Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE: MARACAIBO

FLUIDOS

Elaborado por:
Luis Miguel Roldan
C.I.:20.439.838

MARACAIBO, OCTUBRE 2020


LOS FLUIDOS
------------------------------------------------
Una sustancia en la fase liquida o gaseosa se conoce como fluido.
La diferencia entre sólido y un fluido se hace conforme a la
capacidad de la sustancia para oponer resistencia a un esfuerzo
constante que tiende a cambiar su forma.
------------------------------------------------
Se llama fluidos a un conjunto de sustancias donde existe entre sus moléculas poca fuerza de
atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que la posición que toman las moléculas
varia, ante una fuerza aplicada sobre ellas, ya que estos fluyen.
MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS

FLUJO FLUJO
LAMINAR TURBULENTO

Las partículas se
Se caracteriza por el
moverán en trayectorias
movimiento de las
erráticas, es decir, en
partículas del fluido.
trayectorias muy
Sigue trayectorias
irregulares sin seguir un
bastantes regulares.
orden establecido.
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

Los fluidos debido a su arreglo molecular, poseen cinco características principales:


viscosidad, tensión superficial, cohesión, adherencia y capilaridad.

LA MIEL Y EL
CHAMPU SON
SUSTANCIAS
VISCOSAS.
1 VISCOSIDAD
2 TENSION SUPERFICIAL

Representa la Es una medida de


resistencia interna la magnitud de las
de los fluidos a la fuerzas hacia el
deformación, y por interior que actúan
LA TENSION
ende al movimiento. sobre la superficie SUPERFICIAL DE
UN LIQUIDO
de un líquido. DISMINUYE CON
EL AUMENTO DE
TEMPERATURA.

Se debe a las fuerzas de fricción interna Una gota de líquido  sobre el cual no
que se generan entre las diferentes operan otras fuerzas adopta una forma
capas de los fluidos, a medida que se esférica. Esto se observa en el caso de
obligan unas a moverse con relación a las gotas de agua que se acumulan en
las otras. Tiene una dependencia fuerte la carrocería de un automóvil recién
de la temperatura y en menor grado de encerado.
la presión.
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

3 COHESION 4 ADHERENCIA

Es la fuerza de atracción
Es la fuerza de
que se manifiesta entre
atracción que las moléculas de dos
mantiene unidas a las sustancias diferentes
moléculas de una que se ponen en
misma sustancia. contacto; generalmente
un líquido con un sólido

Las gotas que salen


de una llave, tienden Cuando hay agua
a adoptar una forma sobre papel encerado
esférica propia, se forman pequeñas
debido a las fuerzas gotas, pero cuando
de cohesión, pues hay agua sobre
cada molécula atrae cartulina, esta se
en todas direcciones moja. La diferencia
por igual a las está dada por las
moléculas que la características del
rodean. sólido.
CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

5 CAPILARIDAD
 Debido a la capilaridad, el agua que absorben las
plantas se distribuye gracias a un sistema de
Es una propiedad de capilares muy finos; el alcohol y el petróleo
los fluidos que ascienden por las mechas en las lámparas y,
depende de su también ocurre la circulación de la sangre a través
tensión superficial de pequeños vasos sanguíneos.
que le confiere la
capacidad de subir o
bajar por un tubo
capilar.
DENSIDAD DE FLUIDOS
 Se define como la relación entre masa
y volumen o es la masa por unidad de volumen.

La densidad varía con la temperatura y la presión. A medida que aumenta la


temperatura disminuye la densidad, siendo la disminución más notoria en los
gases. La presión produce un aumento en la densidad a medida que aumenta la
primera. Este efecto es más importante en los gases que en los líquidos.
LEY DE VISCOSIDAD DE NEWTON

Cuando a un fluido se le aplica una fuerza o un esfuerzo cortante, el fluido presenta


una resistencia al movimiento, conforme continúa dicho esfuerzo el fluido tiende a
deformarse. Posteriormente fluye y su velocidad aumenta conforme aumenta el
esfuerzo. La resistencia al movimiento relativo entre las capas adyacentes en el
fluido es una de sus propiedades: la viscosidad.

-----------------------------------------------
Las capas del fluido próximas a una placa sólida fija tienen
velocidades más lentas que las alejadas debido a los procesos
disipativos que se generan. Parte de la energía cinética que
poseen las capas se transforma en calor.
Vamos a representar el comportamiento de un fluido, que se
encuentra contenido entre dos grandes láminas planas y
paralelas, de área A, que están separadas entre sí por una
distancia pequeña “y” y si es muy pequeña “dy”. Supongamos
que inicialmente el sistema se encuentra en reposo, t= 0, pero
luego la lámina superior se pone en movimiento en dirección del
eje X, con una velocidad constante v.
-----------------------------------------------

También podría gustarte