Está en la página 1de 15

FASE 2°

Fase 2°: Alcance del EAE


Relación con la
elaboración del
Plan:
Fase: Definición de
Objetivo: Elaborar la síntesis del documento Marco de la EAE
los objetivos del plan y determinar junto con agentes y público interesado en el
Insumos para la
elaboración del proceso de planificación el alcance de la EAE del plan en un
plan: Documento
Marco de la EAE de
proceso de participación.
plan
Realizar antes de: Consulta: Actividades:
finalizar la fase de
diseño de la
La amplitud de la *Elaboración de una síntesis del documento marco de la
consulta a los agentes y
recopilación de público debe satisfacer EAE del plan (DM-EAE).
información del plan la posibilidad de *Inicio del proceso de participación: Consultas de la síntesis
manifestar su opinión a
todos los agentes o del DM-EAE a los agentes y público interesado y
población con comunicación.
probabilidad de verse
Herramientas: afectados, o con *Considerar las consultas y determinar el alcance de la EAE
conocimientos en el DM-EAE.
Análisis del marco especializados respecto Resultados esperados:
institucional. Relación con otras actividades
a la ejecución del plan. Consenso con agentes
El proceso formal de
de la EAE del Plan:
Análisis de agentes implicados sobre objetivos
implicados. participación se inicia básicos de la EAE del plan y Los resultados de la fase 1ª,
utilizando una síntesis Establecimiento del Marco
Diseño del proceso del documento Marco de
sobre el nivel de detalle con que
el plan deberá integrar las Ambiental Estratégico,
de consultas en la la EAE del plan (DM- constituyen aportes necesarios
EAE). diversas consideraciones
EAE. ambientales identificadas para esta fase. El DM-EAE es la
previamente facilitando su referencia para el resto de las
posterior evaluación. actividades de la EAE.
FASE 2°
2.5.1. Elaboración de la El objetivo del documento síntesis del DM-
síntesis del documento marco EAE es sintetizar los objetivos, alcances y
de la evaluación ambiental contendidos del proceso de EAE al que se está
estratégica del plan (DM- sometiendo el plan para facilitar la primera
EAE) tarea de la participación y de la comunicación.
FASE 2°

• Iniciar el
proceso de
consulta. 2.5.3. Considerar las
• Proceso consultas y
de
participación determinar el
Comprensión alcance de la
publica
del alcance de evaluación
la EAE ambiental
estratégica en la
síntesis del DM-EAE

Se establece el alcance de la
EAE del plan y se asume el
Determinación documento marco de la EAE
definitivo, que resulta de
del alcance de modificar la versión original del
la EAE 2.5.2. Inicio del DM-EAE y de su síntesis
como resultado del proceso de
proceso participación.
participación:
consultar la síntesis
del DM-EAE a los
agentes y público Es importante que los
interesado y contenidos del DM-EAE
definitivo sean conocidos por
comunicación. todo el Equipo de
planificación del plan.
FASE 3°

Fase 3°: Modelo de evaluación


Relación con la
elaboración del Plan: Objetivo:
Fase: Inventario,
análisis y diagnóstico Definición del proceso y de las herramientas de análisis y
Insumos para la evaluación ambiental.
elaboración del plan:
Sistema de información Elaboración y desarrollo del sistema de información ambiental de
ambiental del plan la EAE.
Realizar antes de: Actividades:
finalizar la fase de
recolección de •Definición del modelo de evaluación ambiental de
información del plan. opciones alternativas
• Definición y desarrollo de las herramientas de
evaluación y análisis ambiental estratégico.
Consulta: • Definición y desarrollo del sistema de información
ambiental. Relación con otras actividades
No procede. de la EAE del Plan:
Esta fase se relaciona con las dos
Herramientas: Resultados esperados: anteriores, marco ambiental
Elaboración del Disponer de las herramientas estratégico y definición del alcance
sistema ambiental necesarias para el análisis y la de la EAE, en la medida en que
sectorial. evaluación ambiental determinan las herramientas de
estratégica del plan, de un evaluación y el sistema de
sistema de información para la información ambiental, y sus
EAE del plan y de un modelo de productos son inputs para las dos
evaluación de alternativas. fases siguientes, de análisis y
diagnóstico ambiental y de
evaluación de opciones.
FASE 3°
2.6.1. Definición del
modelo de evaluación
ambiental de opciones
alternativas.
MODELO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
La definición del modelo de evaluación
ambiental y sus contenidos será la DE OPCIONES DEL PLAN
base para la organización posterior del
proceso de EAE.

-Los momentos en los que se realiza la


evaluación ambiental de opciones
alternativas.
• los criterios de evaluación ambiental
de opciones alternativas.
• las herramientas de evaluación y de
análisis ambiental de opciones Evaluar las opciones alternativas en un
alternativas. doble sentido, hacia arriba, evaluando su
coherencia con determinaciones tomadas
anteriormente, y que son ambientalmente
relevantes, y hacia abajo, evaluando su
efecto sobre las cuestiones ambientales
que importan a la EAE, en particular sobre
las dinámicas ambientales sectoriales.

Modelo
Modelo de de evaluación
evaluación ambiental
ambiental de de
opciones
opciones del plan muestra las implicaciones
del plan muestra las implicaciones
de
de esta
esta aproximación
aproximación en en el el proceso
proceso de
de
evaluación
evaluación a a cada
cada uno
uno de de sus
sus niveles,
niveles,
diferenciando
diferenciando en en cada
cada momento
momento un un análisis
análisis
previo de coherencia con los antecedentes
previo de coherencia con los antecedentes
existentes
existentes yy uno
uno posterior
posterior dede estimación
estimación yy
evaluación
evaluación de los efectos ambientales
de los efectos ambientales
inducidos
inducidos porpor las
las decisiones
decisiones evaluadas
evaluadas o o
sus rriesgos ambientales inherentes.
sus rriesgos ambientales inherentes.
Diseñar y elaborar las herramientas de
evaluación y de análisis ambiental
estratégico para las próximas fases de
la EAE.

El uso de modelos sistémicos. Los


modelos sistémicos de análisis facilitan
las tareas de integración de información
y de conocimiento no formalizado.

2.6.2. Definición y desarrollo El Sistema Ambiental Sectorial (SAS)


personifica este tipo de modelo sistémico,
de las herramientas de la adaptado para un proceso de EAE. El SAS
resulta de poner en relación el conjunto de
evaluación ambiental dinámicas ambientales sectoriales
identificadas para el ámbito de política de la
estratégica: el sistema planificación en cuestión (ver Gráfico 3
Sistema Ambiental Sectorial.
ambiental sectorial (SAS) y
otras herramientas de
evaluación y análisis
ambiental estratégico
FASE 5ª: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE OPCIONES ALTERNATIVAS

Evaluación ambiental de las opciones alternativas


Evaluación ambiental de opciones alternativas de de estratégicas.
objetivos ambientales operativos del plan. Un segundo momento de evaluación ambiental de
opciones alternativas es el de definición de la
Lo que se compara entre si son las opciones
estrategia del plan. De acuerdo al modelo genérico de
alternativas disponibles para alcanzar un determinado
evaluación propuesto en esta guía, esa evaluación
fin. La comparación se basa en comparar los efectos
contendría los siguientes elementos:
de cada una sobre algo, en este caso sobre el ambiente.
• Evaluación de la coherencia de las opciones
alternativas de estrategia con los objetivos
ambientales operativos del plan;
• evaluación de los efectos ambientales
previsiblemente inducidos por cada opción alternativa
sobre la dimensión ambiental estratégica del sector;
• recomendaciones para el proceso de implementación
del plan
Evaluación ambiental de las opciones Consultas a los agentes y público interesado y
alternativas de desarrollo operativo del plan comunicación

Es recomendable que en esta fase del proceso se


A este nivel se evalúan los efectos ambientales de consulte a los agentes y al público interesado sobre
las opciones alternativas operativas del plan, es la evaluación de alternativas, mediante celebración
decir, de sus contenidos y propuestas más de consultas. Los resultados de las consultas deben
concretas de actuación. El esquema general de permitir recoger reacciones y sugerencias que se
evaluación es el mismo que para las opciones deberán incorporar al proceso de EAE y al de
alternativas estratégicas: evaluación de la formulación del plan.
coherencia de las actuaciones propuestas con la
alternativa operativa seleccionada del plan y
evaluación de sus efectos ambientales previsibles.
Evaluación de las recomendaciones de
procedimiento de la evaluación ambiental
estratégica a la planificación

En esta tarea el responsable de la EAE debe


evaluar el cumplimiento de las recomendaciones
para la planificación del plan que realizó al inicio
del proceso de EAE. Las recomendaciones de la
EAE le indican al planificador cómo debe
proceder en su proceso de decisión y al
evaluador cómo analizar el proceso de decisión
desde la perspectiva de la EAE.
FASE 6ª: PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO

Recomendaciones para el proceso de Incorporación de instrumentos de gestión


implementación del plan. ambiental directa

Se entienden como instrumentos de gestión


Un principio fundamental de la EAE orientada a la
ambiental directa todos aquellos instrumentos que
decisión es que el cumplimiento de los criterios
de forma directa o inmediata mejoran la eficiencia
básicos de planificación basada en un proceso de
ambiental de las actividades del sector, sean estas
decisión estructurado, debiera asegurar la
herramientas de carácter tecnológico, de evaluación
conveniente incorporación del criterio ambiental
en la definición de las alternativas y, por lo tanto, de productos o procesos, de información ambiental,
éstas debieran incluir ya todas las medidas o los propios estudios de impacto ambiental de sus
preventivas necesarias, que habrán sido proyectos o la promoción de determinadas
consideradas durante el proceso de identificación, tecnologías ambientalmente favorables.
evaluación y selección de alternativas.
Elaboración de medidas de seguimiento ambiental del plan

Por último, corresponde también a esta fase la elaboración de un


conjunto de medidas de seguimiento ambiental del plan. Las medidas
de seguimiento ambiental del plan deben estar incorporadas al
programa de seguimiento del plan como tal. Las medidas de
seguimiento ambiental del plan tienen los siguientes objetivos:
• Verificar el grado de cumplimiento y/o necesidad de revisión de los
objetivos ambientales del plan.
• Verificar las previsiones relativas a los efectos ambientales del plan.
• Verificar la implementación de medidas y actuaciones del plan
particularmente sensibles para la mejora de la calidad ambiental del
plan.
• Verificar el cumplimiento de las recomendaciones de la eae al
proceso de implementación del plan.
FASE 7ª: ELABORACIÓN Y CONSULTA DE INFORMES FINALES

Elaboración del Informe de la EAE del plan


Consultas a los agentes y público interesado
y comunicación
En esta tarea se debe elaborar el Informe de la EAE (I-EAE), en el
que se resume todo el proceso de EAE. El Informe de la EAE El proceso de participación pública debe
debe suministrar información de la manera en que el proceso de iniciarse en las primeras fases de la EAE12 y
selección de objetivos, opciones alternativas estratégicas y culmina en esta fase. Además, es recomendable
operativas del plan ha integrado los aspectos ambientales de la tras la aprobación del plan la elaboración de
planificación y considerado los posibles efectos ambientales una declaración resumen en la que se explique
inducidos, y cumple con los objetivos y compromisos ambientales el alcance de la integración de los aspectos
que son relevantes, así como de las medidas complementarias de ambientales en el proceso de decisión y
carácter preventivo y de gestión ambiental directa que han sido elaboración del plan.
consideradas y sus efectos esperados en la mejora del perfil
ambiental del plan.
Elaboración del informe resumen del proceso de EAE (IR-EAE)

El informe resumen (IR-EAE) que acompaña al plan aprobado y a las medidas adoptadas para el seguimiento del
plan, es un documento abreviado explicativo de los contenidos y resultados del procedimiento de EAE que debe
ponerse a disposición de los agentes y público interesado para su información una vez que el proceso de EAE,
incluida la última actividad de participación pública, ha concluido.

También podría gustarte