Está en la página 1de 7

1 Juan 2:1 Reina Valera 1960

Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no


pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado
tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo

Τεκνία (Hijitos). Sustantivo, vocativo, plural, neutro


μου, (de mi). Pronombre personal 1pers, genitivo, singular
ταῦτα, (estas cosas). Pronombre demostrativo, acusativo, plural,
neutro
γράφω, (estoy escribiendo). Verbo presente activo indicativo, 1pers,
singular
ὑμῖν, (a ustedes). Pronombre personal 2pers, dativo, plural
• ἵνα, (para que). conjunción
• μὴ, (no). Partícula negativa
• ἁμάρτητε, (cometan un pecado). Verbo 2 aoristo activo subjuntivo 2pers,
plural
• καὶ, (y). conjunción
• ἐάν, (si alguna vez). condicional
• Τις, (alguien). Pronombre infinitivo, nominativo, singular masculino
• ἁμάρτῃ, (comete un pecado). Verbo 2 aoristo activo, subjuntivo, 3 pers,
singular
• Παράκλητον, (ayudante). Sustantivo acusativo, singular, masculino
• ἔχομεν, (estamos teniendo). Verbo presente activo indicativo, 3 pers,
plural
• πρὸς, (hacia). preposición
• τὸν, (a el). Artículo acusativo, singular, masculino
• πατέρα, (Padre). Sustantivo acusativo, singular, masculino
• Ἰησοῦν, (a Jesús). Sustantivo acusativo, singular, masculino
• Χριστὸν, (Ungido). Sustantivo acusativo, singular, masculino
• δίκαιον, (justo). Adjetivo, acusativo, singular, masculino
Hijitos míos (teknia mou). Un tono de ternura con este diminutivo de teknon
(niño), Juan es ahora un anciano, y considera a sus lectores como sus niñitos.
Para que no pequéis (hina më hamartëte). Cláusula de propósito (negativa) con
hina më y el segundo aoristo (ingresivo, cometer pecado) de subjuntivo en voz
activa de hamartanö, pecar. Si alguno peca (ean tis hamartëi). Condición de la
tercera clase con ean y otra vez segundo aoristo (ingresivo) de subjuntivo en voz
activa, «si alguno comete pecado». Tenemos (echomen). Presente de indicativo
en voz activa. Abogado (paraklëton). Véase Juan 14:16, 26; 15:26; 16:7 para
esta palabra, que no se encuentra en ningún otro lugar del N.T. El Espíritu Santo
es el Abogado de Dios sobre la tierra ante los hombres, mientras que Cristo es el
Abogado del hombre para con el Padre (esta misma idea) la tenemos en Rom.
8:31–39; He. 7:25). Como dikaios (justo), Jesús está calificado para defender
nuestra causa y para entrar en la presencia del Padre (He. 2:18).
• Nombre que se da al Espíritu Santo, enviado como el consolador de
los fieles. Paracleto o paráclito , significa "aquel que consuela o
conforta, el que alienta y reanima, el que revive, el que intercede en
nuestro favor como un defensor en una corte“

• Cristo no podía estar en todo lugar personalmente. Por lo tanto,


convenía a sus discípulos que fuese al Padre y enviase el Espíritu
Santo como su sucesor en la tierra” (Elena de White, El deseado de
todas las gentes, pp. 622, 623).
• Abogado.

• Gr. parákl ' tos (ver com. Juan 14: 16). Sólo Juan usa esta palabra en el
NT. En el Evangelio se refiere al Espíritu Santo (Juan 14: 16, 26; 15: 26;
16: 7). "Abogado" se refiere, por la propia identificación de Juan, al
Hijo en su obra de salvación; pero es claro que el autor considera que
tanto el Hijo como el Espíritu llevan a cabo la obra de parákl'tos .
"Mediador" o "intercesor" hubiera sido una mejor traducción.
• “Siempre el paraklétos es alguien que se llama para que ayude en
tiempos de dificultad o necesidad. Confortador, que es la palabra que
se usa en las biblias clásicas inglesas desde Wycliff, sería en tiempos
una buena traducción porque conservaba el sentido latino derivado
de fortis, que quiere decir valiente; y un confortador, por
consiguiente, era alguien que infundía valor a personas derrotadas o
acobardadas o desanimadas (confortar = «dar vigor, espíritu y
fuerza»; consolar = «aliviar la pena o aflicción de alguien,). No cabe
duda que el Espíritu Santo es Consolador.

También podría gustarte