Está en la página 1de 16

Fluidos de Perforación

Petrolera
JANICE ROSAS AMPUERO
ALVARO LÓPEZ LEDEZMA
Píldora

 Se denomina píldora a cualquier cantidad relativamente pequeña; no excedente de


los 200 Bbl de una mezcla especial de lodo al cual se le agregan distintos tipos de
aditivos, para resolver o controlar problemas en el fondo del pozo y para el
tratamiento del mismo.
Funciones

 Sellar fugas en la tubería de revestimiento


 Parar la pérdida de circulación
 Limpieza de recortes en pozo (píldoras de limpieza)
 Cortar el flujo de aguas saladas
 Estabilizar zonas de gravas (crear un revoque)
 Mejorar los trabajos de cementación
 Ahogar reventones subterráneos (Píldora o Bache pesados).
Tipos de Píldora
Existen diferentes tipos de píldoras:

 Píldora pesada
 Píldora viscosa
 Píldora lubricante
 Píldora de bache sellante
 Píldora Obturante

Para cada tipo de píldora se utilizan deferentes tipos de aditivos (químicos, inorgánicos y
orgánicos). Y algunas de sus funciones son:
1. Densificar (Píldora pesada)
Son utilizados para aumentar la densidad del fluido de perforación o lodo.
 
FORMULA GRAVEDAD
MATERIAL
QUÍMICA ESPECIFICA

Se utiliza solamente para preparar píldoras de alta


densidad con el fin de controlar pozos con
arremetidas que no puden ser controladas con otros
Galena SbP 7.4 – 7.7
materiales densificantes.

El uso de este mineral permite perforar a una mayor tasa de


penetración, por la sencilla razón de que para lograr la misma
densidad que se obtiene con Barita, se requiere menor
cantidad de Hematita, lo que representa un menor porcentaje
Hematita Fe2O3 4.9 – 5.3 de sólidos en el fluido y en consecuencia, un menor daño a la
formación.

 
Magnetita Fe3O4 5.0 – 5.2
La Barita es usada en zonas productoras cuando se requieren
densidades mayores a 12 lbs/gal.
Baritina SO4Ba 4.2 – 4.5
 
Este producto es un sólido inerte, de baja gravedad especifica,
utilizado como material densificante en zonas productoras de
hidrocarburos. Es totalmente soluble en HCI al 15% y se
dispersa con mayor facilidad que la Barita en los fluidos base
Calcita CaCO3 2.6 – 2.8 aceite.

 
2. Viscosificar (Píldoras de limpieza o bache
viscoso)
Estos productos son agregados a los fluidos para mejorar la habilidad de los mismos
de remover los sólidos perforados y suspender el material densificante, durante la
perforación de un pozo.
MATERIAL COMPONENTE PRINCIPAL Función 
  Bentonita Silicato de aluminio /calcio Se dilata considerablemente si
se expone al agua, lo que la
Arcilla hace ideal par proteger las
formaciones de la invasión de
  los fluidos de perforación

Polimeros
  Atapulgita Silicato de aluminio y magnesio Su uso como aditivo para los
lodos a base de aceite,
proporciona una estructura de
gel, sin embargo no mejora el
revoque de filtración
  Goma Xántica Derivado de Goma Xántica Reduce el filtrado por
incremento de la viscosidad de
la fase líquida.
Goma Guar Goma de polisacárido Sirve como portadora para la
colocación de arena. Una de
las desventajas de este aditivo
es la fermentación bacteriana

CMC Derivado de la celulosa natural Se utiliza principalmente para


con ácido monocloroacético e control de perdida de fluido
hidróxido de sodio
3. Controlar el Filtrado

El filtrado o perdida de agua es el pase de la fase líquida del fluido hacia la formación
permeable, cuando el fluido es sometido a una presión diferencial.

 Desarrollando un revoque impermeable y altamente compresible.


 Incrementando la viscosidad de la fase líquida.
 Disminuyendo la permeabilidad mediante una acción de puenteo.

Los materiales más utilizados para controlar filtrado son:


Aditivo Funcionalidad
Polímeros  
manufacturados

Bentonita Utilizado como aditivo del lodo para control de filtración y


viscosidad

Almidones Aditivo para lodo de perforación utilizado para controlar la


perdida de fluido en lodos abase de agua que incluyen
desde lodos a base de agua dulce a lodos de sal
saturada y lodos de cal de alto pH

Lignitos Su función primaria es la de controlar filtrado a altas


temperaturas y su función secundaria es deflocular para
reducir las altas viscosidades de los fluidos base agua,
causadas por exceso de sólidos arcillosos.

Adelgazantes orgánicos  

Carbonato de calcio Su uso principal hoy en día es como material de


obturación en los fluidos de perforación de yacimientos,
terminación y reacondicionamiento
4. Controlar la reología del lodo
La reología está relacionada con la capacidad de limpieza y suspensión de los fluidos
de perforación. Esta se incrementa con agentes viscosificantes y se disminuye con
adelgazantes químicos o mediante un proceso de dilución.
Como controladores reológicos se utilizan básicamente:

Materiales Funcionalidad (usos)


Lignosulfonatos Su función principal es actuar como
adelgazantes químicos cuando hay exceso de
sólidos reactivos en el fluido y su función
secundaria es controlar filtrado y ayudar a
estabilizar las condiciones del fluido a altas
temperaturas.

Lignitos Su función es deflocular para reducir las altas


viscosidades de los fluidos base agua.
5. Controlar el pH
 
Material Fórmula
Utilizada comúnmente en el campo para dar y mantener el
pH de los fluidos base agua. Es un material peligroso de
manipular.
Soda Cáustica NaOH

 
Hidróxido de Potasio KOH

La cal viva se utiliza en las plantas de mezcla de lodos a base


de aceite, generando calor cuando se convierte en cal apagada
con el agua, acelerando de esta forma la emulsificación por la
reacción para formar jabón de ácido graso de calcio

Cal Ca(OH)2
6. Controlar la pérdida de circulación (Píldoras
de bache sellante)
En caso de existir perdida de circulación se pueden adoptar ciertos procedimientos
para minimizar y evitar futuras pérdidas.
 Reducir el peso del lodo
 Reducir la rata de circulación
 Incrementar la viscosidad del lodo
Marcas registradas de Halliburton
STOPPIT Material utilizado para perdida de circulación
de bajo costo (LCM).
La utilización de una píldora LCM STOPPIT®
puede ayudar a ahorrar tiempo en la
perforación y costos operativos porque no hay
que retirar mangueras, no se necesita un
bombeo o equipo de mezcla especial, y no son
necesarios espaciadores especializados.
   
BaraShield®-664
BaraBlend®-665  
6. Dar Lubricidad (Píldoras lubricantes)
Los problemas de torque y arrastre afectan la rotación de la sarta y los viajes de tubería. Por ello, es
conveniente incrementar la lubricidad a los fluidos base.
Algunos materiales utilizados son:
 Aceites
 Surfactantes
 Grafito
 Gilsonita: en lodos a base de agua se utiliza como aditivo para la estabilización de lutitas.
 Bolillas de vidrio
 DeepClean(Aditivo comercial): forma una emulsión doble en salmuera; los sólidos se dispersan y la
superficie se humecta con agua de forma efectiva.
Materiales Surfactantes

Interfase Función

Aceite/agua Emulsionante, directo e indirecto

Agua/aire Espumante, antiespumante

Acero/agua Lubricante, inhibidor de corrosión

Acero/arcilla Detergente

Arcilla/agua Dispersante
7. Controlar la Corrosión

Entre los agentes oxidantes tenemos el oxígeno y los gases ácidos (CO2 y H2S).
El mejor método para combatir la corrosión por oxígeno es minimizar la entrada de
aire en la superficie.

Sales solubles de sulfito y cromato secuestradores de oxígeno, para remover de


una manera efectiva O2

materiales de zinc Materiales utilizados en la remoción del H2S,


forman sulfuros insolubles.
Materiales para controlar Bacterias y Hongos

Entre ellos se hallan los siguientes:

 Sulfuros orgánicos
 Aminas cuaternarias: se utilizan como agentes mojantes del petróleo, inhibidores
de corrosión y de las lutitas y bactericidas
 Aldehídos
 Clorofenoles

De estos, el más usado es el aldehído. Su concentración normal es de 1 – 5 galones


por cada 100 barriles de lodo
Gracias

También podría gustarte