Fundamentos Metodologicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN


DEPARATAMENTO DE ORIENTACIÒN.
CATEDRA: FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÒN
ASIGANATURA : EVALUACION EN ORIENTACION I
PROF.: MsC. Ruth Morales.

BASES EPISTEMOLÓGICAS Y
METODOLÓGICAS DE LA
EVALUACIÓN
La Orientación

 La Orientación es un Proceso
continuo una relación dinámica
destinada a facilitar, herramientas
para mejorar la calidad de vida de
las personas, asimismo, a tomar
decisiones asertivas que le ayuden
a crecer emocionalmente
El Orientador como Persona
COMUNICACIÓN CONGRUENTE

ASERTIVO
ACEPTACIÓN

FLEXIBLE
Roles del Orientador
MEDIADOR
INVESTIGADOR

PLANIFICADOR ASESOR

CONSULTOR PROMOTOR
La Evaluación en Orientación
 La Evaluación en Orientación
promueve en el Individuo, en su
grupo familiar y educativo una
mejor convivencia sobre todo
establecer las bases del
conocimiento personal, la toma
de decisiones y la resolución de
conflictos.
La Evaluación en Orientación

 Valbuena (1990) El proceso de Evaluación le


permite a cada ser humano en particular o una
sociedad en general, identificar una serie o un
conjunto de valores que le son o le serán
propios de acuerdo a su filosofía de vida, luego
los clasifica jerarquizándolos o agrupándolos de
acuerdo a los criterios establecidos
Influencia de las Teorías Psicológicas
 Galton: Padre de la Psicometría y Psicología
Diferencial.
 Catell: Primera Batería de Test.
 Binnet: Evaluación de la Diferencias
Individuales.
 B.F Skinner: Conductismo
Influencia de las Teorías Psicológicas

 Sigmund Freud: Psicoanalisis


 Otto Rank: Teoría de la Personalidad
(Adaptado, Neurotico,Artista)
 Alfred Adler: Teoría de la Personalidad
(Interés social, Complejo de Inferioridad y
Superioridad)
 Carl Jung: Divide la psique en tres partes.
La primera es el Yo, el inconsciente
personal, el inconsciente colectivo
(Arquetipos.
 Albert Bandura:
 Carl Rogers:
 Viktor Frankl: Logoterapia y análisis
existencial
 Benjamin: Teoría del Apego
 Larry Siever: Neuropsicológica
Tipología de Modelos de Orientación

MODELO DE
INTERVENCION

BÁSICO MIXTOS

PROGRAMAS
CLÍNICO PROGRAMAS CONSULTA HOLISTICOS Y
ECOLOGICOS
Ejes de Intervención
MODELOS DIRECTIVA - INDIVIDUAL INTERNA- REACTIVA
INDIRECTA -GRUPAL EXTERNA -PROACTIV
A

CLINICO DIRECTA INDIVIDUAL INTERNA- REACTIVA


EXTERNA

PROGRAMAS DIRECTA - GRUPAL INTERNA PROACTIVA


INDIRECTA

CONSULTA INDIRECTA INDIVIDUAL INTERNA PROACTIVA


Tipología de Modelos de Orientación

MODELOS
ORGANIZATIVOS

MODELOS MODELOS
INSTITUCIONALES PARTICULARES

CENTROS GAVINETES
MINISTERIO DE
PAISES UE EDUCATIVOS PRIVADOS DE
EDUCACIÓN
PARTICULARES ORIENTACIÓN
La Evaluación en Orientación

IDENTIFICAR

DIAGNOSTICAR

PLANES DE INTERVENCION

EVALUAR
La Evaluación Educativa
 Permite realizar el seguimiento
de la acción pedagógica a través
de diversas técnicas.

Función: Descubrir y
detectar el progreso de las
Competencias

DOCENTE – ESTUDIANTE – PROYECTO


La Evaluación en Orientación
¿Que se
Evalúa?
Análisis
del ¿Por que?
Contexto

¿Para
¿Dónde? que?

¿Cuando?
HISTORIA PREVIA DE DESARROLLO

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y


PSICOAFECTIVO
¿Que se
Evalúa? EVALUACIÓN DEL CONTEXTO
FAMILIAR
EVALUACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL O
COMUNITARIO

LA EXPLORACIÓN DEL DESARROLLO


INTELECTUAL Y MOTOR
El ESTILO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CURRICULAR
El hecho de plantearnos el “por qué
evaluamos” nos permite comprender su
¿Por que?
utilidad y sus principales enfoques. Unos
enfoques no excluyen a los otros
necesariamente, pero conviene distinguirlos
con precisión porque cabe enfocar
la evaluación de manera mucho más precisa
 Para la orientación,
motivación, el desarrollo
intelectual y desarrollo socio-
¿Para que? emocional

 Para la identificación de los


propias debilidades
Áreas de la Orientación

ÁREAS DE
EVALUACIÓN EN
ORIENTACIÓN

ORIENTACION ORIENTACION
ORIENTACION ORIENTACION ORIENTACION
PERSONAL- VOCACIONAL Y
INDIVIDUAL GRUPAL ESCOLAR
SOCIAL PROFESIONAL
Áreas de la Orientación

AREA PERSONAL SOCIAL:

• DESARROLLO PSICOLOGICO
• DESARROLLO SOCIAL
• DESARROLLO FAMILIAR
Áreas de la Orientación

AREA INDIVIDUAL
Áreas de la Orientación

AREA ACADEMICA-ESCOLAR:
Tipos de Problemas que afrontan
los Individuos

AREA DEL
PROBLEMA

Salud y Hogar y Escolare


Tiempo Personalidad Ideológico Socio
Desarrollo Relaciones s Vocacionales
Libre Religioso.
Físico Familiares culturales
Técnicas de Evaluación.
• TECNICAS OBJETIVAS:
• CUESTIONARIOS
• ENTREVISTAS
• ESCALAS DE OBSERVACION
• ESCALAS SOCIOMETRICAS
• TEST: DE APTITUDES,INTELIGENCIA,
ACTITUDES, DE PERSONALIDAD.
• TEST PROYECTIVOS
TECNICAS SUBJETIVAS:
• AUTOINFORMES O
AUTOBIOGRAFIAS
• ENTREVISTAS.
• CARTAS ,
• AUTOANALISIS
Objeciones para la Evaluación

 La información de los Individuos no se


utiliza
 No hay tiempo suficiente para
recolectar la información
 Los datos pueden ser mal interpretados
 La finalidad no es inmiscuirse en las
vidas personales de los individuos y sus
familias.
Criterios para realizar la
Evaluación

 OBJETIVIDAD
 DIFERENCIACIÓN
 ACUMULACIÓN
Consideraciones Éticas para la
Evaluación
 Diversificar las técnicas de evaluación
 Explicar los criterios que regirán la
evaluación
 Promover un clima de confianza y respeto
entre los participantes en el proceso
evaluativo.
 Establecer previamente un código de
honestidad académica
 Dar a conocer de antemano las normas de
honestidad establecidas en la institución
 Asegurar la calidad técnica del instrumento
de evaluación a usar.
 Controlar los factores ambientales que
pudiesen afectar el proceso de evaluación.
Consideraciones Éticas para la
Evaluación
Los siete principios éticos postulados por las
profesoras Medina y Verdejo:
1- La evaluación es constructiva,
2- La evaluación es un medio con un fin, no un
fin en sí misma
4- La evaluación debe ser participativa,
5- Los objetivos tiene carácter prioritario en la
evaluación,
6- Las técnicas evaluativas se escogen en
función de los objetivos,
7- Debe tenerse en cuenta las limitaciones de
las técnicas evaluativas escogidas

También podría gustarte