Está en la página 1de 2

Constitucional: El derecho político o constitucional es el

PÚBLICO conjunto de normas relativas a la estructura fundamental


del Estado, a las funciones de sus órganos y a las
relaciones de éstos entre sí y con particulares.*

Procesal: Es el conjunto de reglas destinadas a la


Administrativo: El derecho administrativo es la rama del aplicación de las normas de derecho a casos particulares,
derecho público que tiene por objeto específico la ya sea con el propósito de que los órganos jurisdiccionales
administración pública.* declaren la existencia de determinada obligación y en caso
necesario se ordene, se haga efectiva. *
Penal: Es el conjunto de normas que determinan los
delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes Internacional Público: Es el conjunto de normas que
y las medidas de seguridad que el mismo establece para la rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus
prevención de la criminalidad. * derechos y deberes recíprocos. *

CLASIFICACIÓN DE Mercantil: Es el conjunto de normas relativas a los


LA CIENCIA DEL PRIVADO Civil: Es la rama que determina las consecuencias
DERECHO esenciales de los principales hechos y actos de la vida comerciantes y a los actos de comercio. Estudia los
humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación preceptos que regulan el comercio y actividades
jurídica del ser humano en relación con sus semejantes o asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan
con las cosas. * de esas normas. *

Internacional Privado: Conjunto de normas que indican


en qué forma deben resolverse, en materia privada, los Laboral: Llamado derecho obrero o
problemas de aplicación que derivan de la pluralidad de legislación industrial es el conjunto de normas
legislaciones. * que rigen las relaciones entre trabajadores y
patronos.*

Agrario: También llamado “rural” es definido como la


rama de derecho que contiene normas reguladoras de las
Bibliografía: García Máynez, E.
relaciones jurídicas concernientes a la agricultura. *
Introducción al Estudio del Derecho, 50ª
ed., Porrúa, México, 2000. pp. 136-152.
SOCIAL 1
CAPÍTULO II DE LA NACIONALIDAD
Artículo 1o.- La presente Ley es reglamentaria de MEXICANA POR NACIMIENTO
CAPÍTULO I los artículos 30, 32 y 37, apartados A y B, de la
DISPOSICIONES Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Sus disposiciones son de orden público Artículo 12.- Los mexicanos por nacimiento que salgan del
GENERALES
y de observancia general en todo el territorio territorio nacional o ingresen a él, deberán hacerlo sin
nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo excepción, ostentándose como nacionales, aun cuando posean o
Federal por conducto de la Secretaría de hayan adquirido otra nacionalidad.
Relaciones Exteriores.
CAPÍTULO III DE LA NACIONALIDAD
MEXICANA POR NATURALIZACIÓN

Artículo 27.- La nacionalidad mexicana por Artículo 19.- El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano
naturalización, previa audiencia del interesado, se deberá:
pierde de conformidad con lo que establece el I. Presentar solicitud a la Secretaría en la que manifieste su
CAPÍTULO IV DE LA artículo 37, apartado B, de la Constitución Política voluntad de adquirir la nacionalidad mexicana; (…)
LEY DE PÉRDIDA DE LA de los Estados Unidos Mexicanos.
NACIONALIDAD NACIONALIDAD
MEXICANA POR
NATURALIZACIÓN
Artículo 29.- La pérdida de la nacionalidad PRIMERO.- La presente Ley entrará
mexicana por naturalización exclusivamente TRANSITORIOS en vigor el 20 de marzo de 1998.
afectará a la persona sobre la cual recaiga la
resolución respectiva.

Artículo 34.- En los casos no previstos en el artículo


Artículo 33.- Las infracciones administrativas anterior, se impondrá multa de hasta mil salarios a
previstas en la presente Ley, se sancionarán con lo quien cometa cualquier infracción administrativa a
siguiente: la presente Ley o a su reglamento.

CAPÍTULO V DE LAS
I. Se impondrá multa de trescientos a quinientos Artículo 35.- Para los efectos de este capítulo, por
INFRACCIONES Y
SANCIONES
salarios, a quien ingrese o salga de territorio salario se entiende el salario mínimo diario general
ADMINISTRATIVAS nacional en contravención a lo dispuesto por el vigente en el Distrito Federal al momento de
artículo 12 de esta Ley; cometerse la infracción. 2

También podría gustarte