Está en la página 1de 19

CIADI - Feldman c.

México
Manuel Gnecco
Cristian González
Camila Sanín
Paola Valbuena
María José Vargas
PARTES Y JURISDICCIÓN

NAFTA/TLCAN MÉXICO
ESTADOS UNIDOS
(Demandado)

Marvin Feldman Hay jurisdicción porque el


Demandante es ciudadano de
(Demandante) EEUU, así tenga residencia
permanente en México. El Tribunal
declaró que únicamente tendría en
cuenta los hechos ocurridos a
CEMSA partir de enero de 1994 (después
(Inversionista) de la entrada en vigor del TLCAN).
Congreso enmienda
La ley de IEPS fue la IEPS. Ahora las
devoluciones son Demandante
diseñada para devolver el
aplicables a todos recibió
IEPS de las
los exportadores si devoluciones del
CEMSA inicia exportaciones a
cumplen con un IEPS desde
negocio de productores de cigarrillos
requisito en la enmienda de
exportación de y no a los revendedores
factura. 1992.
cigarrillos (Caso: Carlos Slim)

1990 1991 1991 1991 1992 1992 1992


10 mins

Se aprueba ley Demandante inicia Secretaría de Hacienda


del Impuesto acción de amparo ante (SCHP) no confirma
Especial sobre un tribunal mexicano devoluciones porque
Producción y porque la Ley IEPS viola destruyó comprobantes. Si
Servicios (IEPS) principio de equidad de hubo devoluciones ,
contribuyentes fueron sobre bebidas
alcohólicas.
SCHP hace
Hubo un acuerdo oral auditoría a
entre CEMSA y la CEMSA. Hallazgo El demandante
Corte Suprema de SHCP de que se de que CEMSA presentó una
Justicia de México pagarían las debe USD 25 Notificación de
falla a favor de devoluciones a millones por arbitraje ante el
CEMSA la acción CEMSA de 1995- devolución de CIADI.
de amparo. 1996 IEPS.

1993 1994 1996 1997 1998 1992 1999


10 mins

Entrada en vigor Enmienda de la ley de La auditoría de la


del TLCAN. IEPS. Se condiciona la SHCP tenía como
Estados Parte: devolución del IEPS a consecuencia que se
Canadá, EEUU y la inscripción a un negara el “pedimento”
México. registro aduanero. (documento que
autoriza exportación).
CUESTIÓN A RESOLVER

● Controversia que surge entre las partes debido a la aplicación de leyes


tributarias de México que gravan la producción y venta de los cigarrillos
en el mercado local.
● En ciertas circunstancias se aplica una tasa de o% a los cigarrillos que
se exportan. En tal evento, la empresa que vende, o comercializa, según
sea el caso, es beneficiaria de la devolución del impuesto. Las
circunstancias que dan lugar a la devolución impositiva son objeto de
debate entre las partes.
● El Demandante estima que se violaron los siguientes artículos del
TLCAN: artículo 1102 (trato nacional), artículo 1105 (nivel mínimo de
trato) y artículo 1110 (trato nacional y compensación).
ARGUMENTOS DEL
DEMANDANTE

“Las diversas medidas tomadas por las


autoridades mexicanas, especialmente la
Las acciones de México llevaron a SHCP, en el 36 sentido de negarle a CEMSA
CEMSA a dejar el mercado de las devoluciones del IEPS sobre las
exportaciones de cigarros constituyen una
exportación de cigarrillos, por medio de expropiación indirecta o “progresiva” de la
una expropiación indirecta o progresiva inversión del Demandante y resultan
en violación al artículo 1110 del TLCAN. equivalentes a la expropiación de acuerdo
con el Artículo 1110.” (párr. 89)
ARGUMENTOS DEL
DEMANDANTE

“Las medidas que la queja del


Demandante pueden ser consideradas
Las acciones de México contra CEMSA también como una “denegación de
son arbitrarias, confiscatorias y justicia” (un aspecto de la denegación
discriminatorias y constituyen una del debido proceso) conforme el
violación del derecho del Demandante Artículo 1110” (párr. 89)
al debido proceso.
ARGUMENTOS DEL
DEMANDANTE

La política del gobierno mexicano “El expreso propósito de la Ley del


tendiente a limitar las exportaciones de IEPS de 1980 era fomentar las
cigarrillos, por medio de las enmiendas a exportaciones mexicanas y beneficiar a
la Ley de IEPS, no se justifica por los productores de cigarrillos más que a
los revendedores” (párr. 89)
razones de utilidad pública.
ARGUMENTOS DEL
DEMANDANTE
“La decisión de 1993 del recurso de
La decisión de la CSJ carece de sentido amparo ante la Suprema Corte ordenaba
si se declara inconstitucional el artículo no sólo que los funcionarios mexicanos
2 de la Ley del IEPS pero se permite que debían aplicar a CEMSA una tasa
la SHCP deniegue las devoluciones de impositiva del 0% sobre las
exportaciones, sino también que se le
impuestos a compañías que no
permitiera a CEMSA obtener la
disponen de facturas en las cuales el devolución de los impuestos incluidos en
impuesto esté consignado en forma el precio que CEMSA pagaba a sus
expresa y por separado. proveedores” (párr. 90)
ARGUMENTOS DEL DEMANDADO

“Jamás existió por parte de los funcionarios de la


Los actos de la SHCP (exigir que en las SHCP la intención de renunciar a los requisitos
facturas constara el IEPS por separado exigidos por el Artículo 4 de la Ley del IEPS. Las
como condición para acceder a la devoluciones se otorgan, en un principio, mediante
un proceso virtualmente automático, en el cual la
devolución del impuesto) constituyen SHCP se reserva el derecho legal de auditar a los
un requisito exigido por la Ley del IEPS beneficiarios para determinar si tenían derecho a
que es completamente compatible con las devoluciones y si los montos consignados eran
correctos.” (párr. 92)
la sentencia de amparo de la Corte
Suprema de Justicia de México.
ARGUMENTOS DEL DEMANDADO

No existe una “inversión” de la que el


“En la medida en que el Demandante busca
Demandado se haya apropiado o sobre el pago de devoluciones correspondientes a
la cual se haya adjudicado el control. En octubre y noviembre de 1997, ésta es una
ausencia de una inversión, el deuda específicamente excluida de la
Demandante no tiene la legitimación definición de inversión conforme al Artículo
necesaria para iniciar una acción de 1139 del TLCAN” (párr. 95)
conformidad con el Capítulo XI del
TLCAN.
¿SEGÚN LOS HECHOS DEL CASO, EXISTE UNA
“INVERSIÓN” CUBIERTA POR EL TLCAN?

“Entre las definiciones que proporciona el diccionario


de la palabra “empresa” consta la siguiente: “una
El término “inversión” está definido en unidad de organización o actividad económica,
el Artículo 1139 en términos especialmente, una organización comercial”
(Webster’s New Collegiate Dictionary, 1977 ed.).
sumamente amplios. Cubre Como tal, el Tribunal determina que CEMSA está
prácticamente todos los tipos de interés incluida en la 40 definición del término “empresa” y,
por lo tanto, es una “inversión” de conformidad con el
financiero, directo o indirecto, salvo TLCAN. Esta conclusión es compatible con la
ciertos reclamos monetarios. Por ende, conclusión a la que llegaron otros tribunales que han
juzgado casos relacionados con el Capítulo XI del
CEMSA es una empresa y hay inversión. TLCAN. ” (párr. 90)
Sin embargo, la cuestión central es si
existió un acto expropiatorio.
PROBLEMA JURÍDICO

¿La denegación de las devoluciones del IEPS por la


imposibilidad de cumplir con el requisito de
presentar las facturas exigidas constituyó una
expropiación de la inversión del Demandante (el
derecho a exportar cigarros) conforme al Artículo
1110 del TLCAN?
DEFINICIÓN DE EXPROPIACIÓN
INDIRECTA
● Artículo 1110 TLCAN. No define expropiación indirecta pero establece que
“Ninguna de las Partes podrá nacionalizar ni expropiar, directa o indirectamente, una
inversión de un inversionista de otra Parte en su territorio, ni adoptar ninguna
medida equivalente a la expropiación o nacionalización de esa inversión
("expropiación"), salvo que sea: a) por causa de utilidad pública; b) sobre bases
no discriminatorias; c) con apego al principio de legalidad y al Artículo 1105(1); y
d) mediante indemnización conforme a los párrafos 2 a 6. 2. “
● Según los comentarios del Restatement, una medida tributaria puede ser
considerada como expropiación indirecta y acarrear responsabilidad estatal. Sin
embargo si la medida no es discriminatoria, “bona fide” y general entonces no se
configura responsabilidad estatal.
DEFINICIÓN DE EXPROPIACIÓN
PROGRESIVA
● Medidas impositivas, concebidas como una expropiación indirecta o que tienen
un efecto de expropiación indirecta, que se se instrumentan a lo largo de un
período de tiempo.
● El Restatement la define como las medidas de un Estado cuyo objetivo es lograr
el mismo resultado (que el de una confiscación propiamente dicha) por medio de
medidas fiscales y regulatorias concebidas con el fin de que la ejecución
permanente de un proyecto resulte antieconómica y sea abandonada
(Restatement, Sección 712, Nota 7 del Reporter).
● Para el Tribunal, la expropiación progresiva es una forma de expropiación
indirecta y puede, por lo tanto, constituir medidas “equivalentes a la
expropiación”.
CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL

No hay una expropiación, según el “Una decisión de expropiación depende en gran


artículo 1110 del TLCAN, porque no medida de si, dadas las circunstancias del caso, los
requisitos exigidos por el Artículo 4 en relación con
todo problema económico causado al las facturas sean inconsistentes con los derechos del
inversionista constituye una Demandante conforme al Artículo 1110 del TLCAN.
El Tribunal no está convencido de que lo sean porque
expropiación bajo el art 1110. Además, los requisitos exigidos por el Artículo 4 han estado
entre 1990 y 1997 no hubo ninguna incorporados a la Ley del IEPS al menos desde 1987,
es decir, al menos tres años antes de que CEMSA se
prohibición gubernamental que por sí registrara por primera vez como una empresa
misma impidiera a los revendedores exportadora en 1991.” (párr. 107)
exportar cigarrillos (u otros productos)
desde México.
CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL

“El requisito de que el IEPS se consigne por separado


No hay una expropiación, según el en las facturas como condición para obtener las
devoluciones de impuestos tiene como obvio y
artículo 1110 del TLCAN, porque no legítimo objetivo posibilitar a las autoridades fiscales
hay una obligación internacional (en determinar en forma directa si el impuesto sobre los
productos exportados, por los que se solicita la
virtud del TLCAN y los principios de
devolución, son exactos y no han sido calculados.
derecho internacional consuetudinario) Además,, las pruebas que obran en el expediente
que le imponga a un Estado autorizar la sugieren que hay 5-10 o más empresas registradas
como exportadoras de cigarros conforme a las leyes
exportación de cigarrillos a mexicanas” (párr. 129)
revendedores no autorizados
(exportaciones del mercado gris).
CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL
“Para analizar si una determinada interferencia con las
actividades comerciales constituye una expropiación,
No hay una expropiación, según el la prueba consiste en saber si dicha interferencia es
suficientemente restrictiva como para fundar una
artículo 1110 del TLCAN, porque las conclusión de que el bien le ha sido ‘confiscado’ a su
medidas regulatorias no privaron al propietario. Teniendo en cuenta que, en este caso, el
Demandante ha perdido la capacidad efectiva de
Demandante del control de la inversión, exportar cigarros y de generar ganancias con tal
es decir, de CEMSA, porque las medidas actividad, la aplicación del estándar del caso Pope &
Talbot podría indicar la posibilidad de una
no interfirieron directamente con las expropiación. Sin embargo, al igual que en el caso
operaciones internas de CEMSA, ni S.D. Myers, se cuestiona si el Demandante tuvo en
algún momento un “derecho” a exportar que le fue
desplazaron al Demandante de su “confiscado” por el gobierno mexicano. Además, en
posición como accionista controlante. este caso, como en el de Pope & Talbot,” (párr. 152)
Bibliografía
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones. Marvin Feldman contra México.
Caso Nº ARB(AF)/99/1. Laudo arbitral. 16 de
diciembre de 2002.

También podría gustarte