Está en la página 1de 13

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL
DEFINICIÓN INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

 Se define en un sentido amplio como la


capacidad de un artefacto de realizar los
mismos tipos de funciones que caracterizan al
pensamiento humano. La capacidad de
desarrollar un artefacto así ha despertado la
curiosidad del ser humano.
INTRODUCCIÓN
 La finalidad de la I. A. consiste en crear
teorías y modelos que muestren la
organización y funcionamiento de la
inteligencia actualmente.
 El mayor esfuerzo en la búsqueda de la I. A. ,
se centra en desarrollo de sistemas de
procesamiento de datos que sea capaz de
imitar la inteligencia humana.
FINES I. A.
 Las primeras investigaciones de la I. A.
Estaban dirigidas al hallazgo una técnica
universal para la solución de problemas.
 Este intento a gran escala ha sido abandonado y
las investigaciones actuales están dirigidas al
diseño de numerosos programas para
ordenadores capaces de imitar los procesos de
toma de decisiones de expertos ( Médicos,
químicos, etc.)
HISTORIA
 Nació en 1943 McCulloch y Pitts,
propusieron un modelo de neurona del cerebro
humano y animal. Estas neuronas abstractas
proporcionaron una representación simbólica
de la actividad cerebral, posteriormente
Wiener elaboró estás ideas junta con otras
dentro del mismo campo que se llamo
( Cibernética), de aquí nació la Inteligencia
artificial.
 Luego se ensayo en demostraciones de teoremas
y el ajedrez por ordenador logrando crear un
programa llamado GPS ( Solucionador General
de Problemas). Este programa no estaba
capacitado para resolver problemas del mundo
real, ni médicos, ni tomar decisiones
importantes, sólo estaba basado en aprender a
partir de sus propios descubrimientos basado en
el método del ensayo y del error.
TÉCNICAS Y CAMPOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
 Es aplicable en las ciencias de la ingeniería del
conocimiento:
 Lógica difusa.
 Redes neuronales artificiales
 Sistemas basados en reglas
 Razonamiento basado en casos.
 Sistemas expertos.
 Vida artificial y otras.
APLICACIONES DE LA I. A.
 Lingüística computacional
 Minería de datos
 Mundos virtuales
 Procesamiento de lenguaje natural
 Robótica
 Sistema de apoyo a la decisión
 Videojuegos.
CARACTERÍSTICAS
 Una es la no utilización de símbolos
matemáticos, aunque no es suficiente para no
distinguirlos completamente.

 El comportamiento de los programas no es


descrito explícitamente por el algoritmo lo que
significa que es un programa declarativo.
 Éste programa incorpora factores y relaciones
del mundo real y del ámbito del conocimiento
en que ellos operan. Al contrario de los
programas para propósitos específicos , como
los de contabilidad y cálculo científico, los
programas de inteligencia artificial pudiesen
distinguir entre el programa del razonamiento
o motos de inferencia y base de conocimientos
dándole la capacidad de explicar
discrepancias entre ellas.
 Aplicabilidad a datos y problemas mal
estructurados, sin las técnicas de I. A. , los
programas no pueden trabajar con éste tipo de
problemas . Un ejemplo es la resolución de
conflictos en tareas orientadas a metas como
en planificación o diagnóstico de tareas en un
sistema del mundo real, con poca información,
con una solución cercana y no necesariamente
exacta.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO

 Construir replicas de la compleja red neuronal


del sistema humano

 Intentar imitar el comportamiento del cerebro


humano con un computador
VIDA ARTIFICIAL
 Se considera como la parte del I. A. que
pretende reproducir los procesos y
comportamientos típicos de los seres vivos .
También podemos definirla como el intento de
crear vida, o algo parecido a la vida mediante
la combinación de símbolos ( datos ) y
procesos de símbolos ( programas )
independientemente del soporte físico de estos
símbolos y procesos.

También podría gustarte