Está en la página 1de 21

Unidad 2

Fisico

Clase 1: fem
Caldas Galvánicas
Diagrama de la celda:

Ánodo || Cátodo

electrodo | electrolito || electrolito | electrodo

Zn(s) | Zn+2 || Cu+2 | Cu(s)


Fuerza electromotriz o fem (ε)
El voltaje que se genera a través de los electrodos
de una celda galvánica se llama voltaje de celda,
potencial de la celda o fuerza electromotriz o fem
(ε).
El potencial no solo depende de la naturaleza de los
electrodos, sino también de las concentraciones
iónicas y de la temperatura de la celda:

Zn(s) | Zn+2 (1 M)|| Cu+2 (1 M)| Cu(s)


Fuerza electromotriz o fem (ε)
 La fuerza electromotriz (ε) que proporciona una
cantidad de corriente (Q) es generada por un trabajo
eléctrico realizado por la reacción química que
ocurre en forma espontánea:
Welectrico = εIt = εQ = nFε
 Como el trabajo produce una disminución de la
energía libre se expresa:
Welectrico = –∆G = nFε
Fuerza electromotriz o fem (ε)
 Entonces:
∆G = – nFε
Donde:
F: constante de Faraday = 96.500 coulomb/eq
n: número de electrones transferidos en ec. REDOX
ε: potencial de la celda

 La fem no depende de los coeficientes


estequiométricos de la reacción química.
Potenciales estándar de electrodos
 Una reacción electroquímica simple corresponde a la
suma de las semireacciones de oxidación y de
reducción, por lo tanto la fem de una celda
corresponde a la suma algebraica de los potenciales
tipo de cada electrodo.
 Los potenciales estándar fueron obtenidos a partir de
soluciones de concentración 1 M y gases a 1 ATM y
tomando como referencia un electrodo de hidrogeno
de y electrolito de HCl (1 M) acuerdo a:

2H+ (1 M) + 2e- → H2 (1 atm) E° = 0 V


Potencial estándar de electrodos
Potencial estándar de electrodos
Potencial estándar de electrodos
 Por convención, la fem estándar de la celda, E°celda,
que resulta de las contribuciones del ánodo
(oxidación) y del cátodo (reducción), está dada por:

E°celda = E°cátodo – E°ánodo


o
E°celda = E°reducción – E°oxidación
Potencial estándar de electrodos
 Para los cálculos es importante comprender:
1. los valores de E° se aplican a las reacciones de
semiceldas que se leen de izquierda a derecha.
2. Cuanto más positivo sea el E°, mayor será la
tendencia de la sustancia a reducirse. Por ejemplo
F2/F- E° = 2,87 V, el F2 es el agente oxidante más
fuerte por su tendencia a reducirse. En cambio Li+/Li
E° = -3,05 V, Li es el agente oxidante más débil y es
la especie más difícil de reducir, sin embargo al
voltearlo, el Li es el agente reductor más fuerte.
Potencial estándar de electrodos
 Para los cálculos es importante comprender:
3. El cambio de coeficientes no afecta el valor de E°.
4. Al invertir la reacción, E° cambia su signo.
Ejemplo
Ejemplo: Calcula el E° celda para la siguiente reacción y
escribe su diagrama:
Fe+2 / Fe E° = -0,44 V
Ag+ / Ag E° = 0,80 V
* El que posea menor E°, será quien se oxide.
Energía libre y fem
 Calcula la variación de energía libre de la reacción
anterior:
∆G = – nFε
Ejemplo
 Sabiendo que la variación de energía libre es de
-213.040 Joule. Calcula el E° para la siguiente
reacción:
Zn + CuSO4 → Cu + ZnSO4
Ejercicios
 Calcula el potencial de la celda, calcula la variación
de energía libre y predice si la reacción es
espontánea o no, para las siguientes reacciones:
1. F2 + Mn+2 → 2F - + MnO4 -
2. Br2 (l)+ Al → 2Br - + Al+3
3. Li+ NO3 - → Li+ + NO
4. Zn+2 + 2Cl- → Cl2 + Zn
5. Co+3 + Mn+2 → Co+2 + MnO2
6. Fe+3 + MnO2 → Fe+2 + MnO4-
7. Pb+2 + Sn → Sn+2 + Pb
Ejercicios
 Calcula el potencial de la celda y escribe su diagrama,
además calcula la variación de energía libre y predice
si la reacción es espontánea o no, para las siguientes
reacciones:
1. Pb+2/Pb y Co+2/Co
2. Mn+2/Mn y Cr+3/Cr
3. Zn+2/Zn y Cu+2/Cu
4. Li+/Li y Au+3/Au
5. Ag+/Ag y Ca+2/Ca

También podría gustarte