Está en la página 1de 18

DEFINICIÓN

Término histológico, que se refiere al crecimiento


benigno de la próstata por un aumento en el número de
células epiteliales y estromales en la zona periuretral
de la próstata, que aparece con la edad y por estímulo
de la testosterona, generalmente, después de los 35 a
40 años de edad.

Roehrborn C. Hiperplasia prostática benigna: etiología, fisiopatología,


epidemiología e historia natural. En Kavoussi L, Novick A, Partin A, Peters C.
Urología de Campbell-Walsh. 10 ed.Panamericana: México; 2015. p. 2592-2633.

Skinder D, Zacharia I, Studin J, Covino J. Benign prostatic hyperplasia: A


clinical review. Journal of the American Academy of Physician Assistants. 29:8.
2019. p. 19-23
EPIDEMIOLOGÍA

La hiperplasia prostática benigna (HPB)


es uno de los principales diagnósticos
que afectan a los hombres en edad
creciente.

Incidencia
A la edad de 50 años, alrededor del 50%
de los hombres son diagnosticados con
HPB.
Prevalencia
A los 80 años, el 90% de los hombres son
diagnosticados, y la mayor prevalencia
ocurre entre los hombres de 70 a 79 años.

Skinder D, Zacharia I, Studin J, Covino J. Benign prostatic hyperplasia: A clinical


review. Journal of the American Academy of Physician Assistants. 29:8. 2019. p. 19-
23
ETIOLOGÍA

JUA Clinical Guidelines for Benign Prostatic Hyperplasia: doi: 10.1111/j. 1442-2042.2011.02861.x.
Roehrborn C. Hiperplasia prostática benigna: etiología, fisiopatología,

FISIOPATOLOGÍA
epidemiología e historia natural. En Kavoussi L, Novick A, Partin A, Peters
C. Urología de Campbell-Walsh. 10 ed.Panamericana: México; 2015. p.
2592-2633.

Proliferación del
La hiperplasia prostática aumenta la epitelio y del
resistencia uretral, lo que produce cambios estroma o a la
compensadores en la función vesical. alteración de la
muerte celular
programada, que
dan origen a la
acumulación.

Polaquiuria, urgencia
miccional y nicturia
Obstrucción en la función

Elevada presión del


detrusor generada a
expensas de la
función normal de
almacenamiento de
la vejiga.
FISIOPATOLOGÍA
La hiperplasia prostática benigna Dos glándulas separadas en relación
al esfínter preprostático con
se desarrolla primero en la zona
conductos en las caras laterales de la
de transición periuretral de la porción uretral.
próstata.

Aumenta de tamaño con la


edad, independientemente del
desarrollo de nódulos.

PRODUCCIÓN DE
SINTOMATOLOGÍA
1. Resistencia dinámica
Los nódulos tempranos 2. Cápsula prostática
(estromales) se desarrollan 3. Pleomorfismo anatómico
dentro del esfínter prostático o en
dirección adyacente, progresan y
aumentan en cantidad.

Roehrborn C. Hiperplasia prostática benigna: etiología, fisiopatología,


epidemiología e historia natural. En Kavoussi L, Novick A, Partin A, Peters C.
Urología de Campbell-Walsh. 10 ed.Panamericana: México; 2015. p. 2592-2633.
Diagramas de tejido prostático hiperplásico
que obstruye la uretra, con formación de
FISIOPATOLOGÍA
"lóbulos".
A. Aumento de tamaño aislado del lóbulo
medio.
B. Aumento de tamaño aislado del lóbulo
lateral.
C. Aumento de tamaño de los lóbulos
lateral y medio.
D. Hiperplasia comisural posterior (barra
media).
(Tomado de Randall [1931 L reproducido de Roehrborn CG.
Pathology of benign prostatic hyperplasia. Int J Impot Res
2008;20rSuppl. 3J:S11-8).

Roehrborn C. Hiperplasia
prostática benigna: etiología,
fisiopatología, epidemiología e
historia natural. En Kavoussi L,
Novick A, Partin A, Peters C.
Urología de Campbell-Walsh.
10 ed.Panamericana: México;
2015. p. 2592-2633.
Roehrborn C. Hiperplasia prostática benigna:
etiología, fisiopatología, epidemiología e historia
CUADRO CLÍNICO
natural. En Kavoussi L, Novick A, Partin A, Peters
C. Urología de Campbell-Walsh. 10 Disminución del flujo de
ed.Panamericana: México; 2015. p. 2592-2633. orina, orina intermitente,
Vaciamiento
esfuerzo miccional, goteo
terminal, flujo de orina
dividido, y tenesmo vesical.

Síntomas del tracto Goteo postmiccional y


urinario inferior sensación de vaciado
Post miccionales
resultan de utilidad incompleto
para realizar el
diagnóstico de
crecimiento prostático
en hombres mayores
de 40 años. Síndrome de hiperactividad
vesical, que se caracteriza
por urgencia miccional,
Almacenamiento incremento en la
frecuencia, nocturia, e
incontinencia urinaria.

Skinder D, Zacharia I, Studin J, Covino J. Benign prostatic hyperplasia: A clinical review . Journal of the American Academy of Physician
Assistants. 29:8. 2019. p. 19-23
DIAGNÓSTICO
ÍNDICE INTERNACIONAL DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS

Se recomienda para
una evaluación
objetiva de los
síntomas al momento
del diagnóstico, y
para
seguimiento de
eficacia terapéutica
EXAMEN GENERAL DE ORINA
EGO con microscopía a todo hombre con STUI
Prueba inocua, de bajo costo, fácil
de realizar y los beneficios superan
claramente a los riesgos.
Presencia de IVU, glucosuria,
proteinuria y hematuria, permite
diagnóstico diferencial de
obstrucción vesical, enfermedad
renal, cáncer urotelial y litiasis
ureteral, entre otras.
Tira reactiva de orina descarta la
presencia de nitritos y leucocitos.

SENSIBILIDAD:
ESPECIFICIDAD:
DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA
Se recomienda valorar la función renal con la creatinina sérica para descartar un proceso obstructivo que genere insuficiencia renal.

EN PRESENCIA DE:
Vejiga palpable, enuresis
nocturna, infecciones
recurrentes de vías
urinarias inferiores o
antecedentes de litiasis
renal.

SENSIBILIDAD:
ESPECIFICIDAD:
MEDICIÓN DE VOLÚMEN URINARIO POSTMICCIONAL POR
ULTRASONIDO
Seguimiento a pacientes con STUI ABDOMINAL
debidos a hiperplasia prostática benigna y seguimiento en
presencia de retención urinaria.
FLUJOMETRÍA
Pacientes en los que se sospeche obstrucción urinaria baja y disminución de la contractilidad vesical y para
monitorear desenlaces de tratamiento.
ECOGRAFÍA PELVIANA MASCULINA O
VESICOPROSTÁTICO
Permite evaluar la capacidad vesical, las paredes de
la vejiga (engrosadas o vejiga de lucha), el tamaño
de la próstata y el vaciamiento vesical.

Selecciona el tratamiento quirúrgico (prostatectomía


abierta, técnicas de enucleación, cirugía endoscópica
o tratamientos mínimamente invasivos y predice la
progresión de los síntomas y el riesgo de
complicaciones.

Útil al considerar el tratamiento con inhibidores de


la 5 reductasa.

SENSIBILIDAD:
ESPECIDIFICIDAD:

Diagnóstico y Tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior no neurogénicos asociados a crecimiento prostático. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
ANTÍGENO PROSTÁTICO
Se sugiere utilizar el antígeno prostático como estimador del grado de crecimiento prostático.

Se sugiere realizar antígeno Los valores de PSA establecidos para detectar volúmenes
prostático únicamente en prostáticos mayores de 30 cc
pacientes con STUI 50-59 años 1.4 ng/ml
sugestivos de obstrucción de
salida vesical secundaria a
60-69 años 1.5 ng/ml
crecimiento prostático
benigno o si la próstata se
palpa como anormal en el 70-79 años 1.7 ng/ml
examen rectal digital.

SENSIBILIDAD: Se sugiere que ante valores de antígeno prostático específico de 4 a 10 ng/ml se realicen
estudios complementarios como PSA libre y PSA libre/PSA total y ante niveles > 10
ESPECIFICIDAD: ng/ml se sugiere valorar biopsia.

Diagnóstico y Tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior no neurogénicos asociados a crecimiento prostático. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO

Diagnóstico y Tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior


no neurogénicos asociados a crecimiento prostático. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México,
Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Diagnóstico y Tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior


no neurogénicos asociados a crecimiento prostático. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México,
Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.

También podría gustarte