Está en la página 1de 25

DERECHO LABORAL.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO.

INTEGRANTES.

JAN CARLOS POTES URRUTIA


CAROL YICETH CAICEDO ROMAÑA
JUAN CARLOS MOSQUERA PALACIOS
LUIS CARLOS RENTERIA ROBLEDOS
WAINER ALBERTO CORDOBA CORDOBA
TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador
en donde el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y
a seguir las instrucciones del segundo. Esto a cambio de una determinada
retribución.
El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen
funcionamiento del mercado laboral En él se especifican las
condiciones bajo las cuales un trabajador llevará a cabo
determinadas tareas encargadas por el empleador. Del contrato de
trabajo se derivan derechos y deberes de las partes y es una prueba
fundamental cuando se solicite la ayuda de un juez en casos de
incumplimiento o desacuerdos.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONRATO DE
TRABAJO.
El contrato de trabajo puede tener diversas formas, pero en todas
ellas aparecen algunos elementos que son esenciales:

• Identificación de las partes: Los nombres, apellidos, direcciones


y documentos identificativos de las partes que firman el contrato.

• Fecha de inicio y duración de la relación laboral: Estos datos


deben ser colocarse, aunque sea un periodo de duración
previsible.

• El domicilio de la empresa: Ubicación del centro donde irá el


trabajador a realizar sus funciones.
• Descripción de la categoría o grupo profesional del
puesto de trabajo: Explicar en términos generales de
qué se trata el puesto de trabajo, cuáles son sus
funciones principales y obligaciones.

• Monto del salario inicial y los complementos


salariales: Salario y  otras pagas adicionales como, por
ejemplo, por navidad o año nuevo.

• Horario: Duración y distribución de la jornada laboral.


• Beneficios: Duración de las vacaciones.

• Plazos: Periodos en los que se debe dar aviso para


poder finalizar el contrato. Esto va tanto de parte del
trabajador como de parte del empleador.

• Convenio colectivo: Si es aplicable.


QUIENES PUEDEN FIRMAR UN CONTRATO DE
TRABAJO.
• Depende de las leyes de cada país. Por ejemplo, en
España, las personas que pueden firmar un contrato de
trabajo son:

• Los mayores de 18 años.


• Los menores de 18 años, legalmente emancipados.
• Las personas entre 16 y 17 años que cuenten con el
permiso de sus padres o tutores.
• Extranjeros de acuerdo a lo que dicte la legislación
vigente.
TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO.
Los contratos de trabajo pueden clasificarse de distintas
maneras:

De acuerdo a su formalización: Los contratos pueden ser


verbales o escritos.

Por obra: El contrato durará hasta que se complete una


obra o tarea particular.
De acuerdo a su duración: los contratos pueden ir desde
indefinidos hasta limitados a un período de tiempo u obra.

Término fijo: El contrato tiene una fecha de finalización


aunque suele existir la posibilidad de que el contrato se
renueve de forma automática o bajo ciertas condiciones.
Término indefinido: El contrato no tiene fecha de finalización, y en
principio se extenderá todo el tiempo que las partes estimen conveniente.

Por obra: El contrato durará hasta que se complete una obra o tarea
particular.

Temporal o transitorio: el contrato durará un periodo de tiempo breve


que se limita a cubrir una necesidad temporal como por ejemplo: El
reemplazo de un trabajador por un permiso de maternidad, un pico de
demanda en una determinada temporada, reemplazo de un trabajador en
vacaciones, etc.
¿QUE TIPOS DE CONTRATO EXISTEN?
Existes 4 tipos de contratos que son:

1) Contrato indefinido. Es aquel que se concierta sin tener


límite de tiempo en la prestación de servicio. Es decir, hay
fecha de inicio del contrato pero no hay fecha de finalización.
Los hay de tres tipos: indefinido ordinario, indefinido
incentivado y fijo discontinuo. Todos pueden celebrarse a
jornada completa o parcial, según conveniencia.

2) Contrato temporal. En este caso, la relación laboral entre el


trabajador y el empresario sí tiene una duración determinada.
Entre este tipo de contratos se encuentran los siguientes:
• Contrato de obra o servicio determinado: Su objetivo
es la realización de obras o servicios con autonomía y
sustantividad propias dentro de la actividad de la
empresa y cuya duración es incierta, no pudiendo ser
superior a tres años.

• Contrato eventual por circunstancias de la


producción: Se realizan por necesidades puntuales del
mercado, como acumulación de tareas o exceso de
pedidos, aún tratándose de la actividad habitual de la
empresa.
• Contratos temporales incentivados. Son contratos
bonificados para la contratación de ciertos colectivos
que tienen más difícil el acceso al mercado laboral. Por
ejemplo, jóvenes sin experiencia laboral, mujeres
víctimas de violencia de género, discapacitados.

• Contrato de relevo. Se utiliza para sustituir a un


trabajador de la empresa que acede a la jubilación
parcial. El trabajador sustituto ha de estar inscrito como
desempleado para poder realizarle este contrato.
3) Contrato para la formación y el aprendizaje: Este contrato
pretende favorecer la inserción laboral y la formación de las
personas jóvenes en un régimen que combina actividad laboral
retribuida y actividad formativa. La formación recibida permite
obtener una titulación oficial en formación profesional o un
certificado de profesionalidad relacionado con la actividad
laboral desarrollada.
La duración mínima de este contrato es de un año y la máxima
de tres, y se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16
años y menores de 25. Además, la retribución del trabajador
será proporcional al tiempo de trabajo efectivo, según convenio
y nunca por debajo de la parte proporcional del salario mínimo
interprofesional.
4) Contrato en prácticas. Estos contratos tienen como
objetivo la adquisición por parte de los trabajadores de
práctica profesional relacionada con su titulación. Para
realizarlo, salvo excepciones, no pueden pasar más de
cinco años desde que el trabajador terminase sus estudios.
Además, su duración no podrá ser inferior a seis meses ni
superior a dos años.
¿COMO SE FROMALIZA UN CONTRATO?
El contrato de trabajo se formaliza en:

1) Contrato escrito: Requiere expresamente de un documento


escrito con todos los acuerdos a los que llegues con tu trabajador:

• naturaleza del trabajo


• remuneración
• periodo de pago
• duración del contrato
• suministros de trabajo (en caso de requerirse)
• El documento escrito deben tenerlo ambas partes, así constituye
una prueba en caso de presentarse algún inconveniente.
• 2) Contrato verbal: Este tipo de formalización indica que
tanto tú como tu trabajador llegan a un acuerdo de
palabra en puntos como:

• lugar de trabajo
• forma de remuneración
• periodos de pago
• fecha de duración
• Al no existir un documento escrito que de constancia del
acuerdo laboral entre ambas partes, resulta más difícil
comprobar que se cumplieron los términos del contrato, esto
en caso de presentarse inconvenientes futuros.

También podría gustarte