Está en la página 1de 53

Parasitología clínica

Itzel Celeste García Santos


Entamoeba gingivalis
Clasificación científica
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: Entamoeba gingivalis
Historia
La primera amiba descrita en el hombre en 1849 fue E.
gingivalis, aislada por Gross en muestras provenientes
de cálculo dental.
Distribución geográfica

Esta amiba, aunque es de distribución mundial, no se


observa en niños y su frecuencia aumenta con la edad.
La transmisión es directa de individuo a individuo,
por la saliva o fómites, por ejemplo, por el uso de
utensilios para comer. Este protozoario puede infectar
también a primates, perros y gatos.
Morfologia
Transmisión
La exposición a la Entamoeba gingivalis viene de la
ingesta de sustancias que han estado expuestas a estos
organismos. Esto puede implicar beber agua
contaminada o consumir alimentos contaminados. Si
bien el organismo no es considerado invasivo (no
penetra en el organismo huésped), se piensa que el
agua y los alimentos pueden estar contaminados por
haber estado en contacto con materia fecal de un
organismo huésped. Otro método de transmisión es el
contacto oral.
Manifestaciones clínicas

Este Protozoo se estudia principalmente en


enfermedad periodontal y en caries dental aunque no
se ha encontrado gran relevancia ya que también se
puede encontrar en pacientes sanos y con una buena
higiene bucal.
Profilaxis

Principalmente una buena higiene bucal.


Lavar perfectamente los utensilios para comer
Entamoeba coli
Clasificacion cientifica
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: coli
Nombre binomial: Entamoeba coli
Historia
Aunque Entamoeba coli fue identificada
probablemente por Lewis y descrita por Cunningham
en Calcuta, Gras fue el primero que dio una
descripción que permitiera reconocerla, y dijo haberla
encontrado en las heces de personas sanas y enfermas.
Distribución geográfica

E. coli es un protozoario que se encuentra presente en


los hombres de todo el mundo.
Más común entre las poblaciones nativas de los países
de climas cálidos y húmedos
 También se encuentra con frecuencia entre algunos
grupos o población de clima frio.
Morfologia
E. coli presenta
varios estados
en su ciclo
vital:
 trofozoito
 prequiste
 quiste
 metaquiste
 trofozoito
metaquístico.
Trofozoito
Se presenta como una masa ameboide, incolora, que
mide de 20 a 30μm. Sus movimientos son típicamente
lentos, con formación de pseudópodos anchos, cortos y
con escasa progresión.
En el interior de su endoplasma se pueden apreciar
algunas vacuolas digestivas que generalmente
contienen bacterias en su interior.
Prequiste
Al prepararse para el enquistamiento, el trofozoito
expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y
su contorno se vuelve más esférico
Quiste
Quiste inmaduro:
En este estado se empieza a secretar una membrana
protectora resistente que recubre la célula de los medios
externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a
crear una vacuola conteniendo glucógeno.
Quiste
Quiste maduro:
El núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8
núcleos, a diferencia de los quistes de E. histolytica, el
cual no tiene más de 4 núcleos. En el citoplasma del
quiste maduro se observan espículas o masas irregulares
llamadas cromátides. Se observa nuevamente la vacuola
con glucógeno.
Metaquiste
La capa es lisada y desgarrada, escapando la masa
octanucleada. El citoplasma del metaquiste se divide
en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico
Trofozoito metaquístico
Son el producto inmediato del metaquiste. Al empezar
su alimentación se desarrollan y crecen formando el
trofozoito, cerrando así el ciclo vital.
Transmisión
E. coli se transmite en forma de quiste viable que llega
al a boca por contaminación fecal y se traga o deglute.
La infección se adquiere con facilidad, lo que explica
su frecuencia alta en países tropicales, así como en las
poblaciones de clima frío en los que las condiciones de
higiene y sanitarias son primitivas. Aunque los monos
y en ocasiones los perros se han encontrado infectados
en forma natural por una ameba similar a la E. coli, la
infección es casi exclusiva de origen humano.
Manifestaciones clínicas

E. coli es un parásito de la luz intestinal no patógeno y


que no produce síntomas.
Profilaxis
La disminución de la frecuencia de esta dependerá de
una mejor higiene personal
Entamoeba histolytica

 
Clasificación, nomenclatura
Clasificación científica
 Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: Entamoeba histolytica
Historia
El cuadro clínico por diarrea mucosa y sanguinolenta,
fiebre, escalofríos, estreñimiento de carácter
intermitente, flatulencia, dolor de cabeza y abdominal
de tipo espasmódico, así como fatiga, ha sido descrito
en la literatura médica desde los tiempos de Hipócrates
(460-377 a.C.)
1755 Rösel van Rosenhof, pintor miniaturista de profesión, tallador de lentes y
microscopista de afición, descubrió un microorganismo que cambiaba
constantemente de forma, por lo que
lo llamó “el pequeño proteo”. Linneo lo designó después como Chaos
proteus
1875 El Dr. Fedor Aleksandrevitch Lesh publicó los resultados de las
observaciones y experimentos que hizo en el caso de la disentería que padeció
J. Markow, un campesino de 24 años de edad, procedente de la provincia de
Arcánge
1893 Quincke y Roos confirmaron la existencia de más de una especie de amibas
parásitas en el intestino humano. Descubrieron el ciclo evolutivo de la amiba
disentérica con la trasformación de sus trofozoítos en quistes, y que ésta era la
forma infectante.
1903 Fritz Schaudinn precisó los detalles estructurales de dos especies de amibas:
a la patógena la llamó Entamoeba histolytica, y a la especie constantemente,
desprovista de poder patógeno, la llamó Entamoeba coli.
1925 Emile Brumpt propugnó la existencia de dos especies morfológicamente
similares, pero diferentes desde el punto de vista clínico: E. histolytica, capaz
de ocasionar enfermedad en humanos, y Entamoeba dispar, sin capacidad
patógena.
Distribucion geografica
Entamoeba histolytica es un protozoo de distribución
mundial, que afecta en particular a países en vía de
desarrollo, infecta alrededor de 500 millones de
personas y anualmente 110.000 mueren por
complicaciones.
Morfología
 Presenta dos formas o fases de desarrollo bien establecidas: el
trofozoíto y el quiste, que constituyen, respectivamente, la
forma invasiva e infectante.
 El trofozoíto, o forma móvil, es extraordinariamente pleomórfico, ya que su
aspecto y movilidad están muy influidos por los cambios de pH, potencial
redox y osmolaridad. Se multiplica por fisión binaria y es muy sensible al
jugo gástrico y a los agentes externos. Su hábitat comprende la luz y pared
del colon y especialmente ciego y recto. Su tamaño es muy variable y oscila
entre 10 y 60 μm y mas frecuentemente 15 y 30 μm.
 El prequiste es el estadio que se presenta
cuando las condiciones del medio ambiente
en que se mueve el trofozoíto son
desfavorables para su vida. Es esférico,
inmóvil, sin diferenciación de ectoplasma y
endoplasma, con pared gruesa y con un solo
núcleo.
 El quiste es la forma infectante en la
naturaleza, sobrevive al suelo húmedo
durante una semana por lo menos, si la
temperatura fluctúa entre los 28 y 34ºC, y
hasta un mes, si la temperatura es de 10ºC.
Es esférico, y mide aproximadamente entre
5 y 20 micras; tiene cuatro núcleos y una
pared gruesa, y en ocasiones presenta una
vacuola con glucógeno.
Ciclo vital
Epidemiologia
La infección por Entamoeba histolytica, se encuentra en todo el mundo, desde
climas muy fríos hasta zonas tropicales. Sin embargo estos protozoos se
encuentran en proporciones pequeñas en países industrializados. En general se
habla de que las áreas con clima templado o caluroso son las de mayor endemia.
Se presenta más en varones adultos y está muy influida por el nivel higiénico-
sanitario de la población y medio ambiente .
Por su mecanismo de transmisión la amibiasis pertenece al grupo de las
protozoosis transmitidas por fecalismo, ya que las formas infectantes (quistes), se
ingieren al llevar a la boca bebidas, alimentos, manos que contengan materiales
fecales de personas parasitadas con el protozoo, con sintomatología o sin ella.
Estos últimos son llamados portadores, excretan quistes y son fuente de infección.
Aproximadamente 10% de la población mundial está infectada, sin embargo 90%
de las personas infectadas no presentan síntomas. De los cerca de 50 millones de
casos sintomáticos que ocurren cada año, hasta 100,000 son fatales. Después de la
malaria, es posible que E. histolytica sea la segunda causa de muerte por
protozoarios en el mundo.
Patogenia
Las amebas se multiplican como trofozoítos no invasivos
en la luz intestinal, colonizando el colon y
transformándose posteriormente en quistes.
Manifestaciones clinicas
El cuadro clínico producido por E. histolytica se
conoce tradicionalmente como amebiasis. La amibiasis
se clasifica por sus manifestaciones en sintomática y
asintomática, por su localización en intestinal y
extraintestinal y por su evolución en aguda y crónica,
de la combinación de estas clasificaciones se integran
los cuadros específicos de la amibiasis.
La infección asintomática es relativamente frecuente.
AMEBIASIS INTESTINAL
La forma más clásica, aunque no la más frecuente, es
la disentérica. Lo más habitual es que inicialmente
muestre una sintomatología poco intensa, con
anorexia, astenia, lengua saburral, dolor abdominal,
alteraciones del tránsito del intestino y diarrea trivial
no sanguinolenta. Estos síntomas reflejan simplemente
la existencia de un proceso irritativo del colon, y se
trata de una fase inicial de la enfermedad que puede
prolongarse varios meses
Una vez que el colon está extensamente invadido, los síntomas se hacen
mucho más intensos y la enfermedad entra en el periodo de estado. En
esta fase los síntomas más importantes son:

Diarrea. Es el más frecuente. La mayor parte de las veces es bastante


inespecífica, con heces blandas o acuosas y malolientes, y en ocasiones
con moco, pus y sangre en estrías (esputo disentérico). Normalmente dura
varias semanas, aunque puede alternar con fases de estreñimiento.
Dolor abdominal. Su intensidad es muy variable y oscila desde una
sensación de pesadez abdominal hasta dolores de tipo cólico, que
disminuyen con la defecación.
Tenesmo. Se presenta en los cuadros más graves, en forma de dolor de
tipo constrictivo en la región anal, con necesidad imperiosa de defecar.
No es infrecuente que exista, además, tenesmo vesical
Las complicaciones más importantes de la amebiasis
intestinal son hemorragia; perforación, que se presenta
en el 2-4% de las personas y es el orígen de peritonitis
y de fistulaciones a la pared abdominal (amebiasis
cutánea); oclusión intestinal; ameboma, lesión anular
en el colon debido a una respuesta granulomatosa que
provoca un engrosamiento fibroso de la pared intestinal
que obstruye la luz intestinal; síndrome irritativo del
intestino, que tiene un carácter crónico y se manifiesta
con dolor y trastornos del tránsito intestinal, colitis
ulcerativa posdisentérica y megacolon tóxico.
AMEBIASIS EXTRAINTESTINAL
El cuadro más frecuente es la amebiasis hepática, que
evoluciona en dos fases: fase de inflamación y fase de
absceso (Pumarola, 1991). Se presenta con un curso
lento e insidioso, acompañado de pérdida de peso,
dolor en el hipocondrio derecho, fiebre no muy
elevada, hepatomegalia ligera e ictericia discreta. El
hígado es doloroso a la palpación y el diafragma
aparece elevado. Cuando el absceso va creciendo hacia
los límites hepáticos, existe el riesgo de ruptura a
cavidad o apertura a órganos contiguos, como son
pulmón, pleura, mediastino.
Diagnostico
Muestras. Tiene como objeto la identificación en
muestras intestinales (heces, exudados obtenidos por
rectosigmoidoscopía, material de biopsia o autopsia de
la mucosa intestinal) de trofozoítos o quistes de E.
histolytica.
Los trofozoítos se encuentran en el exudado recogido
por rectosigmoidoscopía y en las heces líquidas. Las
heces conformadas no suelen contener trofozoítos,
pero sí quistes en gran cantidad.
Observación microscópica. Puede realizarse en fresco
con ayuda de una pequeña cantidad de solución salina
o emulsión en una solución de yodo y mediante tinción
con hematoxilina férrica (trofozoítos). En ocasiones
resulta útil emplear técnicas de concentración,
especialmente cuando se trata de heces conformadas.
Los trofozoítos se hallan en los casos agudos, mientras
que la presencia de quistes, en ausencia de trofozoítos,
es propia de los cuadros crónicos y portadores.
 
Los frotes teñidos con diferentes técnicas permiten visualizar
estructuras internas.
Las pruebas inmunológicas (ELISA, contrainmunoelectroforesis,
inmunofluorescencia indirecta) se emplean en la enfermedad
intestinal invasiva, extraintestinal y en estudios epidemiológicos.
La detección de antígeno en materia fecal (coproantígeno) mediante
ELISA identifica el complejo E. histolytica/E. dispar.
Las técnicas imagenológicas (rayox X, ultrasonido, tomografía
computarizada, resonancia magnética) permiten evaluar las
dimensiones de los abscesos y su evolución.
La rectosigmoidoscopía permite realizar toma de muestras y su
análisis microscópico, así como la observación de las lesiones en
colon.
Tratamiento
Para el tratamiento de la amibiasis existen drogas antiamibianas con
acción a diferentes niveles de los tejidos del hospedero como son los
de acción luminal, tisular en el intestino, tisular fuera del intestino, de
concentración selectivamente hepática y de acción mixta. Dentro de las
de acción luminal tenemos a las quinoleinas, las
diyodohidroxiquinoleínas que son las más usadas; y la quinfamida de
acción luminal y tisular intestinal la clefamida y etofamida, de acción
sistémica el metronidazol y algunos otros imidazoles como tinidazol,
zecnidazol, ornidazol, etc.: de acción sistémica y con buenas
concentraciones cutáneas tenemos la dehidroemetina.
En los cuadros intestinales sintomáticos, el fármaco de elección es el
metronidazol asociado a la diyodohidroxiquina, pues se ha
comprobado que esta última evita las recurrencias intestinales que en
ocasiones se presentan cuando se emplea únicamente el metronidazol.
Profilaxis
Las medidas de profilaxis irán encaminadas a mejorar
el saneamiento ambiental e higiene individual, al
tratamiento de personas infectadas, al examen de los
contactos y sobre todo a la lucha contra los
mecanismos de transmisión.
Entamoeba hartmanni
Clasificacióncientífica
Reino:Protista
Filo:Amoebozoa
Clase:Archamoebae
Orden:Entamoebida
Familia:Entamoebidae
Género:Entamoeba
Especie:E. hartmannii
Nombre binomial Entamoeba hartmannii
Entamoeba hartmanni es
una ameba (filo Amoebozoa) con distribución mundial
frecuentemente encontrada como comensal en los
intestinos de algunos animales, incluido el hombre. Su
ciclo de vida es similar al de E. histolytica pero no es
patogénica, carece de la etapa invasiva y no ingiere
los glóbulos rojos. Los trofozoítos son similares a los
de E. histolytica, aunque más pequeños (5-12 µm
frente a 10-60 µm), presentando un
pequeño cariosoma a menudo excéntrico.
Los quistes son pequeños (7-10 μm) con uno a cuatro
núcleos.
Enfermedad: No patógeno.

Distribución geográfica: Mundial.

Localización en el huesped: Luz del colon y ciego.

Ciclo vital: La transmisión es directa por ingestión de


quistes.
Morfología:

Trofozoitos (Mide de 5-12 µm, promedio 8 a 10µm) Por lo general el movimiento del trofozoito
no es progresivo. Al igual que los quistes, son pequeños, delicados, y se tiñen débilmente. El
núcleo único no es visible en preparaciones sin teñir. Al teñir la preparación se observa un
cariosoma pequeño, compacto, de localización central, aunque a veces puede estar en situación
excéntrica. Contiene cromatina periférica en forma de finos gránulos de tamaño y distribución
uniformes. A veces la cromatina tiene un aspecto finamente arrosariado. El citoplasma es
granuloso fino y puede contener bacterias, pero carece de glóbulos rojos. 

Quistes Los quistes maduros tienen cuatro núcleos, son esféricos y miden alrededor de 5 a 10
µm (promedio 6-8 µm) Los núcleos no son visibles en una preparación en fresco sin teñir, pero
sí al teñirlos con yodo. Son más frecuentes los quistes inmaduros, con uno o dos núcleos. En
preparaciones teñidas, los núcleos presentan un cariosoma central pequeño y cromatina
periférica distribuída en forma pareja como gránulos finos uniformes. En los quistes maduros el
glucógeno puede ser difuso, pero en los inmaduros es más concentrado (Igual que en E.
Histolytica). Los cuerpos cromatoides pueden tener forma de racimo o ser alargados con
extremos redondeados. 
Diagnóstico: Demostración de trofozoitos o quistes en las
heces.

Problemas diagnósticos: Esta especie se considera una


"raza pequeña" de E. Histolytica. Si bien en la actualidad
se reconoce como una especie diferente, su morfología es
similar a la de E. Histolytica y E. dispar, pero su tamaño
es menor. Su distinción puede ser dificultosa por la
superposición de los límites superiores e inferiores de
tamaño de ambas especies, Por lo general el cariosoma
de E. hartmanni es más pequeño y compacto, y la tinción
es más delicada.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/h
inojosa_s_le/capitulo7.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/arti
cle/000298.htm034-98872008000100015
http://jpinero.webs.ull.es/Zoonosis%20Parasitarias/Am
ebosis%20Giardiosis%20y%20Balantidiosis.pdf

También podría gustarte