


SALUD MENTAL

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
TRATAMIENTO

AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020


FÁRMACOS

GPC
1. Diuréticos tiazidicos (o clortalidona),
2. Beta-bloqueadores
3. IECA (Inhibidores de la Enzima
Convertidora de Angiotensina)
4. ARA-II (Antagonistas de los Receptores de
Angiotensina II)
5. Calcio-antagonista de acción prolongada.

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014
AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
METAS

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
HIPERTENSIÓN RESISTENTE Y REFRACTARIA

 Definición:
 Definición:
 Uso de 3 antihipertensivos, sin lograr el control
 HAS no controlada
 Uso de 4 o más antihipertensivos, en control
 Uso de 5 o más antihipertensivos, diferentes clases
 Diferentes clases farmacológicas
 Incluyendo combinación diurética intensiva
 Dosis “razonable”  Tiazida de acción prolongada (ejemplo: clortalidona)
 Idealmente, uno de los cuales es un diurético  Antagonista de aldosterona (ejemplo: espironolactona)

 Prevalencia:  Prevalencia:

 10 – 20% de pacientes tratados con antihipertensivos  5 – 30% de pacientes con HAS resistente

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
HAS SECUNDARIA

En la mayoría de los casos


la HTA forma parte de un
cortejo sintomático que
permite la orientación hacia
la causa subyacente.

Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVIII edición. Elsevier. 2016. España


HAS SECUNDARIA: FÁRMACOS
CRISIS HIPERTENSIVA

Elevaciones severas de la presión arterial asociadas con daño a


órganos blanco (nuevo o empeoramiento)

> 180/120 mm Hg

GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014


AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
GPC. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel. 2014
AHA. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte