Está en la página 1de 47

25 AÑOS

HACIENDO INGENIERÍA LEGAL

1
Fundamentos del Derecho de la
Construcción

Tema 2: Contrato de construcción y sus


sistemas de ejecución

Jaime Gray

2
Índice

1. Los riesgos propios de la construcción.

2. Project Delivery System (sistema de entrega de


proyecto).

3. Modalidades de contrato de construcción.

3
1. Los riesgos propios de la construcción

Los contratos de construcción son


evidentemente riesgosos

Ecuación entre el precio y el riesgo

4
1. Los riesgos propios de la construcción

¿Qué es el riesgo?

Según la PR 62R-11 de la AACE


“In TCM, an uncertain event or condition
that could affect a project objective or
business goal”

5
1. Los riesgos propios de la
construcción

¿Qué hacer con los riesgos?

Se gestionan.

6
1. Los riesgos propios de la
construcción

La gestión de riesgos “(e)s tratar con los riesgos


antes que se vuelvan problemas. Es preocuparse
de ser proactivos en vez de reactivos.” Buchtik
(2012)

7
1. Los riesgos propios de la
construcción
Identificar

La gestión de
riesgos implica
los siguientes Monitorear Riesgo Analizar

procesos:

Dar
respuesta

8
1. Los riesgos propios de la
construcción
¿Cuáles son los riesgos identificables en la
construcción?

 Originado por la conducta de las partes


o No expropiación de terrenos.
o Errores del diseño o la construcción.
o No adquisición de seguros
o No se sigue las normas de seguridad y
salud,
o No contar con el personal capacitado
requerido en las bases, etc.
9
1. Los riesgos propios de la
construcción
¿Cuáles son los riesgos identificables en la
construcción?

 Originado por actos, hechos u omisiones de


terceros:
o Regulatorios
o No obtención de permisos ni licencias
o Conflictos sociales

10
1. Los riesgos propios de la
construcción
¿Cuáles son los riesgos identificables en
la construcción?

 Originado por la naturaleza


o Climatológico

11
1. Los riesgos propios de la
construcción
¿Qué hago luego de identificar los riesgos?

Los analizo.

¿Cómo?
 Cualitativamente
 Cuantivativamente (opcional, dependiendo
del tipo de proyecto)

12
1. Los riesgos propios de la
construcción

¿Qué hago luego de analizar los riesgos?

Elaboro un plan de respuesta.

13
1. Los riesgos propios de la
construcción
¿Cómo puedo responder a los riesgos?

 Acepto
Asignación del riesgo
 Transfiero

 Evito Acciones del titular


del riesgo asignado
 Mitigo

14
1. Los riesgos propios de la
construcción

La asignación del riesgo debe responder al


criterio cheapest cost avoider.

La implementación de la respuesta del riesgo


tiene como consecuencia su asignación.

15
1. Los riesgos propios de la
construcción

Principios

“Wherever risk is to be shifted from the


Contractor to the Owner, there should be a
counterbalancing advantage of price to
balance the risk assumed by the Owner”
Wallace (1986)

16
2. Project Delivery System

Project Delivery System

Es una decisión de Construction Procurement, por la


cuál el propietario decide cómo se relacionan los
diversos agentes que intervendrán en su proyecto;
con él y entre ellos (propietario, supervisor,
constructor, proveedores, diseñadores, vendors,
gerentes, etc.)

El PDS es la columna vertebral de lo que luego será


el Contrato y su modalidad.
17
2. Project Delivery System

Principales PDS

 Design, Bid, Build (Tradicional)


 Design, Build
 Project Management (al riesgo/agencia)
 Colaborativo

18
2. Project Delivery System

Design Bid Build

19
2. Project Delivery System

Design Bid Build

 Ingeniería completamente desarrollada (IFC)


 Incluye Presupuestos a nivel determinístico
 Proceso de selección competitivos con estándares
homologados
 El Contratista seleccionado se limita a ejecutar lo
establecido en la Ingeniería

20
2. Project Delivery System

Design Bid Build

 Single stage tendering


 Modelo dominante desde el siglo XIX

21
2. Project Delivery System

Design Bid Build / Pros

 Mayor certidumbre en Precios, Plazos y Calidad


 Mayor competencia
 Contratista responsable de subcontratistas y vendors

22
2. Project Delivery System

Design Bid Build / Cons

 Es necesario tiempo para concluir buena


ingeniería
 No se traslapan las etapas
 Mayores costos en supervisión e intervención
activa del Owner en toma de decisiones
 Owner asume los errores de ingeniería y cambio
de condiciones

23
2. Project Delivery System

Design Bid Build / Cons

 Limita aportes del Contratista


 Incentivan reclamos

24
2. Project Delivery System

Design Build

25
2. Project Delivery System

Design Build

 Owner establece sus Requerimientos en base a


ingeniería previa
 El Contratista debe necesariamente alcanzar los
Requerimientos
 Se debe establecer si la información
suministrada por el Owner está sujeta a un duty
to rely

26
2. Project Delivery System

Design Build

 Menor intervención del Propietario al punto que


el Supervisor puede desaparecer
 Contratista/Diseñador aporta en el diseño,
constructabilidad, hay espacio para el ingenio.
 Se traslapan actividades de diseño, logística y
construcción

27
2. Project Delivery System

Design Build / Pros

 Único centro de responsabilidad en el Contratista


 Se discute abiertamente si se confía o no en la
información y se estima la prima de riesgo que
se termina pagando
 Se ahorra tiempo al traslaparse actividades y el
Master Schedule tiene un solo responsable

28
2. Project Delivery System

Design Build / Pros

 La poca intervención del Owner le genera ahorro


en sus costos de supervisión y monitoreo

29
2. Project Delivery System

Design Build / Cons

 El Contratista busca incurrir en el menor costo


que le permitan alcanzar los Requerimientos y
en ese sentido diseña
 El Contratista cubre la incertidumbre de diseño
(alcance) con una prima de riesgo
 El Owner no debe inmiscuirse en las decisiones
del Contratista

30
2. Project Delivery System

Design Build / Cons

 Debe haber suficiente tiempo para que el


Contratista haga escrutinio de la información del
Owner y sus Requerimientos.
 El Contratista subcontrata una parte importante
y agrega sus costos de esa administración

31
2. Project Delivery System

Management

 EPCM, CM, MC, PM, etcétera caben dentro de


este grupo
 Se contrata un tercero ya sea al riesgo o como
agente.

32
2. Project Delivery System

Management al riesgo

33
2. Project Delivery System

Management agente

34
2. Project Delivery System

Management

 Al riesgo, este Manager toma las decisiones,


contrata y gerencia a los vendors, contratistas,
diseñadores etc. Es un contratista.
 Como agente, el Manager recomienda y es el
Owner el que contrata. El Manager supervisa,
diseña, gestiona pero es un consultor.

35
2. Project Delivery System

Management / Pros

 El ser especialistas en procurement y gerencia,


pueden tomar o recomendar tomar decisiones
tempranas que abaratan los costos, el plazo y la
calidad
 Paquetizan adecuadamente y controlan el Master
Schedule integrado
 Lideran la comunicación

36
2. Project Delivery System

Management / Pros

 El Owner no es perturbado en su core business


pues el Manager suple o se integra o representa
al Owner.

37
2. Project Delivery System

Management / Cons

 Si el Owner quiere intervenir en el proyecto no debe


buscar un Manager al riesgo. Sus incentivos guiarán
sus decisiones.
 Si decide por un Manager agente, este no tomará la
responsabilidad de los vendors, contratistas,
diseñadores.
 La obligación del Manager agente es de medios
(locación de servicio), no de resultados, como sí lo
es del Manager al riesgo (contrato de obra).
38
2. Project Delivery System

Management / Cons

 Los costos indirectos son altos, pues son


necesarios para su procurement y gestión
 La experiencia y capacidades de su personal es
central
 El Manager agente puede cambiar los
presupuestos y no tener necesariamente
responsabilidad

39
2. Project Delivery System

Colaborativo

40
2. Project Delivery System

Colaborativo
 Se trata de compartir los riesgos, gestionarlos en
conjunto y buscar la toma de la más eficientes
decisiones conjuntas
 Se remunera al costo, en cuanto este sea eficiente
 Se premia a través de los ahorros (debajo del
Target Price) y se comparten los costos encima de
él hasta un ceiling. Arriba del ceiling es riesgo del
Contratista

41
2. Project Delivery System

Colaborativo
 Tiene diferentes nombres Partnering, Alliancing,
IPD
 Se soporta mucho en BIM (desde el inicio hasta
la operación)
 La gestión del contrato es absolutamente
importante

42
2. Project Delivery System

Colaborativo / Pros
 Los incentivos son a ahorrar y buscar soluciones
eficientes
 Se abre campo a propuestas ingeniosas
 Se reduce el espacio a reclamos al cambiar el
tipo de relación entre las partes.

43
2. Project Delivery System

Colaborativo / Cons
 Se necesita sofisticación y experiencia de las dos
partes y de quienes intervienen
 Se necesita entendimiento del sistema de
remumeración a open book
 El tema cultural de desconfianza y no compartir
pone en riesgo el uso del sistema

44
3. Modalidades de Contrato de Construcción

De acuerdo al alcance

 De construcción
 Diseño y construcción
o Llave en mano
o Rendimiento garantizado
o Producto en mano
 Management al riesgo
 Alianza

45
3. Modalidades de Contrato de Construcción

De acuerdo al método de pago

 Remensura / Precio Unitario


 Suma Alzada
 Reembolso / Cost plus / Open book
 Precio máximo garantizado (híbrido entre la suma
alzada y reembolsos)
 Múltiples

46
www.npg.pe

npg.abogados @npgabogados NPG Abogados

Av. Canaval y Moreyra 452 - Piso 13 - Lima27 - Perú

Central: (511) 706 3333

47

También podría gustarte