Está en la página 1de 52

ALTERACIONES

DE LA
SENSOÉRCEPCIÓ
N
DIFERENCIACIÓN ENTRE CIENCIA Y
PSEUDOCIENCIA
Conocimiento científico: Aquél que se obtiene a partir de evidencias reales, es
decir, verificables.

� Lo que no esté dentro de estos parámetros, es mera especulación. Dicho de


otra manera, la Psicología sigue el método Científico, la Parapsicología
trabaja bajo ¨supuestos¨.

� Los Profesionales de la Psicología se acogen a la Ciencia, los mediums


intentan demostrar que también existen fenómenos al margen de lo
Científico.
PERCEPCIÓN
EXTRASENSORIAL:
¿Realidad o Ficción?
� Fenómenos como la percepción extrasensorial están relacionados con la Parapsicología, que es el
estudio de los fenómenos y las aptitudes mentales paranormales que no parecen tener una
explicación científica, ni se ajustan al marco de las leyes científicas actualmente en vigor.

� Hay que diferenciar entre el conocimiento Científico (Psicología), y la Pseudociencia, o


Parapsicología.
Dreadful
Transition

Headline
Algunas personas que se hacen llamar Mediums, partidarios de la Experiencia
Extrasensorial afirman que se pueden percibir hechos por fuera de los canales sensoriales
conocidos.
� La han clasificado de acuerdo con tres tipos de fenómenos:

� Precognición: Predicción por medios paranormales, es


decir, mediante mecanismos que se consideran al margen de la
ciencia.
� Telepatía: Lectura de las mentes de otras personas.
� Clarividencia: Detección de la presencia de objetos o
personas que están ocultos a la visión.
Otro fenómeno relacionado con la percepción extrasensorial, es la
Psicoquinesis, o movimiento de objetos mediante el poder de la
mente.
Por lo general los mediums, La creencia en estas técnicas
se apoyan en una serie de puede deberse en parte a
habilidades denominadas que los seres humanos
¨Lectura en frío¨ , o arte de desean encontrar sentido
convencer a las personas que incluso a lo que no lo tiene.
se acaban de conocer de que
se sabe todo sobre ellas.

“Pero…
¿Por qué en algunos sitios, los
mediums pueden parecer tan
convincentes?”
ALUCINACIONES:
PERCEPCIÓN DE LO QUE NO
ESTÁ
� El ejemplo más extremo de la brecha entre Sensación y Percepción son las Alucinaciones,
que son experiencias perceptivas reales en ausencia de cualquier estímulo externo. En tal
caso, los dos procesos sufren una disociación severa.
� Se pueden producir en cualquier modalidad sensorial, por ejemplo, al oír voces, al ver
personas o cosas, o al sentir olor a gasolina, o sentir cucarachas subiendo por el brazo…
� Lógicamente se oye, se ve, o se siente lo que realmente no está. (No confundir con los
recuerdos, ni con los sueños).
Para tener en cuenta…
� Estudios mediante Neuroimagen, han
demostrado que cuando las personas tienen
Alucinaciones visuales, su corteza visual
está activa, del mismo modo que lo está al
ver un objeto real.
A través de la Ciencia, se ha
establecido una clara diferencia entre
el uso del conocimiento Científico, y
las especulaciones que se anuncian
desde prácticas como la
Parapsicología, o las Pseudociencias.
Las evidencias lo han demostrado con
suficiencia.

ne
c i a obtie d,
ien da
La C e la reali se
d s
datos rtir de ello e
a ncia s
y a p extraen la P s eudocie go se
e
s Desde istorias, y lu ciones
n c l usione hos arm an h e x pli ca
co dar
hec co mo inarias
.
s en a traor d
d a busca e n e x
a
bas eales. que su
en
r
EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS Y
CERCANAS A LA MUERTE

Para la persona que la vive, Son experiencias Varían entre personas y


la experiencia extracorpóreas narradas culturas, lo que sugiere que
extracorpórea es una por personas que han no constituyen ninguna
sensación completamente estado a punto de morir o visión instantánea de la
real, pero las que pensaban que iban a vida después de la muerte,
investigaciones no han morir. (Ej: estado de sino que se basan en
encontrado evidencias de coma) . creencias extendidas sobre
que la consciencia exista el más allá, en respuesta a
fuera del cuerpo. la amenaza de muerte
inminente.
ELEMENTOS COMUNES EN LAS
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA
MUERTE, EN ADULTOS
A Los Científicos han
ofrecido explicaciones, por
ejemplo, el sentimiento de
¨paz absoluta¨ que dicen
sentir personas en medio
de experiencias cercanas
a la muerte, se debe a la
enorme liberación de
Endorfinas del Cerebro en
ese momento, debido a
que en un cuadro clínico
como el estado de coma,
en el sistema nervioso hay
cambios en la producción
de las sustancias
Químicas, como lo son las
mencionadas hormonas
(Endorfinas).
¿Ha tenido la ¿Ha sentido
alguna vez que
sensación de
haber estado
LA EXPERIENCIA revivía algo,
¨aquí¨ o de paso a paso, a
haber hecho pesar de que
¨esto¨ DEL DÉJÁ VU sabía que la
anteriormente? situación era
nueva o
desconocida?
Si ha tenido esos Por motivos que aún Dentro de las
instantes de se investigan, estas explicaciones científicas
familiaridad inusual, ilusiones que duran está la hipótesis de que un
habrá experimentado entre 10 y 30 exceso de Dopamina en
un Déjá vu, o segundos, son más los Lóbulos Temporales
sentimiento de que una frecuentes en puede tener cierta relación
experiencia nueva se personas jóvenes que con los Déjá vu, ya que se
vivió previamente. recuerdan sus relaciona con la expresión
sueños, también de las Emociones.
viajan a menudo.
HIPNOSIS
Existen muchas
creencias erróneas, o
Mitos en torno a la
Hipnosis.
Conjunto de técnicas
de Sugestión para
alterar la conducta, la
percepción, el
pensamiento y los
sentimientos.

De esto, se aprovechan los hipnotizadores, que emplean la Sugestión,


especialmente en personas ¨altamente sugestionables¨, que es el perfil que
mejor se adecúa para que el Show ¨salga bien¨, ante los ojos del público .
MITOS ACERCA DE LA HIPNOSIS
.

La hipnosis
potencia la
Memoria.
La hipnosis es un estado
parecido al sueño.

Las personas hipnotizadas no


perciben lo que les rodea.

Las personas hipnotizadas olvidan lo que pasó


durante la hipnosis.

La hipnosis genera un estado de trance en el que se


hacen cosas extrañas
EVIDENCIA CIENTÍFICA
No hay evidencia Científica En lo que sí existe
de que la Hipnosis sea un evidencia Científica es Es decir, son
tratamiento eficaz por sí en el hecho de que los personas
mismo, para la cura de que son muy
altamente
ninguna enfermedad, de receptivos a la
modo que hay que mantener Sugestión Hipnótica sugestionables en
prudencia ante los que también son cualquier estado
aseguran su efectividad ante sugestionables sin en el que estén.
los trastornos. estar hipnotizados.
La enfermedad mental a lo largo de la
Historia

our office
a través de la
historia
social permite
comprender los
diferentes criterios
y el por que
los enfermos
mentales
han sido protegidos,

torturados o
respetados
Culturas
primitivas
Los sufrimientos son atribuidos a fuerzas
externas de origen Sobrenatural.

La comprensión del mundo se inserta en aspectos


mágicos y la enfermedad se debe a fuerzas
sobrenaturales: “demonios” Posesión o robo del
alma Trepanación
Diagnostico, tratamiento y pronostico a través de
la astrología, interpretación de los sueños, y
adivinación

Curandero

Talismane
s
Cirugía
Civilizaciones antiguas

La cultura griega y más

tarde la romana parten

de una concepción

más organicista de la

enfermedad mental
Hipócrates (460 -377a.c.)

Señala el origen orgánico de estas


enfermedades. Básicamente en el
cerebro. Señala la existencia de
de 4 humores: sangre, situada en el
corazón
bilis negra, en el estómago
bilis amarilla, en el hígado
flema: en la cabeza
SEGÚN LOS PREDOMINIOS Y
DESEQUILIBRIOS

Cuatro temperamentos: colérico,


sanguíneo, flemático y melancólico

Útero errante: histeria


La interacción de fuerzas internas y externas del organismo
permiten un funcionamiento optimo del individuo

Realiza la primer clasificación de los


trastornos mentales:
• Manía: crónica/agitación
• Melancolía: depresión
• Frenitis: estados delirantes agudos

Los tratamientos: rituales, de


purificación, catarsis verbales
Edad Media
Por una parte hay un retorno

a las concepciones místicas

y esotéricas, no guiadas por

la razón. Por otra empiezan a

vislumbrarse ideas humanistas

en que la razón aparece como

muy importante.
A nivel popular florece la
magia y la brujería que es la
medicina de los pobres y hay
una tolerancia hacia la locura
que permite su expresión.

Solo son excluidos los individuos muy


perturbados que ocasionan disturbios. Son
ubicados en lugares de reclusión junto a
mendigos y presos.
Cuando la Iglesia empieza a aumentar su poder se afianzan
los criterios demonológicos (locos = poseídos) de la
comprensión de la locura
La enfermedad entonces
tiene
una connotación de
peligro moral

� Los tratamientos son el


exorcismo y la tortura,
como forma de extraer
el diablo del cuerpo
Paralelamente a la persecución y “quema de brujas”
existe el desarrollo de conceptos clínicos sobrecargados
de conceptos morales y religiosos.
Brujas=mujeres Dios=hombre

Los 7 pecados capitales dan


origen a
la expresión de conductas
desviadas
Ej: la pereza caracterizada
por aburrimiento, ansiedad,
depresión En los tratamientos se practicaba la sangría y las
purgas (catarsis)
Renacimient
o
Aparecen los estados modernos, las
monarquías, emerge la burguesía.

La sociedad inicia una


“secularización” que se desliga
parcialmente de la Iglesia.

La brujería es considerada un trastorno


psicopatológico.
La nave de los
Locos
(Foucault)
Los locos parten en un exilio
ritual – Hay que sacarlos de la
vista, se los condena a los
extramuros.

Lo temido se excluye - FUERA


� El Encierro (Foucault)

Aparecen los
manicomios.

El Loco debe ser


institucionalizado
ocultado encerrado.

Condiciones
Finales del s. XVIII y s.
XIX
La locura se convierte en una realidad social alejada de la
enfermedad, que precisa control. Esto justifica las condiciones
infrahumanas con que son tratados los insanos

Los locos son encerrados


según criterios arbitrarios,
bajo un concepto de
exclusión y
ejemplarizante, se les
exhibe en jaulas con la
intención de educarlos
moralmente,
neutralizando así la
naturaleza salvaje de la
irracionalidad
La aceptación de la locura a nivel social y el hecho que afecte a toda
la clase social promueve el aumento de instituciones privadas
para tratamiento

Los tratamientos incluyen hidroterapia, masajes, dietas


todo como parte de la terapia moral que persiste.

Empieza a haber una preocupación


por suprimir la violencia en el
trato con el enfermo.
Salud mental y derechos
humanos Ciudadanos
marginados
Harrie Timmermans/Global Initiative on Psychiatry

Violaciones de los derechos humanos: condiciones de vida


inhumanas
En numerosos sistemas de atención sanitaria a menudo se
ingresa a los enfermos en centros alejados de las personas que
conocen. Algunos de esos lugares parecen más almacenes de
personas que instituciones de atención y tratamiento.
Las condiciones en muchos de esos centros son espantosas.
Los edificios están en mal estado y sucios. Los enfermos no
tienen ropa adecuada ni agua salubre y alimentos. Además, no
reciben un trato digno.
© Organización Mundial de la Salud 2005. Reservados todos lo
s derechos.
Free templates for all your presentation needs
Salud mental y derechos humanos
Ciudadanos marginados

For PowerPoint and 100% free for personal or Ready to use, professional Blow your audience away
Google Slides commercial use and customizable with attractive visuals
APROXIMACIONES DESDE LA
PSICOLOGIA
SEMIOLOGIA DE LA
PERCEPCIÓN
Sensación: proceso fisiológico que causa la excitación de los
órganos de los sentidos y que nos permite recibir una impresión
primaria del mundo.

Percepción: es un proceso dinámico con el


cual le damos un significado a las
sensaciones.
ALTERACIONES

CUALITATIVAS

CUANTITATIVAS
Ilusiones

Alucinaciones

POR EXCESO POR DEFECTO Pseudoalucinacion


es

Alucinosis
Hipoestesia
Hipermetamorfosis
Sensación de
de Wernike
Despersonalizació distancia /
n – desrealización proximidad
Oxiestesia o
insólitas
hiperestesia
Disminución de la
vivencia de lo mío Sinestesia
Aumento de la
riqueza sensorial
Fisionamización Percepción
alterada de
tamaños y formas
TRASTORNOS DE LASENSOPERCEPCIÓN
1. Distorsiones perceptivas:
• Metamorfopsias
• Dismegalopsias
• Hiperestesias/hipoestesias
• Ilusiones

2. Engaños perceptivos - Alucinaciones:


• Según estructura
• Según canal sensorial
• Según complejidad
• Según etiología

3. Otros trastornos de la sensopercepción:


• Sinestesias
Trastornos cuantitativos de
la sensopercepción por defecto: 
• Disminución de la intensidad: hipoestesia (objetos menos nítidos, 
pálidos,grises).

• Disminución de la vivencia de realidad: despersonalización o alteración d
el esquema corporal (del cuerpo del individuo) y desrealización (del
ambiente).

• Disminución de la vivencia de lo mío: sensopercepciones que parecen


no suyas sino ajenas a él, impuestas (en esquizofrenia).

• Disminución de la sensorialidad o fisionamización:
 sensopercepciones desviaas, todo parece en el mismo plano, como si no
se pudiera extraer lafigura del plano (en trastornos de drogadicción como
alucinógenos).
Sensopercepción
Nuestros sentidos no son siempre capaces de transmitir una
imagen fiel a la realidad. Los trastornos de la percepción
tienen distintos niveles:

Agnosia:
Capacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido
particular aunque la persona tenga bien su capacidad
intelectual.
ALTERACIONES
CUANTITATIVAS
Aceleración Sensoperceptiva: Hiperestesia

Existe una aceleración y excitación del ritmo psíquico como


en la agitación psicomotriz o en las manías y se caracteriza
por la avidez y rapidez de la captación de los estímulos.
ALTERACIONES CUANTITATIVAS

Retardo Sensoperceptiva: Hipoestesia

Se presenta en las depresiones, en la confusión, en los


estados crepusculares, y se caracteriza por una pobreza y
enlentecimiento en la percepción o captación de estímulos.
Examen mental: Alteraciones
sensoperceptuales
Se deben evaluar alteraciones tales como:

Despersonalización (sensación de no ser uno mismo),


Desrealización (sensación de que el ambiente es de algún
modo diferente),
Ilusiones (percepción errada de un objeto)
Alucinaciones (percepción anormal sin que exista objeto).
ALUCINACIONE
S Alucinatio: Latín, divagación, delirio
Allucinari: Latín, engañar

Sagar: Falsas percepciones


Esquirol: es la convicción íntima e inquebrantable de una sensación realmente
percibida cuando en verdad ningún objeto externo capaz de provocar esa
sensación se halla al alcance de los sentidos, las supuestas sensaciones de los
alucinados son imágenes, ideas reproducidas por la memoria, asociadas a la
imaginación y personificadas por el hábito.
Ball: la alucinación es una percepción sin objeto
Henry Ey: La alucinación es una percepción sin objeto a percibir
Broca y Wernicke: la excitación de un centro cortical debería producir la
alucinación correlativa.
Magnan: La alucinación reside en el centro perceptivo cortical, es causada por un
estado de excitación en ese centro.
GENERALIDADES

Revelan siempre una enfermedad


Son uno de los signos de ruptura con la realidad
Implicación de las redes cortical y subcortical y de ahí a las áreas de asociación
Los pacientes las consideran reales
ALUCINACIONES
VISUALES
Falsas percepciones visuales
(visiones)

Pueden ser elementales o


complejas

Imágenes inmóviles o en
movimiento

Tamaño natural, minúsculas


(liliputienses), gigantescas
(gulliverianas)

Zoopsias (alcohólicos)
Tonalidad afectiva eufórica y
exaltante (místicas, éxtasis) o
apasionada (eróticas)

Generalmente en situaciones
orgánicas
ALUCINACIONES
AUDITIVAS
Pueden ser sonidos mas o menos agudos o
intensos o melodías musicales

Lo más frecuente es que sean


acusticoverbales: voces

Claramente localizadas en el espacio

Hablan en segunda persona


Conversan entre si
Profieren injurias
Voces de comando
Comunican información delirante
Eco del pensamiento
Enunciación y comentario de los actos

Son características de los trastornos


psiquiátricos
ALUCINACIONES OLFATIVAS Y
GUSTATIVAS
Tienen sobretodo un carácter de
tonalidad afectiva y un carácter
representativo

Se presentan con bastante frecuencia


en estados confucionales o
crepusculares de la conciencia

Suelen tener una base orgánica


ALUCINACIONES TACTILES

Tienen su asiento en la superficie del


tegumento: epidérmicas, quemaduras,
pinchazos, sensaciones de movimiento o
reptación, frío o humedad

Alucinaciones hipodérmicas:
parasitosis alucinatorias
Dermatozoico o enterozoico
Asociadas a alucinaciones visuales

Suelen ser síntoma de gravedad


Alteraciones del lóbulo temporal,
delirium, trastornos cerebrales difusos
e intoxicaciones
ALUCINACIONES CINESTESICAS Y
CENESTESICAS
Alucinaciones de la sensibilidad general e interna

El cuerpo se percibe como hueco, inflado, agrandado,


achicado, deforme, seco, momificado, lleno de sustancias
(agua, lodo, alimentos, etc)

Desde dolores imprecisos hasta la negación del cuerpo

Sensación de que el cuerpo es movido, de flotar, posesión


diabólica

Genitales: orgasmo, manoseo, violaciones

Alucinaciones de movimientos activos o pasivos


Seudoalucinaciones:
Percepciones similares a las alucinaciones pero que
el enfermo considera irreales
Imagen eidética:
Capacidad para representar imágenes tan reales y
coloridas que casi son perfectas. Frecuente en niños

Hipnagógicas: Al quedarse dormido


Hipnapómpicas: Al despertarse
Happy
Halloween!

También podría gustarte