Está en la página 1de 8

SISTEMA FINANCIERO

COLOMBIANO
PRESENTADO POR:
Jose Luis Moreno Villa
CC. 1.113.682.684
EVIDENCIA 01
SEPTIEMBRE 2019
SENA
SISTEMA
SISTEMA FINANCIERO
FINANCIERO
COLOMBIANO
COLOMBIANO

Es un pilar fundamental de la
actividad económica que canaliza
importantes recursos hacia los
diferentes sectores que la componen.

Contiene

Estructura Funcionamiento Red de Seguridad Indicadores de Incidencia


Incidencia del
del Sistema
Sistema
establecimiento de Financiero
Financiero en
en Gestión
Gestión
crédito
crédito Logística
ESTRUCTURA

Conformado por 3
Instituciones

Establecimientos de Entidades de Otras entidades


crédito servicios financieras
financieros
Función
• Almacenes
Captar moneda legal de Función generales de
los fondos públicos recursos.
para colocarlos por Prestar asesoría • Certificados de
medio de prestamos. financiera para la depósitos.
administración de
recursos.

Como

• Bancos
• Corporaciones financieras.
• Cooperativas financieras.
• Financiamiento tradicional.
• Financiamiento leasing.
RED DE SEGURIDAD

Conjunto de normas, procedimientos,


mecanismos e instituciones que tienen el
propósito de preservar la estabilidad del
sistema financiero.

Integrantes Objetivo Función

• Ministerio de Hacienda y Crédito Público Facilitar la coordinación de Disminuir la


(MHCP), entidades responsables del probabilidad de
• La SFC, buen funcionamiento del quiebra en las
• Autorregulador del Mercado de Valores sistema financiero. entidades.
(AMV),
• Los fondos de garantías (Fogafin y
Fogacoop)
• El Banco de la República. En caso de crisis se debe
aumentar la rapidez de
Función las intervenciones.

• Medidas prudenciales del


sistema.
• Modernización del
mercado de valores.
• Inclusión financiera.
FUNCIONAMIENTO

Evolución

Banca Cerca a ser


especializada Multibanca

Marco Legal

Ley 45/1990 Ley 222/1995

Incluyo beneficios de la Modifico el código de comercio


banca universal. creando ‘Grupos Empresariales’

Control Conglomerados
financieros
• i) la regulación y supervisión de los Criterio
conflictos de interés que se pudieran Vigilados por
generar; • Subordinación.
• ii) la posible existencia de • Propósito.
piramidación de capital, • SFC. • Dirección.
• iii) la presencia del riesgo de • Filiales.
contagio. • Subordinados del
exterior
• Activos totales.
• Expansión del activo. • Patrimonio.

• Estándares de solvencia. Relación de solvencia

INDICADORES Individual Ponderada


RECIENTES DEL • Expansión del crédito.
ESTABLECIMIENTO
DE CREDITO Mejora la calidad del
capital.
• Cubrimiento.

• Rentabilidad del activo.

• Crecimiento del activo.


INCIDENCIA DEL SISTEMA
FINANCIERO EN GESTION LOGISTICA

La percepción financiera en la logística permite la comprensión de las acciones que


involucran el nivel de servicio, los inventarios, los costos y canales de distribución,
lo cual permite aprender nuevos modelos de negocio que demandan los mercados
omnicanales, tecnologías de comunicación, uso del big data y sus analíticas conocido
como: “la tercer revolución Industrial”.

• Interacción de la cadena de valor sobre las finanzas de la empresa.


Objetivo • Cadena de suministro, riesgo y valor.
• Efectos en el flujo de caja.
Las finanzas en • El valor de los inventarios y su efecto financiero.
logística tienen por • Comprender el concepto de distribución centralizada versus distribución
objeto una definición descentralizada y su efecto financiero.
Estrategias
dual estratégico- • La conveniencia de administrar un portafolio de SKUS de la marca vs. sus costos de
financiera. gestión, inventario y almacenamiento.
• Efecto financiero de los pedidos pequeños, frecuencias de entrega y la fragmentación
territorial vs. gasto de transporte
• Comprensión del triángulo financiero (balance, pérdidas y ganancias y flujo de caja).
• Vulnerabilidad a la cadena de suministro.
• Aumento de la utilidad neta por consecuencia de reducir la variedad de producto.
• Regionalización de centros de distribución estratégicos conforme la demanda.
CONCLUSIÓN
El proceso de recuperación del sistema, desde la crisis de la década pasada, se ha visto
fortalecido por una serie de medidas aplicadas en los últimos años, que dan un impulso
adicional al proceso de liberación de la economía. Con la Ley de Reforma Financiera, se tomó
una acción de fundamental importancia para cambiar la estructura del sistema financiero, con
el objeto de que este pueda desarrollarse en un ambiente más libre, competitivo y transparente.

También podría gustarte