Está en la página 1de 25

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
TURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

CENTRO DE INTERPRETACION CULTURAL Y


ARTISTICO EN EL HOTEL CUSCO

CURSO: GESTION DEL DESTINO


DOCENTE: ZOYLO VERGARA VALENCIA
ALUMNOS:
•CHAVEZ TUMPAY ELVIS cod. 163962
•MEDRANO GOMEZ FABIANA cod. 164369
CENTRO DE
INTERPRAT
ACION
CULTURAL
Y
ARTISTICO
EN EL
HOTEL
CUSCO
ANTECEDENTES
HISTORICOS

El Hotel Cusco conocido


por ese entonces como el
Hotel de Turistas del
Cusco fue el primer
edificio de la ciudad
construido expresamente
con ese fin y como una
necesidad para albergar a
una ya creciente primera
y escasa oleada de
turistas que venían a
visitar nuestra ciudad
atraídos por su mítica
cultura imperial Inca.
ANTIGUA CASA DE LA TEATRO
MONEDA EXCELSIOR
HOTEL DE TURISTAS CUSCO EN LA
ACTUALIDAD
CENTRO DE INTERPRATACION CULTURAL Y ARTISTICO EN
EL HOTEL CUSCO
UBICACION

El Hotel de Turistas del Cusco es un


edificio ubicado en el centro
histórico de la ciudad del Cusco,
Perú.

• Calle Heladeros Nro150


¿Qué es un centro de interpretación de cultura y arte?

Los centros de Interpretación son equipamientos culturales, muy ligados a la museología, incluso algunos los denominan
“paramuseos” cuya función principal es la de comunicar y hacer comprensible un bien cultural a través de un lenguaje sencillo
OBJETIVOS

1. Contar, explicar y experimentar.


2. Tener en cuenta los segmentos
de edad de los visitantes.
3. Tener presente que interpretar
no solo es informar.
4. Interpretar de manera correcta
objetos patrimoniales sin
necesidad de contenerlos.
5. Utilizar contenidos de manera
coherente.
METODOLOGÍA
Revalorar el patrimonio del hotel cusco y promover la riqueza histórica de nuestra región
a través de un centro de interpretación cultural artístico.
RECURSOS
NECESARIOS
INFRAESTRUCTURA

Es necesaria una
restauración acorde a un
centro de interpretación e
implementar accesos para
personas con discapacidad.
Así mismo a la hora de
acondicionar estos
espacios cumplir con
adecuadas normas de
seguridad e higiene.
PANELES

El elemento utilizado
sistemáticamente
en todas las instalaciones, es el
panel
explicativo simple, es decir, un
cartón
pluma, un vinilo, un cartel, con
texto,
dibujos, datos, fotografías, o
retroiluminado con el fin de
darle un
aspecto más impactante y
visual.
MAQUETAS

La mayoría de los Centros han utilizado maquetas, como recurso muy visual y fácil
de comprender, que reproducen a escala el territorio donde se ubica el patrimonio a
interpretar
PIEZAS
ORIGINALES
Los Centros de Interpretación, no
tienen esa peculiaridad de los
museos de ser contenedores de
piezas originales, ni la obligación
de la custodia y restauración de los
mismos. De cualquier manera, es
de agradecer, que en la visita a
estas instalaciones, podamos
admirar piezas originales, de tal
manera que, junto con el resto de
elementos museográficos elegidos
para la interpretación, tengamos
piezas que den una mayor
categoría a la exposición.
COPIAS Y REPRODUCCIONES DE PIEZAS

El objetivo de un Centro de Interpretación no es el de albergar piezas originales e incluso en la


mayoría de los casos, no están dotados de los elementos necesarios para la custodia,
conservación y restauración de piezas.
PLANOS Y MAPAS

Recurso expositivo son los


planos y mapas utilizados con el
fin de contextualizar el bien
patrimonial desde un punto de
vista geográfico o en el caso de
los planos para ubicarlo dentro
de una localidad.
FOTOGRAFÍAS

Este es otro de los medios


que más se utilizan para
acercar la comprensión
del bien patrimonial al
visitante. Muchas veces,
aparece acompañando al
texto en los paneles
explicativos con el fin de
potenciar la propia
explicación.
ESCENOGRAFÍAS Y VESTIDOS DE ÉPOCA

Con el fin de ilustrar de una manera más visual e incluso táctil el patrimonio a interpretar, muchas de estas
instalaciones han incorporado escenografías que nos muestran la forma de vida de nuestros antepasados. Los
trajes de vestidos y época son oros de los elementos mas ilustrativos y didácticos que nos adentran o enmarcan en
un determinado periodo histórico.
ELEMENTOS AUDIOVISUALES

Si todos los recursos expositivos que hemos analizado anteriormente cumplen con la función didáctica de
acercar de forma grata y amena el patrimonio a los visitantes, seguramente ninguno lo consigue tan fácilmente
como los elementos audiovisuales.
VISITAS GUIADAS, TALLERES, UNIDADES DIDÁCTICAS, RUTAS,
EXCURSIONES Y OTRAS ACTIVIDADES

Además de los recursos museográficos


que hemos comentado agrupados en
bloques, los cuales son utilizados por
las distintas instalaciones para ilustrar y
difundir de manera didáctica la
comunicación del bien patrimonial,
muchos de los Centros de
Interpretación, ofrecen una serie de
actuaciones complementarias que
ayudan en el conocimiento de nuestro
patrimonio.
Medios utilizados para su difusión
1. Carteles
2. Folletos
3. Nuevas tecnologías
TITULARIDAD Y FINANCIACION

En el caso de nuestro Centro de Interpretación Cultural y Artístico en el Hotel Cusco, este


proceso estará gestionado conjuntamente con la municipalidad del Cusco y La
Beneficencia Pública del Cusco.
ANALISIS FORTALEZAS
• Ubicado en el centro histórico del cusco
OPORTUNIDADES
• El diseño expositivo de los centros de
FODA • Las estructuras del impresionante Hotel Cusco
están catalogadas desde 1989 como Monumento
interpretación se adecuan mejor a la
nuevas necesidades de los turistas.
Declarado por ser parte importante del Centro
• La ciudad del Cusco no presenta ningún
Histórico de la Ciudad,
• La infraestructura cuenta una gran historia otro tipo de centro de interpretación
• Turistas y locales estarían dispuestos a pagar por cultura o artístico.
entrar en un centro de interpretación diseñado en • Gran riqueza cultural y natural de la
la cultura Andina. provincia del cusco.

DEBILIDADES AMENAZAS
• Infraestructura deteriorada • Descenso del numero de turistas
• La autoridades municipales y regionales nacionales y extranjeros debido a la
han disminuido los presupuestos debido a la crisis económica y sanitaria.
crisis económica. • desinterés de las autoridades
municipales.
• Estacionalidad turística

También podría gustarte